El truco de la industria ganadera cuando promete frenar la tala de la Amazonía: así se blanquea el origen del ganado

JBS no puede controlar la cadena de suministro indirecto

JBS no puede controlar la cadena de suministro indirecto

JBS, la mayor compañía cárnica del mundo, no podrá cumplir con su compromiso de eliminar la destrucción ilegal de bosque en su cadena de suministro en Brasil. La empresa, que ingresa 73.000 millones de dólares al año, suministra a empresas como McDonald's, Tesco o Walmart. Un sistema de producción que no deforeste la Amazonía es casi imposible debido al volumen de carne que sale de Brasil. La investigación de Greenpeace-Unearthed muestra que JBS no puede controlar la cadena de suministro indirecto, lo que permite la deforestación. Los productores locales afirman que JBS no paga un precio justo por la carne sostenible y que la empresa solo busca beneficios en el mercado internacional. La deforestación en la Amazonía es un problema grave, con 324.000 hectáreas deforestadas asociadas a la cadena de producción de JBS desde 2009.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo las empresas pueden prometer el cielo y no cumplir. JBS se compromete a frenar la deforestación, pero en realidad no puede controlar su propia cadena de suministro. Es como si la empresa estuviera diciendo 'no es mi problema' mientras sigue beneficiándose de la destrucción del bosque. La ironía es que JBS se presenta como una empresa sostenible, pero en realidad es solo un 'cáncer' para la producción rural de Brasil, según los productores locales. En resumen, el artículo muestra cómo las empresas pueden ser hipócritas y cómo la deforestación es un problema grave que requiere soluciones reales, no solo promesas vacías.
fuente www.eldiario.es
17-04-2025 15:00

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Más del 90% de los plásticos producidos no se reciclan

El mayor engaño de la historia: Cómo el mito del reciclaje de plásticos ha puesto en riesgo billones de vidas

Más del 90% de los plásticos producidos entre 1950 y 2015 terminaron incinerados, en vertederos o abandonados en entornos naturales. Un informe del Center for Climate Integrity reveló que las grandes compañías petroquímicas sabían que reciclar plásticos a gran escala era inviable, pero invirtieron millones en campañas publicitarias para perpetuar la idea de que el reciclaje era efectivo. Solo una mínima parte de los plásticos puede ser reciclada de manera funcional, y el 99% de los plásticos deriva de materiales fósiles como gas y petróleo.
...es un golpe de realidad, pero también es un recordatorio de que la desinformación puede ser letal. Es como si nos hubieran estado vendiendo un producto 'ecológico' que en realidad es un veneno. La ironía es que mientras nos preocupamos por reciclar, las empresas siguen produciendo plásticos como si no hubiera mañana. Es hora de despertar y exigir cambios reales, no solo campañas publicitarias engañosas.
es.gizmodo.com Climática
La plantación de millones de árboles y el uso de tecnologías de vanguardia han permitido recuperar más de 5 millones de hectáreas de tierra

El bosque que detuvo al desierto: El plan secreto para reconquistar millones de hectáreas

China ha logrado revertir el avance del desierto de Gobi a través de un plan ambicioso que incluye la plantación de millones de árboles, tecnologías de vanguardia y una visión estratégica. El proyecto, conocido como la 'Muralla Verde', ha permitido recuperar más de 5 millones de hectáreas de tierra y aumentar la cobertura forestal del país al 25%. El plan forma parte de una política más amplia de seguridad alimentaria y desarrollo geoestratégico impulsada por Pekín.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido interesante pero no necesariamente revolucionario. La 'Muralla Verde' es un proyecto impresionante, pero no es exactamente un 'plan secreto' como sugiere el título. Aun así, es un logro notable que merece ser destacado, y el artículo lo presenta de manera clara y concisa. Solo esperemos que la 'Muralla Verde' no se convierta en una 'Muralla de Papel' con el tiempo.
es.gizmodo.com Climática
Federico Olóriz es el padre de la identificación por huellas dactilares

La historia del 'padre' de las huellas dactilares, reputado a nivel nacional pero casi olvidado en su Granada natal

Federico Olóriz, nacido en Granada en 1855, es considerado el padre de la identificación por huellas dactilares. Estudió medicina en la Universidad de Granada y se doctoró en Anatomía. En 1884, obtuvo la cátedra en la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolló su método de identificación por huellas dactilares, que se convirtió en un estándar para la policía científica. Olóriz falleció en 1912 a los 56 años. Su legado incluye el Instituto de Neurociencia Federico Olóriz en la UGR y su método sigue vigente en los laboratorios forenses.
...es un buen intento de rescatar del olvido a un personaje importante en la historia de la ciencia, pero el título es un poco sensacionalista. ¿De verdad es el 'padre' de las huellas dactilares? Bueno, al menos es un 'padre' con un método muy útil. En serio, el artículo es interesante y bien documentado, pero podría haber más profundidad en la explicación del método de Olóriz y su impacto en la sociedad actual.
www.eldiario.es Científica
El Arrecife Capitán es un enorme arrecife que quedó sepultado bajo capas de sedimentos

Las montañas que esconden un antiguo mar: Fósiles gigantes y un viaje al pasado en América

Las Montañas de Guadalupe esconden los vestigios de un mar olvidado y formas de vida que existieron hace entre 300 y 250 millones de años, durante el Período Pérmico. El territorio que hoy ocupan el oeste de Texas y el sur de Nuevo México se encontraba sumergido bajo un mar interior poco profundo, en el supercontinente Pangea. El Arrecife Capitán, un enorme arrecife, quedó sepultado bajo capas de sedimentos y permaneció enterrado hasta que fuerzas tectónicas elevaron las rocas hacia el cielo. Hoy, esta maravilla geológica forma parte del Parque Nacional de las Montañas de Guadalupe, establecido en 1972, y se extiende también hacia el Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad. El Capitán, un acantilado de piedra caliza de 305 metros de altura, muestra el arrecife fósil en todo su esplendor. El Pico Guadalupe alcanza los 2667 metros, siendo el punto más alto de Texas.
...promete un viaje al pasado, pero en realidad es un viaje a un lugar con mucha historia geológica. Aunque es interesante, el título podría ser más preciso. Sin embargo, el contenido es rico en detalles y ofrece una visión fascinante de la historia de la Tierra. En resumen, es un artículo que cumple con las expectativas, pero no es tan 'gigante' como el título lo promete.
es.gizmodo.com Científica
El Telescopio Solar Inouye puede observar la fotosfera y la cromosfera solar con una resolución espacial de 10 kilómetros por píxel

El Sol como nunca antes visto: Las primeras imágenes del telescopio solar más grande del mundo

El Telescopio Solar Inouye, ubicado en Hawái, ha alcanzado un nuevo hito con la incorporación del VTF, un filtro sintonizable visible que permite observar la fotosfera y la cromosfera solar con un detalle jamás visto. El VTF tiene un peso de 5,6 toneladas y utiliza dos gigantescos interferómetros Fabry-Pérot para escanear la luz solar con una precisión de unos pocos picómetros. La calidad de imagen alcanza una resolución espacial de 10 kilómetros por píxel y genera cientos de imágenes por segundo. Los investigadores capturaron una imagen impresionante de una mancha solar, cubriendo un área de 25.000 x 25.000 kilómetros en la superficie solar.
...promete mostrar el Sol como nunca antes visto, pero en realidad solo nos muestra una imagen más detallada de la superficie solar. Aun así, es emocionante ver cómo la tecnología avanza y nos permite conocer mejor a nuestra estrella más cercana. ¡Quién sabe qué secretos más nos revelará el Telescopio Solar Inouye en el futuro!
es.gizmodo.com Científica
Los tatuajes en tardígrados podrían ser útiles para imprimir sensores o microelectrónica en tejidos vivos

Científicos: los tatuajes en tardígrados serán útiles

Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado una técnica para tatuar tardígrados, criaturas resistentes y virtualmente indestructibles, con micropatrones utilizando un rayo de electrones concentrado y anisol congelado. La técnica, llamada litografía de hielo, permite crear patrones en la superficie de los tardígrados sin dañarlos. Los investigadores han logrado crear tatuajes con cuadros, líneas, puntos y incluso el logo de una universidad. Aunque solo un 40% de los tardígrados sobrevivió al proceso, los investigadores creen que la técnica puede ser refinada y utilizada para imprimir sensores o microelectrónica en tejidos vivos. La técnica tiene potenciales aplicaciones en la criopreservación, la biomedicina y la astrobiología.
...es como un tardígrado: resistente y con un potencial oculto. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y abre puertas a nuevas posibilidades en la biomedicina y la astrobiología. Sin embargo, la supervivencia del 40% de los tardígrados es un poco preocupante, ¿qué pasará con el otro 60%? ¿Serán condenados a una vida de tatuajes fallidos? En serio, el artículo es una buena muestra de cómo la ciencia puede ser fascinante y un poco extraña al mismo tiempo.
es.gizmodo.com Científica
La hormiga más antigua conocida tenía mandíbulas en forma de hoz que sobresalían hacia adelante

La hormiga más antigua que se conoce empalaba a su presa con unas mandíbulas extrañas

Un equipo de investigadores descubrió un fósil de hormiga de 113 millones de años en el Museo de Zoología de la Universidad de San Pablo, Brasil. La hormiga, llamada Vulcanidris cratensis, pertenece a la subfamilia Haidomyrmecinae, conocidas como 'hormigas del infierno' por sus mandíbulas especializadas. Estas mandíbulas, que sobresalían hacia adelante en paralelo a la forma de su cabeza, probablemente se utilizaban para empalar a sus presas. El descubrimiento sugiere que las hormigas ya se habían diversificado y propagado por el mundo hace 113 millones de años.
...nos presenta a la hormiga más antigua conocida, con mandíbulas que parecen diseñadas por un ingeniero sadista. Es como si la naturaleza hubiera decidido crear un insecto con un arsenal de tortura incorporado. Pero, en serio, el descubrimiento es fascinante y nos hace reflexionar sobre la evolución de estos pequeños depredadores. Sin embargo, el título podría ser un poco más preciso, ya que 'la hormiga más antigua' es un poco vago. En cualquier caso, el artículo es una lectura interesante y nos hace apreciar la complejidad de la vida en la Tierra.
es.gizmodo.com Científica
DolphinGemma puede generar sonidos delfínicos que respetan las estructuras acústicas naturales

¿Y si pronto pudiéramos hablar "delfín"? Google está entrenando una IA capaz de descifrar el lenguaje de los delfines

Google ha desarrollado una inteligencia artificial llamada DolphinGemma que puede analizar y generar sonidos de delfines, lo que podría permitir la comunicación con ellos. El proyecto se basa en décadas de investigación del Wild Dolphin Project y utiliza grabaciones de sonido y vídeo de una comunidad de delfines manchados del Atlántico en las Bahamas. La IA puede detectar patrones en los clics, silbidos y pulsos que los delfines utilizan para comunicarse y generar nuevos sonidos que respetan las estructuras acústicas naturales. El equipo de WDP y Georgia Tech está desarrollando un dispositivo portátil llamado CHAT para probar la reacción de los delfines ante nuevos sonidos. Google hará que DolphinGemma sea de código abierto este verano, lo que permitirá a investigadores de todo el mundo adaptar el modelo a otras especies de cetáceos.
...es emocionante, pero no debemos olvidar que la comunicación con delfines es un tema complejo y que aún hay mucho que aprender. La idea de que podamos 'hablar' con delfines es fascinante, pero también es importante recordar que los delfines tienen su propio lenguaje y cultura, y que debemos respetar y proteger su mundo. En resumen, el artículo es un buen comienzo, pero debemos seguir investigando y aprendiendo para realmente entender a nuestros amigos del mar.
www.muyinteresante.com Científica
La oruga 'coleccionista de huesos' se disfraza con partes de insectos muertos para vivir oculta en telarañas y capturar presas

Hallan en Hawai una oruga que se viste con insectos muertos y convive con arañas

Investigadores de la Universidad de Hawai en Manoa descubrieron una oruga llamada 'coleccionista de huesos' que se disfraza con partes de insectos muertos y convive con arañas en una cadena montañosa de la isla de O'ahu. La oruga, que pertenece al linaje de Hyposmocoma, tiene un estilo de vida único y se alimenta de insectos atrapados en telarañas. Su supervivencia está en riesgo debido a la deforestación y la introducción de especies invasivas. El investigador principal, Daniel Rubinoff, ha estado estudiando a estas orugas desde 2009 y ha encontrado solo 16 kilómetros de bosques donde viven. El análisis genético sugiere que este linaje se originó hace al menos seis millones de años.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser más extraña que la ficción. La oruga 'coleccionista de huesos' es un insecto que parece haber salido de una película de terror, pero en lugar de asustarnos, nos hace reflexionar sobre la importancia de preservar la biodiversidad. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en las consecuencias de la extinción de esta especie y cómo podemos ayudar a protegerla. En resumen, es un artículo que nos hace preguntarnos: ¿qué otros secretos nos esconde la naturaleza?
es.gizmodo.com Científica
Los guantes y botas deben soportar temperaturas de -248°C

La NASA necesita construir guantes y botas que soporten las heladas temperaturas de la luna

La NASA necesita desarrollar guantes y botas que soporten temperaturas extremas para las misiones a la luna. Un equipo de ingenieros utiliza el laboratorio CITADEL para probar coderas y evaluar el tejido de los trajes espaciales de nueva generación. La misión Artemis 3 enviará astronautas a la superficie lunar en 2027. Los astronautas deberán pasar dos horas en cráteres con temperaturas de -248°C. La NASA trabaja con Axiom Space para desarrollar trajes espaciales AxEMU con nueva tecnología para mejorar la movilidad y protección de los astronautas.
...es como un traje espacial: tiene capas y capas de información, pero a veces se siente como que estás congelado en la oscuridad, esperando a que alguien te explique qué pasa. Sin embargo, la NASA siempre es una fuente de inspiración, y la idea de enviar astronautas a la luna en 2027 es emocionante. ¡Esperemos que los guantes y botas estén listos para el desafío!
es.gizmodo.com Científica
China ha realizado maniobras de combate en órbita baja con cinco naves espaciales

China desata el miedo: Su plan para dominar el espacio que aterroriza al mundo (si estás al tanto)

China ha realizado maniobras de combate en órbita baja con cinco naves espaciales, demostrando un control y precisión nunca antes vistos. Estados Unidos trabaja en su contraataque a través del programa Victus Haze, que busca desplegar nuevas naves capaces de maniobras de defensa y ataque espacial para finales de 2025. China ha tomado la delantera en la carrera espacial militar, pero Estados Unidos promete no quedarse atrás.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no tan apocalíptico como se esperaría. La noticia en sí es importante y muestra el avance de China en la carrera espacial militar, pero el título 'China desata el miedo' es un poco exagerado. En resumen, el artículo es como un buen plato de comida china: tiene un poco de todo, pero no es tan picante como se anuncia.
es.gizmodo.com Científica
La minería submarina podría desencadenar daños irreversibles en los ecosistemas marinos

Trump acelera una amenaza global: Minería submarina que podría destruir los océanos

Donald Trump impulsa un plan para extraer minerales como cobalto, cobre, manganeso y tierras raras del fondo del océano Pacífico, lo que podría desencadenar daños irreversibles en los ecosistemas marinos. La minería submarina promete enormes beneficios económicos, pero sus riesgos ambientales son colosales. Empresas como The Metals Company buscan autorización para explotar comercialmente los fondos marinos, mientras organizaciones ambientalistas como Greenpeace alertan sobre las consecuencias devastadoras.
...es un llamado a la acción para evitar la destrucción de nuestros océanos, pero parece que Trump tiene otros planes. La minería submarina es un tema serio que requiere una discusión seria, no solo un titular sensacionalista. ¿Será que Trump quiere convertir el océano Pacífico en un gran vertedero de minerales? ¡Esperemos que no! La ironía es que mientras Trump busca extraer minerales del fondo del mar, el planeta está sufriendo por la contaminación y el cambio climático. ¡Es hora de priorizar el medio ambiente sobre los intereses económicos!
es.gizmodo.com Climática
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace