Descubren en Nueva Zelanda cangrejos de río gigantes de hace 20 millones de años: triplicaban el tamaño de los actuales

Los cangrejos de río gigantes podrían haber alcanzado longitudes de hasta 25 centímetros

Los cangrejos de río gigantes podrían haber alcanzado longitudes de hasta 25 centímetros

Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto mandíbulas fósiles de cangrejos de río gigantes en Nueva Zelanda, que datan de hace 20 millones de años. Estos cangrejos podrían haber alcanzado longitudes de hasta 25 centímetros, más del triple que las especies actuales. El descubrimiento se realizó en el yacimiento de St Bathans, en la región de Otago Central, y se identificaron ocho fragmentos de mandíbulas con una estructura mineralizada que había resistido el paso del tiempo. El análisis de estas mandíbulas reveló que no pertenecían a una sola especie, sino a al menos tres tipos distintos de cangrejos de río que convivían en el mismo hábitat.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible. La noticia de los cangrejos de río gigantes es fascinante, y la forma en que se presenta es clara y concisa. Sin embargo, no puedo evitar pensar que el título es un poco sensacionalista, ya que 'gigantes' es un término relativo. Aun así, el contenido del artículo está a la altura de las expectativas, y la ilustración de un cangrejo de río gigante es un regalo para la imaginación. En resumen, un artículo científico que es a la vez informativo y divertido, ¡qué más se puede pedir!
fuente www.muyinteresante.com
22-04-2025 14:14

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La amenaza de los homínidos hace 7 millones de años

El misterioso origen de las cobras escupidoras: empezaron a escupir veneno hace 7 millones de años por culpa de los primeros homínidos

Un estudio publicado en Science revela que la capacidad de escupir veneno de las cobras podría haber evolucionado como defensa frente a los ataques de los primeros homínidos, hace 7 millones de años. Las cobras escupidoras han desarrollado una habilidad para lanzar su veneno a distancia con precisión, y su veneno contiene una toxina llamada fosfolipasa A2 (PLA2) que potencia el efecto doloroso. La capacidad de escupir veneno ha evolucionado de manera independiente en tres grupos distintos de cobras: las africanas, las asiáticas y el Hemachatus haemachatus. Los científicos han comparado las fechas estimadas de aparición de la capacidad de escupir veneno con hitos clave en la evolución humana, y los paralelismos sugieren que la amenaza que representaron los homínidos podría haber sido el detonante de esta capacidad.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser más emocionante que una película de acción. ¿Quién necesita a un superhéroe cuando tienes a una cobra escupidora que puede lanzar veneno a distancia con precisión? La verdad es que el artículo es interesante, pero el título es un poco sensacionalista. Aunque la conexión entre los homínidos y la evolución de las cobras escupidoras es fascinante, no es exactamente un 'misterioso origen' como sugiere el título. Sin embargo, el artículo es bien investigado y proporciona información valiosa sobre la evolución de estas serpientes. Así que, si eres un fanático de la ciencia y las serpientes, este artículo es para ti.
www.muyinteresante.com Científica
La célula eucariota emergió hace 2.600 millones de años mediante una transición de fase

Hallazgo en el ADN revela que la vida dio su ‘salto matemático’ hacia la complejidad similar a los "cambios de fase" estudiados en física

Un equipo internacional de científicos ha propuesto que la aparición de las células eucariotas no fue un proceso gradual, sino una transición repentina, similar a los cambios de fase que estudia la física. El estudio, publicado en la revista PNAS, analiza más de 33.000 genomas y 55 millones de proteínas en organismos de todos los dominios de la vida. La clave está en la longitud de los genes, que crecen en longitud como resultado de multiplicaciones aleatorias sucesivas. El punto crucial de este crecimiento se alcanza cuando la longitud media de los genes llega a 1.500 nucleótidos, lo que marca una transición de fase en la historia de la vida. Esto ocurrió hace unos 2.600 millones de años, coincidiendo con las estimaciones actuales del origen de las primeras células eucariotas.
...es como un rompecabezas que finalmente se resuelve, pero con una cantidad de piezas que te hacen preguntar si el esfuerzo valió la pena. Aunque la transición de fase es un concepto interesante, el artículo se lee como un tratado de biología molecular, lo que puede hacer que los no expertos se sientan como si estuvieran nadando en un mar de terminología científica. Sin embargo, la recompensa es grande: entender cómo la vida dio su 'salto matemático' hacia la complejidad es un tema que vale la pena explorar, incluso si requiere un poco de esfuerzo.
www.muyinteresante.com Científica
Argentina expande un proyecto de energía fotovoltaica en la Antártida

América Latina redobla la apuesta en la Antártida y revela un proyecto inesperado: Moviliza hasta la armada

Argentina refuerza su presencia en la Antártida con un proyecto de energía fotovoltaica, que contempla ampliar el sistema a más instalaciones antárticas argentinas, con tecnología mejorada y mayor capacidad de almacenamiento, desde 2014, con la colaboración entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Armada y los científicos, bajo el gobierno de Javier Milei
...promete un 'proyecto inesperado' en la Antártida, pero resulta ser un proyecto de energía fotovoltaica que, aunque interesante, no es tan 'inesperado' como sugiere el título. Sin embargo, la iniciativa es loable y muestra el compromiso de Argentina con la energía renovable y la protección del medio ambiente en la región. En resumen, un título un poco sensacionalista para un contenido interesante, pero no tan 'revolucionario' como se esperaba.
es.gizmodo.com Científica
El esqueleto de 'Pie Pequeño' es el más completo de un ancestro humano jamás encontrado

Reabren las cuevas donde comenzó la historia humana: lo que encontraron allí cambia todo

Las cuevas de Sterkfontein, a 50 kilómetros de Johannesburgo, han sido reabiertas después de tres años cerradas debido a una inundación. Estas cuevas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, han sido cuna de descubrimientos fundamentales sobre la evolución humana, como el esqueleto conocido como 'Pie Pequeño' y el cráneo de 'Señora Ples'. Los visitantes pueden presenciar en tiempo real cómo se realiza la investigación científica y recorrer 2,5 kilómetros de túneles y lagos subterráneos. El regreso de estas cuevas busca no solo revivir el turismo, sino también transformar la forma en que se cuenta la historia de la humanidad.
...promete cambiar todo lo que sabemos sobre la historia humana, pero en realidad solo nos muestra que las cuevas de Sterkfontein son un lugar muy interesante y que los científicos siguen excavando. No hay nada que 'cambie todo', solo más de lo mismo. Pero, ¿quién no quiere ver un esqueleto de 3 millones de años en una cueva oscura? Eso sí que es emocionante.
es.gizmodo.com Científica
El Gran Agujero Azul tiene 124 metros de profundidad y es un archivo viviente de historia y biodiversidad

Un misterio en las profundidades que podría cambiar lo que sabemos del océano

El Gran Agujero Azul, ubicado frente a las costas de Belice, tiene 318 metros de diámetro y 124 metros de profundidad. Es un sitio de belleza hipnótica que revela pistas sobre el pasado geológico de la Tierra y refleja los desafíos ambientales que enfrenta el planeta. La contaminación marina es una amenaza creciente para este ecosistema único, que alberga especies endémicas de peces y corales, y microorganismos únicos con potencial para aplicaciones médicas y biotecnológicas.
...promete revelar un misterio en las profundidades del océano, pero en realidad nos muestra un agujero azul muy grande y bonito. Aunque es cierto que el Gran Agujero Azul es un sitio impresionante, el artículo no logra transmitir la sensación de misterio y descubrimiento que promete. Sin embargo, la información sobre la contaminación marina y la importancia de proteger este ecosistema es muy valiosa y merece ser destacada. En resumen, el artículo es como un plato de comida que se ve delicioso en la foto, pero que en realidad es solo un plato de sopa de verduras.
es.gizmodo.com Científica
La papila incisiva es un atajo invisible al sentido del olfato que permite la detección de feromonas

Anatomía canina: la papila incisiva, un atajo invisible al sentido del olfato

La papila incisiva es una estructura anatómica normal en la boca de los perros, que marca el punto de entrada del conducto incisivo, un canal que conecta la cavidad bucal con la cavidad nasal. Este conducto permite que ciertas sustancias químicas lleguen al órgano vomeronasal, también conocido como órgano de Jacobson, que actúa como un receptor de feromonas. La papila incisiva es visible a simple vista y su función es esencial para entender cómo los perros perciben el mundo. El órgano de Jacobson se encuentra dentro de una cápsula cartilaginosa en la base de la cavidad nasal y puede activarse cuando los perros realizan ciertos gestos de olfateo intenso o aspiraciones profundas.
...es como un perro que huele un hueso, te lleva a un lugar interesante, pero no te da la carne. La información es útil, pero el título es un poco sensacionalista. En resumen, la papila incisiva es como el secreto mejor guardado de los perros, pero no es tan misterioso como parece. ¡Vamos a desentrañar el misterio!
www.20minutos.es Científica
Temperaturas por encima de lo normal a partir del miércoles

La Aemet confirma el adiós de las lluvias: las temperaturas subirán por encima de lo normal esta semana

La Aemet prevé que las lluvias cesen a partir del miércoles, con un aumento en las temperaturas por encima de lo normal para la época. El martes, habrá inestabilidad en la mitad noreste peninsular y Baleares, con cielos nubosos y chubascos. El anticiclón de Azores dominará el resto de la Península, con cielos poco nubosos. Las temperaturas subirán, con máximas que aumentarán en el cuadrante noroeste peninsular y descenderán en el nordeste. Las mínimas tenderán a ascender, excepto en Galicia y el Cantábrico.
...promete un 'adiós' a las lluvias, pero en realidad solo nos dice que el sol saldrá después de un par de días de lluvia. ¡Qué emoción! Aunque, en serio, es bueno saber que las temperaturas subirán, porque quién no quiere un poco de calor después de un invierno eterno. La Aemet siempre nos tiene preparados para cualquier cosa, ¡incluso para un poco de sol!
www.eldiario.es Climática
Nueve comunidades autónomas estarán en alerta amarilla por lluvias y vientos

Una borrasca traerá lluvia y vientos en el Puente de Mayo: todas las zonas afectadas

Una borrasca atlántica se acercará a la península ibérica, trayendo lluvias y vientos fuertes. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo en nueve comunidades, incluyendo Andalucía, Asturias, Galicia, Extremadura, Castilla y León, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco. Se esperan lluvias de hasta 20 litros por hora, vientos de hasta 70 kilómetros por hora y olas de hasta tres metros de altitud. La provincia de Alicante será una de las más afectadas, con vientos del norte y nordeste que podrían alcanzar rachas de 50 a 60 kilómetros por hora.
...cumple con las expectativas, pero podría ser más detallado en cuanto a las consecuencias de la borrasca. Sin embargo, es un buen resumen de la situación climática actual. ¡Esperemos que los madrileños no se lleven un chaparrón en su Puente de Mayo!
www.vozpopuli.com Climática
El miércoles marcará el inicio de un periodo dominado por el sol y el calor

‘A partir del miércoles…’: Roberto Brasero alerta de un giro de 180º con el tiempo

Roberto Brasero anuncia un cambio radical en el tiempo a partir del miércoles, con un anticiclón que traerá sol y calor. El martes será lluvioso en algunas zonas, con tormentas en el Mediterráneo y 20 litros por metro cuadrado en una hora en Valencia y Castellón.
...promete un giro de 180º en el tiempo, pero en realidad solo nos dice que el miércoles hará sol. ¡Qué emoción! Me pregunto si Roberto Brasero tiene un cristal mágico para predecir el tiempo. En serio, el artículo es interesante, pero el título es un poco exagerado. ¡Vamos a ver si el miércoles realmente es el día del sol y el calor!
edatv.news Climática
La cascada de potencias es una regla matemática que describe la forma de los picos de aves y dinosaurios

Científicos descubren una regla matemática con base en la geometría que conecta aves y dinosaurios

Un estudio publicado en la revista iScience presenta una regla matemática basada en la geometría que describe la forma de los picos de casi todas las aves actuales y sus antecesores dinosaurios terópodos. El equipo de investigación liderado por Kathleen Garland y Alistair Evans analizó 127 especies, 106 aves actuales y 21 dinosaurios terópodos fósiles, y encontró que el 95% de las especies siguen la regla de crecimiento de la cascada de potencias. La regla se basa en la relación entre el radio del pico y la distancia desde la punta, y se puede describir matemáticamente con una fórmula de potencia. El estudio sugiere que la cascada de potencias podría representar una forma ancestral de crecimiento del rostro en todos los vertebrados.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible. La idea de que una regla matemática pueda conectar a aves y dinosaurios es fascinante, y el estudio lo presenta de manera clara y concisa. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico, ya que la 'regla matemática' es un término bastante genérico. En general, el artículo está bien escrito y es fácil de seguir, lo que lo hace accesible a un público amplio. ¡Y quién no se emociona con la idea de que los dinosaurios y las aves tienen algo en común?
www.muyinteresante.com Científica
El apagón duró casi 24 horas

La crisis reputacional, tras el apagón: "En España, a oscuras"

El 28 de abril, España sufrió un apagón que afectó a la península ibérica, excepto Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. El apagón duró casi 24 horas y se debió a un fallo de generación en la región suroeste de España. La prensa internacional se hizo eco de la noticia, destacando el caos y la crisis vivida en España y Portugal. Red Eléctrica de España descartó un ciberataque como causa del apagón.
...es como un apagón, te deja en la oscuridad sin saber qué pasó realmente. Aunque se menciona el fallo de generación, no se profundiza en las causas. La prensa internacional parece más interesada en el caos que en la verdad. En fin, un artículo que te deja con más preguntas que respuestas, como un apagón que te deja sin luz.
www.vozpopuli.com Climática
El marrón, gris y amarillo son los colores favoritos de las personas menos inteligentes

Las personas menos inteligentes siempre eligen estos tres colores, según la psicología

La Universitat de Barcelona realizó un estudio sobre la psicología del color, que sugiere que las personas menos inteligentes suelen elegir como colores favoritos el marrón, asociado a la búsqueda de seguridad en estructuras establecidas, el gris, relacionado con la pasividad e indecisión, y el amarillo en su tonalidad más pálida, que se asocia con problemas de concentración. Jonathan García-Allen, fundador de 'Psicología y Mente', afirma que estos colores son más populares entre las personas menos inteligentes y menos creativas.
Este artículo es un ejemplo perfecto de cómo la psicología puede ser utilizada para hacer afirmaciones controvertidas y simplistas. ¿Quién decide qué colores son 'inteligentes' o 'no inteligentes'? ¿Y qué hay de la creatividad y la individualidad? Parece que este estudio se basa en estereotipos y no en evidencia científica sólida. En resumen, este artículo es un ejemplo de cómo la ciencia puede ser utilizada para justificar prejuicios y no para avanzar en el conocimiento.
www.vozpopuli.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace