Descubre al Da Vinci francés: el gabinete de las curiosidades del genial inventor Grollier de Servière

Nicolas Grollier de Servière fue un inventor francés que creó un gabinete de curiosidades en Lyon

Nicolas Grollier de Servière fue un inventor francés que creó un gabinete de curiosidades en Lyon

Nicolas Grollier de Servière, un inventor francés del siglo XVII, creó un gabinete de curiosidades en Lyon que incluía objetos de formas imposibles, relojes y autómatas. El gabinete fue visitado por el Rey Sol, Luis XIV, y otros príncipes y personas de alta distinción. Grollier inventó máquinas hidráulicas, puentes móviles y otros dispositivos, y su nieto publicó un libro sobre sus invenciones en 1719. El gabinete fue destruido por accidentes naturales, pero su legado como inventor y ingeniero sigue siendo recordado.

Crítica:El artículo es un viaje en el tiempo a la época de los inventores y los gabinetes de curiosidades, donde la imaginación y la creatividad no tenían límites. Sin embargo, la destrucción del gabinete de Grollier de Servière es un recordatorio de que la historia puede ser cruel y que la preservación de nuestro patrimonio cultural es fundamental. En resumen, un artículo que nos hace reflexionar sobre la importancia de la innovación y la conservación de nuestra herencia cultural.
fuente www.muyinteresante.com
08-05-2025 12:30

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Lego se fundó en 1932 como una empresa de juguetes de madera y se convirtió en una multinacional de bloques de plástico

Lego, la creación de un carpintero que triunfó con bloques de plástico

Ole Kirk Christiansen, un carpintero danés, fundó la empresa que se convertiría en Lego en 1932. Después de un incendio en su taller, Ole se dedicó a la fabricación de juguetes de madera y, más tarde, de bloques de plástico. En 1958, se patentó el diseño de los bloques de Lego que conocemos hoy en día. La empresa ha crecido hasta convertirse en una multinacional con presencia en 130 países, y ha diversificado su oferta a videojuegos, películas y parques de atracciones. Ole murió en 1958, pero su hijo Godtfred se hizo cargo del negocio y lo llevó a la internacionalización.
...es una biografía interesante de Ole Kirk Christiansen, pero el título es un poco engañoso. En lugar de 'la creación de un carpintero que triunfó con bloques de plástico', podría ser 'la historia de cómo un carpintero danés se convirtió en el fundador de Lego'. De todos modos, el artículo es una buena lectura para aquellos que quieren conocer la historia detrás de la famosa marca de juguetes.
www.vozpopuli.com Cultura
La realidad influye en la literatura fantástica al inspirar historias que exploran la identidad y la fragmentación de la personalidad

Muñoz Rengel, autor de literatura fantástica: “El apagón masivo nos insiste en la idea de que todo está en el aire”

Juan Jacinto Muñoz Rengel, autor de literatura fantástica, habla sobre su última novela 'La transmigración' y cómo la realidad actual, con líderes inverosímiles, pandemias y apagones, influye en su trabajo. La novela explora la idea de la identidad y la fragmentación de la personalidad a través de un intercambio de cuerpos. Muñoz Rengel destaca que el fantástico no es solo ciencia-ficción, sino que también puede ser una forma de hablar de la realidad de manera distorsionada. Ha publicado varios libros, incluyendo 'El gran imaginador', que ganó el Premio del Festival Celsius a la Mejor Novela del año, y su obra ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo inglés, francés, italiano, finés, griego, rumano, ruso, árabe y turco.
...es una interesante reflexión sobre la influencia de la realidad en la literatura fantástica, pero el título podría ser más específico y atractivo. La entrevista con Muñoz Rengel es enriquecedora y ofrece una visión profunda de su trabajo y su visión de la literatura. Sin embargo, el artículo podría beneficiarse de más ejemplos y anécdotas para hacerlo más atractivo y accesible a los lectores no familiarizados con la literatura fantástica.
www.eldiario.es Cultura
La segunda fumata negra indica que no se ha elegido al nuevo Papa

La plaza de San Pedro se vacía con la segunda fumata negra

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco ha tenido dos votaciones esta mañana, con una segunda fumata negra a las 11:51. La expectación es máxima en la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles esperan el resultado. La primera jornada se alargó debido a una meditación del cardenal Raniero Cantalamessa, que se extendió 50 minutos. Se espera que los 133 cardenales electores vuelvan a votar esta tarde, a las 16:00 horas, y se especula que podrían elegir al nuevo Papa en la tercera votación.
...es como un plato de espaguetis: mucho revuelto y poco sustancioso. La expectación es máxima, pero la información es escasa. ¿Quién será el nuevo Papa? ¿Cuándo se sabrá? ...no lo dice, pero nos deja con la boca abierta y el estómago vacío. ¡Viva la intriga!
www.vozpopuli.com Cultura
La meditación se alargó, la preparación de papeletas y la votación tomaron más tiempo de lo esperado

Las tres razones que pudieron provocar el extraño retraso de la fumata de este miércoles

El cónclave comenzó con la meditación del padre Raniero Cantalamessa, seguida de la preparación y distribución de papeletas para votar. El colegio cardenalicio más numeroso, con 133 cardenales, podría haber contribuido al retraso. La primera fumata negra llegó a las 21:10, después de que 40.000 personas esperaran en la Plaza de San Pedro. Se barajan varias hipótesis, incluyendo la posibilidad de que se esperase a dar el resultado después de las Vísperas o que se hubiera repetido la votación.
...nos tiene en vilo, esperando a que salga el humo blanco, pero mientras tanto, nos dan un montón de hipótesis y especulaciones sobre el retraso. Es como si estuviéramos en un juego de adivinanza, donde todos son expertos en cónclaves y saben exactamente lo que está pasando detrás de esas puertas cerradas. En serio, ¿quién no se ha preguntado alguna vez qué pasa en la Capilla Sixtina cuando los cardenales se reúnen para elegir al nuevo Papa? Bueno, ahora lo sabemos: se alargan las meditaciones, se preparan papeletas y se vota. ¡Eso es todo, folks! ¡No hay nada más emocionante que un cónclave!
www.libertaddigital.com Cultura
La serie 'La canción' recrea la victoria de Massiel en Eurovisión 1968

De qué trata ‘La canción’ la nueva serie de Movistar Plus+

La serie 'La canción' de Movistar Plus+ se estrenará el 8 de mayo de 2025 y consta de tres episodios de 50 minutos. La trama gira en torno a Esteban Guerra, un joven ejecutivo de RTVE que recibe la misión de garantizar que España gane Eurovisión 1968. La serie explora la victoria de Massiel en Eurovisión y la estrategia de modernización de imagen del régimen franquista. El rodaje se llevó a cabo en localizaciones emblemáticas de Madrid y se grabaron escenas en Londres y París. La serie cuenta con un elenco destacado, incluyendo a Carolina Yuste como Massiel y Patrick Criado como Esteban Guerra.
...es un buen ejemplo de cómo una serie puede ser más interesante que el título sugiere. La trama de 'La canción' es fascinante y la serie parece tener un gran potencial. Sin embargo, el título podría ser más atractivo y revelador. En general, el artículo es bien escrito y proporciona suficiente información para generar interés en el lector. Pero, ¿quién no quiere saber más sobre la 'Operación Eurovisión'?
www.esdiario.com Cultura
Eran mercenarios con un código de honor estricto

Los jomsvikingos, la hermandad de guerreros vikingos que rompe con cientos de mitos

Los jomsvikingos fueron una hermandad de guerreros vikingos que vivieron entre los siglos X y XI en el norte de Polonia. Eran daneses, islandeses y noruegos, y se caracterizaban por tener un código de honor estricto y ser mercenarios. El escritor noruego Bjørn Andreas Bull-Hansen defiende que hay pruebas suficientes para confirmar su existencia. Los jomsvikingos consideraban bárbaros a otros pueblos europeos y se temían por igual los unos a los otros. Bull-Hansen ha escrito una novela histórica llamada Vikingos, que toma a los jomsvikingos como referencia y ha vendido más de 500.000 ejemplares en todo el mundo.
...promete romper con cientos de mitos sobre los jomsvikingos, pero en realidad solo nos ofrece una visión general de quiénes fueron y cómo vivieron. Aunque es interesante saber que eran mercenarios con un código de honor estricto, el artículo no aporta nada nuevo o sorprendente. Sin embargo, la novela histórica de Bjørn Andreas Bull-Hansen parece ser una buena fuente de información para aquellos que quieran saber más sobre esta fascinante hermandad de guerreros.
www.libertaddigital.com Cultura
La catástrofe más grande es que los niños y los jóvenes cada vez leen menos

Joël Dicker deja el 'noir' para reflexionar sobre la sociedad con los ojos de una niña: "La catástrofe hoy es que cada vez se lee menos"

Joël Dicker, autor de 40 años, ha cambiado de registro en su última novela, 'La muy catastrófica visita al zoo', publicada por Alfaguara, después de su éxito con 'La verdad sobre el caso Harry Quebert', que vendió tres millones de ejemplares. En esta nueva obra, Dicker aborda temas como la democracia, la responsabilidad y la importancia de la lectura, a través de la visión de un grupo de niños 'especiales'. Dicker considera que la falta de lectura es la catástrofe más grande de la sociedad actual, ya que los jóvenes cada vez leen menos y se informan a través de redes sociales, lo que puede llevar a una sociedad con menos empatía.
...es una interesante reflexión sobre la importancia de la lectura y la responsabilidad en la sociedad actual, pero el título podría ser más específico y no dejar tantas incógnitas. La entrevista con Joël Dicker es reveladora y ofrece una visión fresca sobre la literatura y la sociedad. Sin embargo, el artículo podría profundizar más en la conexión entre la falta de lectura y la sociedad actual, y ofrecer más soluciones o propuestas para abordar este problema.
www.20minutos.es Cultura
Tienen un carácter terapéutico

'Teleclub', el documental que ahonda en el corazón social de los pueblos: "Tienen un carácter terapéutico"

El documental Teleclub, dirigido por Daniel Marí y Ana de la Eranueva, explora la vida social y cultural de los pueblos a través de los teleclubs, espacios que sirven como centros de reunión y encuentro para los habitantes. En la Montaña Palentina, estos teleclubs son esenciales para la vida social y cultural de los pueblos, y tienen un carácter terapéutico. El documental se estrenará en el Festival de Cine Rural y de Montaña de Cervera de Pisuerga el 9 de mayo a las 20:30 horas. Los autores han recorrido pueblos como Vallejo de Orbó, Herreruela, Villaescusa de las Torres, Quintanaluegos o Mudá para contar cómo los teleclubs dan vida a las localidades más pequeñas. El gobierno autonómico dio ayudas económicas para que 734 pueblos de hasta 200 habitantes mantuvieran abierto su teleclub o bar.
...es un canto a la vida rural y a los teleclubs, esos espacios que parecen sacados de otra época. Aunque el título promete un 'corazón social' que podría ser cualquier cosa, el artículo nos lleva a un viaje por la Montaña Palentina y nos muestra la importancia de estos espacios para la comunidad. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos: ¿qué pasa con los jóvenes que se van de los pueblos? ¿Cómo se puede evitar que estos teleclubs se conviertan en simples reliquias del pasado? ...nos da una pista, pero no profundiza lo suficiente en este tema. Aún así, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la importancia de la comunidad y la vida rural en una época en la que todo parece girar en torno a las ciudades.
www.eldiario.es Cultura
Se han recuperado cinco obras de arte saqueadas por los nazis, incluyendo el Retrato de Adele Bloch-Bauer I de Gustav Klimt, vendido por 135 millones de dólares

Descubre estas 5 grandes obras de arte saqueadas por los nazis que fueron recuperadas

Durante el Tercer Reich, el régimen nazi saqueó centenares de miles de obras de arte, muchas de las cuales pertenecían a familias judías perseguidas. Después de la guerra, se iniciaron campañas para localizar y restituir estas obras a sus legítimos propietarios. Se presentan cinco casos emblemáticos de obras de arte saqueadas por los nazis que lograron recuperarse décadas después, como el Retrato de Adele Bloch-Bauer I de Gustav Klimt, El astrónomo de Johannes Vermeer, Odalisca de Henri Matisse, La dama del armiño de Leonardo da Vinci y Inválidos jugando a las cartas de Otto Dix. Estas obras se vendieron por precios como 135 millones de dólares y se exhiben en museos como la Neue Galerie de Nueva York y el Museo del Louvre.
...es un viaje en el tiempo a la oscuridad del expolio nazi, pero con un final feliz de recuperación de obras maestras. Aunque el título promete '5 grandes obras de arte', el contenido cumple con creces, ofreciendo una visión detallada de la historia detrás de cada obra. Sin embargo, el artículo podría profundizar más en la búsqueda actual de obras desaparecidas y en la lucha por la restitución. En resumen, un artículo que combina historia, arte y justicia, con un toque de ironía: ¿quién hubiera pensado que el nazismo sería derrotado por el arte?
www.muyinteresante.com Cultura
Calígula, Galba, Otón y Vitelio fueron los emperadores romanos más breves

Estos fueron algunos de los emperadores romanos más breves: de Calígula a los cuatro césares en un año

La dinastía Julio-Claudia comenzó con Augusto y Tiberio, que gobernaron durante 27 a.C.-14 y 14-37 respectivamente. Sin embargo, los siguientes emperadores, Calígula, Claudio y Nerón, tuvieron reinados más cortos y turbulentos. Calígula fue asesinado en el 41, Claudio en el 54 y Nerón se suicidó en el 68. Después de la muerte de Nerón, hubo un año de guerra civil en el que cuatro emperadores se sucedieron: Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano. Galba cometió varios errores que llevaron a su derrocamiento y muerte, mientras que Vespasiano logró establecer la dinastía Flavia, que gobernó durante 27 años.
...es una interesante crónica de la historia de Roma, pero el título es un poco engañoso. En lugar de 'los emperadores romanos más breves', debería ser 'la historia de la decadencia de la dinastía Julio-Claudia'. Aun así, el artículo es bien escrito y proporciona una visión clara de los acontecimientos que llevaron a la guerra civil y el establecimiento de la dinastía Flavia. Pero, ¿quién no se ha preguntado qué pasó con el caballo favorito de Calígula, Incitatus? ¿Se convirtió en senador o simplemente se quedó en el establo?
www.muyinteresante.com Historia
Del 9 al 11 de mayo de 2025

Festival del arroz con leche en Cabranes 2025: programa y actividades

El Festival del Arroz con Leche en Cabranes se celebra del 9 al 11 de mayo de 2025, con actividades como el Campeonato Oficial de Escanciadores, la Gran Parrillada-Cena, el Día de la Convivencia Infantil, un mercáu tradicional y un concurso del postre asturiano. El festival incluye degustaciones gratuitas de arroz con leche, conciertos y verbena nocturna. El X Gran Capítulo de la Cofradía del Arroz con Leche entrega el 'Grano de Arroz de Oro' a los 'Siete sabios de la cultura sidrera asturiana'.
...es una delicia para los amantes de la gastronomía y la cultura asturiana. Sin embargo, podría ser más interesante si incluyera más detalles sobre la historia y la tradición del festival, así como algunas recomendaciones para los visitantes. En resumen, es un artículo que te deja con ganas de probar el arroz con leche y bailar en la verbena nocturna.
www.huffingtonpost.es Cultura
La Unión Soviética utilizó más de tres millones de caballos durante la guerra

El ejército de Stalin: animales soviéticos en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética utilizó millones de animales en el frente, incluyendo perros antitanques, palomas mensajeras, caballos y mulas para transporte y comunicación. Se estima que más de 15.000 palomas se utilizaron para transmitir mensajes cifrados y se calcula que la Unión Soviética utilizó más de tres millones de caballos durante la guerra. Los perros antitanques fueron entrenados para correr hacia los tanques enemigos con explosivos atados al lomo, aunque su eficacia resultó cuestionable. Los gatos también se emplearon como centinelas y para controlar plagas de ratas en instalaciones militares.
...es un ejemplo perfecto de cómo la historia puede ser más emocionante que la ficción. ¿Quién necesita películas de acción cuando tienes perros antitanques y palomas mensajeras? Aunque el título puede parecer un poco sensacionalista, el contenido del artículo está a la altura de las expectativas y nos muestra un lado fascinante de la historia de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos qué pasó con todos esos perros y palomas después de la guerra... ¿Se les dio un final feliz o simplemente se les olvidó en la historia?
www.muyinteresante.com Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace