El gran apagón deja un agujero de 227 millones para los supermercados

Pérdidas de 227 millones de euros para los supermercados

Pérdidas de 227 millones de euros para los supermercados

El apagón ha causado pérdidas de 1.600 millones de euros en España, con los supermercados siendo uno de los sectores más afectados, estimando pérdidas de 227 millones de euros. La facturación diaria de los supermercados es de 308 millones de euros, y se estima que solo se vendió un 40% de lo habitual. Los productos perecederos, que representan el 35% de la oferta, se han visto especialmente afectados, con pérdidas de 32,5 millones de euros. Además, se han incurrido en costes adicionales de 10 millones de euros. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha calificado el incidente como un 'desastre' y ha advertido de la reducción del 0,1% del PIB

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido más bien predecible. Aunque el título promete un 'agujero' de 227 millones, el artículo en sí mismo es más bien una recopilación de datos y cifras que, aunque interesantes, no sorprenden especialmente. Sin embargo, la crítica más dura es para la CEOE, que califica el incidente como un 'desastre' sin ofrecer soluciones concretas. En resumen, un artículo que cumple con las expectativas, pero no las supera
fuente www.vozpopuli.com
30-04-2025 06:45

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El 88% de la mejora se debe a un maquillaje estadístico

El 88% de la supuesta caída del paro desde 2019 se debe al maquillaje estadístico del Gobierno

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) analiza la caída del paro en España entre 2019 y 2024, concluyendo que el 88% de la mejora se debe a un maquillaje estadístico. El paro registrado ha bajado en 600.000 personas, pero el paro efectivo solo ha disminuido en 72.000. La contrarreforma laboral de Yolanda Díaz ha aumentado los contratos fijos discontinuos, lo que distorsiona las estadísticas. Fedea propone utilizar el concepto de paro efectivo para medir la realidad del mercado laboral, que muestra un estancamiento en la creación de empleo, generando apenas 14.000 empleos al año.
...es un ejemplo perfecto de cómo el gobierno puede maquillar las estadísticas para hacer que todo parezca mejor de lo que es. Es como si estuvieran vendiendo un coche con un motor que no funciona, pero con un pintura brillante. La verdad es que el mercado laboral en España sigue siendo un desastre, y el gobierno debería dejar de jugar con las estadísticas y empezar a tomar medidas reales para solucionar el problema. ¡Y eso es lo que llama 'maquillaje estadístico'!
www.libremercado.com Economía
La inflación y el auge del comercio online están poniendo en peligro el negocio de los bazares

El verdadero motivo por el que están cerrando los bazares chinos: "Se están reinventando"

La comunidad china en España se está reinventando debido a la inflación, el aumento de costes de alquiler y suministros, y los cambios en los hábitos de consumo. En los últimos diez años, han reorientado sus negocios hacia actividades del sector servicios, como salones de belleza, tiendas de moda y complementos, comercios tecnológicos, bares de comida española y servicios profesionales. Un 14% de los afiliados extranjeros al RETA son de procedencia china, con 66.515 trabajadores, y más de la mitad de los ciudadanos chinos en edad laboral son emprendedores.
...promete revelar el 'verdadero motivo' detrás del cierre de los bazares chinos, pero en realidad solo nos da una explicación bastante obvia: la inflación y el auge del comercio online. No es exactamente un bombazo. Sin embargo, es interesante ver cómo la comunidad china en España se está adaptando a los cambios en el mercado. Quizás el título debería ser 'La comunidad china se reinventa' en lugar de 'El verdadero motivo por el que están cerrando los bazares chinos'.
www.libremercado.com Economía
Empresario austriaco con experiencia en Nestlé

¿Quién es Peter Brabeck? El nuevo presidente del Foro de Davos criticado por los ecologistas

