Trump dinamita el sector tecnológico con los aranceles: desde un +10% hasta un +49% de subida de precios, desde la Switch 2 hasta las GPU, CPU y chasis

Los aranceles de Trump pueden hacer que la Switch 2 suba un 46% en EE.UU. y un porcentaje similar en Europa

Los aranceles de Trump pueden hacer que la Switch 2 suba un 46% en EE.UU. y un porcentaje similar en Europa

Trump ha impuesto aranceles a más de 180 países, lo que afectará al sector tecnológico con subidas de precios desde un 10% hasta un 49%. Esto impactará en productos como la Switch 2, GPU, CPU y chasis. Los países más afectados son Vietnam con un 46%, Indonesia con un 32%, Camboya con un 49% y Bangladesh con un 37%. Los aranceles también afectarán a las materias primas como el aluminio, tierras raras, litio, cobalto, grafito, silicio, acero, cobre, galio, germanio e indio. Se espera que los precios comiencen a subir a partir de la semana que viene.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no tan apocalíptico como se esperaba. Aunque los aranceles de Trump pueden tener un impacto significativo en el sector tecnológico, la noticia no es tan 'dinamitadora' como el título sugiere. Sin embargo, el artículo proporciona información valiosa y detallada sobre el tema, lo que lo hace digno de leer. En resumen, el título es un poco exagerado, pero el contenido es sólido.
fuente elchapuzasinformatico.com
03-04-2025 13:59

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El primer trimestre ha sido disruptivo a nivel geopolítico con EEUU cambiando sus principios, impactando en la Bolsa. Empresas como Bio-Techne, Bridgepoint, Fluor, Franklin Templeton, Handelsbanken, Capital One, Discover, Cheniere, Ferrari, KKR, O'Reilly Auto Parts y Société Générale han visto cambios en sus cotizaciones y resultados debido a la nueva realidad mundial. La Administración Trump ha amenazado la integridad territorial de aliados y ha legitimado la postura de Putin en Ucrania, despreciando verbalmente a la Unión Europea. Esto ha llevado a una caída en las cotizaciones de muchas grandes compañías estadounidenses desde sus máximos históricos recientes.
...parece sensacionalista y alarmista, pero proporciona información valiosa sobre la situación económica actual y cómo afecta a diferentes empresas y países.
Los aranceles de Trump afectarán la transición energética, China exportará más tecnología limpia a países de ingresos bajos y medios, pero enfrenta aranceles del 34% y 20% en paneles solares y vehículos eléctricos. India se beneficia con una tasa arancelaria del 26% y aumenta su capacidad de fabricación de tecnología limpia. Los aranceles pueden impulsar las exportaciones de India, pero al final, nadie gana porque se ponen obstáculos a la transición energética. Los aranceles afectan a países como Vietnam, Camboya y Tailandia, que tienen tasas arancelarias del 46%, 49% y 36%, respectivamente.
...es como un juego de ajedrez, donde Trump mueve sus piezas (aranceles) y el resto del mundo responde con sus propias estrategias. Pero, ¿quién gana al final? Nadie, porque la transición energética es un juego de cooperación, no de competencia. ...es un buen análisis, pero falta un toque de humor para destacar la ironía de la situación: Trump quiere proteger la industria estadounidense, pero en realidad, está obstaculizando la transición energética global. ¡Es como intentar apagar un incendio con gasolina!
Steven Sinofsky, creador de Windows 7 y 8, relató su experiencia llevando Microsoft a China en los 80. Encontraron numerosas barreras, como la prohibición de una versión de Windows porque su localización se había hecho en Taiwán. Crearon un equipo local y productos innovadores, pero enfrentaron 'piratería' masiva, con el 90% de productos de Microsoft usados sin licencia. Ofrecían software sin licencia por 12 dólares. El gobierno chino no creía en la propiedad intelectual y prefería difundir el conocimiento. A diferencia de Japón, donde Microsoft triunfó respetando normas locales e invirtiendo significativamente.
...es interesante, pero a veces se siente como un viaje por el túnel de la memoria de Sinofsky. La crítica mordaz sería: 'Es como si Microsoft hubiera intentado vender agua en el desierto, pero resulta que el agua era cara y el desierto no quería pagar'.
La declaración de la Renta 2024 permite deducir el seguro de la vivienda habitual si se cumplen ciertos requisitos. El seguro debe estar asociado a una hipoteca y ser un requisito obligatorio para su concesión. Solo se podrán deducir los seguros vinculados a viviendas adquiridas antes del 1 de enero de 2013. La deducción asciende al 7,5 % en el tramo estatal y otro 7,5 % en el autonómico. Para aplicar esta deducción, será necesario consignar la cuantía correspondiente en las casillas 547 y 548.
...es claro y conciso, pero podría haber incluido más detalles sobre cómo calcular la deducción y qué documentación es necesaria. La información es relevante y útil para los contribuyentes que buscan ahorrar dinero en su declaración de la renta.
Finizens lanza un nuevo fondo temático de renta fija, denominado ultradiversificación temática, diseñado para inversores defensivos. Este fondo, compuesto por fondos Vanguard, ofrece rentabilidades aceptables y una buena relación rentabilidad-riesgo. Giorgio Semenzato y Kevin Koh Maier, CEO y Director de Inversiones de Finizens, respectivamente, destacan que este producto ofrece una alternativa específica indexada para inversores defensivos que buscan una exposición diversificada en renta fija.
...promete una novedad en el mundo de las inversiones, pero termina siendo una nota de prensa de una empresa de servicios financieros. La 'ultradiversificación' suena a buzzword, pero al menos ofrecen detalles concretos.
Amazon modifica su estrategia en Amazon Haul debido a los aranceles impuestos por Donald Trump. La plataforma, que inicialmente ofrecía productos extremadamente económicos procedentes de fabricantes chinos, ahora incluirá productos de marcas reconocidas como Adidas, Levi's o Gap, enviados desde almacenes estadounidenses. El límite de 20 dólares para los productos ha desaparecido y se han introducido productos similares a los de Temu y Shein, pero con precios más altos. Los aranceles, que entrarán en vigor el 2 de mayo, gravarán todas las importaciones que entren en Estados Unidos y afectarán a plataformas como Haul, que se beneficiaba de una exención conocida como 'regla de minimis', que permite la entrada libre de impuestos a Estados Unidos de paquetes valorados en menos de 800 dólares.
...es interesante, pero el título podría ser más específico sobre cómo los aranceles de Trump están afectando a Amazon Haul. La información proporcionada es útil, pero se esperaba una crítica más profunda sobre cómo estos cambios afectarán a los compradores.
EEUU aplica arancel del 104% a China. Apple cae un 5% y pierde 2,59 billones de dólares en capitalización. El título de empresa más valiosa pasa a Microsoft. El Nikkei cae un 3,64%.
...tiene un titular impactante pero la información podría ser más detallada. La crítica es que se centra demasiado en Apple y no ofrece una visión global de los efectos de los aranceles.
Para consultar el estado de la declaración de la renta 2024, accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria, pulsa 'Accede a la campaña' y luego 'Servicio de tramitación de borrador/declaración'. Identifícate con Cl@ve Movil, certificado digital o número de referencia. El estado de tramitación puede ser: 'Su declaración se está tramitando', 'Su declaración está siendo comprobada', 'La declaración con el importe indicado no ha sido grabada o está en proceso', 'Su declaración ha sido tramitada no estimándose conforme', 'Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada', o 'Su devolución ha sido emitida el día XXX a la cuenta ESXXX'.
...proporciona información útil, pero podría ser más claro en cuanto a los plazos específicos para recibir la devolución y los motivos más comunes por los que la declaración puede estar siendo comprobada.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha activado aranceles del 104% a productos chinos, lo que encarecerá notablemente productos como los iPhones. Estos aranceles se aplicarán de inmediato. Se espera que un iPhone llegue a costar más de 3.000 dólares. Las ventas de iPhones se han disparado en Estados Unidos ante la expectativa de futuras subidas. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) está preparada para aplicar estos aranceles recíprocos a docenas de países. Estados Unidos ha recaudado más de 4.800 millones de dólares en aranceles a las importaciones chinas. Apple ha invertido 500.000 millones de dólares en Estados Unidos.
...tiene un toque de ironía al mencionar que Estados Unidos está forzando a la industria a invertir en el país, pero las fábricas ya están en China. La afirmación de Trump de que Apple puede fabricar iPhones en Estados Unidos parece poco realista a corto plazo.
Suiza busca explicación al castigo comercial de EEUU. El país helvético se vio sorprendido por un arancel del 32% por parte de EEUU, mayor que el 20% aplicado a la UE. El Banco Nacional de Suiza (BNS) sugiere que las compras masivas de oro a EEUU distorsionan la balanza comercial. En 2024, EEUU tenía un déficit comercial con Suiza de 38.500 millones de dólares. El oro supone un gran porcentaje de las exportaciones suizas a EEUU. El gobierno suizo considera 'incomprensible' el arancel y busca dialogar con Washington. El sector farmacéutico suizo está a salvo de la onda arancelaria. El país eliminó aranceles industriales sobre todas las importaciones, incluyendo productos estadounidenses.
...tiene un enfoque claro y directo, pero podría profundizar más en las posibles soluciones o reacciones de Suiza ante el castigo comercial. La crítica es que el título puede ser algo engañoso al no especificar claramente que EEUU es el que aplica el castigo.
Telefónica estudia comprar el 50% de la empresa conjunta en Reino Unido a Liberty. La operación podría concretarse en 2026. La empresa conjunta se valoró en 46.570 millones de libras (54.215 millones de euros). Telefónica ha recibido dividendos de VMO2 por importe de 425 millones de libras (512 millones de euros) en 2024. La empresa presentó pérdidas netas de 16,5 millones de libras esterlinas (19,9 millones de euros) en 2024.
...es una bomba de información empresarial pero le falta un titular más impactante. La noticia es interesante pero no impactante.
Europa está debatiendo su respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos, liderado por Donald Trump. El pasado 2 de abril, Trump anunció aranceles globales, afectando a regiones como Europa. La Comisión Europea, junto con los 27 Estados miembros, está definiendo una respuesta conjunta. El Comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, declaró que están preparados para usar todas las herramientas disponibles para proteger el mercado único. Se considera incluir servicios digitales como el streaming y el software en las represalias, lo que podría aumentar los precios de suscripción. Estados Unidos exportó servicios digitales a Europa por un valor de 187.000 millones de dólares en 2022. La respuesta europea podría incluir el 'Instrumento contra la coerción', limitando el acceso de empresas estadounidenses a contratos públicos en la UE y aplicando restricciones al comercio de servicios. Países como Irlanda advierten que esto es una 'opción nuclear'.
...informa sobre la posible respuesta de Europa a los aranceles de Trump, pero no profundiza en detalles específicos sobre las medidas que se tomarán. La expectativa generada por el título se cumple parcialmente, pero falta información concreta sobre las acciones que tomará Europa.
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace