
El yacimiento calcolítico de Valencina de la Concepción, con 450 hectáreas, es el más extenso de Europa del tercer milenio a. C. Un estudio publicado en Journal of Archaeological Science: Reports revela que no era un lugar de encuentro ritual o temporal, sino un asentamiento duradero y complejo con varios miles de habitantes. La comunidad se organizó de forma igualitaria y alcanzó un alto nivel de sostenibilidad económica basada en la cooperación y diversificación. El análisis de 635 herramientas macrolíticas muestra una economía estable centrada en actividades diarias de subsistencia y recursos locales, con una gran diversidad productiva que incluía procesamiento de granos, fibras vegetales, animales, cuero, metales y piedra. La ocupación permanente se mantuvo durante la Edad del Cobre, entre 5300 y 5150 años.