El coche español no sufrirá con los aranceles del 25% de Estados Unidos pero sí con sus consecuencias: una Europa más pobre

El impacto directo de los aranceles del 25% de Estados Unidos en los automóviles españoles es irrelevante, pero el impacto indirecto en la economía europea, especialmente en Alemania y Francia, afectará significativamente a España.

El impacto directo de los aranceles del 25% de Estados Unidos en los automóviles españoles es irrelevante, pero el impacto indirecto en la economía europea, especialmente en Alemania y Francia, afectará significativamente a España.

Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a los automóviles que entran en el país. España, segundo mayor exportador de coches de la UE, no se ve directamente afectada debido a que sus exportaciones a EE.UU. son mínimas, ya que se especializa en vehículos baratos poco atractivos para el mercado estadounidense. Sin embargo, el impacto indirecto será significativo: un arancel del 20% a la UE encarecerá la compra de coches, textiles y materias primas. El encarecimiento de los coches podría ser de 5.000 a 15.000 dólares. La confianza de los consumidores estadounidenses ya ha caído a valores de 2021. La crisis del 2008 trajo una caída del 12% en la venta de automóviles en España. Alemania, principal comprador de vehículos españoles, ha sumado dos años de recesión y Francia ha visto una caída del 6% en la inversión en hogares.

Crítica:El artículo es informativo pero no sorprende con titulares sensacionalistas. La crítica sería que no profundiza más en cómo exactamente estos aranceles afectarán a los consumidores españoles en términos prácticos, más allá de la especulación económica.
fuente www.xataka.com
03-04-2025 12:30

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El problema para España con los aranceles de Estados Unidos al automóvil es que fabrica sus piezas en México.

España solo tiene un problema con los aranceles de Estados Unidos al automóvil: fabrica sus piezas en México

Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a coches y piezas de automóviles. España no exporta vehículos en masa a EE. UU., pero sí componentes, especialmente a la Unión Europea. La industria de componentes en España, que representa más de 25.600 millones de euros, se verá afectada, especialmente si México y Canadá son objeto de nuevos aranceles. El Gobierno español abrirá una fuente de apoyo a sectores afectados por valor de 14.100 millones de euros.
...es informativo pero podría profundizar más en el impacto económico específico en España y las posibles respuestas de la industria automotriz. La ironía reside en que el problema para España no es directo pero sí a través de terceros países.
www.xataka.com Economía
No se revisarán las previsiones de crecimiento

Cuerpo cree que el impacto de los aranceles será limitado y no revisará previsiones

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, considera que el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos es 'limitado' y no exige revisar las previsiones de crecimiento. España defenderá un fondo con la recaudación por los aranceles de la UE para apoyar a sectores y empresas afectados. El ministro apuesta por negociar con EEUU y proteger la relación comercial, que mueve 4.400 millones de euros diarios. La exposición directa de España es menor que la de otros socios europeos, pero el impacto indirecto puede ser mayor.
...es conciso y directo, pero el título podría ser más descriptivo. La noticia está bien resumida, pero faltan más detalles sobre el impacto indirecto en la economía española.
www.expansion.com Economía
La marca blanca alcanzaría el 50% entre 2028 y 2029

España, país de marca blanca. Hacendado y compañía están a punto de destronar a las marcas tradicionales

Las marcas de distribuidor han conquistado silenciosamente las cestas españolas, pasando del 20% en 2003 al 44% en 2024. Lidl lidera con un 82,1% de cuota, seguido de Mercadona con un 74,5%. Carrefour busca pasar del 33% al 40% antes de 2026. Dia ha rediseñado más de 2.000 productos para 'ennoblecer las materias primas' y crear 'fórmulas propias'. La marca blanca ha evolucionado hacia una estrategia de diferenciación premium que ha roto el monopolio tradicional de las grandes marcas. Si se mantiene el ritmo de crecimiento reciente, la marca blanca alcanzaría el 50% entre 2028 y 2029.
...nos presenta un panorama interesante sobre el crecimiento de la marca blanca en España, pero no profundiza lo suficiente en las causas detrás de este fenómeno. ¿Es solo una cuestión de precio o hay algo más detrás de esta tendencia? La respuesta, como siempre, está en los detalles. En cualquier caso, es un tema que merece la pena seguir de cerca, ya que puede tener un impacto significativo en la forma en que compramos y consumimos productos en el futuro. Y quién sabe, tal vez pronto estaremos comprando todo en Lidl y olvidándonos de las marcas tradicionales. ¡El futuro es blanco!
www.xataka.com Economía
La oferta de inmuebles disponibles para alquilar se ha reducido un 17% y los precios de arrendamiento han aumentado un 24%

Balance catastrófico de la Ley de Vivienda

La Ley de Vivienda ha tenido un balance negativo tras dos años de vigencia, con una reducción del 17% en la oferta de inmuebles disponibles para alquilar y un aumento del 16% en los precios de compra y del 24% en los precios de arrendamiento. El Banco de España ha alertado de que el precio medio de la vivienda en España está por encima de su nivel de equilibrio a largo plazo. El Gobierno de Pedro Sánchez prepara nuevas medidas más intervencionistas, lo que podría agravar la situación. Expertos achacan la situación a la desprotección jurídica de los propietarios y la inseguridad jurídica que retrae la inversión profesional y el desarrollo de nuevas construcciones.
...es un ejemplo perfecto de cómo una ley bienintencionada puede tener efectos contraproducentes. La ironía es que la Ley de Vivienda, diseñada para ayudar a las familias con menos recursos, ha terminado beneficiando a los especuladores y perjudicando a los propietarios. El Gobierno de Pedro Sánchez parece estar dispuesto a seguir por el mismo camino, lo que podría llevar a una crisis habitacional aún mayor. En resumen, la Ley de Vivienda es un ejemplo de cómo la intervención estatal puede ser más problema que solución.
www.expansion.com Economía
Un aumento del 54% en ventas y 69% en beneficio bruto de explotación

Uriach dispara ventas y ebitda tras cerrar tres compras en un año

Uriach cerró 2024 con una facturación de 476 millones de euros y un beneficio bruto de explotación de 74 millones, un aumento del 54% y 69% respectivamente. La empresa realizó tres adquisiciones en un año, incluyendo la compra de la francesa Ineldéa, la alemana Pascoe y la marca portuguesa Bebegel. El consejero delegado, Oriol Segarra, anunció que la empresa se centrará en el crecimiento orgánico en 2025 y prevé crecer un 10%. La empresa opera en 11 países y tiene un 75% de sus ingresos procedentes del mercado internacional.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí mismo. Aunque el crecimiento de Uriach es impresionante, el artículo se lee como un informe financiero más que una noticia emocionante. Pero, ¿quién no quiere leer sobre un aumento del 54% en ventas y 69% en beneficio bruto de explotación? ¡Eso es como ganar la lotería... de la economía!
www.expansion.com Economía
La Ley de Vivienda ha provocado un desplome de la oferta de pisos en alquiler del 17% y un aumento del 24% en el coste del alquiler

La Ley de Vivienda dispara los precios y hunde la oferta dos años después de entrar en vigor

La Ley de Vivienda ha provocado un incremento del 24% en el coste del alquiler y una disminución del 17% en la oferta de pisos en alquiler desde su entrada en vigor en 2023. Los precios de compraventa han aumentado un 16%. La ley ha llevado a miles de propietarios a retirar sus viviendas del mercado, lo que ha provocado un aumento exponencial de los precios. El número de personas que compiten por cada anuncio de alquiler ha aumentado un 79%. El PSOE ha propuesto un nuevo alza fiscal para los propietarios de segundas residencias y Socimis.
La Ley de Vivienda parece haber sido un golpe de gracia para el mercado inmobiliario. Con un desplome de la oferta del 17% y un aumento del 24% en el coste del alquiler, es como si el gobierno hubiera decidido hacer una piñata con los bolsillos de los propietarios y los inquilinos. Y para rematar, el PSOE propone un nuevo alza fiscal para los propietarios de segundas residencias y Socimis. ¡Genial! Ahora solo falta que nos quiten el derecho a respirar y estaremos completos.
www.expansion.com Economía
La comisión mínima para el servicio es de 100.000 euros

Santander lanza una filial para asesorar a ultrarricos con más de 50 millones

Banco Santander lanza la marca Beyond Wealth para ofrecer asesoramiento independiente a clientes con patrimonios muy elevados, por encima de 50 millones de euros. La entidad liderada por Ana Botín aspira a contar con un patrimonio asesorado de al menos 10.000 millones de euros en tres años. El servicio estará dirigido globalmente por Carmen Gutiérrez y en España por Sol Moreno de Los Ríos. El equipo inicial contará con 10 profesionales y ofrecerá servicios como planificación patrimonial, asignación estratégica de activos y gobierno familiar. La comisión mínima será de 100.000 euros y la factura media se prevé que sea de 150.000 euros.
...nos presenta un servicio de asesoramiento para los ultrarricos, porque claro, ellos también necesitan ayuda para gestionar sus fortunas. La ironía es que el banco cobra una comisión mínima de 100.000 euros, lo que probablemente sea un precio razonable para alguien que tiene más de 50 millones de euros. En fin, es un servicio para los que tienen demasiado dinero y no saben qué hacer con él. ¡Qué problema más divertido!
www.expansion.com Economía
Hacienda tendrá acceso total a las transferencias de dinero a partir del 1 de enero de 2026

Hacienda tendrá acceso a todas las operaciones de Bizum desde 2026

A partir del 1 de enero de 2026, Hacienda tendrá acceso total a las transferencias de dinero que las empresas y profesionales envíen o reciban a través de Bizum, sin límites de importe. El Real Decreto 253/2025 elimina el límite por el cual las entidades bancarias están obligadas a informar al Fisco sobre las operaciones realizadas por sus clientes mediante este sistema de pago. En 2024, se realizaron 58 millones de transferencias por un valor asociado de 3.107 millones de euros, con un importe medio de 53,56 euros. La medida busca aumentar el control sobre el fraude en las operaciones realizadas mediante Bizum. La Agencia Tributaria podrá acceder al 100% de las transferencias enviadas y recibidas por las empresas y profesionales por medio de Bizum. El vicepresidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales, Ignacio Arráez, valora la medida como un paso positivo en la lucha contra el fraude, pero considera que debe existir un equilibrio.
...es un ejemplo perfecto de cómo el gobierno puede meter la nariz en nuestros bolsillos. Con la excusa de luchar contra el fraude, Hacienda ahora tendrá acceso a todas nuestras transacciones de Bizum. ¿Qué pasará con nuestra privacidad? ¿Seremos capaces de comprar un café sin que el gobierno se entere? La medida es un paso hacia la vigilancia totalitaria. Pero, por otro lado, es un gran paso para luchar contra el fraude. Así que, ¿qué es lo que prefieres? ¿La privacidad o la seguridad? La elección es tuya... o no.
www.expansion.com Economía
El Ministerio de Economía eleva el estudio sobre la operación al Consejo de Ministros

La Primera de Expansión sobre BBVA, Sabadell, Neinor, Santander, Xiaomi, McKinsey y el precio del arroz

Pedro Sánchez decidirá el futuro de la opa de BBVA sobre Sabadell. El Ministerio de Economía eleva el estudio sobre la operación al Consejo de Ministros. Hacienda tendrá acceso total de las transacciones por Bizum a partir del 1 de enero del próximo año. Rebeca Arroyo analizará las negociaciones de compra entre Neinor y Aedas. McKinsey ha recortado un 10% de su plantilla en los últimos 18 meses.
...es un cajón de sastre que promete demasiado y entrega poco. La noticia sobre la opa de BBVA sobre Sabadell es interesante, pero el resto del contenido es un revoltijo de temas económicos que no aportan mucho valor. McKinsey recorta un 10% de su plantilla y nadie se entera de por qué. El precio del arroz, que es lo que realmente importa, no se menciona en ningún momento. En resumen, un título clickbait que no cumple con las expectativas.
www.expansion.com Economía
La disminución de los ingresos tributarios se debió a una caída en los ingresos por impuestos sobre la renta

Los ingresos tributarios en Latinoamérica cayeron hasta el 21,3% del PIB en 2023

Los ingresos tributarios en Latinoamérica disminuyeron a 21,3% del PIB en 2023, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La cifra representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales respecto al nivel de 2022 y se sitúa ligeramente por debajo del nivel previo a la pandemia (21,4% en 2019). Los ingresos tributarios como porcentaje del PIB en la región oscilaron entre el 11,6% en Guyana y el 32% en Brasil. La disminución general de los ingresos tributarios se debió a una caída en los ingresos por impuestos sobre la renta, especialmente en algunos de los principales países productores de hidrocarburos y minerales.
...nos presenta una realidad económica preocupante en Latinoamérica, pero no nos ofrece soluciones ni propuestas para revertir esta tendencia. Es como si nos dijeran que el barco se está hundiendo, pero no nos dan un salvavidas. La Cepal debería ofrecer más que solo estadísticas, debería ofrecer esperanza.
www.expansion.com Economía
El aeropuerto de Valladolid ha perdido el 63,2% de sus pasajeros

Ya sabemos el impacto de que Ryanair se marche de ciudades como Valladolid: perder hasta el 60% del tráfico aéreo

Ryanair se ha marchado o ha reducido sus operaciones en siete ciudades españolas, lo que ha supuesto la pérdida de 800.000 plazas este verano y el cierre de 12 rutas que representan el 18% de la actividad de la compañía en España. Los motivos de la salida son las tasas aeroportuarias de AENA y la multa de 107,78 millones de euros impuesta por el Gobierno. El aeropuerto más afectado es Valladolid, que ha perdido el 63,2% de sus pasajeros. En total, se han perdido 92.000 pasajeros en la suma de todos los aeropuertos, y el 75% de estas operaciones corresponden a viajes ofertados por Ryanair.
...es un ejemplo perfecto de cómo una noticia puede ser más interesante que el título. La salida de Ryanair de varias ciudades españolas es un tema importante, pero el título podría haber sido más específico. Aun así, el artículo proporciona una visión clara de los motivos y consecuencias de la decisión de Ryanair, y los datos numéricos son impresionantes. En resumen, el artículo es una buena lectura para aquellos que quieren saber más sobre el impacto de la salida de Ryanair en la aviación española. Y, como siempre, la pregunta del millón: ¿quién va a cubrir el agujero que ha dejado Ryanair?
www.xataka.com Economía
Salvador Caetano ha abierto 21 concesionarios en España en 2024

Dongfeng Motor impulsa la presencia de Salvador Caetano en España

Salvador Caetano, un grupo internacional presente en 44 países, ha reforzado su presencia en España mediante la introducción de marcas chinas de vehículos eléctricos como Dongfeng, Voyah y Xpeng. En 2024, el grupo vendió más de 35.000 vehículos y alcanzó un volumen de negocio de 1.000 millones de euros. La estrategia de Salvador Caetano se basó en la apertura de 21 concesionarios en 2024, con el objetivo de alcanzar 35 en 2025. Los modelos más destacados incluyen el Dongfeng BOX, un vehículo urbano 100% eléctrico con un precio de 21.990 euros, y el Voyah Free, un SUV con una autonomía de 500 km y un precio de 77.790 euros. Xpeng también ofrece modelos como la berlina deportiva P7, el SUV G9 y el SUV coupé G6, con precios que parten desde 43.890 euros.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque la expansión de Salvador Caetano en España es un tema interesante, el artículo se lee como un informe corporativo. Pero ¿quién no quiere leer sobre coches eléctricos y marcas chinas? ¡Es como un juego de '¿quién puede decir '¡electrico!' más rápido?'! En serio, el artículo es informativo, pero podría haber sido más interesante si hubiera incluido más detalles sobre la tecnología detrás de estos coches eléctricos o cómo afectarán al mercado español.
www.esdiario.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace