La verdadera casa donde Cervantes escribió 'El Quijote' está en este lugar de España

La Casa Museo de Cervantes en Valladolid

La Casa Museo de Cervantes en Valladolid

Miguel de Cervantes vivió en la Casa Museo de Cervantes en Valladolid entre 1604 y 1606, donde corrigió y dio forma a la primera parte de El Quijote. La casa, situada en el antiguo Rastro de los Carneros, es una vivienda modesta con seis estancias y un pequeño jardín. Es la única residencia original de Cervantes que se conserva y alberga la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. La casa es propiedad del Estado desde 1948 y funciona como museo desde 2005.

Crítica:El artículo es un viaje en el tiempo a la época de Cervantes, pero no es un viaje muy emocionante. La información es interesante, pero no hay nada que te haga sentir como si estuvieras caminando por las calles de Valladolid en el siglo XVII. Sin embargo, es un buen artículo para aquellos que aman la literatura y la historia. Y quién no quiere saber dónde se escribió El Quijote, ¿verdad?
fuente www.eldiario.es
03-05-2025 09:00

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La basílica de Santa Maria del Mar es real y fue construida por el pueblo

La Catedral del Mar que Ildefonso Falcones narró en sus novelas es real

La basílica de Santa Maria del Mar, situada en el barrio de la Ribera en Barcelona, es un ejemplo del gótico catalán y fue construida por y para el pueblo, específicamente por los feligreses del barrio, en su mayoría pescadores, comerciantes y descargadores del puerto, conocidos como bastaixos. La construcción comenzó el 25 de mayo de 1329 y se terminó alrededor de 1360, con la colocación de la última clave de bóveda en 1383. La basílica ha sobrevivido a incendios, terremotos y asedios, y ha sido restaurada en varias ocasiones, incluyendo una restauración importante en 1967. La novela de Ildefonso Falcones, 'La Catedral del Mar', popularizó la historia de la basílica y convirtió a este lugar en un símbolo del gótico catalán y un emblema narrativo de la Barcelona medieval.
...es un ejemplo perfecto de cómo una novela puede convertir un lugar en un símbolo cultural, pero también muestra cómo la realidad puede ser más fascinante que la ficción. La basílica de Santa Maria del Mar es un tesoro arquitectónico que ha sobrevivido a la historia y sigue siendo un lugar de culto y admiración. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la historia y el significado de la basílica, en lugar de centrarse tanto en la novela de Ildefonso Falcones. En cualquier caso, es un artículo que vale la pena leer para descubrir la riqueza cultural de Barcelona.
www.eldiario.es Cultura
Castellón es cuna de grandes profesionales del teatro, el canto y la danza

Carrasco: 'Castellón es cuna de artistas y referente cultural en danza'

El Ayuntamiento de Castellón ha celebrado el Día Internacional de la Danza con actividades en espacios públicos, como una muestra coreográfica en el Moll de Costa y el estreno del musical Bailando por un sueño en el Teatre del Raval. La alcaldesa, Begoña Carrasco, ha destacado que Castellón es una ciudad rica en cultura y cuna de grandes profesionales del teatro, el canto y la danza. El evento ha contado con la participación de la escuela de baile 'PAPA RUMBA' y ha cerrado la tercera edición del Ciclo de la Danza Joven.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque la noticia es agradable y muestra el apoyo del Ayuntamiento a la cultura, no hay nada especialmente innovador o sorprendente. Sin embargo, la alcaldesa Begoña Carrasco tiene razón, Castellón es una ciudad con un gran potencial cultural, y esperemos que sigan apoyando y promoviendo la danza y otras artes en el futuro. ¡Y quién sabe, tal vez algún día Castellón será el nuevo Broadway!
edatv.news Cultura
El gazpachuelo se puede hacer con solo tres ingredientes básicos: patatas, merluza y mayonesa casera

El plato típico malagueño de origen humilde que puedes hacer con solo tres ingredientes

La gastronomía malagueña es conocida por platos como espetos de sardinas, fritura malagueña y porra antequerana. El gazpachuelo es un plato emblemático de la provincia, originario del barrio marinero de El Palo, que combina un caldo de pescado con mayonesa casera, patatas y mariscos. Se puede preparar con 500 gramos de patata, kilo y medio de merluza, una hoja de laurel, un manojo de perejil fresco, tres litros de agua, ocho gambones, un huevo, un limón, 100 mililitros de aceite de oliva virgen extra y 100 mililitros de aceite de girasol. La preparación requiere habilidad para integrar la mayonesa en el caldo caliente sin que se corte.
...promete revelar el secreto del gazpachuelo malagueño, pero en realidad solo nos da una receta con un montón de ingredientes. ¡Tres ingredientes, dice el título! ¡Ja! Bueno, al menos nos dan una buena excusa para ir a la pescadería y comprar merluza fresca. En serio, el gazpachuelo es un plato delicioso, pero el título es un poco engañoso. ¡Vamos a cocinar y a disfrutar de este plato típico malagueño!
www.eldiario.es Cultura
Seis teorías de One Piece se han confirmado a lo largo de la serie, incluyendo el pasado de Sanji y el verdadero poder de la fruta de Luffy

Cuando los fans se adelantan a Eiichiro Oda: seis teorías de One Piece que parecían una locura y acabaron siendo ciertas

Se presentan seis teorías de One Piece que se confirmaron a lo largo de la serie, como el pasado de Sanji, la capacidad de viajar en el tiempo de Momonosuke, la madre de Lola, el arma ancestral Shirahoshi, el verdadero poder de la fruta de Luffy y el hermano gemelo de Shanks. Estas teorías se confirmaron después de más de 600 capítulos en algunos casos, demostrando la habilidad del autor para esconder pistas y secretos.
...es un viaje en el tiempo para los fans de One Piece, recordándonos que incluso las teorías más locas pueden ser ciertas. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y nos hace reflexionar sobre la habilidad del autor para crear una historia tan compleja y emocionante. En resumen, es un artículo que vale la pena leer, pero no te dejes llevar por la emoción, porque al final, es solo una serie de teorías que se han confirmado... o ¿no?
www.vidaextra.com Cultura
Mieres y Oporto son ejemplos de ciudades hermosas cerca de casa

La ciudad que demuestra que no siempre lo mejor es lo que está más lejos

Kelu Robles y Carmelo Jordá muestran una cara diferente de Asturias en Mieres, con un patrimonio industrial vinculado a las minas, sendas verdes y gastronomía asturiana. Luego, visitan Oporto, una ciudad con carácter propio y personalidad, con monumentos, calles y cuestas, y un encanto decadente. Destacan la Ribera del Duero, puentes y bodegas de Vila Nova de Gaia.
...promete mostrar que no siempre lo mejor está lejos, pero en realidad nos lleva a dos lugares que, aunque hermosos, no son exactamente 'al lado'. Sin embargo, la descripción de Mieres y Oporto es tan deliciosa que nos hace querer packear nuestras maletas y escapar a estas ciudades 'cerca de casa'. ¡Quizás el título debería ser 'Ciudades que te harán olvidar que estás cerca de casa'!
www.libertaddigital.com Cultura
Las Islas Galápagos

Este fue el primer lugar del mundo que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad

En 1978, la UNESCO publicó su primera lista del Patrimonio Mundial, incluyendo las Islas Galápagos como el primer bien natural en recibir esta distinción. El archipiélago volcánico alberga una biodiversidad extraordinaria, con especies únicas como iguanas marinas y tortugas gigantes. La lista inicial incluía 12 sitios, pero ha crecido hasta superar los 1.000 sitios inscritos, repartidos por todo el planeta y clasificados en tres categorías: cultural, natural y mixto.
...es un viaje en el tiempo a 1978, cuando la UNESCO declaró a las Islas Galápagos como el primer Patrimonio de la Humanidad. Aunque el título es atractivo, el contenido es más una descripción de la importancia del lugar que una noticia impactante. Sin embargo, es un recordatorio importante de la necesidad de proteger nuestro patrimonio natural. En resumen, un artículo interesante, pero no exactly 'noticioso'.
www.eldiario.es Cultura
El principito es el libro más traducido con más de 300 idiomas

Estos son los libros más traducidos del mundo

El alquimista de Paulo Coelho ha sido traducido a más de 80 idiomas, El principito de Antoine de Saint-Exupéry a más de 300 idiomas, Las aventuras de Tintín de Georges Remi a más de 110 idiomas, Don Quijote de la Mancha de Miguel Cervantes a más de 140 lenguas, Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll a 175 idiomas y Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi a más de 250 países
...nos lleva a un viaje por los libros más traducidos del mundo, pero no nos explica por qué son tan populares. ¿Es el contenido o la traducción lo que los hace tan especiales? En fin, al menos podemos decir que El principito es el rey de las traducciones, con más de 300 idiomas. ¡Eso es más que el número de países que hay en el mundo!
www.eldiario.es Cultura
El cuerpo de Alejandro Magno podría estar en los jardines Shallalat o haber sido devorado por un tiburón

¿Dónde está el cuerpo de Alejandro Magno? Las teorías ya empiezan a contemplar que fue devorado por tiburones

El cuerpo de Alejandro Magno, muerto hace más de 2.000 años, sigue sin aparecer. Se han excavado patios, aparcamientos, plazas, y cada vez que aparece una losa antigua, alguien piensa que esta vez sí. Algunos investigadores creen que la pérdida de su paradero se debe, en parte, al conflicto entre religiones. Calliope Limneos-Papakosta, arqueóloga griega, sostiene que el cuerpo de Alejandro fue ocultado por sacerdotes locales cuando la ciudad fue asaltada por fuerzas cristianas en 1365. La suya se concentra en una zona concreta: los jardines Shallalat, en pleno centro de Alejandría, donde apareció en 2009 una escultura helenística que representa a Alejandro. Una teoría inquietante sugiere que pudo acabar como alimento marino, ya que el nivel del mar ha subido varios metros desde la Antigüedad y la zona del Brucheum está hoy parcialmente sumergida.
...es un ejemplo perfecto de cómo crear expectativas y no cumplirlas. ...es tan atractivo que hace que el lector se pregunte si realmente el cuerpo de Alejandro Magno fue devorado por un tiburón. Sin embargo, al final del artículo, la respuesta es más bien una especulación que una certeza. Aun así, el artículo es interesante y nos hace reflexionar sobre la importancia de la historia y la arqueología en nuestra sociedad. En resumen, el artículo es como un tiburón: atractivo y peligroso, pero al final, solo es un pez fuera del agua.
www.eldiario.es Cultura
El vino de grifo y envasado en cartón o barriletes

Si la pregunta es cuál es el futuro del vino en la hostelería, hay quien lo tiene claro: el vino de cartón y servido con grifo

El vino de grifo y envasado en cartón o barriletes está ganando popularidad en la hostelería, con ventajas como la conservación del sabor y la reducción de residuos. Empresas como Finca la Estacada y Abastos 2.0 están apostando por este formato, que ya se utiliza en países como EEUU desde los años 80. Un barril de 20 litros equivale a 26,6 botellas, corchos y etiquetas menos, lo que reduce la huella de carbono. Los productores deben romper con la hegemonía de la botella y cambiar la mentalidad de los consumidores.
...nos presenta un futuro donde el vino de grifo es la norma, pero ¿estamos preparados para dejar atrás la romanticización de la botella y el corcho? La verdad es que, aunque el vino de grifo tenga sus ventajas, todavía hay un largo camino que recorrer para que los consumidores se acostumbren a esta nueva forma de disfrutar del vino. Pero, ¿quién sabe? Tal vez pronto estaremos pidiendo un 'vino de grifo, por favor' en lugar de una botella de rioja.
www.xataka.com Cultura
La Fonda de Pirenaicas

La taberna catalana donde comer verdadera gastronomía local y no puedes reservar

La Fonda de Pirenaicas, ubicada en el barrio de Gràcia, es un local que ofrece cocina catalana auténtica sin reservas ni menú del día. La carta se consulta en una pizarra y cambia según temporada. El plato más destacado es el arroz cremoso de calabaza y parmesano con guanciale tostado. El local no busca revolucionar nada, sino hacer cocina catalana con fundamento, cariño y honestidad. No se puede reservar, pero se puede esperar y sentarse sabiendo que lo que viene después merece la pena.
...nos lleva a un viaje gastronómico por la auténtica cocina catalana, pero sin reservas ni menú del día, lo que puede ser un desafío para algunos. Sin embargo, la Fonda de Pirenaicas nos ofrece una experiencia única y deliciosa, con platos como el arroz cremoso de calabaza y parmesano que nos hacen olvidar la falta de reservas. En resumen, si estás dispuesto a esperar, la Fonda de Pirenaicas es un lugar que vale la pena visitar. ¡Y no te olvides de probar el arroz!
www.eldiario.es Cultura
Las masías catalanas son edificaciones rurales que combinan vivienda y espacios de trabajo agrícola

¿Qué son las masías catalanas y cuáles son las mejores de cada región?

Las masías catalanas son edificaciones unifamiliares ubicadas en entornos rurales, pensadas para acoger a una familia campesina y sus labores. Se destacan Can Cortada en Barcelona, Can Rovira en Girona, Mas de Colom en Tarragona y Mas d’en Colom en Lleida, cada una con su propia historia y características. Can Rovira ha sido habitada ininterrumpidamente por la misma familia durante 26 generaciones.
...es un viaje nostálgico por la historia y la cultura de Cataluña, pero no nos deja con la sensación de que hemos descubierto algo nuevo y emocionante. Es como visitar una masía y encontrar que solo hay una familia campesina trabajando en el campo, sin sorpresas ni giros inesperados. Aun así, es un artículo que nos hace apreciar la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural y rural.
www.eldiario.es Cultura
Sí, cada vez hay más personas que se atreven a intercambiar sus casas para vivir vacaciones inolvidables

¿Te atreverías a intercambiar tu casa por otra para vivir unas vacaciones inolvidables?

El intercambio de casas es una fórmula para viajar más, mejor y con alma. En 2024, el número de intercambios realizados a través de HomeExchange creció un 43%, con más de 460.000 estancias gestionadas en todo el mundo. En España, el crecimiento fue del 35%, con más de 1,2 millones de pernoctaciones. Los destinos más populares son Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Baleares. El sistema de intercambio de casas es sencillo y permite a las personas viajar de forma económica y responsable, reduciendo las emisiones de carbono en un 49% respecto al alojamiento tradicional. La plataforma HomeExchange se ha marcado como objetivo llegar a los 250.000 miembros a nivel global para 2025.
...es una deliciosa mezcla de romanticismo y pragmatismo, que nos hace soñar con intercambiar nuestras casas por un hogar en el extranjero. Sin embargo, la realidad es que no todos tenemos una casa en Burdeos para intercambiar. Aun así, el artículo nos ofrece una visión optimista del turismo sostenible y responsable, y nos hace reflexionar sobre la forma en que viajamos y vivimos. Así que, ¿quién sabe?, tal vez algún día podamos intercambiar nuestras casas y vivir una aventura inolvidable.
www.esdiario.com Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace