Dos matemáticos han resuelto un rompecabezas de números primos que parecía imposible descifrar

Ben Green y Mehtaab Sawhney han resuelto la conjetura de Friedlander e Iwaniec

Ben Green y Mehtaab Sawhney han resuelto la conjetura de Friedlander e Iwaniec

Ben Green y Mehtaab Sawhney han demostrado que hay un tipo de números primos que satisface una restricción rigurosa, resolviendo la conjetura de Friedlander e Iwaniec, que se preguntaba si existen infinitos números primos que pueden describirse mediante la ecuación p² + 4q², donde tanto p como q también deben ser primos, publicando su demostración en el repositorio de acceso abierto arXiv en 2023, después de 300 años de investigación sobre números primos iniciada por el matemático griego Euclides

fuente www.xataka.com
22-12-2024 12:01

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La teoría poscuántica de la gravedad clásica propone que el peso aparente de los objetos con masa es impredecible

Esta teoría reconcilia la relatividad general y la mecánica cuántica. Y lo que propone es revolucionario

Jonathan Oppenheim, profesor de teoría cuántica en el University College de Londres, ha elaborado una teoría cuántica de la gravedad que reconcilia la relatividad general y la mecánica cuántica sin alterar la concepción clásica del continuo espacio-tiempo. La teoría poscuántica de la gravedad clásica propone que el peso aparente de los objetos con masa es impredecible si se mide con la suficiente precisión debido a fluctuaciones violentas y aleatorias del continuo espacio-tiempo. Oppenheim y sus colaboradores proponen un experimento para demostrar esta teoría, que consiste en medir la masa de un objeto con mucha precisión para determinar si su peso fluctúa con el tiempo.
La teoría poscuántica de la gravedad clásica propone que el peso aparente de los objetos con masa es impredecible
www.xataka.com Científica
Bajar las ventanillas cuando se produce una inundación para evitar quedar atrapado

Miguel, del equipo de rescate 4x4 en Paiporta: "Hemos encontrado a muchos que, por desconocimiento, no bajaron la ventanilla"

Miguel Monfort, voluntario del grupo de rescate SOS 4x4, relata su experiencia en Paiporta, donde encontraron vehículos apilados hasta 5 coches de alto y gente atrapada dentro de los coches debido a la falta de conocimiento sobre cómo actuar en situaciones de inundación. Se han producido 222 muertes y se han rescatado 36.803 personas, incluyendo 82 en las últimas horas. La recomendación es bajar las ventanillas cuando se produce una inundación para evitar quedar atrapado.
Bajar las ventanillas cuando se produce una inundación para evitar quedar atrapado
www.cope.es Climática
El yacimiento de Les Coves Llongues data de la segunda mitad del VI milenio antes de Cristo

Hallan en Castellón un yacimiento que cambia lo que sabíamos sobre el Neolítico

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un yacimiento en Castellón que cambia la comprensión del Neolítico en la península Ibérica. El abrigo de Les Coves Llongues, en Sorita, tiene ocupaciones desde el Epipaleolítico hasta el Neolítico antiguo, con dataciones que sitúan los primeros asentamientos de agricultores en la segunda mitad del VI milenio antes de Cristo. Se han encontrado cerámicas decoradas, herramientas líticas y óseas, elementos de adorno personal y restos de arte levantino pintado en las paredes del abrigo. La localización del yacimiento es crucial para comprender los modelos de expansión de las primeras poblaciones neolíticas y las rutas que siguieron para asentarse en nuevos territorios. La datación de los materiales se ha realizado mediante análisis de carbono 14, situando las ocupaciones neolíticas en torno a 5469-5321 cal BC.
...promete cambiar nuestra comprensión del Neolítico, pero es más un descubrimiento interesante que una revolución en la historia. Aun así, es emocionante ver cómo la arqueología puede desenterrar secretos del pasado y hacer que la historia sea un poco más fascinante. ¡Quién sabe qué otros secretos esconden los barrancos de Castellón!
www.eldiario.es Científica
El calamar colosal filmado mide 30 centímetros de largo

No era un monstruo marino: así es el calamar colosal que esperaban gigante… y resultó ser un bebé transparente

Un equipo internacional de científicos ha logrado filmar vivo a un calamar colosal en su hábitat natural, después de 100 años de intentos. El ejemplar, de 30 centímetros de largo, fue grabado a 600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, cerca de las islas Sandwich del Sur. El hallazgo supone un hito para la ciencia y aporta información clave sobre el ciclo vital de esta especie. Los adultos pueden alcanzar hasta 7 metros de largo y pesar más de 500 kilogramos, pero el ejemplar observado era un bebé transparente con manchas anaranjadas y ojos perlados.
...nos prometía un monstruo marino, pero resultó ser un bebé transparente de 30 centímetros. Aunque el artículo es interesante y aporta información valiosa, no puedo evitar sentir que el título es un poco engañoso. ¿O es que simplemente esperaba un calamar colosal que me hiciera temblar de miedo? En cualquier caso, el artículo es una lectura fascinante para aquellos que se interesan por la vida marina y los misterios del océano profundo.
www.muyinteresante.com Científica
La tesis doctoral de Marie Curie se titulaba 'Recherches sur les substances radioactives' y se defendió en 1903

La tesis doctoral de Marie Curie que lo cambió todo: así nació la era de la radiactividad

Marie Curie defendió su tesis doctoral en 1903 en la Universidad de París, titulada 'Recherches sur les substances radioactives', que revelaba nuevos elementos y una nueva manera de entender la materia. Su investigación sobre la radioactividad natural comenzó en la estación balnearia de Jáchymov, donde se encontraba la pechblenda, un mineral negro y brillante. Con la ayuda de su marido Pierre Curie, descubrió que la pechblenda emitía rayos uránicos y que había una sustancia desconocida en su interior que era responsable de la diferencia. Luego, descubrieron el polonio y el radio, y en 1903 recibieron el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos sobre la radioactividad.
...es un viaje en el tiempo a la época en que la ciencia era un misterio y las mujeres eran vistas como 'curiosidades' en el mundo académico. La historia de Marie Curie es inspiradora, pero el artículo podría haber profundizado más en sus logros y descubrimientos en lugar de simplemente presentarlos como 'hechos'. Aun así, es un recordatorio de que la ciencia es un campo en constante evolución y que las mujeres han jugado un papel fundamental en su desarrollo.
www.muyinteresante.com Científica
Los cazadores-recolectores europeos controlaban perfectamente el fuego y sabían cómo usarlo de distintas maneras según su propósito

Los fogones prehistóricos revelan que los cazadores y recolectores de la era de hielo eran maestros del fuego

Un equipo de investigadores estudió fogones prehistóricos en Ucrania, datados entre 23.000 y 21.000 años atrás, y encontró evidencia de tecnología sofisticada para controlar el fuego, alcanzando temperaturas de hasta 600 °C. Los cazadores-recolectores europeos utilizaban el fuego para cocinar, fabricar herramientas y reuniones sociales. Se sugiere que podrían haber utilizado grasa y huesos como combustible, lo que indicaría un nivel elevado de conocimiento de la técnica del fuego.
...nos lleva a una época en la que el fuego era la única forma de supervivencia, y nos muestra que nuestros antepasados no eran tan 'primitivos' como pensamos. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y nos hace reflexionar sobre la importancia del fuego en la historia de la humanidad. Sin embargo, la falta de evidencia en otros lugares de Europa durante el mismo período deja muchas preguntas sin respuesta. En resumen, un artículo que nos calienta el corazón y nos hace pensar en el pasado... pero no demasiado.
es.gizmodo.com Científica
Un jardín agrícola del siglo I bajo el Santo Sepulcro

Un hallazgo arqueológico en Jerusalén podría señalar el lugar de la tumba de Jesús después de que los arqueólogos hayan encontrado un jardín del siglo I bajo el Santo Sepulcro: las investigaciones continúan

Una excavación bajo el Santo Sepulcro en Jerusalén ha revelado restos de un jardín agrícola del siglo I, coincidiendo con la descripción del Evangelio de Juan. El equipo de arqueólogos italianos de la Universidad La Sapienza de Roma encontró muros bajos de piedra, tierra de relleno intencional y trazas botánicas de olivos y vides. La excavación se realizó en fases desde 2022 y ha generado más de 100.000 fragmentos cerámicos y decenas de estructuras subterráneas. El hallazgo incluye una base circular de mármol que podría corresponder a la primera monumentalización de la tumba en época de Constantino, en el siglo IV.
...promete mucho, pero en realidad solo nos muestra un jardín agrícola del siglo I. ¿Dónde está la tumba de Jesús? ¿O es que el jardín es la tumba? En fin, parece que la arqueología es como una caja de sorpresas, pero a veces las sorpresas son solo un poco de tierra y algunas piedras. Aun así, es emocionante ver cómo la ciencia puede ayudarnos a entender mejor la historia y la fe.
www.muyinteresante.com Científica
La cascada de potencias es la fórmula matemática que ha definido la forma de los picos de las aves y dinosaurios durante 200 millones de años

La fórmula matemática oculta que ha definido la forma de los picos de las aves (y dinosaurios) durante 200 millones de años

Un grupo de investigadores ha descubierto que la forma de los picos de las aves y dinosaurios sigue una ley de crecimiento llamada 'la cascada de potencias', que se ha mantenido durante 200 millones de años. Se analizaron 127 especies de dinosaurios terópodos y se encontró que en el 95% de los casos, la forma del hocico o pico seguía esta regla. Esto sugiere que esta fórmula no es exclusiva de las aves, sino que podría haber regido la forma del hocico en todos los vertebrados. La evolución del pico ha sido una historia de transformación, con diferentes linajes de dinosaurios que perdieron sus dientes y desarrollaron estructuras similares a picos. Las aves actuales han desarrollado una diversidad de formas de pico, pero la mayoría de ellos siguen las proporciones dictadas por la cascada de potencias.
...es como un pico de ave, afilado y preciso, pero también un poco decepcionante. La expectativa era encontrar una fórmula matemática revolucionaria, pero resulta que es solo una regla de crecimiento llamada 'la cascada de potencias'. Sin embargo, la forma en que se presenta la información es interesante y fácil de seguir, como un vuelo de un ave que sigue una trayectoria predecible. En resumen, el artículo es una buena lectura para aquellos que buscan entender la ciencia detrás de la forma de los picos de las aves y dinosaurios, pero no es exactamente lo que esperábamos.
wwwhatsnew.com Científica
La IA puede identificar y eliminar ruido en las señales de ondas gravitacionales

Surfeando las ondas gravitacionales con inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la detección de ondas gravitacionales, permitiendo filtrar señales débiles y procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real. En 2015, el observatorio LIGO detectó por primera vez una señal de ondas gravitacionales, generada por la fusión de agujeros negros que ocurrió hace 1.300 millones de años. La IA ha mejorado la precisión de los detectores y ha permitido simular eventos cósmicos jamás observados, como la colisión de agujeros negros supermasivos. La IA también ha permitido clasificar los distintos eventos que provocan las ondas gravitacionales y predecir parámetros astrofísicos cruciales. El futuro de la detección de ondas gravitacionales es prometedor, con la posibilidad de realizar detecciones ultraprecisas y explorar fenómenos desconocidos.
...es como un agujero negro, absorbe toda la atención y no deja escapar nada. Pero en serio, es un tema fascinante que muestra cómo la inteligencia artificial puede ayudar a desentrañar los misterios del universo. Sin embargo, el título es un poco sensacionalista, ¿quién no quiere 'surfear' las ondas gravitacionales? En realidad, es más como intentar escuchar un susurro en un concierto de rock. Pero en fin, el contenido es interesante y la IA es como el nuevo superhéroe del universo científico.
www.muyinteresante.com Científica
La cota de nieve se mantendrá entre 1000 y 1400 metros

La lluvia amaina, pero no deja la Comunidad de Madrid, en vísperas de otro fin de semana con tormentas

La Comunidad de Madrid experimentará una tregua en la lluvia, pero seguirá habiendo inestabilidad con precipitaciones débiles y chubascos dispersos, especialmente en la Sierra, con una cota de nieve entre 1000 y 1400 metros, y temperaturas que oscilarán entre 2 y 15 grados
...es como un pronóstico del tiempo: impredecible y un poco aburrido. Pero, en serio, la información es útil, aunque podría ser más emocionante si incluyera algún dato sobre la probabilidad de que los madrileños puedan disfrutar de un fin de semana sin paraguas.
www.eldiario.es Climática
El jueves será el día más estable de la semana con precipitaciones significativas solo en Galicia

La Aemet confirma que las lluvias darán un respiro el jueves pero seguirán durante el resto de Semana Santa

La Aemet prevé inestabilidad meteorológica con lluvias y baja de temperaturas en todo el territorio durante Semana Santa, con una pequeña tregua el jueves. Se esperan precipitaciones y chubascos en la mayor parte de la Península, con tormentas en el nordeste y Baleares. La cota de nieve se mantendrá por encima de 900-1400 metros. Las temperaturas máximas aumentarán en el oeste y centro de la Península, mientras que las mínimas descenderán en la mayor parte de la Península y en Baleares.
...es como un pronóstico del tiempo, siempre cambiando y nunca seguro. Pero en serio, la Aemet nos da un respiro el jueves, ¡qué emoción! Ahora solo nos queda esperar que no nos mojemos durante las procesiones. En fin, el clima es como la vida, impredecible y con muchos cambios de humor.
www.eldiario.es Climática
Las reservas de agua están al 75,56%

A mayo se le está poniendo cara de marzo: la gran pregunta de AEMET es si 2025 va a acabar definitivamente con la sequía

AEMET analiza las probabilidades de lluvia y calor en mayo, con un escenario incierto. Las tendencias sugieren un mes con más lluvias de lo normal, lo que podría significar el fin de la sequía. Las reservas de agua están al 75,56%, un 10% por encima de la media histórica. Las autoridades están levantando medidas contra la sequía y se preparan transvases equivalentes al doble del consumo anual de una comunidad autónoma. El final de la sequía es una excelente noticia, pero también es un tiempo para repensar la amenaza del cambio climático.
...es como un pronóstico del tiempo, lleno de incertidumbre y posibilidades. Pero, al final, nos da una noticia esperanzadora: el fin de la sequía. Aunque, como siempre, hay un 'pero'. En este caso, el 'pero' es el cambio climático. Así que, ¡preparémonos para el próximo desafío! En serio, el artículo es interesante y nos hace reflexionar sobre la importancia del agua y el clima. Pero, ¿no podrían haber incluido un gráfico o una imagen para ilustrar mejor la información?
www.xataka.com Climática
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace