Lluvias de diamantes en la Tierra: El experimento que podría convertir la fantasía en industria

Utilizando láseres de alta potencia para comprimir materiales plásticos ricos en carbono

Utilizando láseres de alta potencia para comprimir materiales plásticos ricos en carbono

Científicos han logrado reproducir a pequeña escala el proceso de lluvias de diamantes que ocurre en planetas como Neptuno y Urano, utilizando láseres de alta potencia para comprimir materiales plásticos ricos en carbono y obtener pequeñas partículas de diamante. Aunque el experimento fue a escala microscópica, el resultado ha despertado un entusiasmo palpable y abre la puerta a un nuevo enfoque para la creación de diamantes en entornos controlados, lo que podría tener implicaciones para la industria y la tecnología.

Crítica:El artículo nos promete lluvias de diamantes, pero lo que realmente nos da es una lluvia de palabras sobre un experimento que, aunque interesante, no nos hace sentir como si estuviéramos en un planeta lejano. Sin embargo, es emocionante ver cómo la ciencia puede hacer que la fantasía se vuelva realidad, incluso si es a pequeña escala. Así que, ¿quién sabe? Tal vez algún día podremos tener nuestros propios diamantes caseros, siempre y cuando no nos importe que sean del tamaño de una partícula de polvo.
fuente es.gizmodo.com
01-05-2025 14:15

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La microscopía de átomos resueltos permite observar átomos individuales moviéndose libremente y relacionándose entre sí

Átomos en libertad: cómo MIT logró capturar interacciones cuánticas con una cámara microscópica

Científicos del MIT han desarrollado una técnica llamada microscopía de átomos resueltos, que permite observar átomos individuales moviéndose libremente y relacionándose entre sí. La técnica implica dejar moverse a los átomos dentro de una trampa láser débil y luego congelarlos con una red de luz. Los científicos han capturado imágenes de bosones y fermiones, mostrando patrones de comportamiento cuántico. El equipo liderado por Martin Zwierlein planea explorar estados cuánticos más complejos, como los efectos Hall cuánticos, y mejorar tecnologías emergentes como la computación cuántica.
...es como un juego de escondite cuántico, donde los átomos se esconden y los científicos del MIT los buscan con una cámara microscópica. La técnica es innovadora, pero la pregunta es, ¿qué pasa cuando los átomos se aburren de jugar escondite y deciden formar una unión para exigir mejores condiciones laborales? En serio, el artículo es interesante, pero podría haber más detalles sobre las aplicaciones prácticas de esta técnica. Sin embargo, es un gran avance para la ciencia cuántica y la computación cuántica.
wwwhatsnew.com Científica
No servía para nada

El "ordenador" de hace 2.000 años nos fascina desde hace décadas. Un nuevo estudio apunta que podría no haber servido para nada

El mecanismo de Anticitera, descubierto en 1900, es un dispositivo de cobre con engranajes que data de entre 200 y 100 a.C. Fue estudiado por Derek de Solla, quien lo consideró una computadora planetaria para predecir posiciones astronómicas. Sin embargo, un estudio reciente de investigadores argentinos sugiere que el mecanismo podría no haber servido para nada debido a sus limitaciones mecánicas y de fabricación. El dispositivo mide 340 x 180 x 90 milímetros y tiene al menos 30 engranajes de bronce. Los investigadores han simulado su funcionamiento y han encontrado que los dientes triangulares de los engranajes podrían haber causado atascos, lo que lo haría impracticable para uso científico.
...nos lleva a una fascinante aventura en el tiempo, solo para descubrir que el mecanismo de Anticitera podría ser solo un 'juguete ingenioso'. ¿Es esto un ejemplo de cómo la historia puede ser más emocionante que la realidad? En cualquier caso, el artículo nos recuerda que, a veces, lo que parece ser un gran descubrimiento puede ser solo un objeto interesante, pero sin un propósito práctico. Así que, la próxima vez que veamos un título sensacionalista, debemos recordar que la verdad puede ser mucho más... bien, no tan emocionante.
www.xataka.com Científica
El primer Gran Atlas de la Luna fue publicado en 1647 por Johannes Hevelius

El mapa lunar de Johannes Hevelius, la primera cartografía del satélite publicada en 1647

Johannes Hevelius, un astrónomo polaco, publicó en 1647 el primer Gran Atlas de la Luna, llamado Selenographia sive Lunae descriptio, que recopiló mapas detallados de la superficie lunar. Hevelius tardó cinco años en completar la hazaña, desde el tejado de su casa en Gdańsk, utilizando telescopios precisos y de largo alcance. Su trabajo marcó un antes y un después en nuestro conocimiento de la Luna, y sirvió de base para otros astrónomos europeos en las décadas posteriores, como Joanne Zahn en 1696 o Rost en 1723.
...es un viaje en el tiempo a la era de la astronomía antigua, donde los científicos como Johannes Hevelius se atrevieron a desafiar la ignorancia y la superstición. Aunque el título promete un 'mapa lunar', el artículo entrega mucho más: una historia de pasión, dedicación y curiosidad. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la influencia de Hevelius en la astronomía moderna, pero en general, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la importancia de la exploración y el descubrimiento en la historia de la humanidad. Y, por supuesto, nos hace preguntarnos: ¿qué otros secretos se esconden en la Luna?
www.xataka.com Científica
La Tierra se convertirá en un supercontinente llamado Pangea Ultima en 250 millones de años

Este mapa muestra cómo será la Tierra dentro de 250 millones de años. Si se cumple, España tendrá mucha suerte

Dentro de 250 millones de años, se formará un nuevo supercontinente llamado Pangea Ultima, según la teoría de Christopher Scotese. En 50 millones de años, Norteamérica girará y Alaska estará en una latitud subtropical, mientras que Eurasia girará en sentido contrario. África se acercará a Europa y Arabia, desapareciendo el mar Rojo y el Mediterráneo. En 100 millones de años, el Atlántico empezará a menguar y en 150 millones de años desaparecerá, acercando América y Eurasia-África. La culminación se producirá en 200 millones de años con la formación de Pangea Ultima, con el índico como mar central. La humanidad podría haberse extinguido debido a las condiciones climáticas adversas, con temperaturas de más de 40ºC y niveles de CO₂ duplicados. Sin embargo, España, Portugal, Marruecos y Inglaterra podrían tener condiciones más frescas cerca del Polo Norte.
...nos lleva a un futuro lejano donde la humanidad podría haberse extinguido, pero no antes de que España se convierta en el vecino de Marruecos y Argelia. ¡Qué suerte! Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y nos hace reflexionar sobre el futuro de nuestro planeta. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos: ¿qué pasará con la vida en este nuevo supercontinente? ¿Seremos capaces de adaptarnos a las condiciones climáticas adversas? Solo el tiempo lo dirá, o mejor dicho, solo la ciencia lo dirá en 250 millones de años.
www.xataka.com Científica
Lluvias y tormentas con temperaturas máximas de 20-25 grados

El puente de mayo llega con tormenta y lluvia en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid espera lluvias y tormentas para el puente de mayo, con precipitaciones débiles y moderadas, especialmente en la Sierra. Las temperaturas máximas oscilarán entre 20 y 25 grados, y las mínimas entre 10 y 13 grados. El viento será flojo y de componente sur y sureste. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) proporciona la previsión del tiempo.
...cumple con su promesa de informar sobre el tiempo en la Comunidad de Madrid, pero no es exactamente un 'thriller' climático. Aunque es útil saber que habrá lluvias y tormentas, el artículo podría haber incluido más detalles sobre las posibles consecuencias o recomendaciones para los lectores. En resumen, es un artículo informativo, pero no exactlyo 'electrizante'.
www.eldiario.es Climática
Lluvias y tormentas en el centro-este peninsular el viernes 2 de mayo

La Aemet dibuja un puente de mayo con lluvias y tormentas, pero con ambiente suave

La Aemet prevé un puente de mayo con lluvias y tormentas en casi toda la península, excepto en el sureste, debido a la aproximación de una borrasca atlántica. Las temperaturas sufrirán altibajos, pero el ambiente será suave en general. Se esperan chubascos localmente fuertes y tormentas en el centro-este peninsular el viernes 2 de mayo, y lluvias en el interior norte peninsular el domingo. Hay avisos amarillos activos en varias comunidades.
...promete un 'puente de mayo' dramático, pero en realidad solo nos da una previsión del tiempo. ¡Qué decepción! Aunque, por otro lado, es bueno saber que no tendremos que llevar paraguas a la playa... o sí. En fin, la Aemet siempre es una fuente fiable, pero el título podría ser un poco más... climático.
www.eldiario.es Climática
CEOs, abogados y presentadores de TV y radio son las profesiones más atractivas para psicópatas

Las profesiones donde más abundan los psicópatas, según la psicología: Poder, control y encanto superficial

Según el psicólogo Kevin Dutton, solo el 1% al 3% de la población posee rasgos psicopáticos, y la mayoría no delinque. Estas personas pueden canalizar sus características hacia el éxito profesional en ámbitos como CEOs, abogados, presentadores de TV y radio, cirujanos, comerciantes, periodistas, policías, clérigos, cocineros y funcionarios, donde la frialdad emocional, el autocontrol y el poder son herramientas clave. Un estudio que analiza cómo ciertos rasgos psicopáticos pueden no solo integrarse en la sociedad, sino también favorecer carreras muy específicas.
...nos presenta un estudio interesante sobre cómo los psicópatas pueden triunfar en ciertas profesiones, pero no nos explica cómo podemos detectarlos en nuestro entorno laboral. ¿Deberíamos empezar a sospechar de nuestros jefes y colegas? En serio, el artículo es una buena lectura, pero nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Y qué pasa con los políticos? ¿Por qué no están en la lista? ¿Es que son demasiado ocupados mintiendo para ser considerados psicópatas?
es.gizmodo.com Científica
El Acuífero Guaraní se encuentra en América del Sur y abarca 1.200.000 km²

La reserva de agua dulce más grande del planeta se encuentra en Sudamérica: un tesoro invaluable

El Acuífero Guaraní, ubicado en América del Sur, abarca 1.200.000 km² y se extiende por cuatro países: Brasil (70%), Argentina (19%), Paraguay (6%) y Uruguay (5%). Contiene cerca de 37.000 km³ de agua dulce, suficiente para abastecer a toda la población del planeta durante cientos de años. La UNESCO ha reconocido su importancia y se requiere una coordinación ejemplar entre los países involucrados para su protección y gestión sostenible.
...promete un 'tesoro invaluable' y no defrauda, pero la verdadera pregunta es: ¿qué pasará cuando los países involucrados se peleen por el control de este recurso vital? La cooperación internacional es un tema delicado, así que esperemos que no se convierta en un 'tesoro' demasiado 'invaluable' para ser compartido.
es.gizmodo.com Climática
La falta de inercia y la dependencia de Portugal del suministro español agravaron el problema

Acabamos de vivir el primer gran apagón de la era renovable. El debate está ahora en cómo conseguir que sea el último

Un apagón en España y Portugal, conocido como el 'gran apagón verde', se produjo debido a un fallo encadenado de varios sistemas en un contexto de alta penetración renovable, con una caída brusca del voltaje que desconectó cerca de 15 gigavatios, aproximadamente el 60% del consumo de la demanda eléctrica. La falta de inercia y la dependencia de Portugal del suministro español agravaron el problema. El debate se centra en cómo gestionar la transición energética sin comprometer la estabilidad del sistema, con opciones como la integración con Europa, el almacenamiento y el desarrollo de tecnologías como la inercia sintética.
...es como un apagón: te deja en la oscuridad, pero al menos te hace reflexionar sobre la importancia de la transición energética. La verdad es que el 'gran apagón verde' es más un problema de falta de inercia que de falta de renovables. Así que, ¡vamos a iluminar el camino hacia un futuro más sostenible!
www.xataka.com Científica
Los restos de una civilización olvidada bajo los glaciares de la Antártida

Un misterio emerge del hielo: Encuentran una civilización perdida bajo los glaciares de la Antártida

Un grupo de investigadores ha descubierto los restos de una civilización olvidada bajo los glaciares de la Antártida utilizando radar de penetración terrestre. El deshielo acelerado y los avances tecnológicos están revelando secretos que podrían cambiar nuestra comprensión del pasado. La civilización habría habitado la región en un período anterior al congelamiento total del continente, lo cual coincide con otras teorías que plantean un pasado más cálido para la Antártida. La experta en hidrología glacial, Anna-Mireilla Hayden, declaró que los ríos subglaciales están transformando la geología del continente.
...promete mucho, pero entrega poco. La noticia de una civilización perdida bajo los glaciares de la Antártida es emocionante, pero la falta de detalles y pruebas concretas deja al lector con más preguntas que respuestas. Es como si el artículo estuviera diciendo '¡Mira, hay un secreto bajo el hielo!', pero no nos muestra qué es. Aún así, la idea de que la Antártida podría haber tenido un pasado más cálido y habitado es fascinante, y esperamos que futuras investigaciones nos revelen más sobre este misterio.
es.gizmodo.com Científica
El universo vivió una etapa de explosiva formación estelar hace unos 10 mil millones de años

Así empezó todo: Dos descubrimientos revelan los secretos mejor guardados del universo

Dos investigaciones científicas han logrado conectar piezas clave del rompecabezas cósmico. El proyecto MEGA, liderado por la profesora Allison Kirkpatrick, utilizó el telescopio espacial James Webb para analizar 10.000 galaxias y entender cómo crecieron los agujeros negros supermasivos y evolucionaron las formas de las galaxias. Por otro lado, el equipo de Gao-Chan Yong propuso una nueva forma de detectar el plasma de quarks y gluones, el estado original de la materia poco después del Big Bang, mediante la simulación de impactos entre átomos de oro y calcio. Ambos trabajos convergen en un mismo objetivo: trazar un mapa más claro del universo primitivo.
...promete revelar los secretos mejor guardados del universo, pero en realidad solo nos da una visión parcial de la formación de galaxias y la materia primordial. Aun así, es emocionante ver cómo la ciencia avanza en la comprensión del cosmos. ¿Pero quién no se siente un poco decepcionado cuando se entera de que el 'mediodía cósmico' no es un evento en el que el universo se viste de gala y se toma un selfie?
es.gizmodo.com Científica
La capacidad olfativa de los perros, hasta 100.000 veces superior a la humana, les permite rastrear el camino a casa

Cómo algunos perros logran regresar a casa desde lugares imposibles (y qué ciencia hay detrás)

La capacidad de los perros para orientarse se debe a su linaje ancestral, memoria espacial poderosa y sentidos agudos, como el olfato, que es hasta 100.000 veces superior al humano. La ciencia sugiere que algunos perros utilizan el campo magnético de la Tierra para orientarse, y su vínculo emocional con sus dueños también juega un papel importante. Expertos como Zazie Todd y Monique Udell han investigado este fenómeno, y se ha demostrado que los perros pueden crear mapas mentales del entorno y seguir rutas nuevas siguiendo un patrón norte-sur.
...es como un perro que sigue un rastro, emocionante al principio, pero que termina perdiéndose en la maleza de la información. Aunque nos ofrece algunos datos interesantes, como la capacidad olfativa de los perros, no nos da suficientes respuestas concretas sobre cómo logran regresar a casa. En resumen, es un artículo que nos deja con la sensación de que hemos perdido el rastro.
es.gizmodo.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace