Las tres razones que pudieron provocar el extraño retraso de la fumata de este miércoles

La meditación se alargó, la preparación de papeletas y la votación tomaron más tiempo de lo esperado

La meditación se alargó, la preparación de papeletas y la votación tomaron más tiempo de lo esperado

El cónclave comenzó con la meditación del padre Raniero Cantalamessa, seguida de la preparación y distribución de papeletas para votar. El colegio cardenalicio más numeroso, con 133 cardenales, podría haber contribuido al retraso. La primera fumata negra llegó a las 21:10, después de que 40.000 personas esperaran en la Plaza de San Pedro. Se barajan varias hipótesis, incluyendo la posibilidad de que se esperase a dar el resultado después de las Vísperas o que se hubiera repetido la votación.

Crítica:El artículo nos tiene en vilo, esperando a que salga el humo blanco, pero mientras tanto, nos dan un montón de hipótesis y especulaciones sobre el retraso. Es como si estuviéramos en un juego de adivinanza, donde todos son expertos en cónclaves y saben exactamente lo que está pasando detrás de esas puertas cerradas. En serio, ¿quién no se ha preguntado alguna vez qué pasa en la Capilla Sixtina cuando los cardenales se reúnen para elegir al nuevo Papa? Bueno, ahora lo sabemos: se alargan las meditaciones, se preparan papeletas y se vota. ¡Eso es todo, folks! ¡No hay nada más emocionante que un cónclave!
fuente www.libertaddigital.com
08-05-2025 09:29

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La próxima fumata será mañana jueves

Cuándo será la próxima fumata para elegir nuevo papa

El cónclave para elegir al nuevo papa ha comenzado con 133 cardenales, requiriendo 89 votos para ser nombrado. La primera votación ha concluido con fumata negra, por lo que se llevarán a cabo cuatro votaciones al día siguiente, con fumatas entre las 10:30 y 12:00 horas y entre las 17:30 y 19:00 horas. Si no se alcanza un acuerdo, se realizará una jornada de reflexión y oración después de tres días de votaciones.
...es como un juego de espera, donde los lectores están ansiosos por saber quién será el próximo papa, pero el artículo solo nos da fechas y procedimientos. Es como si estuviéramos viendo un reality show, pero sin el drama y la emoción. Aún así, es interesante ver cómo funciona el proceso de elección del papa y cómo los cardenales toman sus decisiones. ¡Esperemos que la próxima fumata sea blanca y tengamos un nuevo papa pronto!
www.huffingtonpost.es Cultura
El nuevo Papa será elegido mediante un proceso de votación secreta con un mínimo de ⅔ de los votos

Del “Extra omnes” a la fumata blanca: 30 preguntas y respuestas para entender el cónclave

El 7 de mayo de 2025 comenzará el proceso de elección del nuevo Papa en el seno de la Iglesia Católica. Habrá 135 cardenales electores, con edades menores a 80 años, que participarán en el cónclave. El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina y se espera que el nuevo Papa sea elegido mediante un proceso de votación secreta, con un mínimo de ⅔ de los votos. El cardenal protodiácono anunciará el nombre del nuevo Papa en el balcón de la basílica de San Pedro con la frase 'Habemus papam'. El nuevo Papa será el 267º sucesor de Pedro y tendrá que recibir el apoyo de al menos 90 cardenales electores para ser elegido.
...es una guía detallada para entender el proceso de elección del Papa, pero podría ser más interesante si incluyera más información sobre los candidatos potenciales y las implicaciones políticas de la elección. Sin embargo, es un buen punto de partida para aquellos que buscan entender el funcionamiento interno de la Iglesia Católica. En resumen, es un artículo 'santo' que no deja lugar a dudas, pero podría ser más 'divertido' si incluyera más 'pimienta' y menos 'latín'.
www.vozpopuli.com Cultura
Sanguijuelas del Guadiana presenta su álbum 'Regular' el 15 de mayo en su pueblo

Sanguijuelas del Guadiana prensenta Revolá: “Nuestra música es el pueblo, la amistad y las ganas de volver”

Sanguijuelas del Guadiana es un grupo musical formado por Juan, Carlos y Víctor, amigos desde la infancia en un pueblo de la Siberia extremeña. Comenzaron tocando en la banda municipal y grabaron un disco sobre su infancia. Su álbum 'Regular' es autobiográfico y habla de crecer, marcharse y echar de menos. El grupo se inspira en Estopa, Extremoduro, Los Chichos y Los Chunguitos. Presentarán su álbum en su pueblo el 15 de mayo y tienen una gira por España llamada 'Verbena en vena'.
...es una presentación encantadora de Sanguijuelas del Guadiana, pero no nos cuenta nada sobre su música más allá de sus influencias. ¿Serán capaces de hacer que su 'Verbena en vena' sea más que un título divertido? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, podemos disfrutar de su historia y esperar que su música sea tan auténtica como su nombre.
www.esdiario.com Cultura
Chernóbil es la miniserie de Max con puntaje perfecto

La miniserie de Max con puntaje perfecto que deberías ver, al menos, una vez en la vida

La miniserie Chernóbil, creada por Craig Mazin, cuenta con 5 episodios y está disponible en Max. La serie narra los sucesos posteriores al 26 de abril de 1986, cuando la Central Nuclear de Chernóbil sufrió una explosión masiva. La miniserie tiene un puntaje perfecto y cuenta con un 97% de aprobación en Rotten Tomatoes y un score de 9.3 sobre 10 en IMDb. La serie es una de las mejores rankeadas de la historia de la industria y es considerada una joya contemporánea.
...es un ejemplo perfecto de cómo crear expectativas altas con un título llamativo, pero afortunadamente, la miniserie Chernóbil es realmente tan buena como lo promete. La serie es un ejemplo de cómo la televisión puede ser un medio poderoso para contar historias verdaderas y conmovedoras. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la trama y los personajes de la serie, en lugar de simplemente destacar su puntaje perfecto. En resumen, si eres un fanático de las series de drama y la historia, Chernóbil es definitivamente una miniserie que debes ver, pero no te dejes llevar solo por el título, ¡mira la serie y juzga por ti mismo!
www.quever.news Cultura
El cardenal Protodiácono anuncia la elección del nuevo Papa con la frase 'Habemus Papam'

Desde la fumata blanca hasta el "Habemus Papam": todo lo que no se ve y sucederá en la Capilla Sixtina

Después de la fumata blanca, el cardenal Protodiácono anuncia la elección del nuevo Papa. El elegido acepta la elección y elige un nombre. Luego, se viste con la sotana y otros símbolos papales en la sacristía de la Capilla Sixtina, conocida como la 'sala de las lágrimas'. El cardenal que preside el cónclave se dirige al nuevo Papa con palabras de felicitación y recordatorio de su responsabilidad. Los cardenales se acercan al nuevo Papa para presentar su respeto y obediencia. Finalmente, el cardenal Protodiácono anuncia la elección del nuevo Papa en el balcón central de San Pedro con la frase 'Habemus Papam'. El nuevo Papa sale al balcón, dirige un mensaje e imparte la bendición Urbi et Orbi.
...es una guía paso a paso para entender el proceso de elección del Papa, pero podría ser más interesante si incluyera más detalles sobre la historia y el significado detrás de cada ritual. Sin embargo, es un buen punto de partida para aquellos que buscan entender mejor la tradición católica. En resumen, es un artículo 'santo' pero no demasiado 'divertido'.
www.libertaddigital.com Cultura
Las entradas para Bad Bunny se están agotando y pueden alcanzar precios de hasta 200 euros o más

Si tienes una entrada para Bad Bunny, tienes un tesoro: los megaconciertos ya se están devorando a sí mismos

Bad Bunny ofrecerá conciertos en Madrid y Barcelona en mayo y junio de 2026, dentro de su gira 'Debí tirar más fotos World Tour'. La demanda ha sido alta, con la web de Ticketmaster colapsando debido a la cantidad de solicitudes. Se han agregado cinco conciertos más a los tres inicialmente programados. Las fechas son: 22 y 23 de mayo en Barcelona, y 30 de mayo, 31 de mayo, 6 y 7 de junio en Madrid. La industria del espectáculo favorece una 'cultura del acontecimiento' que genera una sensación de FOMO, lo que ha llevado a problemas técnicos y sobreprecios en las entradas. Los precios han aumentado significativamente, con entradas que alcanzan los 200 euros o más. La música en vivo en España generó 725,6 millones de euros en 2024, un 25,32% más que en 2023.
...es un reflejo de la locura que se ha apoderado de la industria del espectáculo, donde la demanda y la oferta se han vuelto una especie de juego del hambre. La ironía es que, mientras los fans se pelean por entradas a precios desorbitados, la industria se beneficia de la 'cultura del acontecimiento' que ellos mismos han creado. Es un círculo vicioso que solo beneficia a unos pocos, mientras que el resto se queda con la sensación de FOMO y un agujero en el bolsillo.
www.xataka.com Cultura
El cardenal protidiácono anunciará el nombre del nuevo Papa con las palabras 'Habemus Papam'

'Habemus Papam': así conocimos el nombre del nuevo Papa

El cardenal protidiácono Dominique Mamberti anunciará el nombre del nuevo Papa, el Pontífice nº 267º de la Iglesia católica, con las palabras 'Habemus Papam'. El nuevo Papa saldrá al balcón de la basílica de San Pedro, acompañado de varios cardenales, y dirigirá un mensaje e impartirá la bendición 'Urbi et Orbi'. El acto concluirá con el himno del Vaticano y el himno de Italia.
...es una guía paso a paso para entender el proceso de anuncio del nuevo Papa, pero no aporta nada nuevo o sorprendente. Es como si estuvieras leyendo un manual de instrucciones para una ceremonia religiosa. Sin embargo, es interesante ver cómo se mantiene la tradición y la solemnidad en este tipo de eventos. En resumen, es un artículo que te hace sentir como si estuvieras en la basílica de San Pedro, pero sin la emoción y la expectativa de ver al nuevo Papa en persona.
www.libertaddigital.com Cultura
Hacerse preguntas y buscar respuestas activamente

El método inesperado de Bill Gates para aprender más rápido que nadie

Bill Gates, cofundador de Microsoft, revela su método de aprendizaje en su podcast Unconfuse Me with Bill Gates. Consiste en hacerse preguntas y buscar respuestas, lo que lo lleva a leer al menos una hora diaria y terminar unos 50 libros por año. También considera la música, las conversaciones y los medios audiovisuales como canales válidos de conocimiento. Su enfoque no se limita a los libros ni a expertos, y busca aprender de todo y en todas partes.
...promete revelar el método inesperado de Bill Gates para aprender más rápido que nadie, pero en realidad solo nos muestra que es un tipo curioso que lee mucho y hace preguntas. No es exactamente un secreto revelador, pero al menos nos da una idea de cómo alguien tan ocupado como Bill Gates puede mantener su mente fresca y curiosa. En resumen, si quieres aprender como Bill Gates, solo necesitas ser curioso y leer mucho. ¡Eso es todo! (O no)
es.gizmodo.com Cultura
La segunda fumata negra indica que no se ha elegido al nuevo Papa

La plaza de San Pedro se vacía con la segunda fumata negra

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco ha tenido dos votaciones esta mañana, con una segunda fumata negra a las 11:51. La expectación es máxima en la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles esperan el resultado. La primera jornada se alargó debido a una meditación del cardenal Raniero Cantalamessa, que se extendió 50 minutos. Se espera que los 133 cardenales electores vuelvan a votar esta tarde, a las 16:00 horas, y se especula que podrían elegir al nuevo Papa en la tercera votación.
...es como un plato de espaguetis: mucho revuelto y poco sustancioso. La expectación es máxima, pero la información es escasa. ¿Quién será el nuevo Papa? ¿Cuándo se sabrá? ...no lo dice, pero nos deja con la boca abierta y el estómago vacío. ¡Viva la intriga!
www.vozpopuli.com Cultura
Nicolas Grollier de Servière fue un inventor francés que creó un gabinete de curiosidades en Lyon

Descubre al Da Vinci francés: el gabinete de las curiosidades del genial inventor Grollier de Servière

Nicolas Grollier de Servière, un inventor francés del siglo XVII, creó un gabinete de curiosidades en Lyon que incluía objetos de formas imposibles, relojes y autómatas. El gabinete fue visitado por el Rey Sol, Luis XIV, y otros príncipes y personas de alta distinción. Grollier inventó máquinas hidráulicas, puentes móviles y otros dispositivos, y su nieto publicó un libro sobre sus invenciones en 1719. El gabinete fue destruido por accidentes naturales, pero su legado como inventor y ingeniero sigue siendo recordado.
...es un viaje en el tiempo a la época de los inventores y los gabinetes de curiosidades, donde la imaginación y la creatividad no tenían límites. Sin embargo, la destrucción del gabinete de Grollier de Servière es un recordatorio de que la historia puede ser cruel y que la preservación de nuestro patrimonio cultural es fundamental. En resumen, un artículo que nos hace reflexionar sobre la importancia de la innovación y la conservación de nuestra herencia cultural.
www.muyinteresante.com Cultura
La serie 'La canción' recrea la victoria de Massiel en Eurovisión 1968

De qué trata ‘La canción’ la nueva serie de Movistar Plus+

La serie 'La canción' de Movistar Plus+ se estrenará el 8 de mayo de 2025 y consta de tres episodios de 50 minutos. La trama gira en torno a Esteban Guerra, un joven ejecutivo de RTVE que recibe la misión de garantizar que España gane Eurovisión 1968. La serie explora la victoria de Massiel en Eurovisión y la estrategia de modernización de imagen del régimen franquista. El rodaje se llevó a cabo en localizaciones emblemáticas de Madrid y se grabaron escenas en Londres y París. La serie cuenta con un elenco destacado, incluyendo a Carolina Yuste como Massiel y Patrick Criado como Esteban Guerra.
...es un buen ejemplo de cómo una serie puede ser más interesante que el título sugiere. La trama de 'La canción' es fascinante y la serie parece tener un gran potencial. Sin embargo, el título podría ser más atractivo y revelador. En general, el artículo es bien escrito y proporciona suficiente información para generar interés en el lector. Pero, ¿quién no quiere saber más sobre la 'Operación Eurovisión'?
www.esdiario.com Cultura
Eran mercenarios con un código de honor estricto

Los jomsvikingos, la hermandad de guerreros vikingos que rompe con cientos de mitos

Los jomsvikingos fueron una hermandad de guerreros vikingos que vivieron entre los siglos X y XI en el norte de Polonia. Eran daneses, islandeses y noruegos, y se caracterizaban por tener un código de honor estricto y ser mercenarios. El escritor noruego Bjørn Andreas Bull-Hansen defiende que hay pruebas suficientes para confirmar su existencia. Los jomsvikingos consideraban bárbaros a otros pueblos europeos y se temían por igual los unos a los otros. Bull-Hansen ha escrito una novela histórica llamada Vikingos, que toma a los jomsvikingos como referencia y ha vendido más de 500.000 ejemplares en todo el mundo.
...promete romper con cientos de mitos sobre los jomsvikingos, pero en realidad solo nos ofrece una visión general de quiénes fueron y cómo vivieron. Aunque es interesante saber que eran mercenarios con un código de honor estricto, el artículo no aporta nada nuevo o sorprendente. Sin embargo, la novela histórica de Bjørn Andreas Bull-Hansen parece ser una buena fuente de información para aquellos que quieran saber más sobre esta fascinante hermandad de guerreros.
www.libertaddigital.com Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace