Qué sienten los gatos cuando los llama su dueño, según la ciencia

Los gatos reaccionan claramente ante la voz de su dueño con atención y reconocimiento

Los gatos reaccionan claramente ante la voz de su dueño con atención y reconocimiento

Una investigación de la Universidad Paris Nanterre con 16 gatos domésticos encontró que los gatos reaccionan claramente ante la voz de su dueño, especialmente con tonos agudos o cariñosos. Los gatos muestran atención y reconocimiento a través de movimientos de orejas, cambios de mirada y orientación del cuerpo. La especialista Charlotte de Mouzon destaca que los gatos registran tonos emocionales y formas de comunicación, fortaleciendo el vínculo afectivo. Se recomienda usar un tono constante y cariñoso para mejorar la comunicación con los gatos.

Crítica:El artículo nos hace creer que nuestros gatos nos aman, pero en realidad solo quieren comida y atención. Aunque es cierto que los gatos reconocen nuestra voz, no es porque nos adoren, sino porque nos asociamos con la fuente de alimento y cariño. Así que, dueños de gatos, no os engañéis, vuestros gatos os quieren... por el bolsillo.
fuente es.gizmodo.com
14-04-2025 14:17

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Los perros pueden reconocer información del habla relevante para ellos en ausencia de la prosodia habitual

Los perros escuchan más allá del tono: un estudio demuestra su capacidad para comprender el habla humana

Un estudio publicado en la revista Animal Cognition, realizado por científicos de las universidades inglesas de Lincoln y Sussex y la francesa Jean Monnet, demostró que los perros poseen la capacidad neurológica para filtrar pasivamente la información y las órdenes relevantes para ellos cuando los humanos hablan. Se reclutó un grupo mixto de 70 dueños y sus perros de diversas razas, y se grabó a los dueños leyendo en voz alta fragmentos cortos seleccionados en un tono monótono. Los perros respondieron consistentemente a las órdenes, demostrando su capacidad para extraer contenido verbal significativo.
...nos hace reflexionar sobre la capacidad de nuestros compañeros caninos para entender el lenguaje humano, pero no nos dice qué hacer con esta información. ¿Deberíamos empezar a darles clases de español? En serio, es interesante ver cómo los perros pueden filtrar la información relevante, pero esperaba algo más... concreto. Aunque, al menos, no nos dicen que los perros pueden hacer mates como los humanos... eso sí que sería un titular clickbait
www.eldiario.es Científica
El pez cabeza de serpiente del norte puede recorrer tierra firme y sobrevivir fuera del agua

Alerta en las playas que pone en peligro a quienes caminan por la orilla

Un pez llamado pez cabeza de serpiente del norte, originario de Asia, está causando preocupación entre expertos en biodiversidad y pesca debido a su capacidad para abandonar el agua, arrastrarse por tierra firme durante días y sobrevivir respirando aire atmosférico. Puede medir hasta un metro, adaptarse a condiciones de agua pobres en oxígeno, y se reproduce con facilidad. Ha colonizado numerosos cuerpos de agua dulce en Estados Unidos, desplazando a especies autóctonas y alterando cadenas alimenticias. Se ha lanzado una campaña para advertir a pescadores y ciudadanos, recomendando eliminarlo de forma segura si lo atrapan.
...nos presenta a un pez que parece tener superpoderes, pero en realidad es solo un ejemplo más de cómo la naturaleza puede ser más terrorífica que cualquier película de ciencia ficción. La noticia es interesante, pero el título podría ser más específico para evitar decepcionar a los lectores que buscan un monstruo marino. En cualquier caso, es un recordatorio de que la biodiversidad es un tema serio y que debemos tomar medidas para proteger nuestros ecosistemas.
www.larazon.es Científica
El eje de rotación de la Tierra se desplazará 27,4 metros en el escenario de altas emisiones

El eje de rotación de la Tierra podría desplazarse 27 metros antes de 2100 por el deshielo de Groenlandia y la Antártida: el cambio ya ha comenzado, advierten los científicos en un nuevo estudio

Un estudio publicado en Geophysical Research Letters revela que el eje de rotación de la Tierra podría desplazarse hasta 27 metros entre 1900 y 2100 debido al deshielo global, principalmente en Groenlandia y la Antártida, lo que afectaría a sistemas de navegación global y la precisión de los modelos gravitacionales terrestres. El estudio, liderado por Mostafa Kiani Shahvandi y Benedikt Soja, se basa en modelos climáticos y datos satelitales, y concluye que el desplazamiento del eje de rotación podría ser de 27,4 metros en el escenario de altas emisiones y 12 metros en el escenario más optimista.
...es un ejemplo perfecto de cómo el cambio climático puede hacer que la Tierra se vuelva loca, literalmente. El desplazamiento del eje de rotación es un tema serio, pero no podemos evitar preguntarnos si esto significa que pronto tendremos que actualizar nuestros mapas y GPS para reflejar la nueva orientación del planeta. En cualquier caso, es un recordatorio de que el cambio climático es un problema real y que debemos tomar medidas para reducir nuestras emisiones y evitar que la Tierra se vuelva aún más loca.
www.muyinteresante.com Climática
Lluvias y chubascos generalizados el sábado y domingo

La Aemet avisa de que la lluvia no dará tregua para el final de Semana Santa

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que la lluvia y la inestabilidad serán las protagonistas del final de Semana Santa. Se esperan lluvias y chubascos en la mayor parte de la Península, persistentes en Galicia y menos probables en el área mediterránea. La cota de nieve bajará hasta los 1100-1400 metros en el noroeste. La Aemet ha activado el aviso amarillo en Galicia. Las temperaturas máximas descenderán en el tercio occidental peninsular y en el litoral mediterráneo, mientras que en el resto y en Baleares se esperan aumentos. Las heladas están en retroceso.
...es como un pronóstico del tiempo, siempre cambiando, pero al menos nos da una idea de lo que nos espera. La Aemet es como la pitonisa del clima, siempre avisando de algo. Bueno, al menos nos prepara para el fin de semana, que parece que será un auténtico 'día de lluvia'. Así que, ¡prepárense los paraguas y las botas de agua!
www.eldiario.es Climática
Las ballenas aportan más nitrógeno del que transportan el viento y las corrientes

Miles de ecosistemas marinos dependen de una sola cosa: el pis y los excrementos de las ballenas

Las ballenas barbadas transportan enormes cantidades de nitrógeno y fósforo desde las zonas polares a las zonas tropicales, lo que es crucial para la supervivencia de muchas plantas y animales marinos. Cada año, cada ballena mueve 3.784 toneladas de nitrógeno y 46.512 toneladas de materia orgánica en zonas con escasos nutrientes. La orina de las ballenas es una fuente importante de nitrógeno, superando a otras fuentes de nitrógeno. La caza de ballenas ha tenido un impacto significativo en la diversidad genética de las ballenas y en los ecosistemas marinos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y divertida. ¿Quién hubiera pensado que el pis de las ballenas podría ser tan importante para los ecosistemas marinos? La respuesta es: nadie, hasta que los científicos decidieron investigar. ...es una excelente muestra de cómo la curiosidad y la investigación pueden llevar a descubrimientos sorprendentes y valiosos. Sin embargo, el título podría ser un poco más preciso, ya que el artículo no se centra solo en el pis de las ballenas, sino en la importancia de las ballenas en general para los ecosistemas marinos. En resumen, el artículo es una lectura emocionante y educativa que nos recuerda la importancia de proteger a las ballenas y sus hábitats.
www.xataka.com Científica
Un jardín del siglo I bajo el Santo Sepulcro

Arqueólogos italianos afirman haber encontrado en Jerusalén el jardín de la Pasión de Jesucristo

Un equipo de arqueólogos italianos, liderados por la profesora Francesca Romana Stasolla, ha encontrado evidencias de un antiguo jardín en Jerusalén, bajo la Basílica del Santo Sepulcro, que podría corresponder con el huerto de Getsemaní, donde Jesucristo vivió sus últimas horas antes de ser arrestado. Los hallazgos incluyen muros de contención, sistemas de recolección de agua de lluvia, fragmentos de cerámica herodiana y sedimentos ricos en polen de plantas típicas del entorno mediterráneo, datados del siglo I de nuestra era. El análisis palinológico ha revelado la presencia de especies vegetales como olivos, higueras y granados, compatibles con la agricultura de subsistencia de la región en la época del Segundo Templo.
...nos lleva a un viaje en el tiempo, a un jardín donde Jesucristo podría haber pasado sus últimas horas, pero nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Es realmente el huerto de Getsemaní? Solo la tierra de Jerusalén sabe, y ella no habla... o sí, a través de los arqueólogos. Un artículo que nos hace reflexionar sobre la historia y la fe, pero que también nos recuerda que la verdad está en los detalles, y en este caso, en la datación de los hallazgos.
www.muyinteresante.com Científica
Las ondas pueden quedar atrapadas en un cilindro de cuarzo sin pérdida de energía

Este nuevo experimento demuestra que las ondas pueden quedar atrapadas para siempre: el hallazgo que revive una teoría olvidada 

Un equipo de investigadores coreanos ha demostrado experimentalmente que las ondas pueden quedar atrapadas en un cilindro de cuarzo sin pérdida de energía, reviviendo un fenómeno físico predicho por John von Neumann y Eugene Wigner en 1929. El hallazgo se logró con una configuración precisa de cilindros sólidos, que permite atrapar ondas mecánicas sin pérdida de energía. Los investigadores lograron valores de Q superiores a 1000, lo que indica una alta eficiencia energética. El sistema es flexible y se puede reconfigurar fácilmente para modificar el comportamiento de las ondas.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y aburrida al mismo tiempo. La idea de atrapar ondas en un cilindro de cuarzo es fascinante, pero la explicación es tan densa que solo un físico podría entenderla. Sin embargo, el potencial de aplicaciones es enorme, desde sensores ultrasensibles hasta dispositivos de comunicación más eficientes. Así que, si eres un fanático de la física, este artículo es para ti. Pero si no, puedes seguir durmiendo tranquilamente, las ondas seguirán atrapadas en el cilindro de cuarzo sin que nadie se entere.
www.muyinteresante.com Científica
La liberación de moscas estériles reduce la plaga sin afectar a los ecosistemas

Cada semana, millones de moscas se liberan sobre la Comunidad Valencia y, aunque no lo parezca, es una idea sensacional

La Comunidad Valenciana libera millones de moscas estériles semanalmente para combatir la plaga de la mosca de la fruta del Mediterráneo. La técnica, utilizada desde 2017, se basa en criar machos estériles que compiten con los machos silvestres por el apareamiento, reduciendo la plaga. La bioplanta de Caudete de las Fuentes es la más grande de Europa y la segunda más grande del mundo. El gobierno autonómico gasta 8 millones de euros al año en este proyecto, que ha permitido reducir el uso de productos químicos en la agricultura. En los últimos años, se ha producido una disminución significativa en las hectáreas de cítricos tratadas con productos químicos, de 330.000 a apenas unas miles de hectáreas.
...promete una 'idea sensacional' y, aunque no es un tema nuevo, la ejecución y los resultados son impresionantes. La reducción del uso de productos químicos en la agricultura es un logro notable, y la técnica de las moscas estériles parece ser una solución eficaz y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, el título podría ser más específico y menos sensacionalista, ya que la 'idea sensacional' no es tan novedosa como se presenta. En general, el artículo es interesante y bien documentado, pero podría beneficiarse de un enfoque más matizado y menos comercial.
www.xataka.com Científica
La central nuclear lunar estará lista en 2035

China y Rusia tienen un plan extremadamente ambicioso: en 2028 construirán una central nuclear en la Luna

Rusia y China planean construir una central nuclear en la Luna en 2028, como parte de la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), que estará habitada de forma permanente a partir de 2030. La central nuclear será capaz de proporcionar energía estable y sostenida a la estación. El diseño preliminar del reactor nuclear chino empleará barras de combustible de dióxido de uranio en forma de anillo y un sistema de refrigeración doble. La misión Chang’e-8 dará el pistoletazo de salida a este proyecto en 2028.
...promete mucho, pero solo entrega información básica sobre el plan de construcción de una central nuclear en la Luna. Aunque es emocionante pensar en la posibilidad de una base lunar sostenible, el artículo no profundiza lo suficiente en los detalles técnicos y los desafíos que conlleva este proyecto. Sin embargo, es un buen comienzo para despertar la curiosidad del lector y hacer que se pregunte: ¿qué pasará si realmente logran construir una central nuclear en la Luna?
www.xataka.com Científica
La lluvia y tormentas serán protagonistas en la Comunidad de Madrid este viernes

La lluvia regresa a la Comunidad de Madrid con una Semana Santa pasada por agua

La lluvia regresa a la Comunidad de Madrid este viernes, con tormentas y chubascos que se extenderán de noroeste a sureste desde el mediodía, y temperaturas mínimas entre 6 y 9 grados, y máximas entre 16 y 21 grados, con el punto más cálido en Aranjuez, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
...cumple con las expectativas, pero no es nada innovador. La noticia es útil para planificar la Semana Santa, pero no hay nada que sorprenda o intrigue al lector. Es un artículo básico y directo, sin adornos ni detalles interesantes. En resumen, es un artículo 'lluvioso' en todos los sentidos.
www.eldiario.es Climática
El exoplaneta K2-18b puede estar repleto de vida

Científicos británicos afirman con un 99,7% de certeza que hay vida en una remota 'supertierra'

Un estudio de la Universidad de Cambridge afirma con un 99,7% de certeza que el exoplaneta K2-18b alberga vida. El planeta, situado a 124 años luz, tiene un tamaño 2,5 veces superior al de la Tierra. Los científicos han detectado gases como el sulfuro de dimetilo y el disulfuro de dimetilo, que en la Tierra son generados por el fitoplancton marino y las bacterias. El investigador principal, Nikku Madhusudhan, espera demostrar la existencia de vida extraterrestre en un futuro próximo.
...nos hace soñar con la posibilidad de vida en otro planeta, pero nos deja con la misma pregunta que siempre: ¿estamos solos en el universo? La respuesta, como siempre, está en las estrellas... o en este caso, en el exoplaneta K2-18b. Con un 99,7% de certeza, los científicos nos dan esperanza, pero también nos dejan con la duda de si realmente estamos cerca de encontrar vida extraterrestre. En fin, la búsqueda continúa, y nosotros seguimos aquí, en la Tierra, esperando a que alguien nos haga señales de vida desde el cosmos.
www.libertaddigital.com Científica
Una velocidad angular actual de ω₀ ≈ 0,002 Gyr⁻¹ predice una constante de Hubble coherente con las mediciones locales

Una nueva "teoría" sugiere que el universo entero podría estar girando... y eso lo cambia todo

Un estudio propone que una leve rotación del universo podría resolver la tensión de Hubble, una discrepancia entre las formas de medir la expansión del universo. La constante de Hubble se utiliza para calcular la edad y el tamaño del universo, y su valor es de aproximadamente 67 km/s/Mpc según el fondo cósmico de microondas, y de alrededor de 73 km/s/Mpc según objetos cercanos como supernovas y estrellas cefeidas. Los investigadores proponen un modelo de universo rotatorio que podría ajustar la evolución de la expansión y reconciliar las distintas medidas de la constante de Hubble. El modelo es una extensión del modelo estándar de materia oscura fría con constante cosmológica, y se ha probado con simetría esférica y cilíndrica. Los resultados son consistentes con las predicciones del modelo estándar en ausencia de rotación, y la rotación mínima necesaria para evitar contradicciones físicas logra cerrar la brecha entre los valores del Hubble local y los del fondo cósmico.
...nos hace girar la cabeza con su propuesta de un universo rotatorio, pero ¿será suficiente para resolver la tensión de Hubble? La respuesta es un rotundo... tal vez. Con un modelo que se basa en una velocidad angular de 0,002 Gyr⁻¹, los investigadores nos ofrecen una posible solución, pero ¿qué hay detrás de esta cifra? ¿Es solo un número mágico o hay algo más? En fin, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas, pero al menos nos hace reflexionar sobre la naturaleza del universo y su posible rotación. Así que, si eres un fanático de la cosmología, este artículo es para ti. Pero si buscas respuestas concretas, tal vez debas seguir girando...
www.muyinteresante.com Científica
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace