Hacienda tendrá acceso a todas las operaciones de Bizum desde 2026

Hacienda tendrá acceso total a las transferencias de dinero a partir del 1 de enero de 2026

Hacienda tendrá acceso total a las transferencias de dinero a partir del 1 de enero de 2026

A partir del 1 de enero de 2026, Hacienda tendrá acceso total a las transferencias de dinero que las empresas y profesionales envíen o reciban a través de Bizum, sin límites de importe. El Real Decreto 253/2025 elimina el límite por el cual las entidades bancarias están obligadas a informar al Fisco sobre las operaciones realizadas por sus clientes mediante este sistema de pago. En 2024, se realizaron 58 millones de transferencias por un valor asociado de 3.107 millones de euros, con un importe medio de 53,56 euros. La medida busca aumentar el control sobre el fraude en las operaciones realizadas mediante Bizum. La Agencia Tributaria podrá acceder al 100% de las transferencias enviadas y recibidas por las empresas y profesionales por medio de Bizum. El vicepresidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales, Ignacio Arráez, valora la medida como un paso positivo en la lucha contra el fraude, pero considera que debe existir un equilibrio.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo el gobierno puede meter la nariz en nuestros bolsillos. Con la excusa de luchar contra el fraude, Hacienda ahora tendrá acceso a todas nuestras transacciones de Bizum. ¿Qué pasará con nuestra privacidad? ¿Seremos capaces de comprar un café sin que el gobierno se entere? La medida es un paso hacia la vigilancia totalitaria. Pero, por otro lado, es un gran paso para luchar contra el fraude. Así que, ¿qué es lo que prefieres? ¿La privacidad o la seguridad? La elección es tuya... o no.
fuente www.expansion.com
28-05-2025 01:37

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Las transferencias bancarias son operaciones de pago irrevocables

Precaución al hacer transferencias: el Banco de España advierte del riesgo de señalizar el alquiler por esta vía

El Banco de España advierte sobre los riesgos de las transferencias bancarias, especialmente en casos de alquileres, donde los errores pueden tener consecuencias graves y irreversibles. Las transferencias son operaciones de pago irrevocables, lo que significa que no es posible deshacerlas de forma unilateral. El organismo supervisor recuerda que los errores en la introducción de los datos del destinatario pueden hacer que el dinero llegue a una persona completamente ajena, y que la única opción viable es que la entidad actúe como intermediaria y contacte con el banco del beneficiario. El Banco de España también alerta sobre estafas relacionadas con supuestos alquileres, en los que los estafadores se hacen pasar por propietarios o agentes inmobiliarios y solicitan una transferencia como garantía para la reserva del inmueble.
...es un recordatorio oportuno de los riesgos que conllevan las transferencias bancarias, especialmente en casos de alquileres. Sin embargo, la falta de datos concretos y estadísticas sobre el número de estafas y pérdidas económicas hace que el artículo se quede un poco corto en términos de impacto. Aun así, el mensaje es claro: ¡cuidado con las transferencias bancarias, no son reversibles! Así que, la próxima vez que estés a punto de hacer una transferencia, asegúrate de verificar los datos del destinatario... o podrías acabar como el personaje de la película 'El dinero no duerme', pero sin la suerte de tener un final feliz.
www.eldiario.es Economía
El número de afectados se ha reducido a 302 trabajadores

Bimbo y sindicatos cierran un preacuerdo sobre la campana en el ERE que afecta a su red comercial en España

Bimbo y los sindicatos Comisiones Obreras y Fetico han alcanzado un preacuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a su red comercial en España, reduciendo el número de afectados a 302 trabajadores. El acuerdo incluye un convenio especial para trabajadores mayores de 55 años, planes de renta y indemnizaciones superiores a las fijadas por despido improcedente. La aplicación del ERE se prolongará hasta el 28 de febrero de 2026 y será voluntaria. Los sindicatos y la empresa han acordado crear una comisión de seguimiento y un plan de recolocación externa para los trabajadores afectados. El preacuerdo también incluye ayudas para traslados y mudanzas, con indemnizaciones de hasta 18.000 euros brutos para trabajadores que se trasladen a más de 100 kilómetros de distancia.
...es un ejemplo de cómo las empresas pueden 'reducir costes' a costa de los trabajadores. Aunque el preacuerdo alcanzado entre Bimbo y los sindicatos puede parecer una victoria para los trabajadores, no deja de ser un recordatorio de que la lucha por los derechos laborales es un tema constante en nuestra sociedad. ¿Qué pasaría si en lugar de 'reducir costes', las empresas se enfocaran en 'incrementar beneficios' para todos, incluyendo a los trabajadores? Quizás entonces podríamos hablar de un 'acuerdo' verdaderamente justo.
www.20minutos.es Economía
Amortiza 99,46 millones de acciones

Sabadell amortiza casi 100 millones de acciones adquiridas en su anterior programa de recompra

Banco Sabadell amortiza 99,46 millones de acciones adquiridas en su anterior programa de recompra de 247 millones de euros, representativas del 1,85% del capital social. El capital del banco queda fijado en 661.028,657,75 euros, representado por 5.288.228.262 acciones de 0,125 euros de valor nominal cada una. Actualmente, el banco está realizando otro programa de recompra de acciones por un importe de 755 millones de euros, del cual lleva ejecutado casi el 14%
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque la noticia es interesante, el título promete una especie de 'sorpresa' que no se cumple. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo los bancos pueden 'jugar' con sus acciones para mantener su valor. En resumen, un artículo interesante, pero no tan 'explosivo' como el título lo promete.
www.expansion.com Economía
Europa invierte 11.300 millones de dólares en 2026

Europa busca crear un fondo de 10.000 millones para reducir la brecha tecnológica con EE.UU. y China

La Comisión Europea planea crear un fondo público-privado de 10.000 millones para ayudar a crecer a las empresas tecnológicas europeas y reducir la brecha de innovación con Estados Unidos y China. En 2026, se destinarán 11.300 millones de dólares, mientras que Estados Unidos invirtió 52.700 millones de dólares en 2022 y China recaudó 47.500 millones de dólares en 2024. La Unión Europea tiene planes para orientar el ahorro privado hacia inversiones en empresas a través de su Unión de Ahorros e Inversiones.
Europa parece estar soñando con reducir la brecha tecnológica con Estados Unidos y China, cuando en realidad, su inversión es solo una gota en el océano. Con solo 11.300 millones de dólares, es como intentar llenar un agujero negro con un cubo de agua. La Unión Europea debería despertar y darse cuenta de que la brecha tecnológica no se reduce con pequeñas inversiones, sino con una estrategia sólida y una inversión masiva. De lo contrario, seguirán siendo los 'pobres' de la tecnología.
elchapuzasinformatico.com Economía
PepsiCo ha lanzado un programa de 300.000 euros para impulsar el cultivo del olivar en Jaén

Hay un nuevo e insospechado inversor en el campo andaluz: PepsiCo

PepsiCo ha lanzado VivaOliva, un programa de 300.000 euros para impulsar el cultivo del olivar en Jaén mediante agricultura regenerativa, inclusión económica y relevo generacional. El programa financiará tecnologías agrícolas y formará en técnicas como compostaje, cultivos de cobertura y zanjas de infiltración. La iniciativa se centra en 150 agricultores de la cooperativa Grupo Interóleo en Bedmar, Sierra Mágina, y busca garantizar ingresos sostenibles. PepsiCo ya tiene vínculos directos con el territorio a través de su marca Alvalle, que se abastece exclusivamente de aceite de oliva virgen extra jiennense desde 2021.
...nos presenta a PepsiCo como el nuevo 'héroe' del campo andaluz, pero no nos engañemos, detrás de esta iniciativa hay una estrategia de negocio para asegurar su cadena de suministro de aceite de oliva. Aunque el programa VivaOliva puede tener un impacto positivo en la región, no debemos olvidar que la verdadera intención de PepsiCo es proteger sus intereses económicos. Así que, ¡no nos comamos el cuento de que PepsiCo es la nueva 'madre Teresa' del olivar jiennense!
www.xataka.com Economía
El 60% de los inquilinos y más del 40% de los propietarios no aplican deducciones fiscales debido a la complejidad del sistema

El 60% de los inquilinos y más del 40% de los propietarios no aplican las deducciones fiscales en su declaración de la renta

Según una encuesta de Alquiler Seguro y TaxDown, el 60% de los inquilinos no aplica la deducción por alquiler y más del 40% de los propietarios no conservan las facturas necesarias para justificar gastos deducibles. La declaración del alquiler es compleja y desigual entre comunidades autónomas, lo que lleva a una pérdida económica por falta de conocimiento. El 44% de los inquilinos no sabía que existía una deducción por alquiler y el 79% de los propietarios declara sus ingresos por alquiler, pero más del 40% no conserva las facturas necesarias. Hay más de 300 deducciones autonómicas vigentes en España, lo que complica la declaración de la renta.
...es un reflejo de la realidad económica de España, donde la complejidad del sistema fiscal lleva a una pérdida económica para muchos ciudadanos. Es un tema serio, pero también es un ejemplo de cómo la burocracia puede ser un obstáculo para el progreso. En resumen, el artículo es un llamado a la acción para simplificar el sistema fiscal y hacer que sea más accesible para todos. Y si no, siempre podemos seguir intentando entenderlo, pero con un buen café y un abogado especializado en impuestos.
www.esdiario.com Economía
Los precios del hardware podrían bajar al aplicarse un arancel máximo del 15% por 150 días

El hardware bajaría de precio por el fallo de un Tribunal Federal en EE.UU. sobre los aranceles de Trump: "Exceden su autoridad"

Un tribunal federal en EE.UU. ha frenado la estrategia de Donald Trump de aplicar aranceles a países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial, lo que podría llevar a una disminución en el precio del hardware. El tribunal concluyó que Trump se había extralimitado con los aranceles y que la ley de emergencia no le daba carta blanca para aplicarlos. Se mantiene el impuesto del 25% a automóviles, repuestos, acero y aluminio importados, pero se podrían reducir los aranceles a semiconductores y chips. La Casa Blanca defiende que los déficits comerciales han sido devastadores para la economía nacional, pero el tribunal no ha dado por buena la idea de que un déficit comercial sea una emergencia nacional. El fallo es el resultado de demandas presentadas por pequeñas empresas y estados liderados por Oregón.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido más complejo y matizado. Aunque el título promete una disminución en el precio del hardware, el artículo revela que la realidad es más complicada y que el impacto en el precio del hardware es solo uno de los muchos factores involucrados en la estrategia comercial de Trump. Sin embargo, el artículo es bien investigado y proporciona una visión clara de la situación, por lo que merece una lectura atenta. En resumen, el artículo es como un buen vino: puede ser un poco ácido al principio, pero con el tiempo se vuelve más suave y agradable.
elchapuzasinformatico.com Economía
Las cláusulas de paridad de Booking han sido declaradas ilegales por el TJUE

Hoteles europeos plantan a Booking por cláusulas abusivas que asfixian su competitividad

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y Hotrec han declarado la guerra a Booking.com tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 19 de septiembre de 2024, que declaró ilegales las cláusulas de paridad de la plataforma. Estas cláusulas han impedido a los hoteles ofrecer mejores precios o disponibilidad en sus propios sitios web durante dos décadas, colocando al sector en una desventaja competitiva significativa. La patronal española ha firmado un convenio con CCS Abogados para reclamar indemnizaciones por los daños causados.
...es un golpe directo a la multinacional Booking.com, pero también es un recordatorio de que la justicia puede ser lenta. Dos décadas de cláusulas de paridad abusivas es un tiempo demasiado largo para que los hoteleros europeos hayan sufrido en silencio. La pregunta es, ¿qué pasará ahora? ¿Booking.com cambiará sus políticas o seguirá luchando en los tribunales? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, los hoteleros europeos pueden celebrar una victoria importante.
www.esdiario.com Economía
Tánger ofrece una oportunidad excepcional para los inversores con un crecimiento del 15% en el turismo y una tasa de alfabetización del 79.63%

Tánger: una interesante oportunidad para los inversores españoles

Tánger ofrece una oportunidad excepcional para los inversores que buscan diversificar su cartera y capitalizar un mercado en expansión. El presidente del Gobierno, Felipe González, está siendo el nexo de unión entre empresarios marroquíes y españoles. El Rey de Marruecos, Mohamed VI, tiene una importante sintonía con la casa real española y está impulsando la inversión en infraestructuras. La tasa de alfabetización en Marruecos ha aumentado a 79.63% en 2021. El turismo es un pilar fundamental de la economía de Tánger, con un aumento del 15% en el número de turistas en 2022. El sector inmobiliario está experimentando un crecimiento constante, con oportunidades en desarrollo de proyectos residenciales y comerciales. El puerto Tánger Med es un centro logístico de primer nivel, con oportunidades de inversión en transporte y logística. Las inversiones españolas en Marruecos superaron los 270 millones de euros en 2022.
...promete una oportunidad excepcional para los inversores, pero no nos dice qué hay que hacer para aprovecharla. Es como si nos dijeran que hay un tesoro escondido en Tánger, pero no nos dan la ubicación exacta. Aún así, el artículo nos da una idea de la situación económica de Tánger y las oportunidades que se presentan. Así que, si eres un inversor aventurero, ¡puedes empezar a buscar el tesoro!
www.esdiario.com Economía
China relajará controles de exportación para algunas empresas europeas

China se plantea suavizar su bloqueo de las tierras raras, aunque no para todos. Es una gran noticia para Europa

China respondió a los impuestos de EEUU aplicando restricciones de exportación a minerales críticos como el galio, germanio y antimonio el 4 de abril. Luego, el 14 de abril, suspendió la exportación de tierras raras y imanes de alta potencia, afectando a industrias como coches eléctricos, aeronáutica y armamento avanzado. Europa se ve afectada, especialmente Alemania, donde expertos prevén que la producción de coches eléctricos se detendrá en seis semanas si China no relaja sus controles. La Cámara de Comercio Europea se reunió con funcionarios chinos para pedir el suministro de tierras raras a empresas europeas, y se informa que China está dispuesta a relajar sus controles para algunas empresas europeas.
...promete una noticia explosiva, pero en realidad es un juego de estrategia económica entre China y EEUU. Aunque es interesante ver cómo China utiliza sus recursos para presionar a otros países, el artículo podría haber profundizado más en las consecuencias de esta decisión para la economía global. En resumen, es un artículo que te deja con la sensación de que algo grande está sucediendo, pero no te explica muy bien qué es exactamente.
www.xataka.com Economía
La mejora de la economía no se traslada a las condiciones de vida de la población debido a la falta de acceso a la vivienda y la ausencia de políticas sociales efectivas

Bruselas ‘palpa’ pesimismo en España pese a los datos económicos récord

España creció un 3,2% en 2024, destacando entre sus socios europeos, y el mercado laboral sigue batiendo récords. Sin embargo, la situación económica se señala como el primer problema del país, junto a la vivienda. El 60% de los encuestados tiene una visión negativa de la economía española. El Producto Interior Bruto (PIB) per cápita avanza más lentamente, un 2,2% en 2024. El riesgo de pobreza y exclusión social (AROPE) bajó 0,8 puntos porcentuales, afectando aún al 25,8% de la población. La pobreza infantil volvió a crecer en 1,2 puntos, un 34,7% de los menores de 16 años está en riesgo de pobreza. El Consejo Económico y Social de España (CES) advierte de que los niveles de vulnerabilidad social siguen siendo elevados
...presenta un panorama sombrío de la economía española, donde el crecimiento no se traduce en mejoras para la población. Es como si el país estuviera bailando al ritmo de la economía, pero con los pies descalzos. La falta de acceso a la vivienda y la ausencia de políticas sociales efectivas son los principales culpables de esta situación. En resumen, el artículo es un recordatorio de que el crecimiento económico no es sinónimo de prosperidad para todos. ¡Qué ironía que el país que más crece en Europa sea también el que más sufre!
www.vozpopuli.com Economía
La demanda reclama la devolución de 231.000 euros

Un juez admite a trámite la demanda de 61 inquilinos de InmoCriteria contra el cobro del IBI

El juzgado de primera instancia 35 de Barcelona ha admitido a trámite una demanda de 61 inquilinos que reclaman la devolución del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que les ha cobrado durante años su casero, InmoCaixa, la inmobiliaria de Criteria. La reclamación asciende a 231.000 euros en total y la registró en los tribunales el Sindicato de Inquilinas de Catalunya. Las 61 familias son inquilinos de cinco promociones de viviendas de protección oficial (VPO) de InmoCaixa en las localidades de Sitges, Banyoles y Sentmenat. De media, cada uno de los hogares demandantes debería recibir de InmCaixa unos 3.700 euros del impuesto cobrado indebidamente.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque la noticia es importante y relevante, el artículo podría haber profundizado más en los detalles de la demanda y las consecuencias para los inquilinos. Sin embargo, el artículo logra transmitir la idea principal de que los inquilinos están luchando por sus derechos y que la justicia está de su lado. En resumen, un artículo decente, pero que podría haber sido mejor con un poco más de profundidad y análisis.
www.eldiario.es Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace