Un estudio revela los motivos que convierten el yacimiento de Valencina de la Concepción en un territorio único

El yacimiento de Valencina de la Concepción era un asentamiento duradero y complejo con una comunidad de varios miles de habitantes que se organizó de forma igualitaria y alcanzó un alto nivel de sostenibilidad económica basada en la cooperación y la diversificación.

El yacimiento de Valencina de la Concepción era un asentamiento duradero y complejo con una comunidad de varios miles de habitantes que se organizó de forma igualitaria y alcanzó un alto nivel de sostenibilidad económica basada en la cooperación y la diversificación.

El yacimiento calcolítico de Valencina de la Concepción, con 450 hectáreas, es el más extenso de Europa del tercer milenio a. C. Un estudio publicado en Journal of Archaeological Science: Reports revela que no era un lugar de encuentro ritual o temporal, sino un asentamiento duradero y complejo con varios miles de habitantes. La comunidad se organizó de forma igualitaria y alcanzó un alto nivel de sostenibilidad económica basada en la cooperación y diversificación. El análisis de 635 herramientas macrolíticas muestra una economía estable centrada en actividades diarias de subsistencia y recursos locales, con una gran diversidad productiva que incluía procesamiento de granos, fibras vegetales, animales, cuero, metales y piedra. La ocupación permanente se mantuvo durante la Edad del Cobre, entre 5300 y 5150 años.

Crítica:El artículo proporciona una visión fascinante del yacimiento de Valencina de la Concepción, pero podría ser más atractivo si incluyera imágenes o descripciones más vívidas de las herramientas y estructuras encontradas. La noticia es interesante, pero no revolucionaria, y podría ser más impactante si se enfatizaran más los aspectos innovadores del estudio.
fuente www.eldiario.es
09-04-2025 08:49

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El Mecanismo de Anticitera era un juguete sofisticado pero defectuoso

Creyeron que un descubrimiento probaba el genio inigualable de los griegos, pero ahora dicen que era un juguete

El Mecanismo de Anticitera, descubierto en 1901, fue considerado una proeza tecnológica de la antigua Grecia. Sin embargo, un equipo de científicos argentinos ha puesto en duda esta interpretación tras realizar simulaciones informáticas. El mecanismo, de 2.000 años de antigüedad, se habría atascado cada cuatro meses, comportándose como una impresora moderna cuando se bloquea. Estudios previos sugerían que podía predecir fechas según los calendarios egipcio y griego, así como anticipar eclipses solares y lunares. La investigación sugiere que el dispositivo presentaba fallos estructurales que habrían impedido su funcionamiento continuado.
...nos recuerda que la historia es un proceso de revisión constante. La reinterpretación del Mecanismo de Anticitera como un juguete sofisticado pero defectuoso es un recordatorio de que incluso las certezas científicas pueden ser desafiadas. Aunque el titular puede parecer sensacionalista, la investigación en sí es un ejemplo de cómo la ciencia avanza a través del debate y la verificación.
www.diariouno.com.ar Científica
La Tierra podría estar mucho más poblada de lo que creíamos, con errores de hasta el 84% en la estimación de la población rural.

Lo que no te han contado sobre la Tierra: El hallazgo que desmonta todo lo que sabíamos

Un estudio reciente publicado en Nature revela que la población rural en zonas en desarrollo ha sido sistemáticamente subestimada. Los modelos y bases de datos como WorldPop, GRUMP o LandScan presentan errores de hasta el 84% al calcular la población rural. El estudio analizó 307 proyectos de grandes presas en 35 países y encontró que la población real era casi el doble de la registrada. Esto implica que decisiones sobre infraestructura, salud pública o cambio climático podrían estar basadas en cálculos erróneos.
...es interesante, pero el título es un poco sensacionalista. La noticia es importante, pero no es como si se tratara de un descubrimiento que cambie la vida. En lugar de 'Lo que no te han contado sobre la Tierra', podría ser 'Un estudio revela errores en la estimación de la población rural'. Aun así, es un tema relevante y bien explicado.
es.gizmodo.com Científica
Lluvias y tormentas en varias regiones de España durante el fin de semana

El tiempo del fin de semana: la AEMET prevé un final de Semana Santa pasado por agua

La AEMET prevé un fin de semana con lluvias y tormentas en varias regiones de España. El viernes, se esperan lluvias en Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura, con acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. El sábado, se prevén lluvias fuertes en el noroeste de La Coruña, el litoral occidental asturiano y la zona pirenaica de Huelva y Lérida, con tormentas y granizo en Cataluña. La Cordillera Cantábrica de León y Palencia también se encuentra en alerta amarilla por la llegada de nieve, con acumulaciones de 5 centímetros en 24 horas en cotas a partir de los 1.100 metros. El domingo, se espera que las lluvias se mantengan en el norte, con una alerta en el litoral occidental asturiano hasta el mediodía.
...es un clásico ejemplo de 'lluvia de información' sin mucho sustancia. La AEMET nos dice que va a llover, pero no nos explica por qué. ¿Es el cambio climático? ¿Es la posición de los planetas? ¿O simplemente es porque es viernes? En fin, si quieres saber si debes llevar paraguas el fin de semana, este artículo es para ti. Pero si buscas algo más profundo, sigue buscando.
www.libertaddigital.com Climática
Lluvias en gran parte del país el 18 de abril

Una nueva borrasca llega este viernes a España tras la fugaz tregua de Jueves Santo y dejará más frío y lluvias

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé la llegada de una nueva borrasca a la península el 18 de abril, que dejará lluvias en gran parte del país, especialmente en Galicia y el norte de Cáceres. Las temperaturas subirán en la mitad occidental peninsular el domingo, con la cota de nieve subiendo rápidamente por encima de los 1.400-1.600 metros. Se prevén vientos de componente oeste y posibles rachas muy fuertes en zonas expuestas.
...promete una 'nueva borrasca' y cumple con la expectativa, pero no es exactamente el apocalipsis climático que el título sugiere. Aun así, es bueno saber que el tiempo no se portará bien este fin de semana. ¡Quizás sea un buen momento para quedarse en casa y disfrutar de un buen libro... o de un buen paraguas!
www.20minutos.es Climática
Zhúlóng tiene una masa estelar de log(M/M☉) = 11,03 y una eficiencia en la formación estelar del 30%

El telescopio James Webb encuentra una galaxia gemela de la Vía Láctea en el universo primitivo

El telescopio James Webb ha descubierto una galaxia espiral llamada Zhúlóng, que se encuentra a 12.400 millones de años luz y tiene una masa estelar comparable a la de la Vía Láctea. La galaxia tiene un bulbo central, un disco y brazos bien definidos, y se formó cuando el universo apenas tenía mil millones de años. El estudio sugiere que Zhúlóng desafía los modelos actuales de evolución cósmica y que su eficiencia en la formación estelar es extremadamente alta, con un 30% de su contenido bariónico convertido en estrellas.
...es como un buen vino, mejora con el tiempo. Al principio, parece un descubrimiento más, pero luego te das cuenta de que Zhúlóng es como el adolescente que ya tiene los rasgos y habilidades de un adulto. La eficiencia en la formación estelar es tan alta que hace que te preguntes si los modelos actuales de evolución cósmica son solo una teoría... o una excusa para no entender el universo. En fin, un artículo que te hace reflexionar sobre la complejidad del universo y la importancia de seguir explorando.
www.muyinteresante.com Científica
Más del 90% de los plásticos producidos no se reciclan

El mayor engaño de la historia: Cómo el mito del reciclaje de plásticos ha puesto en riesgo billones de vidas

Más del 90% de los plásticos producidos entre 1950 y 2015 terminaron incinerados, en vertederos o abandonados en entornos naturales. Un informe del Center for Climate Integrity reveló que las grandes compañías petroquímicas sabían que reciclar plásticos a gran escala era inviable, pero invirtieron millones en campañas publicitarias para perpetuar la idea de que el reciclaje era efectivo. Solo una mínima parte de los plásticos puede ser reciclada de manera funcional, y el 99% de los plásticos deriva de materiales fósiles como gas y petróleo.
...es un golpe de realidad, pero también es un recordatorio de que la desinformación puede ser letal. Es como si nos hubieran estado vendiendo un producto 'ecológico' que en realidad es un veneno. La ironía es que mientras nos preocupamos por reciclar, las empresas siguen produciendo plásticos como si no hubiera mañana. Es hora de despertar y exigir cambios reales, no solo campañas publicitarias engañosas.
es.gizmodo.com Climática
El eje de rotación de la Tierra se desplazará 27,4 metros en el escenario de altas emisiones

El eje de rotación de la Tierra podría desplazarse 27 metros antes de 2100 por el deshielo de Groenlandia y la Antártida: el cambio ya ha comenzado, advierten los científicos en un nuevo estudio

Un estudio publicado en Geophysical Research Letters revela que el eje de rotación de la Tierra podría desplazarse hasta 27 metros entre 1900 y 2100 debido al deshielo global, principalmente en Groenlandia y la Antártida, lo que afectaría a sistemas de navegación global y la precisión de los modelos gravitacionales terrestres. El estudio, liderado por Mostafa Kiani Shahvandi y Benedikt Soja, se basa en modelos climáticos y datos satelitales, y concluye que el desplazamiento del eje de rotación podría ser de 27,4 metros en el escenario de altas emisiones y 12 metros en el escenario más optimista.
...es un ejemplo perfecto de cómo el cambio climático puede hacer que la Tierra se vuelva loca, literalmente. El desplazamiento del eje de rotación es un tema serio, pero no podemos evitar preguntarnos si esto significa que pronto tendremos que actualizar nuestros mapas y GPS para reflejar la nueva orientación del planeta. En cualquier caso, es un recordatorio de que el cambio climático es un problema real y que debemos tomar medidas para reducir nuestras emisiones y evitar que la Tierra se vuelva aún más loca.
www.muyinteresante.com Climática
Lluvias y chubascos generalizados el sábado y domingo

La Aemet avisa de que la lluvia no dará tregua para el final de Semana Santa

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que la lluvia y la inestabilidad serán las protagonistas del final de Semana Santa. Se esperan lluvias y chubascos en la mayor parte de la Península, persistentes en Galicia y menos probables en el área mediterránea. La cota de nieve bajará hasta los 1100-1400 metros en el noroeste. La Aemet ha activado el aviso amarillo en Galicia. Las temperaturas máximas descenderán en el tercio occidental peninsular y en el litoral mediterráneo, mientras que en el resto y en Baleares se esperan aumentos. Las heladas están en retroceso.
...es como un pronóstico del tiempo, siempre cambiando, pero al menos nos da una idea de lo que nos espera. La Aemet es como la pitonisa del clima, siempre avisando de algo. Bueno, al menos nos prepara para el fin de semana, que parece que será un auténtico 'día de lluvia'. Así que, ¡prepárense los paraguas y las botas de agua!
www.eldiario.es Climática
Las ballenas aportan más nitrógeno del que transportan el viento y las corrientes

Miles de ecosistemas marinos dependen de una sola cosa: el pis y los excrementos de las ballenas

Las ballenas barbadas transportan enormes cantidades de nitrógeno y fósforo desde las zonas polares a las zonas tropicales, lo que es crucial para la supervivencia de muchas plantas y animales marinos. Cada año, cada ballena mueve 3.784 toneladas de nitrógeno y 46.512 toneladas de materia orgánica en zonas con escasos nutrientes. La orina de las ballenas es una fuente importante de nitrógeno, superando a otras fuentes de nitrógeno. La caza de ballenas ha tenido un impacto significativo en la diversidad genética de las ballenas y en los ecosistemas marinos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y divertida. ¿Quién hubiera pensado que el pis de las ballenas podría ser tan importante para los ecosistemas marinos? La respuesta es: nadie, hasta que los científicos decidieron investigar. ...es una excelente muestra de cómo la curiosidad y la investigación pueden llevar a descubrimientos sorprendentes y valiosos. Sin embargo, el título podría ser un poco más preciso, ya que el artículo no se centra solo en el pis de las ballenas, sino en la importancia de las ballenas en general para los ecosistemas marinos. En resumen, el artículo es una lectura emocionante y educativa que nos recuerda la importancia de proteger a las ballenas y sus hábitats.
www.xataka.com Científica
Un jardín del siglo I bajo el Santo Sepulcro

Arqueólogos italianos afirman haber encontrado en Jerusalén el jardín de la Pasión de Jesucristo

Un equipo de arqueólogos italianos, liderados por la profesora Francesca Romana Stasolla, ha encontrado evidencias de un antiguo jardín en Jerusalén, bajo la Basílica del Santo Sepulcro, que podría corresponder con el huerto de Getsemaní, donde Jesucristo vivió sus últimas horas antes de ser arrestado. Los hallazgos incluyen muros de contención, sistemas de recolección de agua de lluvia, fragmentos de cerámica herodiana y sedimentos ricos en polen de plantas típicas del entorno mediterráneo, datados del siglo I de nuestra era. El análisis palinológico ha revelado la presencia de especies vegetales como olivos, higueras y granados, compatibles con la agricultura de subsistencia de la región en la época del Segundo Templo.
...nos lleva a un viaje en el tiempo, a un jardín donde Jesucristo podría haber pasado sus últimas horas, pero nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Es realmente el huerto de Getsemaní? Solo la tierra de Jerusalén sabe, y ella no habla... o sí, a través de los arqueólogos. Un artículo que nos hace reflexionar sobre la historia y la fe, pero que también nos recuerda que la verdad está en los detalles, y en este caso, en la datación de los hallazgos.
www.muyinteresante.com Científica
Las ondas pueden quedar atrapadas en un cilindro de cuarzo sin pérdida de energía

Este nuevo experimento demuestra que las ondas pueden quedar atrapadas para siempre: el hallazgo que revive una teoría olvidada 

Un equipo de investigadores coreanos ha demostrado experimentalmente que las ondas pueden quedar atrapadas en un cilindro de cuarzo sin pérdida de energía, reviviendo un fenómeno físico predicho por John von Neumann y Eugene Wigner en 1929. El hallazgo se logró con una configuración precisa de cilindros sólidos, que permite atrapar ondas mecánicas sin pérdida de energía. Los investigadores lograron valores de Q superiores a 1000, lo que indica una alta eficiencia energética. El sistema es flexible y se puede reconfigurar fácilmente para modificar el comportamiento de las ondas.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y aburrida al mismo tiempo. La idea de atrapar ondas en un cilindro de cuarzo es fascinante, pero la explicación es tan densa que solo un físico podría entenderla. Sin embargo, el potencial de aplicaciones es enorme, desde sensores ultrasensibles hasta dispositivos de comunicación más eficientes. Así que, si eres un fanático de la física, este artículo es para ti. Pero si no, puedes seguir durmiendo tranquilamente, las ondas seguirán atrapadas en el cilindro de cuarzo sin que nadie se entere.
www.muyinteresante.com Científica
La liberación de moscas estériles reduce la plaga sin afectar a los ecosistemas

Cada semana, millones de moscas se liberan sobre la Comunidad Valencia y, aunque no lo parezca, es una idea sensacional

La Comunidad Valenciana libera millones de moscas estériles semanalmente para combatir la plaga de la mosca de la fruta del Mediterráneo. La técnica, utilizada desde 2017, se basa en criar machos estériles que compiten con los machos silvestres por el apareamiento, reduciendo la plaga. La bioplanta de Caudete de las Fuentes es la más grande de Europa y la segunda más grande del mundo. El gobierno autonómico gasta 8 millones de euros al año en este proyecto, que ha permitido reducir el uso de productos químicos en la agricultura. En los últimos años, se ha producido una disminución significativa en las hectáreas de cítricos tratadas con productos químicos, de 330.000 a apenas unas miles de hectáreas.
...promete una 'idea sensacional' y, aunque no es un tema nuevo, la ejecución y los resultados son impresionantes. La reducción del uso de productos químicos en la agricultura es un logro notable, y la técnica de las moscas estériles parece ser una solución eficaz y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, el título podría ser más específico y menos sensacionalista, ya que la 'idea sensacional' no es tan novedosa como se presenta. En general, el artículo es interesante y bien documentado, pero podría beneficiarse de un enfoque más matizado y menos comercial.
www.xataka.com Científica
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace