Los expertos Paolo Boarini y José García-Montalvo descartan una burbuja inmobiliaria en el mercado de vivienda español, atribuyendo el aumento de precios a la tensión entre oferta y demanda. La ratio préstamo-valor se sitúa en el 69% en 2024, frente al 80% en 2007. El crédito promotor era del 43% del PIB en 2007, mientras que hoy es del 6%. La construcción de viviendas es inferior a la demanda, lo que hace que los precios suban. García-Montalvo no ve una baja en los precios en los próximos años.
Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo los expertos pueden ser más pesimistas que un español en una fiesta de cumpleaños. Con una situación inmobiliaria que parece un juego de Tetris, donde las piezas no encajan, los expertos nos dicen que no hay una burbuja inmobiliaria, sino que simplemente no hay suficientes viviendas para todos. Bueno, eso es un alivio... o no. En serio, el artículo es interesante y ofrece datos concretos, pero la conclusión es un poco deprimente. ¿Quién necesita una burbuja inmobiliaria cuando puedes tener una crisis de vivienda?