Alerta y pánico por invasión del inquietante avance de un pez que respira aire y camina en tierra

El pez cabeza de serpiente puede portar hasta 50.000 huevos

El pez cabeza de serpiente puede portar hasta 50.000 huevos

Un pez originario de Asia, el pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus), está generando alertas en Estados Unidos debido a su capacidad para respirar aire y caminar sobre tierra. Llegó a Estados Unidos en 2002 y se ha expandido a varios estados, incluyendo Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Arkansas y Misuri. El pez puede alcanzar una longitud de casi un metro y es un depredador agresivo que consume peces pequeños, crustáceos y otros organismos acuáticos. Cada hembra puede portar hasta 50.000 huevos, que eclosionan en apenas uno o dos días. Las autoridades han adoptado medidas drásticas, como la prohibición de su comercio y transporte interestatal, y promueven su ingesta para incentivar su captura.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no tan apocalíptico como se esperaría. El pez cabeza de serpiente es un invasor peligroso, pero no es el fin del mundo. La noticia es más un llamado a la acción para concienciar sobre la importancia de proteger la biodiversidad que un anuncio de la llegada del apocalipsis acuático. Así que, si eres un amante de la naturaleza, prepárate para la batalla contra el pez cabeza de serpiente, pero no te dejes llevar por el pánico.
fuente es.gizmodo.com
22-04-2025 19:41

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Más de 30.000 macacos han sido importados desde 2003

Nuevas imágenes muestran la realidad de Camarney y la experimentación animal

Camarney SL, en Camarles (Tarragona), es el mayor centro de distribución y experimentación de primates en Europa, donde se han importado más de 30.000 macacos de cola larga desde Mauricio y más de 7.000 desde Vietnam. Las condiciones de los transportes y en el centro son deplorables, con muchos macacos muriendo durante el transporte o sufriendo de heridas, lesiones y enfermedades. A pesar de las denuncias y evidencias, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico siguen permitiendo que Camarney continúe con su actividad. Expertos y organizaciones como Abolición Vivisección, PETA y One Voice condenan la experimentación animal y exigen el cierre del centro.
...es un golpe de realidad para aquellos que creen que la experimentación animal es un tema del pasado. La crueldad y el sufrimiento que se describen en Camarney SL son inaceptables y es hora de que se tomen medidas para cerrar este centro y otros similares. La pregunta es, ¿qué más se necesita para que se haga justicia y se proteja a estos seres vivos? ¿Más imágenes de macacos sufriendo? ¿Más denuncias? ¿Más muertes? Es hora de actuar y no solo de hablar.
www.eldiario.es Científica
El Syntrichia caninervis puede soportar más del 98% de deshidratación celular y temperaturas de hasta -196 °C

Un musgo que desafía a Marte: El hallazgo chino que podría cambiar la exploración espacial

Un equipo de científicos chinos ha identificado al Syntrichia caninervis, un musgo desértico que puede soportar más del 98% de deshidratación celular, temperaturas de hasta -196 °C y niveles extremos de radiación gamma, lo que lo convierte en un candidato ideal para futuros ecosistemas en Marte. El musgo posee adaptaciones físicas únicas y un mecanismo de defensa que le permite sobrevivir en condiciones extremas. El equipo planea llevar a cabo pruebas adicionales en condiciones de microgravedad para evaluar su comportamiento en entornos aún más extremos.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido interesante pero no necesariamente revolucionario. Aunque el descubrimiento del Syntrichia caninervis es notable, no es el 'hallazgo que podría cambiar la exploración espacial' que el título promete. Sin embargo, el artículo es bien escrito y proporciona información valiosa sobre el musgo y sus posibles aplicaciones en la exploración espacial. En resumen, el artículo es como un buen plato de comida china: no es el más espectacular, pero es sabroso y te deja con ganas de más.
es.gizmodo.com Científica
Se necesitaría un crecimiento anual del 16.6% para triplicar la capacidad renovable para 2030

El impulso que puede cambiar el planeta: lo que revelan los nuevos datos sobre energías limpias

En 2024, se sumaron 585 gigavatios de capacidad de energías renovables, un aumento anual récord del 15.1%. La energía solar y eólica lideraron el crecimiento, con un 96.6% de las nuevas incorporaciones. Asia, especialmente China, fue el líder en crecimiento, con un 64% del total. La ONU advierte que se necesita una reducción drástica de emisiones para 2030, y que las energías renovables deben triplicar su capacidad para alcanzar este objetivo.
...nos recuerda que el planeta está en apuros, pero no nos da la receta para salvarlo. Sin embargo, nos ofrece un dato interesante: si no triplicamos la capacidad de energías renovables para 2030, el cambio climático seguirá siendo el invitado no deseado en la fiesta del planeta. Así que, ¡vamos a renovar y a salvar el planeta... o al menos, a intentarlo!
es.gizmodo.com Climática
Una serie infinita de términos basada en números de Catalan

Un matemático resuelve un problema imposible de hace siglos con una secuencia numérica inédita: ni Galois pudo hacerlo en 1832

Norman Wildberger y Dean Rubine han propuesto una solución radicalmente distinta para resolver ecuaciones polinómicas de quinto grado o superiores, utilizando una serie infinita de términos basada en una generalización de los números de Catalan. La fórmula general se expresa como una suma infinita, donde cada término está compuesto por un número hiper-Catalan, potencias de los coeficientes del polinomio y divisiones por factores derivados de la estructura del subdigón correspondiente. El artículo, publicado en abril de 2025 en la revista The American Mathematical Monthly, ofrece una fórmula que evita por completo el uso de raíces cuadradas, cúbicas o de orden superior.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido. Aunque la solución propuesta es innovadora, el artículo se lee como un tratado de matemáticas avanzadas, lo que puede hacer que los lectores no especializados se sientan perdidos en un mar de ecuaciones y términos técnicos. Sin embargo, para los amantes de las matemáticas, este artículo es un regalo, ya que ofrece una nueva perspectiva sobre la resolución de ecuaciones polinómicas.
www.muyinteresante.com Científica
Congelar los restos orgánicos en una bolsa o recipiente para evitar olores

Cómo transformar tu basura en oro verde sin patio: la guía definitiva para compostar en tu departamento

Compostar en departamentos es posible y fácil, se puede hacer con restos orgánicos como cáscaras, frutas pasadas y pan duro, congelándolos para evitar olores, y utilizando contenedores con filtros de carbón o baldes reciclados, según la EPA, los residuos alimentarios representaron el 58% de las emisiones de metano en EE.UU. entre 1990 y 2020, expertos como Brenda Platt y Sophie Jones destacan la importancia del compostaje comunitario para fortalecer vínculos vecinales y promover una economía circular
...promete transformar nuestra basura en oro verde, pero en realidad nos da consejos prácticos para no oler mal en nuestro departamento, no está mal, pero esperaba algo más... revolucionario. Aun así, es un buen comienzo para aquellos que quieren salvar el planeta desde su cocina, y quién sabe, tal vez con el tiempo podamos convertir nuestra basura en oro de verdad, o al menos en un buen abono para nuestras plantas.
es.gizmodo.com Climática
Temperaturas máximas de 26 grados

La lluvia se aleja de Madrid: cielos casi despejados y temperaturas en ascenso

La Comunidad de Madrid dejará de tener precipitaciones este miércoles, con cielos poco nubosos y temperaturas en ascenso, alcanzando máximas de 26 grados en Alcalá de Henares y Aranjuez, y mínimas entre 9 y 12 grados. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé una semana de días soleados.
...promete un cambio climático radical en Madrid, pero en realidad solo nos dice que dejará de llover... ¡qué emoción! Al menos nos da una temperatura máxima de 26 grados para compensar la falta de drama climático. En serio, el artículo es informativo, pero el título podría ser más preciso.
www.eldiario.es Climática
Se registrarán temperaturas de hasta 30 grados en algunos puntos

Calor y cerca de los 30 grados: la Aemet avisa de temperaturas “más altas de lo normal”

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) espera un día estable en la mayor parte de la Península y en Baleares, con temperaturas que rozarán los 30 grados en algunos puntos. Se registrarán 28 grados en Sevilla, 25 en Badajoz, 26 en Huelva, 25 en Murcia, 20 en Jaén, 21 en Logroño, 20 en Madrid o 19 en Palencia. Las temperaturas máximas aumentarán en el resto, de forma localmente notable en zonas de montaña de la mitad norte.
...promete calor y entrega... calor. No es exactamente un thriller, pero al menos no nos deja con la sensación de que nos han estafado. Aunque, si eres de esos que se emociona con las temperaturas, este artículo es para ti. ¡Prepárate para sudar!
www.eldiario.es Climática
No se ha confirmado la detección de vida en K2-18 b

¿Detectaron vida en otro planeta? Expertos opinan sobre un informe explosivo de posible biofirma

Un equipo de investigadores que utiliza el telescopio James Webb detectó indicios de dimetil sulfuro (DMS) en la atmósfera del exoplaneta K2-18 b, ubicado a 120 años luz de la Tierra. La presencia de DMS es generada casi exclusivamente por microorganismos marinos en la Tierra, pero la comunidad científica advierte que aún falta mucho para confirmar la detección de vida. El nivel de confianza estadística es de 3 sigma, lo que es prometedor pero no definitivo. Expertos como Oliver Shorttle, Christopher Glein, Nikku Madhusudhan, Ignas Snellen y Sara Seager opinan que es necesario ser cautelosos y realizar más pruebas antes de sacar conclusiones.
...es un poco sensacionalista, pero el artículo en sí es interesante y bien investigado. La comunidad científica es cautelosa al respecto, y es bueno que se estén tomando las cosas con calma. Después de todo, no queremos ser como esos tipos que gritan '¡Vida en Marte!' cada vez que ven una roca con forma de cara. La verdad es que la detección de vida en otro planeta es un tema complejo y requiere mucha más investigación. Así que, por ahora, nos quedamos con la emoción de la posibilidad, pero sin confirmación definitiva.
es.gizmodo.com Científica
100 esqueletos de caballos del siglo 2 de la era cristiana

Cien esqueletos de caballos en un antiguo cementerio romano

En julio de 2024, se excavaron aproximadamente 100 esqueletos de caballos en Ban Cannstatt, Stuttgart, Alemania, que datan del siglo 2 de la era cristiana. La Oficina Estatal para la Preservación de Monumentos Históricos supervisó la excavación y sugiere que los animales eran parte de una unidad de caballería romana. Los caballos fueron sepultados individualmente en pozos poco profundos, lejos del fuerte antiguo de la caballería y del asentamiento civil. Un caballo fue encontrado con dos jarros y una lámpara de aceite, indicando un vínculo estrecho con su dueño. Los arqueólogos también descubrieron los restos de un hombre adulto entre los caballos, sin objetos que lo acompañaran. La excavación ha terminado, pero los investigadores esperan seguir con el trabajo arqueo-zoológico para estudiar el sexo, edad, tamaño y causas de muerte de los caballos.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamado puede esconder un contenido interesante pero no necesariamente explosivo. Aunque el descubrimiento de 100 esqueletos de caballos es fascinante, el artículo se lee más como un informe arqueológico que como una noticia sensacional. Sin embargo, la mención a la lámpara de aceite y los jarros encontrados con uno de los caballos es un toque emotivo que nos recuerda que, incluso en la antigüedad, los humanos tenían un vínculo especial con sus animales. En resumen, el artículo es una lectura interesante para los amantes de la historia y la arqueología, pero no es exactamente el 'scoop' del siglo.
es.gizmodo.com Científica
7 gestos diarios como reducir, reutilizar y reciclar

Día de la Tierra 2025: 7 gestos diarios que realmente ayudan al planeta

El Día de la Tierra 2025 se celebra bajo el lema 'Nuestro poder, nuestro planeta', con el objetivo de triplicar la capacidad de energías renovables para 2030. La primera celebración del Día de la Tierra tuvo lugar en 1970, impulsada por el senador Gaylord Nelson y el activista Denis Hayes, y movilizó a más de 20 millones de personas. Se presentan 7 acciones cotidianas para mejorar el medio ambiente, como reducir, reutilizar y reciclar, cambiar hábitos de transporte, ahorrar energía en casa, minimizar el desperdicio de alimentos, usar menos productos desechables, imprimir con moderación y evitar productos con exceso de embalaje.
...es un llamado a la acción para proteger el planeta, pero no es nada nuevo. ¿Quién no sabe que reciclar y reutilizar es bueno para el medio ambiente? Sin embargo, es un recordatorio oportuno de que nuestros pequeños gestos pueden sumar y hacer una gran diferencia. Así que, ¡vamos a seguir reciclando y reutilizando, pero también a exigir a nuestros líderes que tomen medidas más drásticas para proteger el planeta! Después de todo, 'nuestro poder, nuestro planeta'... ¡y también nuestra responsabilidad!
www.esdiario.com Climática
La teletransportación cuántica puede aplicarse fuera del laboratorio a través de cables de fibra óptica comunes

La teletransportación ya está entre nosotros

Investigadores en la Universidad Northwestern han logrado transferir información mediante fotones a través de cables de fibra óptica comunes, lo que podría transformar la forma en que compartimos datos. La teletransportación cuántica no implica mover materia, sino transferir el estado cuántico de una partícula a otra. Los científicos han superado el desafío de evitar que las señales cuánticas se contaminen con el ruido generado por el tráfico de datos tradicional, logrando transferir información a través de más de 30 kilómetros de cable. Otro equipo en Italia ha probado un sistema de distribución de claves cuánticas, capaz de generar claves de cifrado imposibles de interceptar sin ser detectadas.
...promete mucho con su título, pero en realidad nos habla de la teletransportación cuántica, que no es tan emocionante como la teletransportación de Star Trek. Aun así, es un avance interesante en el campo de la comunicación cuántica. La pregunta es, ¿qué pasará cuando los hackers cuánticos aparezcan y nos roben nuestros secretos cuánticos? ¡La seguridad cuántica es el nuevo reto!
es.gizmodo.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace