La “mancha negra” del Sáhara que desconcierta desde el espacio: No es un agujero, es algo mucho más antiguo

Es una cicatriz de roca fundida

Es una cicatriz de roca fundida

El macizo de Haruj, una vasta área volcánica en el desierto del Sáhara, visible desde el espacio, se extiende más de 150 conos volcánicos y ventiladeros, con una altitud máxima de 1.200 metros. Su formación se remonta a 6 millones de años, aunque algunas estructuras tienen apenas unos miles de años. La región se originó por un penacho del manto, una pluma de roca fundida que ascendió desde las profundidades del planeta, sin necesidad de fracturas tectónicas superficiales.

Crítica:El artículo promete un misterio cósmico, pero resulta ser solo una mancha de lava en el desierto. Aunque es interesante, no es exactamente el 'agujero negro' que esperábamos. Sin embargo, la explicación científica es fascinante y nos recuerda que la Tierra todavía tiene secretos por descubrir.
fuente es.gizmodo.com
15-05-2025 14:27

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La Dorsal Mesoatlántica es la mayor cadena montañosa del planeta

La montaña más grande del mundo se encuentra oculta, pero tiene un impacto total en el planeta

La Dorsal Mesoatlántica es una cordillera submarina que recorre el océano Atlántico de norte a sur, separando las placas de América del Norte y América del Sur de las de Europa y África. Se formó por actividad volcánica en zonas donde las placas tectónicas se separan, y su tamaño puede ser incluso mayor que el de las montañas terrestres. La dorsal actúa como una especie de 'costura' entre continentes y juega un papel crucial en la dinámica de la Tierra. Fue confirmada en 1853 durante los trabajos para instalar un cable submarino en el Atlántico, y su análisis permitió afianzar conceptos clave como el de la tectónica de placas y la deriva continental. La dorsal tiene una longitud que se extiende desde Islandia hasta enlazar con otras dorsales en los océanos Índico y Pacífico, y su profundidad llega a casi 8.000 metros en la fractura de Romanche.
...nos lleva a un viaje al fondo del mar, donde se esconde la mayor montaña del mundo. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y nos muestra la importancia de la Dorsal Mesoatlántica en la dinámica de la Tierra. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la forma en que esta cordillera submarina afecta el clima y los ecosistemas marinos. En resumen, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la complejidad y la belleza de nuestro planeta, y nos recuerda que hay mucho que descubrir en los fondos oceánicos.
es.gizmodo.com Científica
Una sociedad organizada y jerárquica con líderes guerreros

Exploran una colina volcánica en Hungría y hallan un tesoro de 3.400 años: revela una sociedad desconocida de la Edad del Bronce que enterraba metales con fines rituales

En la colina de Somló, Hungría, se han encontrado 900 objetos metálicos de hasta 3.400 años de antigüedad, incluyendo adornos, herramientas y armas, que revelan una sociedad desconocida de la Edad del Bronce. Los objetos fueron enterrados en seis depósitos rituales, con una antigüedad que se remonta a los siglos XIV y IX a.C. La investigación, liderada por el Instituto Nacional de Arqueología del Museo Nacional de Hungría, utilizó métodos de alta tecnología como el escaneo láser aéreo y la tomografía computarizada para examinar las piezas sin dañarlas. El hallazgo incluye una gran punta de lanza de estilo alpino y objetos que sugieren una sociedad organizada y jerárquica, con líderes guerreros y un conocimiento técnico avanzado en la producción de bronce.
...es un verdadero 'tesoro' de información, pero el título podría ser más específico. ¿Quién no quiere descubrir una sociedad desconocida? Sin embargo, el contenido está a la altura de las expectativas y nos lleva a un viaje fascinante por la historia de la Edad del Bronce. ¡Esperemos que no se queden sin 'metal' para seguir excavando!
www.muyinteresante.com Científica
El Dryas reciente fue un evento climático que interrumpió el calentamiento posglacial y tuvo profundas repercusiones en los ecosistemas y las primeras sociedades humanas

¿Qué fue el Dryas reciente y cuál fue el impacto de este episodio glacial en la historia de la humanidad?

El Dryas reciente fue un evento climático abrupto que ocurrió entre 12.900 y 11.700 años atrás, caracterizado por un retorno a condiciones frías en el hemisferio norte, afectando a los ecosistemas y las sociedades humanas. La causa principal fue la entrada de agua dulce en el Atlántico norte, que debilitó la circulación oceánica profunda. El evento tuvo un impacto global, con temperaturas que disminuyeron hasta 9 °C en Groenlandia y 2-6 °C en Europa. El Dryas reciente también afectó a las sociedades humanas, como la transformación crítica en el desarrollo del Neolítico en el Cercano Oriente.
...es como un iceberg, aparentemente tranquilo en la superficie, pero con una gran cantidad de información congelada debajo. Aunque el título promete una explicación sobre el impacto del Dryas reciente en la humanidad, el artículo se sumerge en los detalles científicos, lo que puede dejar al lector sin aliento. Sin embargo, para aquellos que se atreven a navegar por el mar de datos, el artículo ofrece una visión fascinante de cómo un evento climático puede cambiar el curso de la historia humana.
www.muyinteresante.com Científica
La tasa de reemplazo debería estar por encima de 2,7 hijos por mujer

Lo que la ciencia advierte sobre cuántos hijos deberíamos tener para evitar la extinción de la humanidad

Un estudio publicado en la revista científica Plos One sugiere que la tasa de reemplazo debería estar por encima de 2,7 hijos por mujer para evitar un eventual colapso poblacional. La cifra tradicionalmente aceptada era de 2,1 hijos por mujer. El estudio analiza la variabilidad en el número de hijos por persona y la aleatoriedad demográfica, y concluye que la mayoría de los linajes familiares está condenada a desaparecer con el tiempo bajo las tasas de natalidad actuales. Países como Corea del Sur, Italia, Japón, Canadá y Alemania tienen tasas de natalidad muy bajas, con Corea del Sur ostentando la tasa más baja del planeta con 0,87 hijos por mujer.
...nos presenta un escenario apocalíptico en el que la humanidad se enfrenta a la extinción debido a la baja tasa de natalidad. Pero no te preocupes, solo necesitamos que cada mujer tenga 2,7 hijos y todo estará bien. ¡Eso es todo! Bueno, quizás no sea tan fácil, pero el artículo nos hace reflexionar sobre el futuro de la humanidad y la importancia de la planificación demográfica. Así que, si quieres evitar la extinción de la humanidad, ¡comienza a tener hijos... o no, depende de tus planes de vida!
es.gizmodo.com Científica
Amasia se formará alrededor del Polo Norte

El continente oculto que podría redibujar el mapa del mundo entero

Un equipo de científicos de la Universidad de Pekín y la Universidad de Curtin ha desarrollado una teoría que predice la formación de un supercontinente llamado Amasia en una ubicación inesperada, producto del lento pero constante movimiento tectónico, lo que tendría implicaciones profundas para la Tierra, su clima y su biodiversidad. El Océano Pacífico se está reduciendo a razón de varios centímetros por año y la formación de Amasia tardaría millones de años, alterando patrones climáticos, biodiversidad y estructuras geográficas. El investigador Chuan Huang sostiene que el enfriamiento del manto terrestre reduce la fuerza estructural de los océanos, debilitando su capacidad de mantenerse abiertos.
...nos promete un continente oculto que cambiará el mapa del mundo, pero en realidad nos da una teoría que tardará millones de años en cumplirse. Es como si me prometieran un viaje a Marte para dentro de 10 millones de años, gracias por la emoción. Aunque es cierto que la idea de un supercontinente llamado Amasia es emocionante, el artículo podría haber sido más impactante si hubiera incluido más detalles sobre cómo afectará esto a la vida en la Tierra. En fin, un artículo que nos hace soñar con un futuro lejano, pero que nos deja con más preguntas que respuestas.
es.gizmodo.com Científica
La temperatura media global ha superado el umbral de 1,5 °C durante 21 de los últimos 22 meses

El calentamiento global alcanza los 1,58 °C en 12 meses

La temperatura media global mensual ha superado el umbral de 1,5 °C durante 21 de los últimos 22 meses, con un aumento de 1,58 °C por encima del nivel preindustrial en el período de 12 meses hasta finales de abril. El segundo abril más caluroso se registró con 14,96 °C, y la Agencia Internacional de Energía anunció que los niveles de metano se acercaron a un máximo histórico en 2024. El jefe de cambio climático de la ONU, Simon Stiell, advirtió que el mundo está en trayectoria hacia 3 °C por encima de los tiempos preindustriales.
...nos presenta un futuro climático apocalíptico, pero con un toque de ironía, ¿quién no quiere un verano eterno? En serio, el contenido es alarmante y nos recuerda que debemos tomar medidas para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. La pregunta es, ¿será suficiente?
www.expansion.com Climática
Compartimos más del 98% del material genético con los chimpancés

Revelación sin precedentes: Descubren nuevos indicios de la relación de ADN entre simios y humanos

Un estudio internacional ha secuenciado completamente los genomas de seis especies de simios, detectando pequeñas diferencias en regiones clave del ADN que podrían ser responsables de capacidades exclusivas de la especie humana, como el pensamiento simbólico o el lenguaje estructurado. Los científicos han encontrado que compartimos más del 98% del material genético con los chimpancés, pero variaciones cruciales en genes asociados con el desarrollo cerebral, la comunicación compleja, la postura erguida y la longevidad. Esto tiene implicancias directas en la medicina y la conservación, ya que los simios se convierten en modelos ideales para estudiar afecciones humanas y su diversidad genética puede ayudar a identificar poblaciones vulnerables.
...promete revelar secretos sobre la relación entre simios y humanos, pero en realidad solo nos dice que somos muy parecidos. ¡Qué sorpresa! Aunque es cierto que el estudio es interesante y tiene implicancias importantes para la medicina y la conservación, el título podría ser más modesto. Al fin y al cabo, no es que hayamos descubierto que somos parientes lejanos de los simios, sino que simplemente hemos encontrado más pruebas de lo que ya sabíamos. ¡Pero hey, al menos ahora podemos decir que somos primos de los chimpancés!
es.gizmodo.com Científica
La Comunidad Valenciana

Lo peor de las tormentas de hoy: encienden las alarmas en esta zona concreta de España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos en múltiples zonas del país debido a tormentas eléctricas y lluvias intensas. La Comunidad Valenciana se perfila como el área más castigada, con un aviso naranja en el interior sur de la provincia de Valencia, donde se prevén precipitaciones superiores a 30 litros por metro cuadrado en solo una hora. Se espera granizo de más de 2 cm y riesgo de acumulaciones rápidas, así como rachas de viento fuertes asociadas a las tormentas.
...promete 'lo peor de las tormentas' y, aunque no es un titular completamente engañoso, podría considerarse un poco sensacionalista. Sin embargo, el contenido del artículo es informativo y proporciona detalles específicos sobre la situación meteorológica en la Comunidad Valenciana. En resumen, el artículo cumple con las expectativas, pero el título podría ser un poco más moderado.
edatv.news Climática
El 40% de los participantes priorizaría la vida de su mascota antes que la de un ser humano desconocido

Un experimento revela cuanta gente salvaría a su mascota antes que a un ser humano

Un estudio de 2017 realizado por investigadores de las universidades de Norheastern y Colorado, en Estados Unidos, encontró que el 40% de los participantes priorizaría la vida de su mascota antes que la de un ser humano desconocido en una situación hipotética. El estudio analizó las reacciones de 256 estudiantes expuestos a situaciones en las que su mascota u otra persona era víctima de abuso o daño físico. La investigación también descubrió que esta tendencia era más común entre las mujeres y personas jóvenes. Otro estudio de la fundación Affinity encontró que el 76% de los encuestados considera que se debe tratar a los animales de compañía con el mismo respeto que a un familiar, y el 70% aseguró que se comunica con su mascota.
...nos muestra que, en efecto, el amor por nuestras mascotas puede ser más fuerte que el sentido común. ¿Quién necesita a un ser humano cuando tienes un perro que te ama incondicionalmente? En serio, el estudio es interesante, pero también un poco inquietante. ¿Qué pasa con la empatía hacia los seres humanos? ¿Estamos tan deshumanizados que preferimos salvar a un animal antes que a una persona? ...plantea preguntas importantes sobre nuestra relación con los animales y nuestra propia humanidad. Pero, en fin, si tienes que elegir entre salvar a tu perro o a un desconocido, ¿quién no elegiría al perro?
www.libertaddigital.com Científica
La sinergia entre inteligencia y creatividad es una característica distintiva de los genios más destacados de la historia

Muy Interesante - Mayo 2025 - Número 528

La edición 528 de Muy Interesante explora las conexiones entre inteligencia y creatividad, con artículos como 'Cerebro creativo' de Laura Jiménez Ortega y Ginés Fernández Palacios, que analiza la relación entre estas dos habilidades cognitivas. También se abordan temas como la clonación de mascotas, la importancia de caminar para pensar y cuidar el cuerpo, y la influencia de la inteligencia artificial en nuestra percepción. La revista incluye entrevistas con expertos como Javier Sádaba y Inés Martín Rodrigo, y secciones como 'Gran Angular' y 'Hablando de ciencia'. Además, se presenta una memoria artificial con 11 estados cuánticos basada en el espín que imita a una sinapsis humana, y se recuerda el hallazgo del primer láser de la historia, que se encendió hace 65 años.
...es como un cerebro genial, lleno de conexiones interesantes y sorprendentes, pero a veces se siente como un rompecabezas que no encaja del todo. La edición 528 de Muy Interesante es como un viaje por la mente de un genio, con paradas en la creatividad, la inteligencia y la tecnología. Sin embargo, a veces se pierde en la niebla de la complejidad y se necesita un mapa para encontrar el camino de regreso. En resumen, es un artículo que te dejará pensando, pero también te hará preguntar si el título es solo un truco para atraer a los lectores curiosos.
www.muyinteresante.com Científica
David Attenborough cumple 99 años y sigue trabajando en la divulgación científica

David Attenborough cumple 99 años: la increíble vida del hombre que cambió nuestra forma de ver la Tierra

David Attenborough cumple 99 años, una vida dedicada a la naturaleza y la divulgación científica. Nacido en 1926 en Isleworth, Londres, estudió Ciencias Naturales en Cambridge y trabajó en la BBC. Ha producido documentales como Life on Earth, The Blue Planet y Planet Earth, y ha sido testigo de la fragilidad de la vida en la Tierra. Ha recibido múltiples premios y títulos honoríficos, y sigue trabajando a sus 99 años con un nuevo documental sobre la salud de los océanos.
...es un homenaje a la vida y obra de David Attenborough, pero no aporta nada nuevo o sorprendente. Es como un resumen de su Wikipedia, pero con un toque de admiración y respeto. Sin embargo, es un recordatorio de la importancia de su trabajo y su legado en la divulgación científica. Así que, si eres un fanático de Attenborough, te encantará. Si no, te quedarás con la misma sensación de 'ya lo sabía'.
www.muyinteresante.com Científica
Las renovables pueden responder ante un apagón con una buena planificación y almacenamiento

Las renovables pueden responder ante un apagón y son indispensables ante la crisis climática

El apagón del 28 de abril en España y Portugal se debió a una oscilación en los flujos de potencia, lo que desconectó 15 GW de energía renovable. La causa de esta oscilación aún no se conoce. Las renovables no son el problema, sino la solución, pero se necesita una buena planificación de su instalación y un almacenamiento acorde. La transición energética hacia un sistema 100% renovable es posible, pero requiere medidas de adaptación. Las hidroeléctricas y centrales de ciclo combinado contribuyeron a la vuelta a la normalidad, mientras que la nuclear fue un problema debido a su falta de flexibilidad.
...es como un apagón: te deja en la oscuridad, pero con una chispa de esperanza. La transición energética es un tema candente, pero el artículo podría haber profundizado más en las soluciones concretas. Aún así, es un buen punto de partida para reflexionar sobre nuestro futuro energético. ¡Y quién sabe! Tal vez un día tendremos un sistema 100% renovable y podremos decir adiós a los apagones... y a la nuclear.
www.eldiario.es Climática
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace