Economía

Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Los móviles van a subir de precio

Si la pregunta es "cómo van a afectar los aranceles al precio de los móviles", ninguna de las respuestas es optimista

La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China puede provocar un aumento en los precios de los móviles. Apple, que fabrica el 80% de sus iPhones en China, podría verse obligada a subir precios si se impone un arancel del 104%. Samsung, que ha movido su cadena de producción a Vietnam, también podría sufrir un impacto con un arancel del 46% en Vietnam. Los fabricantes chinos, que no venden móviles en Estados Unidos, podrían no verse afectados directamente, pero sí en otros productos. La subida de precios parece inevitable, pero dependerá de la demanda y la estrategia de cada fabricante.
...es informativo y detallado, pero podría ser más conciso. La conclusión es obvia, pero los datos y análisis proporcionados son interesantes y útiles.
www.xataka.com Economía
Apple enfrenta un arancel del 104% en Estados Unidos por sus productos fabricados en China.

Apple, de nuevo contra las cuerdas. EE.UU ha hecho oficial su nuevo arancel del 104% a China

Estados Unidos ha impuesto un arancel del 104% a los productos chinos, lo que afecta a Apple, cuya fabricación se centra principalmente en Asia. El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con incrementar los aranceles si China no eliminaba los suyos, lo que ha llevado a China a imponer aranceles recíprocos del 54%. Apple, que obtiene el 42,7% de sus ingresos en Estados Unidos, se ve afectada directamente. La compañía ha tratado de ganarse a Trump para evitar los aranceles, pero no ha tenido éxito. Los consumidores pueden esperar subidas de precios, y Apple está explorando alternativas como reducir su margen de beneficio o buscar nuevos proveedores.
...es informativo, pero el título podría ser más específico sobre cómo afecta a Apple. La noticia es relevante en el contexto económico actual, pero falta profundidad en las posibles soluciones a largo plazo para Apple.
www.applesfera.com Economía
Naura Technology Group incrementa ingresos un 51% y beneficios un 53% en el primer trimestre de 2025.

En plena confrontación con EEUU una empresa de China ya crece como la espuma: su mayor fabricante de máquinas para chips

Naura Technology Group, empresa china fabricante de máquinas para chips, ve incrementados sus ingresos un 51% y beneficios un 53% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024. La compañía atribuye su éxito a innovaciones tecnológicas en equipos de grabado y deposición. A pesar de la inestabilidad global y aranceles de EEUU, Naura prevé continuar con esta tendencia durante 2025.
...tiene un titular atractivo, pero la información proporcionada es algo esperada dado el contexto de crecimiento económico y tecnológico de China. La crítica sería que no profundiza más en los detalles técnicos de las innovaciones de Naura Technology Group.
www.xataka.com Economía
Los aranceles de EEUU causan pérdidas en exportadoras andaluzas.

Los aranceles de EEUU causan los primeros efectos negativos en exportadoras de Cádiz y Almería

Andalucía, segunda región exportadora de España, se verá afectada por el arancel del 20% impuesto por EEUU a productos europeos. Sectores como la pesca, agricultura y construcción están preocupados. El sector pesquero español, representado por Cepesca, señala que empresas como Petaca Chico de Conil de Frontera (Cádiz) se ven perjudicadas. El mármol de Almería y la multinacional Cosentino también se ven afectados, con una ralentización de pedidos y una parada en proyectos especiales. EEUU es un mercado clave para el mármol de Macael, con el 46% de las ventas exteriores, equivalentes a 258 millones de euros. La empresa Cosentino tiene más de la mitad de sus ventas en EEUU y Canadá. El ajo cordobés, con cinco millones de kilos exportados anualmente a EEUU, también se ve afectado.
...ofrece una visión general clara de cómo los aranceles de EEUU afectan a las exportaciones andaluzas, pero podría profundizar más en las cifras exactas de pérdidas proyectadas para cada sector y ofrecer más contexto sobre posibles soluciones o reacciones de las empresas afectadas. La incertidumbre sobre el futuro de estas exportaciones es alta y los empresarios andaluces están a la espera de contramedidas efectivas.
www.esdiario.com Economía
Bessent critica la postura del Gobierno español de acercarse a China, considerándola perjudicial.

El secretario del Tesoro de Trump critica al Gobierno español por querer buscar alianzas con China: "Sería como cortarse el cuello"

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, criticó la postura del Gobierno español por sugerir que España y la UE deben acercarse a China ante el proteccionismo comercial de la Administración Trump. Bessent afirmó que sería como 'cortarse el cuello'. Esto se produce después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declarase que Europa debe cambiar su mirada hacia China. Bessent aseguró que la razón para los aranceles de Trump es que el modelo exportador chino es el de 'Blancanieves y los 7 Enanitos'. EEUU impone un 125% de aranceles a China y un 20% a los países de la UE, que ha quedado en suspensión, reducido al 10% básico durante 90 días.
...tiene un titular impactante, pero la crítica de Bessent se basa en argumentos económicos sólidos. La comparación con 'Blancanieves y los 7 Enanitos' es un toque de humor, pero quizás no sea el enfoque más serio que el tema merece.
www.20minutos.es Economía
El dueño del mayor yacimiento de hierro del planeta es Australia, con un total de 55.000 millones de toneladas de hierro en la región de Hamersley.

El hallazgo que sacude el mercado global: El mayor yacimiento de hierro del planeta ya tiene dueño

En Australia, un equipo de geólogos ha confirmado la existencia del mayor yacimiento de hierro del planeta Tierra, en la región de Hamersley. El yacimiento contiene 55.000 millones de toneladas de hierro, con un valor estimado en 5,6 billones de euros. Australia consolida su liderazgo en reservas de hierro con 58.000 millones de toneladas, seguido de Brasil con 34.000 millones, Rusia con 29.000 millones, China con 20.000 millones e India con 5.500 millones. El hallazgo también ofrece pistas sobre la historia geológica del planeta, sugiriendo que el depósito se formó entre 1.400 y 1.100 millones de años atrás.
...nos presenta un hallazgo geológico monumental, pero también nos hace preguntarnos si el titular es un poco... ¿férreo? en su entusiasmo. La noticia es interesante, pero quizás no tan sorprendente como se nos hace creer. En fin, un buen titular puede ser tan atractivo como un imán, pero esperemos que el contenido no sea tan 'oxidable'.
es.gizmodo.com Economía
Los fabricantes chinos de chips para coches se benefician económicamente después de los aranceles de EEUU debido a su gran mercado interno.

Los fabricantes chinos de chips para coches se están frotando las manos: les va mejor después de los aranceles de EEUU

Fabricantes chinos de chips para coches como Chipsea Technologies, Pan Asian Microvent Tech y Trina Solar ven incrementos en sus acciones del 4,38%, 5,29% y 3,11% respectivamente en la Bolsa de Shanghái. Esto se debe a que el mercado chino les permite compensar las pérdidas derivadas de los aranceles impuestos por EEUU. Empresas como Pan Asian Microvent Tech se benefician al ofrecer productos alternativos a los de empresas estadounidenses como W.L. Gore & Associates, cuyos precios aumentarán un 34% debido a los aranceles chinos. Otras empresas chinas como Shanghai Baolong Automotive y Zhejiang Yankon Group, aunque ven caídas en sus acciones del 6,97% y 5,61%, planean trasladar los costes adicionales a sus clientes estadounidenses.
...ofrece una visión interesante de cómo algunas empresas chinas están capeando la tormenta de los aranceles, pero podría profundizar más en las estrategias a largo plazo de estas compañías y el impacto potencial en el mercado global de chips para coches.
www.xataka.com Economía
Apple ha perdido el título de compañía más valiosa del mundo por una caída del 5% en su valor bursátil y una disminución de 2,59 billones de dólares en su capitalización debido a los nuevos aranceles impuestos por EEUU a China del 104%.

EEUU ya aplica el arancel del 104% sobre China. Apple ya ha sufrido sus consecuencias y ha perdido el título de compañía más valiosa

EEUU aplica arancel del 104% a China. Apple cae un 5% y pierde 2,59 billones de dólares en capitalización. El título de empresa más valiosa pasa a Microsoft. El Nikkei cae un 3,64%.
...tiene un titular impactante pero la información podría ser más detallada. La crítica es que se centra demasiado en Apple y no ofrece una visión global de los efectos de los aranceles.
www.genbeta.com Economía
La UE impone aranceles del 25% a 1.600 productos de EEUU.

La UE aprueba los primeros aranceles en respuesta a los de Trump con el voto en contra de Hungría

La Unión Europea ha aprobado formalmente los primeros aranceles a EEUU en respuesta a la guerra comercial desatada por Donald Trump. Los estados miembros han dado el visto bueno al listado de unos 1.600 productos estadounidenses que tendrán una tasa del 25% como represalia. Hungría ha votado en contra. Los aranceles comenzarán a aplicarse el 15 de abril y afectarán a 3.900 millones de euros en exportaciones inicialmente, con un total de 21.000 millones de euros afectados. La UE deja la puerta abierta a la retirada de las medidas si hay un acuerdo.
...está bien documentado y ofrece detalles concretos sobre los aranceles impuestos por la UE a EEUU. Sin embargo, podría profundizar más en las posibles consecuencias económicas y políticas de esta medida.
www.eldiario.es Economía
China está implementando cambios en su cultura laboral, alejándose del modelo '996', con empresas imponiendo horarios más razonables y el gobierno promoviendo una jornada semanal de 44 horas.

La revolución laboral silenciosa en China que puede cambiarlo todo en el resto del mundo

En China, empresas como Midea, Haier y DJI están implementando cambios en sus horarios laborales, abandonando el modelo '996' (trabajar de 9 a 9, seis días a la semana). Midea impone una salida obligatoria a las 6:20 p.m. y prohíbe reuniones fuera de horario. Estos cambios, influenciados por normativas laborales de la Unión Europea y presión internacional, buscan mejorar el bienestar de los trabajadores y evitar sanciones. Aunque algunos analistas son escépticos sobre su sostenibilidad, los trabajadores celebran estas nuevas políticas. El gobierno chino también promueve un cambio, recomendando respetar las vacaciones y la jornada semanal de 44 horas para fomentar el consumo interno. Aun así, los datos muestran que China sigue teniendo una media de 46,1 horas laborales semanales, superior a Estados Unidos (38) o Japón (36,6).
...pinta un cuadro optimista del cambio en la cultura laboral china, pero con un toque de escepticismo bienvenido. La mención de que los trabajadores celebran las nuevas políticas y el impacto potencial en el consumo interno añade profundidad. Sin embargo, la crítica mordaz podría ser: '¿Será que el cambio es más que un mero espejismo, o simplemente una reacción a las presiones externas?'
es.gizmodo.com Economía
<AnteriorSiguiente>