Peter Brabeck-Letmathe, un empresario austriaco, es el nuevo presidente interino del Foro Económico Mundial. Comenzó su carrera en Nestlé en 1968 y ocupó varios cargos, incluyendo vicepresidente ejecutivo y presidente de la compañía. También ha sido miembro de la junta directiva de Credit Suisse Group, L’Oréal y ExxonMobil. Ha sido criticado por sus opiniones sobre el cambio climático y el derecho al agua, afirmando que el cambio climático es parte del desarrollo del mundo y que el agua debería tener un valor comercial. Brabeck-Letmathe ha trabajado en varios países, incluyendo Chile, Ecuador y Venezuela, y ha sido presidente del Grupo Fórmula Uno.
...nos presenta a Peter Brabeck-Letmathe, el nuevo presidente del Foro Económico Mundial, como un empresario austriaco con una carrera impresionante en Nestlé. Sin embargo, su visión sobre el cambio climático y el derecho al agua es, cuando menos, cuestionable. ¿Es esto lo que necesitamos en un líder mundial? Alguien que piensa que el agua debería tener un valor comercial y que el cambio climático es solo parte del desarrollo del mundo. Esperemos que su liderazgo no sea tan... 'refrescante' como su visión sobre el agua.
www.libremercado.com Economía
El salario real promedio se sitúa entre 1.200 y 1.300 euros

Los salarios de los argentinos alcanzan máximos en siete años

El salario real promedio de los trabajadores argentinos ocupados en el sector privado ha alcanzado su pico más alto en siete años, con un valor entre 1.200 y 1.300 euros, tras una caída de 16 puntos entre noviembre de 2017 y noviembre de 2023. El gobierno de Javier Milei ha implementado reformas para contener la inflación, que se reducirá del 117,8% en 2024 a una horquilla del 18-23% en 2025 y del 10-15% en 2026, según el FMI. El PIB de Argentina crecerá un 5,5% en 2025 y un 4,5% en 2026.
...promete y entrega, aunque con un título que podría considerarse un poco sensacionalista. La noticia es interesante y proporciona datos concretos sobre la evolución del salario real promedio en Argentina, pero no es un cambio radical que justifique el título de 'máximos en siete años'. Sin embargo, es un paso en la dirección correcta para la economía argentina, y el artículo lo presenta de manera clara y concisa. En resumen, un artículo que cumple con las expectativas, pero no las supera.
www.libremercado.com Economía
Maximino Caballero Ledo y Bejamín Estévez de Cominges son los españoles que pilotan las cuentas del Vaticano

Maximino y Benjamín, la historia de los dos españoles laicos que puso el Papa Francisco para pilotar las cuentas del Vaticano

El Papa Francisco creó la Secretaría de Economía del Vaticano en 2014 para dotar de transparencia a las finanzas vaticanas. Maximino Caballero Ledo, un laico español, es el prefecto de esta secretaría desde noviembre de 2022, y su 'número dos' es Bejamín Estévez de Cominges, también español. Ambos tienen experiencia en el sector privado y han trabajado en empresas como Baxter y Accenture. Caballero Ledo sucedió a su amigo, el padre jesuita Juan Antonio Guerrero, quien renunció por motivos de salud. Estévez de Cominges se unió al Vaticano en febrero de 2024 como delegado para la administración del Dicasterio para la Evangelización.
...es una interesante mezcla de política, economía y religión, pero podría haber profundizado más en la experiencia y los logros de los dos españoles que ahora dirigen las finanzas del Vaticano. Aun así, es un buen ejemplo de cómo la Iglesia Católica está intentando modernizarse y ser más transparente en sus finanzas. ¡Quién sabe, tal vez pronto veremos a un español como Papa!
www.20minutos.es Economía
CaixaBank lanza un plan para mejorar el bienestar de sus empleados

Anuncio especial de CaixaBank a todos estos españoles: confirmada una gran noticia

CaixaBank ha lanzado su Plan Estratégico de Organización Saludable 2025-2027, que se centra en el cuidado integral de sus empleados, abarcando aspectos como el bienestar emocional, salud física, seguridad laboral, nutrición, actividad física, bienestar financiero, entorno de trabajo y relaciones sociales. El plan se estructura en siete pilares y ofrece servicios de atención individualizada, plataformas de apoyo psicológico online, espacios seguros de conversación y actividades para reducir el estrés laboral. El banco también invertirá en hacer más confortables los espacios de trabajo y lanzará nuevos servicios para conciliar vida personal y profesional. El plan es una evolución del anterior, que dejó un balance muy positivo con más de 90 iniciativas impulsadas en todo el país.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el plan de CaixaBank es interesante, el artículo podría haber profundizado más en los detalles y beneficios concretos para los empleados. En lugar de eso, nos encontramos con un resumen genérico de los objetivos del plan. Sin embargo, es de agradecer que el banco esté tomando medidas para mejorar el bienestar de sus empleados, algo que debería ser una prioridad en cualquier empresa. En resumen, el artículo es un buen comienzo, pero podría haber sido más impactante con más detalles y ejemplos concretos.
edatv.news Economía
Yuichi Ishikura ha renovado más de 60 propiedades

Un comprador está convirtiendo casas, templos y fábricas abandonadas de Japón en alojamientos turísticos: China

Un comprador chino, Yuichi Ishikura, está convirtiendo casas, templos y fábricas abandonadas de Japón en alojamientos turísticos. Desde 2015, ha renovado más de 60 propiedades, incluyendo la casa Shichikutei, y ha declarado su intención de convertirse en el operador número uno de machiyas en todo Japón. La ciudad de Kyoto informa que un 30% de los alojamientos bajo licencia municipal están en manos de unos 500 extranjeros, muchos de ellos compradores chinos. El fenómeno también se extiende a templos budistas y destilerías de sake, como la histórica destilería de sake Matsuoshuzojo, adquirida por Zhou Chunbao en 2019.
...nos presenta un fenómeno interesante, pero no podemos evitar preguntarnos si este 'rescate' del patrimonio japonés no es más que una forma de 'chinificación' de la cultura nipona. ¿Estamos ante un caso de 'turismo de rescate' o simplemente de especulación inmobiliaria? La respuesta, como siempre, está en el medio... y en el bolsillo de los inversores chinos.
www.xataka.com Economía
Red Eléctrica ha reactivado centrales nucleares y de gas para apuntalar el sistema eléctrico

Red Eléctrica reactiva nucleares y centrales de gas y para renovables

Red Eléctrica, controlada por el Estado, ha activado el mecanismo de restricciones técnicas para reactivar centrales nucleares y de gas, y parar instalaciones de renovables, después del apagón del lunes que dejó a España sin luz. El objetivo es apuntalar el sistema eléctrico. Se han reactivado centrales como Almaraz, y se han limitado las renovables. El apagón se debió a la entrada masiva de renovables sin suficiente capacidad de respaldo de centrales síncronas. El lunes, había 18.000 MW fotovoltaicos, 1.600 MW de ciclos y 3.400 MW de nucleares. Ayer, las fotovoltaicas estaban contenidas en 10.000 MW, y los ciclos combinados llegaron a 12.000 MW.
...es como un apagón, te deja sin luz, pero en este caso, sin sorpresas. La noticia es interesante, pero el título podría ser más específico. En resumen, el gobierno ha decidido reactivar las centrales nucleares y de gas para evitar otro apagón, pero no explica muy bien por qué. En fin, es como si te dijera que vas a tener luz, pero no te explica cómo se hace la magia.
www.expansion.com Economía
La productividad empresarial en España ha aumentado un 6,9% en 2025

La productividad empresarial en España sube en 2025, pero sigue lejos de Europa

La productividad de las empresas españolas ha aumentado en 2025, con una puntuación media de 56,3 puntos sobre 100, lo que supone un incremento de 6,9 puntos con respecto al año anterior. El tamaño de la empresa influye en su productividad, con las compañías de entre 250 y 1.000 empleados registrando las mejores cifras, con 61,2 puntos de media. La digitalización y la inteligencia artificial también juegan un papel importante en la mejora de la productividad, con el 69% de los responsables empresariales considerando que la digitalización ha contribuido positivamente a la productividad. La formación y el bienestar laboral también son factores clave para mejorar la productividad, con el 54,2% de las empresas realizando estudios de clima laboral y el 70% aplicando algún tipo de retribución variable ligada a objetivos o productividad.
...nos presenta una noticia esperanzadora sobre la evolución de la productividad empresarial en España, pero no nos dice qué pasará con las empresas que no están en el grupo de las 2.000 analizadas. ¿Serán estas empresas las que arrastrarán a España hacia la cola de Europa en términos de productividad? La respuesta, como siempre, está en el aire. Pero al menos podemos disfrutar de la gráfica que seguro que acompañará a este artículo, con sus colores y líneas que nos harán creer que la economía española está en manos de expertos que saben lo que hacen.
www.vozpopuli.com Economía
Santander Multinationals ayuda a empresas a expandirse internacionalmente con un aumento de rentabilidad del 35%

Banco Santander y su apoyo a la internacionalización de las empresas

Banco Santander ha creado Santander Multinationals, una división que ayuda a empresas de todos los tamaños y sectores a expandirse más allá de sus fronteras de forma ágil y eficaz. La internacionalización puede generar un aumento de la rentabilidad del 35% y las exportaciones suponen el 42% del PIB español. Santander Multinationals opera en 14 mercados y cuenta con oficinas de representación y bancos corresponsales en otros países. La división ya presta servicio a más de 18.000 empresas clientes de banca comercial.
...promete mucho, pero en realidad solo nos cuenta que Santander tiene una división que ayuda a empresas a internacionalizarse. ¡Qué novedad! Lo que realmente queremos saber es cómo pueden ayudarnos a nosotros, los pequeños empresarios, a conquistar el mundo. En fin, supongo que es un buen comienzo, pero espero que la próxima noticia sea más... internacional.
www.vozpopuli.com Economía
La merma en la producción de leche es del 30%

Ganado sin ordeñar y cultivos sin agua en el campo andaluz tras la desconexión: "No nos tienen en cuenta"

El apagón eléctrico en Andalucía ha afectado a la ganadería y agricultura, con una merma en la producción de leche del 30% y posibles pérdidas de hasta el 50% en cultivos como sandía, melón y pepinos. La falta de electricidad ha paralizado sistemas de ordeño, bombeo y refrigeración, y ha afectado a la cadena de suministro. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG-A) ha denunciado la falta de atención a los problemas del sector. Los cultivos de regadío, como tomates, pimientos y boniatos, también se han visto afectados. La industria alimentaria ha registrado daños y pérdidas de producción.
...es como un campo sin riego, seco y sin vida. Aunque intenta mostrar las consecuencias del apagón en el campo andaluz, no logra irrigar la curiosidad del lector con suficientes detalles y soluciones. La falta de electricidad es un problema grave, pero el artículo no ofrece una visión clara de cómo se puede abordar. En resumen, es un artículo que deja al lector con la sensación de que algo falta, como un campo sin cosecha.
www.vozpopuli.com Economía
La pérdida de confianza por su creciente protagonismo y conexión política

La conexión con Moncloa y la pérdida de confianza apartan a Simón de la carrera sucesoria en La Caixa

Ángel Simón ha sido cesado como consejero delegado de Criteria Caixa después de que Isidro Fainé perdiera la confianza en él debido a su creciente protagonismo y conexión política con Moncloa y el PSC. Francisco Reynés, presidente de Naturgy, lo reemplazará y será nombrado vicepresidente ejecutivo en las próximas semanas. La decisión se tomó después de que Simón estuviera involucrado en la salida de José María Álvarez-Pallete de Telefónica y en la marcha atrás de Criteria en el desembarco en Celsa. La pérdida de confianza se debió a la excesiva influencia política de Simón, lo que generó descontento en Fainé. La cartera de Criteria tiene un valor bruto de 30.000 millones y la fundación tiene un presupuesto de 655 millones.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y los intereses económicos pueden estar estrechamente relacionados. La caída de Ángel Simón es un recordatorio de que, en el mundo de los negocios, la confianza es un bien preciado y que la ambición puede ser un arma de doble filo. ¿Quién será el próximo en caer? Solo el tiempo lo dirá.
www.vozpopuli.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace