Boeing ha perdido: la NASA cancelará el cohete SLS y buscará una alternativa más barata para colonizar la Luna y Marte

El cohete SLS será cancelado después de la misión Artemis III en 2027 debido a su alto coste

El cohete SLS será cancelado después de la misión Artemis III en 2027 debido a su alto coste

La NASA cancelará el cohete SLS después de la misión Artemis III en 2027 debido a su alto coste de 4.000 millones de dólares por lanzamiento y un presupuesto superado en un 140%. La cápsula espacial Orion y la estación espacial Lunar Gateway también serán canceladas. La NASA buscará alternativas más baratas y comerciales para colonizar la Luna y Marte, con un presupuesto de 7.000 millones de dólares para la exploración lunar y 1.000 millones de dólares para un programa centrado en Marte. Empresas como SpaceX y Blue Origin podrían ser beneficiadas por esta decisión.

Crítica:El artículo es un golpe para la industria espacial, pero también es un recordatorio de que la NASA no puede permitirse el lujo de seguir tirando dinero en proyectos que no funcionan. La cancelación del cohete SLS es un paso hacia la realidad, pero también es un riesgo para la carrera espacial contra China. ¿Quién sabe si SpaceX y Blue Origin podrán llenar el vacío? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de la NASA tratando de encontrar una forma de llegar a la Luna y Marte sin romper el banco.
fuente www.xataka.com
03-05-2025 15:00

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La cancelación se debe a elevados costos y falta de reutilización, con un costo de 4000 millones de dólares por lanzamiento

La NASA canceló el desarrollo del cohete de la próxima misión tripulada a la Luna

La NASA canceló el desarrollo del cohete Space Launch System (SLS) debido a elevados costos y falta de reutilización, con un costo de 4000 millones de dólares por lanzamiento, 140% por encima del presupuesto original. La nueva estrategia de la Casa Blanca prioriza la exploración de Marte, con un presupuesto de 7000 millones de dólares para la exploración lunar y 1000 millones para nuevas inversiones en Marte. La cancelación afecta a proyectos conjuntos con la Agencia Espacial Europea y otros aliados. Elon Musk, fundador de SpaceX, prometió que las primeras misiones no tripuladas de Starship al planeta rojo partirán a finales de 2026.
La noticia es un golpe para la exploración espacial, pero también es un recordatorio de que la innovación y la colaboración con empresas privadas pueden ser la clave para avanzar en el espacio. La pregunta es, ¿qué pasará con los miles de millones de dólares invertidos en el proyecto SLS? ¿Serán un desperdicio total o se podrán reutilizar de alguna manera? La respuesta solo la conoceremos con el tiempo. Mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de Elon Musk prometiendo llevar a los humanos a Marte en un plazo récord. ¡Qué emoción!
tn.com.ar Científica
ACES puede mantener una señal precisa durante 300 millones de años

El reloj atómico de la NASA y la ESA en la Estación Espacial no solo pone a prueba a Einstein: también podría revolucionar la física cuántica

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han lanzado el proyecto ACES (Atomic Clock Ensemble in Space) en la Estación Espacial Internacional, con el objetivo de probar la teoría de la relatividad de Einstein y abrir camino a una nueva definición del segundo. El proyecto utiliza dos relojes atómicos, PHARAO y SHM, que pueden mantener una señal precisa durante 300 millones de años. El experimento también busca contribuir a la redefinición del segundo y tiene aplicaciones en geodesia, física cuántica y búsqueda de materia oscura. El lanzamiento tuvo lugar el 21 de abril de 2025 y el experimento está funcionando de forma autónoma en la órbita terrestre.
...es como un reloj atómico, preciso y detallado, pero también un poco aburrido y técnico. Sin embargo, la idea de que un reloj pueda mantener una señal precisa durante 300 millones de años es tan impresionante que hace que el artículo sea digno de leer. ¡Esperemos que no se nos quede el tiempo en la mano!
www.muyinteresante.com Científica
La lluvia ácida se debe a las emisiones de las industrias y del transporte urbano que se mezclan en la atmósfera con el vapor de agua

Cuando la lluvia dejó de limpiar: el experimento que obligó al mundo a mirar al cielo

La lluvia ácida se convirtió en una amenaza silenciosa en el siglo XX, causando daños a bosques, lagos y suelos. El ecólogo Gene Likens descubrió que el agua de lluvia tenía niveles de acidez tan altos como los del vinagre. El experimento de David Schindler en los lagos de Ontario demostró que la lluvia ácida podía causar la muerte de peces y la degradación de ecosistemas. En 1990, Estados Unidos reformó su Ley de Aire Limpio, lo que llevó a una reducción drástica de las emisiones responsables de la lluvia ácida.
...es un recordatorio oportuno de que la naturaleza puede ser un aliado o un enemigo, dependiendo de cómo la tratemos. La lluvia ácida es un problema que puede parecer lejano, pero sus efectos son devastadores. ...lo presenta de manera clara y concisa, aunque podría profundizar más en las soluciones y los desafíos que enfrentamos para abordar este problema. En resumen, es un artículo que nos hace reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y nos recuerda que, a veces, la lluvia no es tan limpia como parece.
es.gizmodo.com Climática
Los murciélagos emiten sonidos más breves, agudos y débiles para evitar colisiones en vuelo en grupo

El vuelo en grupo obliga a los murciélagos a recalibrar su ecolocalización

Investigadores como Aya Goldshtein, Omer Mazar y Yossi Yovel estudiaron durante dos años a murciélagos de cola de ratón en una cueva en el valle de Hula, Israel, utilizando rastreadores ultraligeros y micrófonos ultrasónicos. Descubrieron que los murciélagos modifican su estrategia de ecolocalización al volar en grupo, emitiendo sonidos más breves, agudos y débiles para evitar colisiones, a pesar de que el 94% de sus ecolocalizaciones son bloqueadas por el ruido del resto. Esto les permite centrarse en la información más importante, como la ubicación del murciélago más cercano.
...es como un murciélago en la oscuridad, busca y encuentra respuestas interesantes, pero a veces se pierde en la tormenta sonora de la información. Aun así, es un estudio fascinante que nos hace preguntarnos cómo estos pequeños mamíferos pueden evitar colisiones con tanta eficacia. ¡Esperemos que no se estrellen contra la pared de la ignorancia!
www.eldiario.es Científica
El pulpo tiene 500 millones de neuronas

El genio del océano que desafía todas las reglas del reino animal

El pulpo tiene un sistema cardiovascular con tres corazones, dos que bombean sangre a las branquias y uno que lo hace al resto del cuerpo. Su sangre es azul gracias a la hemocianina. Tiene un cerebro enorme y 500 millones de neuronas, lo que le permite actuar de forma casi independiente. Puede cambiar de color, textura y forma en milisegundos y defenderse con tinta y veneno. Se propulsa por reacción y puede ahorrar energía arrastrándose.
...promete revelar los secretos del 'genio del océano', pero en realidad solo nos muestra lo que ya sabíamos: que los pulpos son inteligentes y tienen habilidades únicas. Sin embargo, la presentación es atractiva y los detalles sobre su sistema cardiovascular y neuronal son fascinantes. En resumen, el artículo es como un pulpo: atractivo por fuera, pero un poco vacío por dentro.
es.gizmodo.com Científica
Chile

El país latinoamericano donde se registran más terremotos: de la tranquilidad al caos en segundos

Chile es el país latinoamericano con mayor cantidad de terremotos anuales, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, con más de 560 sismos de importancia en 2023, y una cultura de preparación que permite mitigar los efectos de los sismos.
...promete revelar el país latinoamericano con más terremotos, y después de una larga introducción, finalmente nos dice que es Chile. ¡Qué sorpresa! Pero en serio, el artículo es interesante y proporciona datos útiles, aunque podría haber sido más conciso. Al final, nos deja con la sensación de que Chile es un país que está siempre listo para temblar, y eso es algo que debemos tener en cuenta.
es.gizmodo.com Científica
La interferencia luminosa se puede explicar mediante estados brillantes y oscuros de la luz

Físicos proponen que el experimento de la doble rendija se ha malinterpretado durante más de un siglo: llega la teoría del fotón oscuro

Un equipo internacional de físicos liderado por Gerhard Rempe ha publicado un trabajo que propone una interpretación radicalmente distinta de la interferencia luminosa en el experimento de la doble rendija, sugiriendo que los patrones de franjas se pueden explicar mediante una descripción puramente cuántica basada en partículas de luz y estados brillantes y oscuros, sin necesidad de recurrir al concepto de onda. El experimento, realizado en 1801 por Thomas Young, ha sido una piedra angular para explicar el comportamiento de la luz. Los autores proponen que los estados colectivos de la luz se dividen en tres clases distintas: perfectamente oscuros, superradiantes máximos e intermedios. La teoría se basa en herramientas y principios bien establecidos y no requiere introducir elementos exóticos o especulativos. El trabajo tiene un componente filosófico, ya que pone en duda interpretaciones habituales de la física cuántica como el carácter dual de la luz.
...nos hace cuestionar todo lo que creíamos saber sobre la luz y su comportamiento, pero no nos deja completamente a oscuras. La teoría del fotón oscuro es un concepto fascinante que nos hace reflexionar sobre la naturaleza de la realidad. Sin embargo, es importante no dejar que la emoción nos nuble la mente y recordar que la ciencia es un proceso de descubrimiento y revisión constante. Así que, ¿qué es lo que realmente sabemos sobre la luz? Pues que es un tema que sigue siendo un misterio, pero que gracias a investigaciones como esta, estamos un poco más cerca de desentrañar su secreto.
www.muyinteresante.com Científica
Efedrina, atropina y escopolamina

3.000 años colocándonos: ya sabemos qué sustancia consumían los europeos prehistóricos para sus ritos chamánicos

Un equipo de investigadores ha encontrado pruebas directas del consumo de sustancias psicoactivas en Europa hace 3.000 años, en la isla de Menorca. Los mechones de pelo de 10 individuos han revelado la presencia de alcaloides como efedrina, atropina y escopolamina, que se cree que se utilizaban en ritos chamánicos. La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, ha sido llevada a cabo por un equipo multidisciplinar de la Universidad de Valladolid y la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con la Universidad de Chile. Los hallazgos sugieren que estos individuos podrían haber sido chamanes o líderes espirituales, y que el consumo de estas sustancias se realizaba antes de morir.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y reveladora, pero también un poco decepcionante en cuanto a la profundidad de la información. ¿Quién no quiere saber más sobre los ritos chamánicos de la prehistoria? La respuesta concreta es un poco decepcionante, ya que solo nos da los nombres de las sustancias sin entrar en detalles sobre cómo se consumían o qué efectos tenían. Sin embargo, el artículo es un buen ejemplo de cómo la investigación científica puede arrojar luz sobre el pasado y hacer que la historia sea más interesante.
www.xataka.com Científica
Los autos con holograma 2 y los de holograma 1 con número de placa impar no pueden circular el sábado 3 de mayo

Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 3 de mayo

El programa Hoy No Circula sabatino, implementado por la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, restringe la circulación de vehículos en 16 alcaldías de la ciudad de México y 17 municipios conurbados del Estado de México. Los autos con holograma 2 no pueden circular los sábados, mientras que los de holograma 0 y 00 pueden circular libremente. Los de holograma 1 rotan, y esta semana, los que terminan en número impar no pueden circular. Las restricciones están activas entre las 05:00 y las 22:00 horas, y hay excepciones para vehículos que funcionan a electricidad, gas natural o son híbridos, así como para aquellos dedicados a servicios de transporte urbano, seguridad pública y protección civil. La multa por incumplir estas restricciones es de 1,924.40 a 2,886.60 pesos.
...es una mezcla de información útil y confusión. Por un lado, nos dice qué autos pueden circular y cuáles no, pero por otro lado, nos deja con la duda de si realmente vale la pena dejar el coche en casa. ¿Es el Hoy No Circula sabatino la solución a la contaminación del aire en la ciudad de México? Probablemente no, pero al menos es un intento. Así que, si no quieres ser multado, mejor deja el coche en casa y toma el metro... o un taxi... o un Uber... o simplemente camina. ¡Es por el medio ambiente, después de todo!
www.xataka.com Climática
Junio será un mes muy tranquilo con pocos frentes

'Junio será un mes mucho más...': Jorge Rey habla claro sobre el tiempo que nos espera

Jorge Rey predice que junio será un mes muy tranquilo con pocos frentes, especialmente en la primera quincena. El mes de mayo se caracterizará por inestabilidad, con tormentas en el norte y oeste peninsular, y un descenso de temperaturas. A partir del 11 de mayo, se esperan heladas suaves en las montañas. La última parte del mes de mayo será menos inestable, pero con posibles tormentas en el centro y oeste peninsular. Junio traerá temperaturas agradables y algunas tormentas, con un ambiente más fresco en las primeras semanas del mes.
...nos promete un verano 'muy tranquilo' en junio, pero no nos explica qué significa exactamente eso. ¿Será un verano sin tormentas? ¿Sin calor? La verdad es que, después de leer el artículo, todavía no estoy seguro de qué esperar. Pero, al menos, me han dado una excusa para no planificar mis vacaciones hasta junio. ¡Gracias, Jorge Rey!
edatv.news Climática
Se vertieron 403.200.000 litros de agua sin depurar en la ría de Vigo

Aguas contaminadas y bacterias flotantes: el apagón paró las depuradoras gallegas y convirtió en riesgo el baño en playas y ríos

El apagón del 29 de abril paró las depuradoras gallegas, incluida la de Vigo, que se inauguró en 2018 con una inversión de 208 millones de euros. La falta de una fuente de energía auxiliar provocó el vertido de 403.200.000 litros de agua sin depurar en la ría de Vigo. La Xunta recomendó no bañarse en playas y ríos durante 24 horas. Los ecologistas critican la falta de previsión y exigen la incorporación de sistemas de soporte energético de emergencia en las depuradoras.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder una noticia importante. La falta de una fuente de energía auxiliar en las depuradoras gallegas es un problema grave que pone en riesgo la salud pública. Sin embargo, el artículo se centra más en la cantidad de agua vertida que en las consecuencias a largo plazo para la salud y el medio ambiente. Un título más acertado podría ser 'La falta de previsión en las depuradoras gallegas pone en riesgo la salud pública'. En fin, un artículo que deja más preguntas que respuestas, pero que al menos nos hace reflexionar sobre la importancia de la planificación y la inversión en infraestructuras básicas.
www.eldiario.es Climática
El transporte de protones en las células depende del espín del electrón

La vida es más cuántica de lo que creíamos: la energía en las células depende de una proteína especial

Un estudio liderado por Naama Goren, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha demostrado que el transporte de protones en las células está controlado por propiedades cuánticas como el spin del electrón. La investigación se centró en la lisozima, una enzima que se encuentra en lágrimas, saliva y clara de huevo. Los científicos cultivaron cristales de lisozima y los colocaron sobre un dispositivo con electrodos de níquel y oro, inyectando electrones con un determinado espín. El resultado mostró que la movilidad del protón depende del tipo de espín del electrón que atraviesa la proteína. Esto podría explicar la eficiencia extraordinaria de ciertos complejos bioquímicos y abre nuevas líneas de investigación para modular o imitar estos procesos en aplicaciones tecnológicas.
...nos lleva a un viaje alucinante por el mundo de la mecánica cuántica y la biología, donde los electrones bailan al ritmo del espín y los protones se mueven al compás de la vibración. Pero, ¿no es un poco exagerado decir que la vida es más cuántica de lo que creíamos? ¿O es que simplemente estamos descubriendo que la vida es más rara de lo que pensábamos? En cualquier caso, este estudio es un paso gigante hacia la comprensión de los misterios de la vida y la energía, y nos deja con la pregunta: ¿qué otros secretos cuánticos se esconden en las células?
www.muyinteresante.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace