Buenas noticias, el sistema solar tiene un nuevo planeta menor. Malas noticias, está tan lejos que aparece cada 25.000 años

El nuevo planeta menor tarda aproximadamente 25.000 años en dar una sola vuelta al Sol

El nuevo planeta menor tarda aproximadamente 25.000 años en dar una sola vuelta al Sol

La Unión Astronómica Internacional ha reconocido oficialmente al objeto transneptuniano 2017 OF201 como planeta menor, con un diámetro de unos 700 kilómetros y una órbita que tarda aproximadamente 25.000 años en dar una sola vuelta al Sol. Su punto más cercano a la estrella es de 44,9 unidades astronómicas y su punto más alejado es de 1.600 unidades astronómicas. El descubrimiento sugiere que la región del sistema solar más allá del cinturón de Kuiper podría no estar vacía, y que podría haber cientos de objetos similares esperando a ser descubiertos.

Crítica:El artículo nos presenta un nuevo planeta menor que nos hace reflexionar sobre la vastedad del sistema solar. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y nos ofrece una visión más profunda de la región del sistema solar más allá del cinturón de Kuiper. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos: ¿qué otros secretos esconde el universo? ¿Y por qué nos emocionamos tanto con un planeta que tarda 25.000 años en dar una sola vuelta al Sol? Quizás sea porque nos recuerda que, en el gran esquema del universo, somos solo un pequeño punto en el espacio y el tiempo.
fuente www.xataka.com
26-05-2025 19:31

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El planeta menor 2017 OF201 tiene un diámetro estimado entre 470 y 820 kilómetros

Descubren un nuevo planeta más allá de Plutón: uno de los objetos distantes más grandes del sistema solar

Un equipo de astrónomos liderado por Sihao Cheng ha descubierto un nuevo planeta menor llamado 2017 OF201, con un diámetro estimado entre 470 y 820 kilómetros, que orbita el Sol a una distancia de hasta 838 unidades astronómicas (UA), lo que lo convierte en uno de los objetos transneptunianos más grandes y distantes conocidos. El planeta menor fue detectado por primera vez en imágenes de archivo y ha sido reconocido oficialmente como un objeto transneptuniano extremo (ETNO) por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional. El descubrimiento de este planeta menor ha generado expectativa sobre la posible existencia de un Planeta Nueve, un hipotético mundo lejano que podría explicar el extraño comportamiento de los objetos en los márgenes del sistema solar.
...nos lleva a un viaje emocionante al borde del sistema solar, donde se esconden secretos y misterios que nos hacen cuestionar nuestra comprensión del universo. Sin embargo, la expectativa generada por el título podría ser un poco exagerada, ya que el planeta descubierto no es el Planeta Nueve que muchos esperaban. Aun así, el artículo nos ofrece una visión fascinante de la exploración científica y la búsqueda de respuestas en los confines del sistema solar. Así que, si estás listo para una aventura cósmica, ¡sigue leyendo! Pero si estás buscando el Planeta Nueve, sigue buscando...
es.gizmodo.com Científica
Una tormenta solar 500 veces más intensa que la de Halloween de 2003

Una tormenta solar prehistórica desconcertante: la más intensa de la historia

Un equipo de científicos de la Universidad de Oulu, en Finlandia, descubrió que hace 14.000 años, durante la última Edad de Hielo, la Tierra fue golpeada por una tormenta solar 500 veces más intensa que la de Halloween de 2003. El evento solar prehistórico fue detectado mediante el análisis de anillos de árboles fosilizados, que mostraron un aumento abrupto de carbono-14. La tormenta solar podría haber causado auroras espectaculares y haber tenido un impacto significativo en la Tierra. El descubrimiento es importante porque nos recuerda que la actividad solar extrema no es una posibilidad lejana, sino un fenómeno natural cíclico que puede repetirse. Los expertos insisten en la necesidad de fortalecer las infraestructuras tecnológicas y elaborar planes de contingencia frente a tormentas solares severas.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante y bien investigado. La noticia en sí es fascinante, pero el título podría hacer que el lector espere algo más... apocalíptico. Sin embargo, el artículo cumple con su promesa de ofrecer una visión interesante y bien documentada de un evento solar prehistórico. Así que, si puedes superar el título, encontrarás un contenido que vale la pena leer.
wwwhatsnew.com Científica
Starship puede alcanzar Marte en seis meses cada 26 meses cuando los planetas se alinean

La promesa marciana de Elon Musk: ¿Puede Starship alcanzar Marte próximamente y de manera rápida?

Elon Musk anuncia que su nave Starship podría llegar a Marte en seis meses bajo condiciones astronómicas específicas, con una alineación especial entre la Tierra y Marte que ocurre aproximadamente cada 780 días. La Administración Federal de Aviación (FAA) ha aprobado incrementar los lanzamientos de Starship desde cinco a 25 por año. La nave, de 122 metros de altura, está diseñada para misiones de largo alcance, incluida la colonización de Marte. Musk insiste en que Starship reducirá drásticamente los costos de los vuelos espaciales.
...nos lleva a un viaje emocionante hacia Marte, pero nos deja con la sensación de que estamos en una carrera espacial donde la velocidad es lo que importa, no la seguridad. ¿Seremos capaces de alcanzar Marte en seis meses? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: Elon Musk nos tiene a todos en vilo con sus promesas y anuncios. ¡Esperemos que no se quede sin combustible en el camino!
es.gizmodo.com Científica
La huella dactilar más antigua del mundo tiene 43.000 años

Arqueólogos encuentran la huella dactilar más antigua del mundo en un rincón de España y les lleva a una revelación clara

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto Geológico y Minero de España han encontrado la huella dactilar neandertal más antigua y completa, datada hace 43.000 años, en un guijarro de granito en el abrigo rocoso de San Lázaro en Segovia. La huella se encontró en una piedra con un rostro dibujado con ocre rojo y se cree que es la de un hombre adulto. El hallazgo refuerza la idea de que los neandertales eran capaces de realizar actos de creación artística y simbólica.
...nos lleva a una revelación clara: los neandertales no eran solo bestias peludas, también eran artistas con un gusto por el ocre rojo. La huella dactilar más antigua del mundo es un hallazgo histórico que nos hace replantearnos nuestra visión de la humanidad. Pero, ¿qué pasó con el dueño de la huella? ¿Se perdió en la historia o se convirtió en un selfie de la prehistoria?
www.huffingtonpost.es Científica
Sevilla alcanzará 39 grados

La AEMET pone cinco provincias en alerta amarilla por temperaturas elevadas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que se intensificará el episodio de altas temperaturas que comenzó el pasado lunes, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 36 grados en Cataluña, 38 grados en Jaén, 39 grados en Sevilla y no se descarta que roce los 40 grados en zonas de la capital. Se espera un día seco y soleado, con nubosidad en la zona pirenaica catalana y temperaturas mínimas que subirán en la mitad norte peninsular, siendo los 8 grados de Vitoria la más baja del día. Las máximas se encuentran disparadas, con 37 grados en Badajoz, 35 grados en Toledo y Ciudad Real. En Canarias, se espera un día soleado, con nubosidad en las islas occidentales y temperaturas estables entre los 20 y los 26 grados.
...nos anuncia un verano que promete ser más caluroso que un abuelo en una discoteca, con temperaturas que harán que nos sintamos como pollos asados. Pero en serio, la AEMET nos avisa de que las cosas se van a poner feas, así que mejor nos preparamos para un verano de sudores y calor. La noticia es interesante, pero el título podría ser más específico, en lugar de simplemente decir 'alerta amarilla' podría decir 'Sevilla a punto de derretirse'. En fin, el contenido está bien, pero el título podría ser más atractivo.
www.libertaddigital.com Climática
La temperatura podría alcanzar los 40ºC en algunas regiones

Llega la primera ola de calor del año: aviso por calor intenso desde el jueves hasta el domingo

La primera ola de calor del año llegará a España desde el jueves hasta el domingo, con temperaturas que podrían rondar los 40ºC en algunas regiones. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado alertas por calor intenso en cinco provincias. Los días 29 de mayo a 1 de junio podrían ser los más cálidos para esas fechas desde al menos 1950. La temperatura subirá de forma casi generalizada, con valores veraniegos y elevados para la época del año en la mayor parte del interior de la península. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) pronostica que las temperaturas se mantendrán en niveles récord o cerca de ellos en los próximos cinco años.
...nos anuncia el fin del mundo... o al menos, el fin de nuestra comodidad climática. Con temperaturas que podrían alcanzar los 40ºC, es hora de sacar los parasoles y las gafas de sol. Pero no te preocupes, la OMM nos dice que esto es solo el comienzo de una serie de años récord en cuanto a temperaturas. Así que, ¡disfruta del calor mientras puedas! Aunque, si eres como yo, probablemente estés pensando en cómo escapar a un lugar más fresco... como el Ártico.
www.expansion.com Climática
Los telómeros juegan un papel clave en la longevidad al limitar la capacidad regenerativa del cuerpo humano

¿Qué papel juegan los telómeros en la longevidad?

Los telómeros son secuencias repetitivas situadas en los extremos de los cromosomas y funcionan como un reloj biológico. Con cada división celular, los telómeros se acortan, limitando la capacidad regenerativa del cuerpo humano. El cuerpo humano comprende de 20 a 30 billones de células, y cada una de ellas tiene un genoma que se ha copiado billones de veces. El acortamiento de los telómeros es una de las claves biológicas del envejecimiento. La telomerasa es una proteína que añade copias de la secuencia TTAGGG después de cada división, contrarrestando la erosión de los telómeros. Un experimento liderado por María Blasco activó la telomerasa en ratones, lo que incrementó su esperanza de vida, pero no alcanzó la inmortalidad.
...es una excelente explicación del papel de los telómeros en la longevidad, pero el título podría ser más específico. La comparación del genoma con un 'pergamino menguante' es una metáfora interesante, pero podría ser más explícita. En general, el artículo es bien estructurado y fácil de seguir, pero podría beneficiarse de más gráficos y diagramas para ilustrar los conceptos científicos. La mención a la inmortalidad y la telomerasa es intrigante, pero podría ser más desarrollada. En resumen, el artículo es una buena introducción a la biología de los telómeros, pero podría ser más profundo y detallado.
www.muyinteresante.com Científica
El gen SHOX en el cromosoma Y aumenta la altura en 3,1 centímetros

Descubren el gen diminuto que hace a los hombres más altos: está en el cromosoma Y y lo activa un “truco” genético

Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) revela que el gen SHOX, localizado en el cromosoma Y, puede explicar una cuarta parte de la diferencia de altura entre hombres y mujeres. El estudio analiza datos de más de 928.000 individuos y encuentra que cada copia adicional del cromosoma Y aumenta la altura en aproximadamente 3,1 centímetros. El gen SHOX se encuentra en una región compartida por los cromosomas X y Y, y su expresión es mayor en hombres que en mujeres. El estudio sugiere que la diferencia de altura entre hombres y mujeres se debe en parte a la expresión del gen SHOX en el cromosoma Y.
...es un ejemplo de cómo la ciencia puede ser fascinante y accesible al mismo tiempo. La noticia es interesante y bien explicada, pero el título podría ser un poco más preciso. En lugar de 'Descubren el gen diminuto que hace a los hombres más altos', podría ser 'El gen SHOX en el cromosoma Y aumenta la altura en 3,1 centímetros'. De esta manera, el lector sabe exactamente qué esperar del artículo. En general, el contenido está a la altura de las expectativas, pero un poco más de precisión en el título podría hacer que el artículo sea aún más atractivo.
www.muyinteresante.com Científica
Las pinturas de Altamira tienen una edad mínima de 32.790 ± 4830 años

Un reciente estudio reescribe la historia de las cuevas de Altamira: las pinturas serían más antiguas de lo que se pensaba

Un equipo internacional de investigadores ha realizado un nuevo análisis científico que redefine la historia de las cuevas de Altamira, situando la cronología de varias figuras del techo de los policromos en fechas cercanas a los 33.000 años. La nueva investigación, publicada en Journal of Archaeological Science, adelanta la cronología de varias figuras del famoso techo de los policromos hasta fechas cercanas a los 33.000 años. El estudio, liderado por Qingfeng Shao, ha analizado costras carbonáticas de tres puntos del techo de los policromos y de un motivo claviforme del pasaje intermedio, utilizando una metodología refinada que incluye ablación láser y espectrometría de masas. Los resultados confirman que los animales policromos no son el único testimonio temprano del arte rupestre de la cueva, y que los signos abstractos ya estaban allí desde las primeras fases del Gravetiense. La cueva se habitó, en lo que respecta a las manifestaciones artísticas, durante más de diez milenios.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y reveladora. La noticia de que las pinturas de Altamira son aún más antiguas de lo que se pensaba es un descubrimiento fascinante que nos hace replantearnos nuestra comprensión de la historia del arte y la cultura humana. Sin embargo, el título podría ser considerado un poco sensacionalista, ya que no todos los lectores estarán familiarizados con la importancia de la datación de las pinturas de Altamira. En general, el artículo es bien escrito y proporciona una buena cantidad de información sobre el estudio y sus hallazgos.
www.muyinteresante.com Científica
Enfermedades metabólicas crónicas y contaminación por plomo

Estos dos bebés fueron enterrados cara a cara hace 2.000 años: la conmovedora historia de dos gemelos de la Antigua Roma marcados por el plomo

En la ciudad croata de Trogir, se descubrieron los restos de dos gemelos de la Antigua Roma, un niño y una niña, enterrados cara a cara en una sencilla fosa hace casi 2.000 años. El análisis forense reveló que murieron posiblemente debido a enfermedades metabólicas crónicas y contaminación por plomo. La datación sitúa el entierro entre finales del siglo I y el siglo II d.C. Los investigadores confirmaron que los individuos eran gemelos fraternales y que su salud reflejaba directamente el estado nutricional de su madre. El plomo estaba presente en numerosos objetos cotidianos del mundo romano y podía llegar a los fetos a través de la placenta o de la leche materna, afectando el desarrollo óseo y metabólico.
...es un ejemplo perfecto de cómo la arqueología puede ser emocionante y conmovedora, pero también un recordatorio de que la vida en la Antigua Roma no era tan glamorosa como se la pintan. La historia de estos gemelos es un espejo íntimo de la salud, el entorno y las prácticas funerarias de la época, y nos hace reflexionar sobre la importancia de la nutrición y la salud en la vida diaria. Sin embargo, el título podría ser un poco más explícito sobre la causa de muerte de los gemelos, en lugar de dejar al lector con la curiosidad. En fin, un artículo que nos hace viajar en el tiempo y reflexionar sobre la vida y la muerte en la Antigua Roma.
www.muyinteresante.com Científica
El oro del núcleo terrestre se filtra hacia la superficie a través del manto terrestre

El núcleo terrestre tiene una "fuga". Y es de oro

El planeta Tierra tiene un núcleo compuesto principalmente de hierro y níquel, con una importante concentración de oro. Un estudio reciente ha descubierto que el oro está filtrándose hacia capas superiores, en dirección a la superficie y a través del manto terrestre. El oro representa menos del 0,001% del total de este elemento en la Tierra. La historia geológica del planeta explica que el oro se repartió de forma caprichosa debido a la gravedad, que atrapó el oro y otros metales en el núcleo. El estudio se basó en el análisis de trazas de rutenio en rocas volcánicas del archipiélago de Hawái, que permitió vincular el rutenio con el núcleo terrestre. El equipo responsable del estudio utilizó nuevas herramientas de análisis para determinar la presencia del isótopo 100Ru, lo que implica que el oro procedente de la región fronteriza entre el núcleo y el manto habría ascendido hasta colarse entre el magma volcánico. El estudio fue publicado en la revista Nature.
...es lo suficientemente atractivo como para hacer que el lector se pregunte qué diablos está pasando con el oro en el núcleo terrestre. Afortunadamente, el artículo no defrauda y proporciona una explicación científica interesante y bien fundamentada. Sin embargo, es un poco decepcionante que no haya más detalles sobre las implicaciones de esta 'fuga' de oro. ¿Qué significa esto para la disponibilidad de oro en la superficie? ¿Podría esto afectar la economía del oro? Estas preguntas quedan sin respuesta, lo que hace que el artículo sea un poco superficial. En cualquier caso, es un tema interesante y bien investigado, y el uso de la ironía en el título es un buen toque.
www.xataka.com Científica
La huella dactilar pertenece probablemente a un varón adulto

Descubren que un neandertal dejó su huella dactilar en esta piedra en España, quizás mientras pintaba un rostro hace 43.000 años (es la más antigua de Europa)

Un equipo de arqueólogos descubrió un guijarro con una huella dactilar y un punto rojo en el abrigo de San Lázaro, en Segovia, que data de hace 43.000 años. La huella dactilar pertenece probablemente a un varón adulto y se encuentra en un objeto que podría ser considerado como una forma de arte neandertal. El guijarro tiene una forma que recuerda a un rostro y el punto rojo podría ser una nariz. El descubrimiento ha sido publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences y ha generado un debate sobre la capacidad simbólica de los neandertales.
...es un ejemplo perfecto de cómo la arqueología puede ser emocionante y misteriosa. La idea de que un neandertal dejara su huella dactilar en un guijarro hace 43.000 años es fascinante, y el debate sobre la capacidad simbólica de los neandertales es un tema que sigue generando interés y curiosidad. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la importancia del descubrimiento y su impacto en nuestra comprensión de la historia de la humanidad. En cualquier caso, es un artículo que vale la pena leer para cualquier persona interesada en la ciencia y la historia.
www.muyinteresante.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace