El misterioso origen de las cobras escupidoras: empezaron a escupir veneno hace 7 millones de años por culpa de los primeros homínidos

La amenaza de los homínidos hace 7 millones de años

La amenaza de los homínidos hace 7 millones de años

Un estudio publicado en Science revela que la capacidad de escupir veneno de las cobras podría haber evolucionado como defensa frente a los ataques de los primeros homínidos, hace 7 millones de años. Las cobras escupidoras han desarrollado una habilidad para lanzar su veneno a distancia con precisión, y su veneno contiene una toxina llamada fosfolipasa A2 (PLA2) que potencia el efecto doloroso. La capacidad de escupir veneno ha evolucionado de manera independiente en tres grupos distintos de cobras: las africanas, las asiáticas y el Hemachatus haemachatus. Los científicos han comparado las fechas estimadas de aparición de la capacidad de escupir veneno con hitos clave en la evolución humana, y los paralelismos sugieren que la amenaza que representaron los homínidos podría haber sido el detonante de esta capacidad.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser más emocionante que una película de acción. ¿Quién necesita a un superhéroe cuando tienes a una cobra escupidora que puede lanzar veneno a distancia con precisión? La verdad es que el artículo es interesante, pero el título es un poco sensacionalista. Aunque la conexión entre los homínidos y la evolución de las cobras escupidoras es fascinante, no es exactamente un 'misterioso origen' como sugiere el título. Sin embargo, el artículo es bien investigado y proporciona información valiosa sobre la evolución de estas serpientes. Así que, si eres un fanático de la ciencia y las serpientes, este artículo es para ti.
fuente www.muyinteresante.com
20-04-2025 11:01

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La célula eucariota emergió hace 2.600 millones de años mediante una transición de fase

Hallazgo en el ADN revela que la vida dio su ‘salto matemático’ hacia la complejidad similar a los "cambios de fase" estudiados en física

Un equipo internacional de científicos ha propuesto que la aparición de las células eucariotas no fue un proceso gradual, sino una transición repentina, similar a los cambios de fase que estudia la física. El estudio, publicado en la revista PNAS, analiza más de 33.000 genomas y 55 millones de proteínas en organismos de todos los dominios de la vida. La clave está en la longitud de los genes, que crecen en longitud como resultado de multiplicaciones aleatorias sucesivas. El punto crucial de este crecimiento se alcanza cuando la longitud media de los genes llega a 1.500 nucleótidos, lo que marca una transición de fase en la historia de la vida. Esto ocurrió hace unos 2.600 millones de años, coincidiendo con las estimaciones actuales del origen de las primeras células eucariotas.
...es como un rompecabezas que finalmente se resuelve, pero con una cantidad de piezas que te hacen preguntar si el esfuerzo valió la pena. Aunque la transición de fase es un concepto interesante, el artículo se lee como un tratado de biología molecular, lo que puede hacer que los no expertos se sientan como si estuvieran nadando en un mar de terminología científica. Sin embargo, la recompensa es grande: entender cómo la vida dio su 'salto matemático' hacia la complejidad es un tema que vale la pena explorar, incluso si requiere un poco de esfuerzo.
www.muyinteresante.com Científica
El gen MAL es la clave del nuevo grupo sanguíneo AnWj

Hace 50 años descubrimos a personas cuya sangre no encajaba en los tipos convencionales. Acabamos de descubrir por qué

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Bristol ha descrito un nuevo grupo sanguíneo, AnWj, cuya clave está en el gen MAL, que codifica una proteína homónima en la superficie de los glóbulos rojos. Este grupo sanguíneo afecta a menos del 0,1% de la humanidad y se asocia con trastornos hematológicos y oncológicos. El equipo de investigación utilizó la secuenciación de exomas para identificar el gen MAL, que no era un candidato evidente. El estudio fue publicado en la revista Blood y permite diseñar pruebas de genotipación para identificar a los pacientes y donantes AnWj-negativos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y aburrida al mismo tiempo. Después de 50 años de misterio, finalmente descubrimos el secreto detrás de la sangre que no encaja en los tipos convencionales. Pero, ¿quién no se queda con la pregunta de qué pasará con las personas que tienen este grupo sanguíneo? ¿Serán como los vampiros, con una sed insaciable de sangre rara? En serio, el artículo es interesante, pero podría haber sido más emocionante si hubiera incluido más detalles sobre las implicaciones de este descubrimiento en la medicina y la sociedad en general.
www.xataka.com Científica
Un sensor cuántico plenamente operativo podría ofrecer mapas de gravedad con resolución espacial mucho mayor que GRACE-FO, y con una sensibilidad hasta 10 veces superior

La NASA lanzará el primer sensor cuántico para detectar variaciones invisibles de gravedad desde el espacio

La NASA lanzará un sensor cuántico para detectar variaciones en la gravedad terrestre con una sensibilidad sin precedentes, permitiendo revelar estructuras ocultas bajo la superficie. El sensor utiliza átomos enfriados a 100 picoKelvin y puede medir diferencias en la gravedad con una precisión de 10 μE. La misión pathfinder tiene como objetivo demostrar la viabilidad del concepto y podría sentar las bases para futuras misiones científicas. El instrumento estará alojado en un satélite en órbita polar y tendrá un peso de 125 kg y un volumen de 0,25 m³.
...promete mucho, pero ¿podrá cumplir con las expectativas? La idea de un sensor cuántico que puede detectar variaciones en la gravedad terrestre es emocionante, pero ¿no es un poco como buscar una aguja en un pajar? Aun así, la tecnología es impresionante y la posibilidad de revelar estructuras ocultas bajo la superficie es demasiado tentadora para ignorar. ¡Esperemos que la NASA no nos deje con la miel en los labios!
www.muyinteresante.com Científica
El Sol podría experimentar un aumento sostenido en la actividad durante 40 a 50 años

El flujo de protones se hunde y sugiere que el ciclo de Gleissberg está despertando en el Sol

Un estudio publicado en Space Weather sugiere que el Sol está saliendo de un mínimo centenario, lo que implicaría décadas de mayor actividad solar. El Ciclo Centennial de Gleissberg (CGC) es un ciclo de entre 80 y 100 años que modula la intensidad de los ciclos solares más breves. Los investigadores analizaron el flujo de protones en la cinturón de radiación interno y encontraron una caída brusca en el flujo de protones desde 2022, lo que coincide con el aumento sostenido de la radiación solar. Esto podría explicar la intensificación inesperada del actual máximo solar y plantea que en las próximas décadas podríamos experimentar un aumento sostenido en la actividad del Sol. El estudio advierte que este cambio en el clima espacial tendrá implicaciones para el diseño y operación de futuras misiones satelitales y la exposición a radiación de los astronautas.
...nos promete un sol que se 'despierta' después de un largo sueño, pero en realidad nos da un ciclo de actividad solar que podría durar décadas. No es exactamente el fin del mundo, pero sí un recordatorio de que el sol es un astro muy inestable y que debemos estar preparados para sus cambios de humor. Así que, ¡atentos a las auroras boreales y a los satélites que se queden sin señal de GPS!
www.muyinteresante.com Científica
El cambio climático influye en la frecuencia y intensidad de los fenómenos extremos

Las lecciones de la inundación de Lanzarote: ''Lo que antes pasaba desapercibido, ahora puede provocar muchos daños''

Lanzarote sufrió una inundación el 12 de abril debido a fuertes lluvias, con más de 200 incidencias en los municipios de Teguise y Arrecife. El Gobierno de Canarias había declarado la prealerta el día anterior, pero la intensidad de la lluvia llevó a la Aemet a poner a Lanzarote en aviso amarillo. El Plan insular de Gestión del Riesgo de Inundación (2021-2027) identifica 35 puntos inundables en la isla. El experto Abel López destaca que el cambio climático influye en la frecuencia y intensidad de los fenómenos extremos, y que la isla debe avanzar en una cultura de prevención y adaptación. La sequía en la isla y la pérdida del 56% del agua generada en las desaladoras por fugas en la red han llevado a cortes en el suministro de agua.
...es un ejemplo perfecto de cómo el cambio climático puede convertir un día soleado en un infierno de agua y barro. La ironía es que Lanzarote, una isla conocida por su aridez, se convirtió en un paisaje de lagos de barro. ...destaca la importancia de la prevención y adaptación, pero también muestra cómo la falta de planificación y la corrupción pueden llevar a desastres como este. En resumen, el artículo es un recordatorio de que el cambio climático no es solo un problema para las generaciones futuras, sino que ya está afectando nuestras vidas en el presente.
www.eldiario.es Climática
Un terremoto violento

La explicación de la ciencia a cómo la piedra que cubría la tumba de Jesús pudo moverse

La ciencia ofrece explicaciones para la movida de la piedra que cubría la tumba de Jesús, como un terremoto violento que ocurrió en el año 31 a.C. y otro entre el 26 y el 36 d.C., según geólogos del Centro Alemán de Investigación Geofísica. El profesor Lawrence Mykytiuk sugiere que un terremoto podría haber abierto la tumba, lo que es compatible con los hechos expuestos en la Biblia. Otras teorías incluyen la del cuerpo robado y la del desmayo, aunque la mayoría de los expertos coinciden en que la 'teoría del desmayo' es una invención.
...intenta explicar un milagro bíblico con teorías científicas, lo que es como intentar explicar un gol de Messi con la teoría de la relatividad. Aunque es interesante ver cómo la ciencia intenta dar sentido a lo inexplicable, el resultado es un artículo que deja más preguntas que respuestas. ¿Un terremoto violento? ¿Un cuerpo robado? ¿Un desmayo? La verdad es que, al final, seguimos sin saber cómo se movió la piedra, pero al menos hemos aprendido que la ciencia puede ser tan creativa como la fe.
www.20minutos.es Científica
2 talentos para construir y equipar una trirreme

Un novedoso estudio histórico revela cuánto gastaba Esparta para mantener su flota marítima en la antigüedad

Esparta mantuvo una poderosa flota naval durante la antigüedad, con un coste estimado de 2 talentos para construir y equipar una trirreme. La flota peloponesia constituía un 40% de las naves que participaron en las batallas de Artemisio y Salamina en 480 a.C. y llegó a mantener de forma simultánea una flota de 200 trirremes y un ejército de hasta 20.000 infantes y 2.000 jinetes. El gasto mensual aproximado para mantener la maquinaria militar era de 1.760 talentos. La financiación de la flota se distribuía entre sus aliados, que aportaban barcos, marineros, alimentos o dinero. El salario de los remeros era de tres óbolos diarios en 412 a.C. y se elevó a cuatro óbolos diarios en 407-406 a.C.
...es un viaje en el tiempo a la antigua Esparta, donde la guerra naval era un negocio costoso. Con un gasto de 2 talentos por trirreme, es de admirar cómo Esparta logró mantener una flota tan poderosa. Aunque el artículo es interesante, no deja de ser un poco 'seco' en cuanto a emociones y drama. ¿Quién no quiere saber más sobre las batallas épicas y los héroes de la antigüedad? En fin, un artículo para los amantes de la historia y la economía de la guerra.
www.muyinteresante.com Científica
La AEMET confirma que no estamos preparados para las lluvias que llegan

La AEMET confirma que no estamos preparados para las lluvias que llegan: España recibe una nueva DANA

La AEMET alerta de un tiempo inestable en España con una nueva DANA que puede afectar el país, especialmente en los litorales del Mediterráneo y Canarias, con lluvias débiles y temperaturas en descenso en algunos lugares. Las alertas estarán activadas en zonas como Cádiz, Almería, Sevilla y Málaga. La previsión del tiempo indica un desplazamiento de la dorsal hacia el este peninsular y un descenso de la circulación zonal de una baja que se situará al oeste de la península ibérica.
...nos deja con la sensación de que el fin del mundo está cerca, pero en realidad solo nos dice que va a llover. La AEMET siempre nos tiene en vilo, pero esta vez parece que de verdad nos toca prepararnos para el diluvio. Así que, ¡a por los arca de Noé y las botas de agua! Porque, como dice el artículo, 'no estamos preparados'... para nada, ni siquiera para un poco de lluvia.
okdiario.com Climática
La caída de 15 gigavatios en 5 segundos causó el apagón

Apagón eléctrico en España, en directo hoy: causas de la caída, transportes y última hora

Un apagón eléctrico afectó a España, con una caída de 15 gigavatios en 5 segundos, lo que equivale al 60% de la energía consumida en ese momento. La ayuda de Francia y Marruecos fue clave para restablecer el suministro eléctrico. El transporte público fue fundamental, con autobuses gratuitos en Madrid y trenes de cercanías funcionando al 50%. La red de transporte eléctrico se ha recuperado al 99,6% y el 100% de las subestaciones están en servicio. Las centrales nucleares de Cofrentes y Trillo mantienen la situación de prealerta de emergencia.
...es como un apagón: de repente, todo se vuelve oscuro y no sabes qué está pasando. Pero, al igual que la ayuda de Francia y Marruecos, el artículo nos proporciona un poco de luz en la oscuridad, explicando las causas del apagón y cómo se está trabajando para restablecer el suministro eléctrico. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es sólido y nos proporciona una visión clara de lo que ha sucedido. Así que, si estás dispuesto a leer entre líneas, este artículo es como un faro en la oscuridad: te guiará hacia la verdad.
search.app Climática
Lluvias y tormentas en varias regiones de España durante el fin de semana

El tiempo del fin de semana: la AEMET prevé un final de Semana Santa pasado por agua

La AEMET prevé un fin de semana con lluvias y tormentas en varias regiones de España. El viernes, se esperan lluvias en Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura, con acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. El sábado, se prevén lluvias fuertes en el noroeste de La Coruña, el litoral occidental asturiano y la zona pirenaica de Huelva y Lérida, con tormentas y granizo en Cataluña. La Cordillera Cantábrica de León y Palencia también se encuentra en alerta amarilla por la llegada de nieve, con acumulaciones de 5 centímetros en 24 horas en cotas a partir de los 1.100 metros. El domingo, se espera que las lluvias se mantengan en el norte, con una alerta en el litoral occidental asturiano hasta el mediodía.
...es un clásico ejemplo de 'lluvia de información' sin mucho sustancia. La AEMET nos dice que va a llover, pero no nos explica por qué. ¿Es el cambio climático? ¿Es la posición de los planetas? ¿O simplemente es porque es viernes? En fin, si quieres saber si debes llevar paraguas el fin de semana, este artículo es para ti. Pero si buscas algo más profundo, sigue buscando.
www.libertaddigital.com Climática
Lluvias en gran parte del país el 18 de abril

Una nueva borrasca llega este viernes a España tras la fugaz tregua de Jueves Santo y dejará más frío y lluvias

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé la llegada de una nueva borrasca a la península el 18 de abril, que dejará lluvias en gran parte del país, especialmente en Galicia y el norte de Cáceres. Las temperaturas subirán en la mitad occidental peninsular el domingo, con la cota de nieve subiendo rápidamente por encima de los 1.400-1.600 metros. Se prevén vientos de componente oeste y posibles rachas muy fuertes en zonas expuestas.
...promete una 'nueva borrasca' y cumple con la expectativa, pero no es exactamente el apocalipsis climático que el título sugiere. Aun así, es bueno saber que el tiempo no se portará bien este fin de semana. ¡Quizás sea un buen momento para quedarse en casa y disfrutar de un buen libro... o de un buen paraguas!
www.20minutos.es Climática
Zhúlóng tiene una masa estelar de log(M/M☉) = 11,03 y una eficiencia en la formación estelar del 30%

El telescopio James Webb encuentra una galaxia gemela de la Vía Láctea en el universo primitivo

El telescopio James Webb ha descubierto una galaxia espiral llamada Zhúlóng, que se encuentra a 12.400 millones de años luz y tiene una masa estelar comparable a la de la Vía Láctea. La galaxia tiene un bulbo central, un disco y brazos bien definidos, y se formó cuando el universo apenas tenía mil millones de años. El estudio sugiere que Zhúlóng desafía los modelos actuales de evolución cósmica y que su eficiencia en la formación estelar es extremadamente alta, con un 30% de su contenido bariónico convertido en estrellas.
...es como un buen vino, mejora con el tiempo. Al principio, parece un descubrimiento más, pero luego te das cuenta de que Zhúlóng es como el adolescente que ya tiene los rasgos y habilidades de un adulto. La eficiencia en la formación estelar es tan alta que hace que te preguntes si los modelos actuales de evolución cósmica son solo una teoría... o una excusa para no entender el universo. En fin, un artículo que te hace reflexionar sobre la complejidad del universo y la importancia de seguir explorando.
www.muyinteresante.com Científica
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace