Economía

Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
China está implementando cambios en su cultura laboral, alejándose del modelo '996', con empresas imponiendo horarios más razonables y el gobierno promoviendo una jornada semanal de 44 horas.

La revolución laboral silenciosa en China que puede cambiarlo todo en el resto del mundo

En China, empresas como Midea, Haier y DJI están implementando cambios en sus horarios laborales, abandonando el modelo '996' (trabajar de 9 a 9, seis días a la semana). Midea impone una salida obligatoria a las 6:20 p.m. y prohíbe reuniones fuera de horario. Estos cambios, influenciados por normativas laborales de la Unión Europea y presión internacional, buscan mejorar el bienestar de los trabajadores y evitar sanciones. Aunque algunos analistas son escépticos sobre su sostenibilidad, los trabajadores celebran estas nuevas políticas. El gobierno chino también promueve un cambio, recomendando respetar las vacaciones y la jornada semanal de 44 horas para fomentar el consumo interno. Aun así, los datos muestran que China sigue teniendo una media de 46,1 horas laborales semanales, superior a Estados Unidos (38) o Japón (36,6).
...pinta un cuadro optimista del cambio en la cultura laboral china, pero con un toque de escepticismo bienvenido. La mención de que los trabajadores celebran las nuevas políticas y el impacto potencial en el consumo interno añade profundidad. Sin embargo, la crítica mordaz podría ser: '¿Será que el cambio es más que un mero espejismo, o simplemente una reacción a las presiones externas?'
es.gizmodo.com Economía
China impone un arancel del 84% a productos estadounidenses

China responde a Estados Unidos: arancel del 84% a los productos estadounidenses

China aumenta los aranceles a productos estadounidenses al 84% en respuesta a los aranceles del 104% impuestos por Estados Unidos. El aumento entrará en vigor a partir de las 12:01 am CST del 10 de abril. Esto se debe a que Estados Unidos no revertió el aumento de aranceles y prohibiciones a exportaciones chinas, incluyendo tierras raras. El Ministerio de Finanzas chino afirmó que la medida es una represalia contra Estados Unidos y que China luchará hasta el final contra los aranceles de Donald Trump. El comercio entre ambos países ahora está en equilibrio con un impuesto del 104% sobre exportaciones chinas a EE.UU. A corto plazo, los estadounidenses sufrirán un aumento en precios de productos como iPhone, ordenadores y electrodomésticos.
...está bien documentado y ofrece una visión clara del conflicto comercial entre China y Estados Unidos. Sin embargo, el titular podría ser más específico sobre la respuesta de China. En general, el artículo ofrece una buena perspectiva sobre las tensiones comerciales y sus posibles consecuencias.
elchapuzasinformatico.com Economía
China impondrá aranceles del 84% a importaciones de EEUU

China no tiene ninguna intención de echarse atrás: pondrá aranceles del 84% a todas las importaciones de EEUU

China impondrá aranceles del 84% a todas las importaciones de EEUU a partir del 10 de abril, en respuesta al arancel del 104% impuesto por EEUU a productos chinos. El aumento de aranceles en EEUU pasa del 54% al 104%, vigente desde el 9 de abril. EEUU exportó bienes a China por valor de 143.500 millones de dólares y importó bienes por valor de 438.900 millones de dólares en 2024.
...tiene un enfoque claro en la respuesta de China a las medidas de EEUU, pero podría profundizar más en las implicaciones económicas a largo plazo para ambos países y el impacto global.
www.xataka.com Economía
El sector necesita atraer talento con experiencia en gestión de proyectos, M&A, project finance, ESG y dirección de proyectos para liderar la sostenibilidad.

La construcción se transforma: el reto de atraer talento para liderar la sostenibilida

El sector de la construcción en España enfrenta una profunda transformación industrial y desafíos de sostenibilidad, requiriendo profesionales con formación técnica avanzada y visión estratégica. La falta de relevo generacional y la escasez de trabajadores cualificados, especialmente en puestos directivos, son retos significativos. El 75% de las empresas de la construcción tienen dificultades para encontrar trabajadores cualificados. La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial y el uso de gemelos digitales está generando una mayor demanda de perfiles con formación técnica avanzada. La sostenibilidad y eficiencia energética son también desafíos clave, con una creciente regulación y exigencias de descarbonización. La colaboración con universidades y centros de investigación es crucial para captar perfiles con alto potencial.
...ofrece una visión general clara de los desafíos que enfrenta el sector de la construcción en términos de talento y sostenibilidad, pero podría profundizar más en soluciones concretas para abordar estos retos.
edatv.news Economía
Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria y sigue los pasos indicados para consultar el estado de tu declaración.

Cómo consultar el estado de tu Declaración de la Renta 2024: así sabrás por qué aún no has cobrado la devolución

Para consultar el estado de la declaración de la renta 2024, accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria, pulsa 'Accede a la campaña' y luego 'Servicio de tramitación de borrador/declaración'. Identifícate con Cl@ve Movil, certificado digital o número de referencia. El estado de tramitación puede ser: 'Su declaración se está tramitando', 'Su declaración está siendo comprobada', 'La declaración con el importe indicado no ha sido grabada o está en proceso', 'Su declaración ha sido tramitada no estimándose conforme', 'Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada', o 'Su devolución ha sido emitida el día XXX a la cuenta ESXXX'.
...proporciona información útil, pero podría ser más claro en cuanto a los plazos específicos para recibir la devolución y los motivos más comunes por los que la declaración puede estar siendo comprobada.
www.genbeta.com Economía
El iPhone 16 Pro Max podría costar hasta 1.549 dólares con los aranceles de Trump.

¿Cuánto podría costar un iPhone con los aranceles de Trump?

Apple podría aumentar el precio de su iPhone 16 Pro Max hasta en 350 dólares más en Estados Unidos debido a los aranceles de Trump. El modelo actualmente se vende por 1.199 dólares. El iPhone 16 Pro, que cuesta 999 dólares, podría aumentar su precio en menos de 120 dólares si se fabrica en la India. Los aranceles aplicados a China son del 54% y a la India del 27%. Apple ha perdido un valor de casi 500.000 millones de dólares en una semana. Los analistas de UBS, JP Morgan Chase y Barclays predicen aumentos de precio entre un 6% y un 18%.
...tiene un enfoque claro en la economía y los efectos de los aranceles en Apple, pero podría profundizar más en las implicaciones a largo plazo para la empresa y el mercado en general. La crítica mordaz: 'Los consumidores pagarán los platos rotos... de nuevo'.
www.libremercado.com Economía
Los aranceles ponen en riesgo la apuesta de las Big Tech por la IA, afectando sus inversiones y potencialmente encareciendo su uso.

Las Big Tech se han jugado todo su futuro a la IA. Los aranceles van a poner a prueba esa apuesta

Las Big Tech, como Apple, Microsoft, NVIDIA, Amazon, Google y Meta, han visto caídas significativas en su valor de mercado debido a los aranceles. Apple ha dejado de ser la compañía más valiosa del mundo. Los aranceles, incluido un 104% a China, afectan sus inversiones en IA. Se espera que en 2025 acumulen un balance negativo que va del 14,6% de Meta al 33% de Apple. Las inversiones en centros de datos para IA peligran, lo que podría encarecer el uso de la IA y frenar su desarrollo. El riesgo de recesión en EEUU en 2025 es del 60%, lo que podría reducir la inversión en innovación.
...tiene un enfoque claro y detallado, pero podría profundizar más en cómo los aranceles específicos, como el 104% a China, impactan directamente en las estrategias de IA de las Big Tech. La crítica mordaz: ¿quién esperaba que la guerra comercial fuera una buena noticia para la innovación en IA?
www.xataka.com Economía
El litigio en Italia causó pérdidas netas de 54,54 millones de euros en Deoleo en 2024.

Deoleo eleva un 18% la retribución de su consejo en 2024 pese a cerrar el año con pérdidas por un litigio en Italia

Deoleo aumentó un 18% la retribución de su consejo de administración en 2024, alcanzando 1,15 millones de euros. Ignacio Silva, presidente no ejecutivo, fue el consejero mejor remunerado con 798.000 euros. La empresa cerró el año con pérdidas netas de 54,54 millones debido a un litigio en Italia, pero mejoró su resultado bruto de explotación (Ebitda) en un 10,4%, hasta 33,4 millones de euros. Las ventas aumentaron un 19% a 996,64 millones de euros.
...es un buen ejemplo de cómo las empresas pueden 'enmarcar' sus pérdidas como una 'oportunidad de crecimiento'. Deoleo logró aumentar sus ventas y mejorar su Ebitda, pero las pérdidas netas debido al litigio en Italia eclipsan estos logros. La retribución del consejo de administración aumenta un 18% mientras la empresa 'cierra el año con pérdidas'. ¿Qué queda para los accionistas?
www.esdiario.com Economía
El Banco de España recortará la previsión de crecimiento del 2,7% para 2025 debido a la guerra comercial.

El Banco de España recortará la previsión de crecimiento por los aranceles pero descarta una recesión

El Banco de España recortará su previsión de crecimiento para 2025 debido a la guerra comercial y los aranceles impuestos por Estados Unidos. El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, indicó que la revisión a la baja de la proyección del 2,7% de avance del PIB se debe a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos. Escrivá aseguró que no se puede hablar de recesión, pero sí de un impacto en la actividad económica. El gobierno español ha aprobado un plan de respuesta con ayudas por 14.100 millones de euros para sectores y empresas afectadas.
...es informativo pero no muy sorprendente. La noticia de que el Banco de España recortará la previsión de crecimiento debido a la guerra comercial es algo que se esperaba. Lo que resulta más interesante es la cuantificación del impacto y las medidas que el gobierno español está tomando para mitigarlo. La crítica sería que el artículo no profundiza más en los detalles económicos y se mantiene en un nivel general.
www.eldiario.es Economía
China impone aranceles del 84% a productos estadounidenses.

China responde a Trump y anuncia aranceles del 84% a los productos de EEUU

China impone aranceles del 84% a productos de EEUU, en respuesta a los aranceles del 104% impuestos por Trump. El Ministerio de Finanzas chino anunció que los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir del jueves. China también añadió 12 entidades estadounidenses a su lista de control de exportaciones y 6 a la lista de 'entidades no fiables'. El Gobierno chino publicó un libro blanco defendiendo su postura en las relaciones económicas y comerciales con EEUU, y pidió a Washington que elimine los aranceles unilaterales. Trump ordenó un arancel adicional del 50% a los productos chinos, elevando el total al 104%.
...está bien documentado, pero el título podría ser más específico sobre las medidas arancelarias. La respuesta de China a los aranceles de Trump era esperada, pero el artículo no aporta mucho análisis sobre el impacto a largo plazo en la economía global.
www.eldiario.es Economía
<AnteriorSiguiente>