España se prepara para una nueva crisis inmobiliaria: fuga de alquileres por culpa de la Ley de la Vivienda

Un 40% de propietarios se plantea retirar sus viviendas del mercado de alquiler

Un 40% de propietarios se plantea retirar sus viviendas del mercado de alquiler

La Ley de la Vivienda ha generado una posible crisis inmobiliaria en España, con un 40% de propietarios que se plantean retirar sus viviendas del mercado de alquiler. Según una encuesta de Fotocasa Research, el 34% de los propietarios considera que la ley les dificulta alquilar sus propiedades. La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, denuncia que la ley ha causado la retirada de más del 30% de la oferta de arrendamiento disponible, lo que ha generado tensiones en los precios. Los propietarios en Cataluña son los más reticentes a alquilar, con un 48% que ha pensado en retirar sus viviendas del mercado.

Crítica:La noticia es un ejemplo perfecto de cómo una ley bienintencionada puede tener efectos contraproducentes. La Ley de la Vivienda, diseñada para proteger a los inquilinos, ha generado una posible crisis inmobiliaria. Es como si el gobierno hubiera intentado apagar un incendio con gasolina. La ironía es que los propietarios, que ya estaban cansados de la burocracia, ahora se sienten obligados a retirar sus viviendas del mercado. ¡Viva la eficiencia del gobierno!
fuente www.eleconomista.es
27-04-2025 06:40

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Un 36% de los españoles cree que las políticas públicas de vivienda no tienen efecto

Uno de cada tres españoles ve contraproducentes las políticas públicas de vivienda

Según el II Barómetro de la Vivienda de Grupo Mutua Propietarios, un 36% de los españoles cree que las políticas públicas de vivienda no tienen efecto, mientras que solo un 10% considera que pueden ser efectivas. Tres de cada cuatro españoles prevén que el precio de la vivienda aumentará en 2025, con un 39% estimando un aumento entre el 5% y el 10%. La especulación y la compra de propiedades con fines de inversión son consideradas las principales causas del aumento del precio de los inmuebles. La subdirectora general de Estrategia de Grupo Mutua Propietarios, Laura López, destaca la necesidad de colaboración para ofrecer soluciones que recuperen la confianza de los propietarios.
...presenta una visión pesimista sobre el mercado de la vivienda en España, pero es difícil no sentirse identificado con la frustración de los españoles. La especulación y la falta de políticas efectivas parecen ser los principales culpables de esta situación. ¿Será que los políticos están más ocupados en especular que en gobernar? En cualquier caso, el artículo es un recordatorio de que la vivienda es un derecho, no un lujo. ¡Esperemos que alguien esté escuchando!
www.esdiario.com Economía
Los autónomos pueden desgravar hasta el 100% del seguro del coche si lo utilizan de forma profesional

¿Sabías que puedes desgravar el seguro del coche en la declaración de la Renta? Hacienda da las claves

La campaña de la declaración de la Renta en España comenzó en abril y finaliza el 30 de junio. Los autónomos que utilicen su vehículo de forma profesional pueden desgravar el seguro del coche, con un porcentaje que asciende hasta el 50% si poseen un solo vehículo, y hasta el 100% si tienen varios vehículos y uno es exclusivo de uso profesional. La desgravación se puede notificar en la casilla 200 de la declaración. Otros gastos deducibles incluyen la inversión en vivienda habitual, deducciones por alquiler de vivienda habitual, aportaciones a planes de pensiones, deducción por maternidad y donativos a ONG. La Agencia Tributaria ofrece diferentes opciones para realizar la declaración, incluyendo la tramitación telemática, por teléfono y en oficinas habilitadas.
...es como un buen seguro: ofrece protección y tranquilidad, pero no es exactamente emocionante. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es sólido y ofrece información útil para los autónomos. Sin embargo, es como intentar encontrar un tesoro en un mar de números y fechas: requiere paciencia y dedicación. En resumen, es un artículo que te hará sentir como un contable: aburrido, pero con un sentido de logro al final.
www.larazon.es Economía
El pago de pensiones se realizará el 24 de abril para Banco Santander y el 25 de abril para BBVA

Media España está pendiente de Banco Santander y BBVA: será después de Semana Santa

Millones de españoles esperan el cobro de sus pensiones en abril. La Seguridad Social realiza los pagos entre los días 1 y 4, pero algunos bancos como Banco Santander y BBVA adelantan el pago. Este mes, el pago se realizará después de la Semana Santa. Banco Santander pagará el 24 de abril, mientras que BBVA lo hará el 25 de abril. Las fechas finales de cobro son entre el 23 y el 28 de abril.
...es como un regalo de Semana Santa: nos da una fecha concreta para recibir nuestras pensiones, pero nos hace esperar un poco más. En serio, es un artículo útil que nos informa sobre las fechas de pago de las pensiones, pero no nos deja con mucho más que una fecha y un banco. ¿Y qué hay de los demás bancos? ¿Y qué hay de las personas que no tienen cuenta en estos bancos? En fin, un artículo que nos da un poco de información, pero nos deja con más preguntas que respuestas.
edatv.news Economía
La DANA

¿Por qué habían desaparecido los Monchitos de España?

La marca Snacks by Pegui, dirigida por José Juan Chisbert, ha reanudado la producción de sus aperitivos embolsados, incluyendo los Monchitos, después de sufrir las consecuencias de la DANA en su fábrica de Paiporta. La empresa, fundada en 1963, también produce otros productos como palomitas, cortezas y gusanitos. La reapertura se produce después de que la empresa Velarte, también afectada por la DANA, anunciara su reapertura en noviembre de 2024.
...es como un paquete de Monchitos: parece que hay mucho contenido, pero al final es solo aire. La noticia de la reapertura de la fábrica es interesante, pero el artículo se extiende demasiado en detalles irrelevantes. Aun así, es un alivio saber que los Monchitos vuelven a estar disponibles, porque, let's be real, la vida sin ellos es como un palomita sin sabor.
www.libremercado.com Economía
La 1964-D Peace Dollar puede alcanzar hasta 1,5 millones de dólares

Esta moneda te puede hacer rico en abril: pagan millones por una sola en EE.UU

La 1964-D Peace Dollar y el Flying Eagle Cent son monedas raras que pueden alcanzar altos precios en subastas. La 1964-D Peace Dollar, acuñada en 1964, nunca circuló oficialmente y se cree que todas las piezas fueron destruidas, aunque algunos rumores sugieren que algunos ejemplares pueden haber escapado. Si uno de estos ejemplares originales apareciera en condiciones excepcionales, podría alcanzar hasta 1,5 millones de dólares. El Flying Eagle Cent de 1856, con solo 2.000 unidades acuñadas, puede alcanzar valores de entre 25.000 y 30.000 dólares.
...promete hacer rico al lector con una moneda, pero en realidad solo ofrece una oportunidad para gastar una fortuna en una pieza de coleccionismo. La verdad es que solo unos pocos afortunados podrán permitirse el lujo de comprar una de estas monedas, así que no te dejes llevar por la emoción y mantén tus expectativas económicas en la tierra.
edatv.news Economía
El precio medio de la luz es de 10,71 euros/MWh

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh tras sus mínimos anuales

El precio medio de la luz es de 10,71 euros/MWh, con un máximo de 82,30 euros/MWh y un mínimo de -4,99 euros/MWh. La luz será de coste cero o negativo durante 9 horas. El precio medio en abril es de 24,23 euros/MWh, superior al de 2024, que fue de 5,86 euros/MWh. La media anual es de 74,17 euros/MWh.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más emocionante que el contenido real. Aunque el precio de la luz es un tema importante, el artículo no aporta nada nuevo o sorprendente. Sin embargo, es interesante ver cómo el precio de la luz puede variar tanto en un solo día. ¡Quién sabe, tal vez un día podremos vender nuestra electricidad a los vecinos y ganar un dinerito extra!
www.expansion.com Economía
La tasa de ahorro de los hogares españoles se reducirá al 13% en 2025

La tasa de ahorro de los hogares españoles se reducirá al 13% en 2025

La tasa de ahorro de los hogares españoles se reducirá al 13% en 2025, según el economista sénior de CaixaBank, Javier García Arenas. En 2024, la tasa de ahorro fue del 13,6%, con un ahorro bruto de 139.900 millones de euros, lo que equivale a 7.000 euros de ahorro por familia. La renta bruta disponible de las familias españolas creció un 8,7% en 2024, gracias al avance de la remuneración de los asalariados y el aumento de las prestaciones sociales. Para 2025, se estima un crecimiento de la renta bruta disponible por encima del 5% y un ritmo de avance del gasto de los hogares cercano al 6%
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. La noticia en cuestión es más bien un análisis económico rutinario, pero el título logra captar la atención del lector con una cifra concreta y una fecha específica. En resumen, el artículo es una buena muestra de cómo la economía puede ser aburrida, pero los títulos pueden ser emocionantes.
www.expansion.com Economía
El precio mínimo anual de la electricidad es de 1,72 euros/MWh

El precio de la electricidad cae hoy hasta los 1,72 euros/MWh, su mínimo anual

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista es de 1,72 euros/MWh, su mínimo anual, debido a la elevada aportación renovable por las borrascas. El precio más elevado del día es de 8 euros/MWh. La generación de origen renovable ha alcanzado un 65,2% en abril, con un máximo del 79,3% el 16 de abril. El mercado mayorista de la electricidad ha experimentado una caída consecutiva, con un descenso del 44% el viernes anterior.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular atractivo puede esconder un contenido interesante pero no explosivo. El precio mínimo anual de la electricidad es un dato relevante, pero no es el fin del mundo. Sin embargo, el artículo nos ofrece una visión más amplia de la situación energética actual, con datos interesantes sobre la generación de origen renovable y la caída de los precios en el mercado mayorista. Así que, si eres un apasionado de la energía, este artículo es para ti. Pero si buscas un titular que te haga saltar de la silla, sigue buscando.
www.expansion.com Economía
Bitcoin alcanzará 1 millón de dólares antes de 2035

Robert Kiyosaki lanza audaz predicción sobre Bitcoin

Robert Kiyosaki predice que Bitcoin alcanzará un valor de 1 millón de dólares antes de 2035, lo que representa un incremento de aproximadamente 1.090% desde su precio actual de 84.900 dólares. También proyecta que el oro y la plata alcanzarán máximos históricos, con un valor de 30.000 y 3.000 dólares respectivamente. Kiyosaki considera que la caída del sistema financiero tradicional ofrece una oportunidad única para los inversionistas que actúen con rapidez.
La predicción de Robert Kiyosaki es tan audaz que parece más un llamado a la acción para vender sus libros que una verdadera proyección económica. Aunque es cierto que la economía está en un momento de incertidumbre, ¿quién puede predecir con certeza que Bitcoin alcanzará 1 millón de dólares en 2035? Solo el tiempo lo dirá, pero hasta entonces, podemos disfrutar del espectáculo de los expertos financieros haciendo predicciones más locas que un juego de ruleta rusa.
bitfinanzas.com Economía
El precio del tabaco Ducados Rubio Extra 40 es de 9,50 euros

El precio del tabaco cambia desde este sábado en decenas de marcas | Las Provincias

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Resolución de 25 de abril de 2025, que establece los nuevos precios de venta al público de determinadas labores de tabaco en Expendedurías de Tabaco y Timbre. Los precios varían según la marca y el tipo de tabaco, con precios que van desde 2,70 euros por un envase de 10 cigarros de la marca Monte Negro hasta 29,90 euros por un envase de 10 cigarros de la marca Silencio. La resolución entra en vigor el mismo día de su publicación.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. ¿Quién no quiere saber que el precio del tabaco cambia? Pero, en realidad, el artículo es solo una lista de precios de diferentes marcas de tabaco. ¡Eso es tan emocionante como una lista de la compra! Pero, en serio, el artículo es útil para aquellos que buscan saber los precios actuales del tabaco, así que no es todo malo.
www.lasprovincias.es Economía
La Administración de Trump busca cerrar acuerdos comerciales en el próximo mes

Trump busca negociar con sus aliados para suavizar el efecto de los aranceles

La Administración de Donald Trump busca cerrar acuerdos comerciales con varios países, incluyendo Italia, en el próximo mes. Trump ha intensificado los contactos con sus aliados después de anunciar una tregua parcial a los aranceles impuestos a sus socios comerciales, excepto a China. La Casa Blanca ha anunciado que está negociando más de 15 acuerdos comerciales, pero no ha proporcionado detalles sobre los países involucrados. Trump también ha aumentado la presión sobre China al imponer aranceles a los buques construidos y operados por China que lleguen a puertos de EEUU.
...promete una negociación apasionante, pero en realidad es un baile de palabras y números. Trump busca cerrar acuerdos comerciales, pero no se sabe con quién ni cómo. Es como un juego de '¿quién es quién?' en el que todos son iguales. La única cosa clara es que China no está invitada a la fiesta. En resumen, el artículo es un ejemplo perfecto de cómo hacer que la economía sea aburrida.
www.expansion.com Economía
No ha tocado suelo la corrección

¿Ha llegado el momento de volver a apostar por los Siete Magníficos?

Los analistas confían en los grandes valores tecnológicos a largo plazo, aunque alertan de que la volatilidad seguirá instalada en los mercados hasta que Trump firme la paz en su guerra comercial contra el mundo. Los Siete Magníficos, incluyendo Apple, Tesla, Nvidia, Amazon, Microsoft, Meta y Alphabet, han sufrido una corrección en Bolsa, pero los analistas ven un potencial alcista en el futuro. Apple ha sufrido una corrección del 20% desde sus máximos, mientras que Tesla ha perdido un 40% de su valor en lo que va de año. Nvidia ha anunciado que fabricará sus chips más potentes íntegramente en EEUU para limitar el impacto futuro de cualquier guerra comercial.
...es un ejemplo perfecto de cómo crear expectativas y no cumplirlas. Con un título tan atractivo, esperábamos encontrar una respuesta clara y concisa a la pregunta, pero en su lugar, nos encontramos con un análisis detallado de la situación actual de los Siete Magníficos. Aunque el artículo es informativo, no cumple con las expectativas generadas por el título. Es como si nos prometieran un festín y nos dieran un aperitivo. En fin, si quieres saber si ha llegado el momento de volver a apostar por los Siete Magníficos, la respuesta es... no lo sabemos todavía.
www.expansion.com Economía
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace