Lo que las cámaras captaron al morir: El fenómeno invisible que podría cambiar todo lo que creemos sobre el alma

La emisión fotónica ultradébil se apaga en el momento de la muerte biológica

La emisión fotónica ultradébil se apaga en el momento de la muerte biológica

Investigadores de la Universidad de Calgary detectaron una emisión fotónica ultradébil (UPE) generada por seres vivos, que se apaga abruptamente en el momento de la muerte biológica. Utilizando tecnología avanzada de cámaras digitales y sensores CCD y EMCDD, capturaron señales lumínicas débiles de 10 a 1000 fotones. El experimento, publicado en la revista Journal of Physical Chemistry Letters, sugiere que esta energía podría ser una manifestación física del alma y podría tener aplicaciones médicas en diagnósticos no invasivos.

Crítica:El artículo nos promete revelar el secreto del alma, pero en realidad nos muestra que la ciencia puede ser tan misteriosa como un thriller de Stephen King. La emisión fotónica ultradébil es un fenómeno intrigante, pero ¿es realmente la prueba de la existencia del alma? La respuesta, como siempre, está en los detalles... y en la próxima entrega de 'Científicos vs. Fantasmas'.
fuente es.gizmodo.com
24-05-2025 13:11

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El rayo gamma se produjo 31 microsegundos antes de que las dos descargas se encontraran en el aire

Captan un relámpago que da lugar a una explosión de rayos gamma

Investigadores de la Universidad de Osaka capturaron un rayo que desató un potente estallido de radiación gamma, conocido como relámpago terrestre de rayos gamma (TGF). El estudio, publicado en Science Advances, utilizó un sistema de múltiples sensores en la ciudad japonesa de Kanazawa para observar cómo se dividía la descarga del rayo en dos senderos. Los científicos hallaron que el rayo gamma se dio 31 microsegundos antes de que las dos descargas se encontraran en el aire. El autor principal, Yuuki Wada, destacó que la observación desde tierra permitió ver en detalle el TGF, a diferencia de las observaciones en el espacio que pueden brindar información limitada. El estudio también implica un paso adelante en el esfuerzo por entender cómo las tormentas eléctricas logran emitir radiación gamma, similar a la de los agujeros negros y las estrellas de neutrones.
...es como un rayo en un cielo despejado: sorprendente y emocionante. La explicación de cómo se produce un relámpago que da lugar a una explosión de rayos gamma es fascinante y nos hace reflexionar sobre la potencia de la naturaleza. Sin embargo, el artículo podría haber sido más impactante si hubiera incluido más detalles sobre las implicaciones de este descubrimiento en la ciencia y la tecnología. En resumen, es un artículo que ilumina la mente y nos hace querer saber más sobre los misterios del universo.
es.gizmodo.com Científica
Las lentillas convierten luz infrarroja en luz visible en el rango de 400 a 700 nanómetros

Crean unas lentillas que permiten ver luz infrarroja, incluso con los ojos cerrados

El neurocientífico Tian Xue y su equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China han creado unas lentillas que captan luz infrarroja y la convierten en luz visible, lo que permite ver en la oscuridad. El prototipo utiliza nanopartículas que absorben la luz infrarroja y la convierten en longitudes de onda visibles para el ojo humano (en el rango de 400 a 700 nanómetros). Las lentes de contacto permiten detectar señales parpadeantes similares al código morse y percibir la dirección de la luz infrarroja entrante. El equipo también desarrolló un sistema de vidrio portátil utilizando la misma tecnología de nanopartículas, que permitió a los participantes percibir información infrarroja de mayor resolución y distinguir una serie de letras.
...promete una tecnología de ciencia ficción, pero en realidad es más como una herramienta para espías y aficionados a la visión nocturna. Aunque es interesante, no revoluciona la forma en que vemos el mundo... todavía. Pero, ¿quién no quiere ver en la oscuridad como un gato? La pregunta es, ¿qué pasaría si todos tuviéramos acceso a esta tecnología? ¿Seríamos como superhéroes o simplemente nos perderíamos en la oscuridad?
www.eldiario.es Científica
La Torre Analemma se sostendría en el aire, conectada a un asteroide en órbita geosincrónica

Una ciudad colgante del espacio: El increíble proyecto que planea construir un rascacielos atado a un asteroide

La Torre Analemma es un proyecto de rascacielos que se sostendría en el aire, conectado a un asteroide en órbita geosincrónica, con una altura que permitiría pasar por regiones como Nueva York, Caracas y La Habana. El proyecto, diseñado por Clouds Architecture Office, contaría con energía solar constante, recolección de agua atmosférica y distribución funcional por niveles, con oficinas y comercios en las secciones inferiores, viviendas y espacios recreativos en las medias, y áreas contemplativas en las superiores. El acceso se realizaría por vehículos aéreos autónomos, cápsulas de alta velocidad o drones de transporte. El costo del proyecto se estima en billones de dólares, superando cualquier obra arquitectónica actual.
...nos presenta un proyecto que es más ciencia ficción que realidad, pero que nos hace soñar con un futuro donde la arquitectura y la tecnología se unen para crear algo verdaderamente innovador. Sin embargo, el costo y la viabilidad del proyecto son un obstáculo importante, lo que nos hace preguntarnos si esto es solo un ejercicio de imaginación o si realmente se puede llevar a cabo. En cualquier caso, es un proyecto que nos hace reflexionar sobre el futuro de la humanidad y cómo podemos aprovechar la tecnología para crear algo mejor.
es.gizmodo.com Científica
La conservación del ADN animal durante 170 millones de años es imposible

La fantasía de Jurassic Park es imposible y el principal responsable lo lleva Hammond en su bastón

La historia de Jurassic Park parece posible debido a la explicación científica de la conservación del ADN de los dinosaurios en mosquitos. Sin embargo, el entomólogo Joe Conlon afirma que la especie de mosquito mostrada en la película, Toxorhynchites rutilus, no se alimenta de sangre. La conservación del ADN animal durante 170 millones de años es imposible, lo que hace que la fantasía de Jurassic Park sea inviable. El equipo de producción de Spielberg eligió esta especie de mosquito por su tamaño, pero no es la adecuada para la teoría de la película.
...es como un dinosaurio que se cree que puede volar, pero en realidad solo puede dar un salto corto. La idea de que la conservación del ADN animal durante 170 millones de años es imposible es interesante, pero el artículo no aporta nada nuevo ni sorprendente. Es como si el autor hubiera encontrado un hueso de dinosaurio y lo hubiera utilizado para hacer un artículo entero. Aún así, es divertido leer sobre la imposibilidad de Jurassic Park, aunque sea solo para recordar que la ciencia es más interesante que la ficción.
www.vidaextra.com Científica
El sistema reduce el coste de captura de CO2 a 450 dólares por tonelada

Una nueva estrategia del MIT promete capturar carbono de forma más rápida, económica y segura

Investigadores del MIT han desarrollado un sistema que utiliza membranas de nanofiltración para capturar CO2 de forma más rápida, económica y segura. El sistema separa iones hidroxilos y carbonatos, evitando reacciones inútiles y reduciendo el coste de captura de CO2 a 450 dólares por tonelada, un 20% menos que los métodos tradicionales. El equipo del MIT, liderado por el profesor Kripa Varanasi, ha diseñado el sistema para operar a gran escala y ser más respetuoso con el medio ambiente. El nuevo sistema podría facilitar la adopción de estrategias de captura de carbono más viables y sostenibles, especialmente en sectores difíciles de descarbonizar como el cemento, el acero o el transporte marítimo.
...promete una revolución en la captura de carbono, pero no nos dice cómo se va a implementar a gran escala. ¿Será que los investigadores del MIT tienen un plan secreto para salvar el planeta? En serio, el artículo es interesante, pero falta más información sobre la viabilidad y el impacto real de esta tecnología. ¿Podremos algún día respirar aire puro sin tener que pagar 450 dólares por tonelada de CO2 capturado?
wwwhatsnew.com Científica
TOI-1452 b es un planeta oceánico potencialmente habitable

Un planeta cubierto de agua a 100 años luz de la Tierra: Un descubrimiento de película

Un equipo internacional de astrónomos liderado por la Universidad de Montreal ha descubierto un exoplaneta llamado TOI-1452 b, ubicado a 100 años luz de la Tierra en la constelación de Draco. El planeta orbita una estrella que forma parte de un sistema binario y se encuentra en la zona habitable, lo que sugiere que su superficie podría estar completamente cubierta por agua. TOI-1452 b es ligeramente más grande que la Tierra en tamaño y masa. Futuras observaciones con herramientas avanzadas como el Telescopio Espacial James Webb podrían ayudar a confirmar la presencia de una atmósfera, vapor de agua u otros indicadores biológicos.
...nos lleva a un viaje interestelar con la promesa de un planeta cubierto de agua, pero al final nos deja con más preguntas que respuestas. Aunque el descubrimiento de TOI-1452 b es emocionante, la falta de detalles concretos sobre su composición y habitabilidad nos hace sentir como si estuviéramos mirando un tráiler de una película que aún no se ha estrenado. Sin embargo, la posibilidad de que este planeta sea un reflejo del universo cinematográfico nos mantiene con la esperanza de que la ciencia nos sorprenda nuevamente.
es.gizmodo.com Científica
Se superarán los 30 grados el domingo

Tiempo veraniego para el fin de semana en Madrid: se superarán los 30 grados

La Comunidad de Madrid experimentará un fin de semana con temperaturas veraniegas, superando los 30 grados, con cielo despejado el sábado y posibles chubascos aislados el domingo. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 8 y 14 grados, mientras que las máximas alcanzarán entre 25 y 31 grados, siendo el sur de Madrid el área con temperaturas más altas.
...promete un fin de semana caluroso en Madrid, pero no nos deja con la boca abierta. Aunque nos da detalles sobre las temperaturas, parece que el título es más emocionante que el contenido en sí. Sin embargo, es refrescante (o debería decir caluroso) saber que el verano ha llegado a la ciudad. ¡Prepárense para sudar!
www.eldiario.es Climática
Centenares de peces han muerto debido al cierre abrupto del trasvase

Centenares de peces atrapados en la operación de cierre del trasvase que comunica Entrepeñas y Buendía

La Red del Tajo denuncia la muerte masiva de peces en el canal Entrepeñas-Buendía debido al cierre abrupto del trasvase sin reducción progresiva del caudal. El Ayuntamiento de Sacedón culpa a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por la negligencia y exige dimisiones. La CHT asegura que no se ha registrado mortalidad significativa de peces y que la especie predominante es la carpa común, considerada invasora. La Red del Tajo pide la reapertura del canal con un caudal mínimo de 15 m³/segundo para evitar una catástrofe ambiental mayor. El incidente ocurrió el viernes 23 de mayo y ha generado una gran movilización ciudadana para salvar a los peces atrapados.
...es un ejemplo perfecto de cómo la burocracia puede ser más letal que un veneno. La CHT parece más preocupada por salvar su reputación que por proteger el medio ambiente. Mientras tanto, los peces pagan el precio de la negligencia humana. ¿Quién necesita enemigos cuando tienes a la administración pública como 'amiga'?
www.eldiario.es Climática
Nadie ha conseguido demostrar que la Conjetura de Goldbach sea cierta para todos los casos posibles

Todo el mundo lo entiende, pero nadie ha conseguido resolverlo: así es el problema más difícil de las matemáticas

La Conjetura de Goldbach, planteada por Christian Goldbach en 1742, establece que todos los números pares mayores que 2 se pueden escribir como la suma de dos números primos. A pesar de que millones de cálculos la confirman, no existe una prueba definitiva que la garantice cierta para todos los casos posibles. La conjetura ha atraído a generaciones de matemáticos, incluyendo a Leonhard Euler, Ivan Vinogradov y Harald Helfgott, quienes han logrado avances parciales, pero no han resuelto el problema. La conjetura ha sido verificada con ordenadores para números pares hasta 10 elevado a 20, pero se requiere una prueba universal para demostrar su validez.
...promete resolver el misterio más grande de las matemáticas, pero en realidad solo nos deja con más preguntas y una sensación de frustración. Es como si nos dijeran que el secreto de la vida está escondido en una ecuación, pero no nos dan la ecuación. Aun así, es un buen recordatorio de que las matemáticas pueden ser tan fascinantes como frustrantes.
www.nationalgeographic.com.es Científica
Una teoría gauge de la gravedad que integra la gravedad en el Modelo Estándar de la física

Lo que podría reescribir las leyes del universo: La teoría que desafía todo lo que creíamos sobre la gravedad

Dos investigadores de la Universidad de Aalto, Mikko Partanen y Jukka Tulkki, han propuesto una reinterpretación de la gravedad que no necesita dimensiones ocultas ni partículas no descubiertas. La teoría presenta la gravedad como una interacción basada en cuatro campos entrelazados, similares a los del electromagnetismo. El objetivo es construir una teoría gauge de la gravedad, más coherente con las simetrías que rigen la física cuántica. Aunque prometedor, el modelo aún se encuentra en una fase teórica inicial y requiere demostrar su validez en todos los niveles matemáticos mediante el proceso de renormalización.
...promete reescribir las leyes del universo, pero en realidad solo nos da un vistazo a una teoría que aún está en pañales. Aunque es emocionante ver a los investigadores intentando unir la gravedad con la física cuántica, el contenido del artículo no está a la altura de las expectativas generadas por el título. Sin embargo, es un buen comienzo y esperemos que la teoría gauge de la gravedad sea el inicio de algo grande. Después de todo, como dice el dicho, 'el universo es un lugar muy extraño, pero al menos es coherente'... o no.
es.gizmodo.com Científica
Las palabras 'cosa', 'es obvio', 'siempre', 'yo' e insultos están asociadas a menor inteligencia

Las palabras que más repiten quienes tienen una inteligencia inferior, según análisis de la IA

La inteligencia artificial ha analizado patrones del lenguaje y detectado detalles que podrían pasar desapercibidos. Un estudio identificó las palabras más recurrentes entre personas con menor agudeza intelectual, lo que incluye términos como 'cosa', 'es obvio', 'siempre', 'yo' e insultos. Estas palabras pueden reflejar falta de precisión, incapacidad para describir conceptos, mecanismos de defensa ante la inseguridad comunicativa, rigidez en el discurso, egocentrismo y escasez de recursos lingüísticos. Para mejorar el vocabulario y fortalecer la comunicación, se sugiere identificar y evitar estas palabras, hacer pausas en lugar de recurrir a muletillas, incorporar frases puente, centrarse en la idea principal, aceptar errores de manera natural y aprender observando a otros.
...nos hace reflexionar sobre nuestra comunicación diaria, pero también nos hace preguntarnos si la inteligencia artificial es lo suficientemente inteligente como para juzgar nuestra inteligencia. ¿Acaso no es un poco 'obvio' que las personas con menor agudeza intelectual utilicen palabras como 'cosa' y 'es obvio'? En cualquier caso, el artículo nos ofrece algunas sugerencias útiles para mejorar nuestro vocabulario y comunicación, así que no nos queda más que 'centrarnos en la idea principal' y 'aprender observando a otros'. ¡Y si nos equivocamos, siempre podemos decir 'es obvio' y seguir adelante!
es.gizmodo.com Científica
Los humanos del Paleolítico cuidaban a los perros heridos hace 16.000 años

Los huesos rotos de un perro de hace 16.000 años cuentan una importante historia: ya era nuestra mascota

Un equipo de investigadores encontró un esqueleto de perra adulta en la cueva de Baume Traucade, al sur de Francia, con una antigüedad de 16.000 años. La perra pesaba unos 26 kilos y medía 62 centímetros de altura, similar a un husky actual. Los análisis revelaron que los humanos del Paleolítico se preocupaban por cuidar a los perros heridos, ya que se encontraron vértebras rotas que habían sanado. Sin embargo, la perra también presentaba heridas punzantes en las escápulas que no llegaron a curar, lo que sugiere que murió a manos de humanos. El descubrimiento proporciona pruebas de la domesticación del perro en la Edad de Piedra y muestra que la relación entre perros y humanos era tensa en aquellos primeros años.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible. La historia de la domesticación del perro es fascinante, y el descubrimiento de la perra en la cueva de Baume Traucade es un hallazgo importante que nos permite entender mejor nuestra relación con los animales. Sin embargo, el título podría ser un poco más preciso, ya que no todos los perros de hace 16.000 años eran necesariamente mascotas. En cualquier caso, el artículo es una lectura interesante y bien investigada que nos hace reflexionar sobre nuestra conexión con los animales y cómo ha cambiado con el tiempo.
www.xataka.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace