Economía

Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
China impone aranceles del 84% a productos estadounidenses.

China responde a Trump y anuncia aranceles del 84% a los productos de EEUU

China impone aranceles del 84% a productos de EEUU, en respuesta a los aranceles del 104% impuestos por Trump. El Ministerio de Finanzas chino anunció que los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir del jueves. China también añadió 12 entidades estadounidenses a su lista de control de exportaciones y 6 a la lista de 'entidades no fiables'. El Gobierno chino publicó un libro blanco defendiendo su postura en las relaciones económicas y comerciales con EEUU, y pidió a Washington que elimine los aranceles unilaterales. Trump ordenó un arancel adicional del 50% a los productos chinos, elevando el total al 104%.
...está bien documentado, pero el título podría ser más específico sobre las medidas arancelarias. La respuesta de China a los aranceles de Trump era esperada, pero el artículo no aporta mucho análisis sobre el impacto a largo plazo en la economía global.
www.eldiario.es Economía
China está revendiendo gas estadounidense a Europa debido a los aranceles

China está haciendo negocio con los aranceles de la forma más inesperada: revendiendo gas estadounidense a Europa

China está revendiendo gas natural licuado (GNL) estadounidense a Europa debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esto ha generado una oportunidad para China, que ha visto reducida su necesidad de importar GNL estadounidense debido al aumento de los precios. El invierno de 2024-25 ha dejado los inventarios de gas en Europa muy bajos, con Alemania teniendo solo el 7% de su capacidad. La Unión Europea ha exigido que se llenen los depósitos al 90% antes del 1 de noviembre. El costo para llenar el depósito natural de Rehden asciende a casi 2.000 millones de euros. La reventa de GNL estadounidense desde China hacia Europa podría convertirse en una práctica más común, beneficiando a Europa y transformando las dinámicas comerciales de GNL.
...tiene un enfoque interesante en cómo las acciones de Estados Unidos han generado una oportunidad inesperada para China. Sin embargo, podría profundizar más en las implicaciones económicas y políticas de esta situación. La crítica es que el artículo se mantiene en un nivel superficial y no ahonda en los detalles más complejos de la relación comercial entre China, Estados Unidos y Europa.
www.xataka.com Economía
India podría reducir aranceles al 10%

La industria del coche europeo tiene un problema con los aranceles de EEUU. Su solución es sorprendente: India

La industria automotriz europea enfrenta problemas debido a los aranceles del 25% impuestos por EEUU a los automóviles y piezas europeas. La Unión Europea propuso aranceles 0% en ambas direcciones para coches y bienes industriales, pero EEUU no está dispuesto a negociar en esos términos. Ante esto, la solución sorprendente es India, que podría reducir los aranceles de importación del 100% al 10%. Los fabricantes europeos, como Volkswagen y Stellantis, están interesados en entrar en el mercado indio. El mercado indio es atractivo con 4 millones de vehículos, pero tiene requisitos específicos como coches extremadamente baratos y con altura libre al suelo superior debido a las malas condiciones de las carreteras.
...ofrece una visión interesante de la industria automotriz y los desafíos que enfrenta debido a los aranceles. Sin embargo, podría profundizar más en los detalles económicos y políticos de la negociación entre la Unión Europea y EEUU, así como en los desafíos específicos que enfrentan los fabricantes europeos en el mercado indio.
www.xataka.com Economía
El iPhone puede subir de precio debido a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.

🎙 PODCAST | El iPhone como grieta en el trumpismo

La guerra de aranceles entre Estados Unidos y China puede afectar negativamente al mercado de tecnología de consumo masivo. Las grandes tecnológicas estadounidenses, que contribuyeron al regreso de Trump al poder, han perdido valor en Bolsa desde que se anunciaron los aranceles. Apple, fabricante del iPhone, lidera las pérdidas. El precio de venta del iPhone podría subir debido a esta guerra arancelaria.
...podría profundizar más en las cifras concretas de las pérdidas de las tecnológicas estadounidenses y cómo afectará exactamente la subida de precios del iPhone a los consumidores. Sin embargo, ofrece una visión general interesante de la relación entre la política comercial y el sector tecnológico.
www.eldiario.es Economía
El aeropuerto de Sevilla tendrá vuelos a Lyon, Milán, Berlín y Ámsterdam con easyJet.

El aeropuerto de Sevilla gana peso en Europa con cuatro nuevos destinos

El aeropuerto de Sevilla contará con cuatro nuevas conexiones a Lyon, Milán, Berlín y Ámsterdam de la aerolínea easyJet, con dos frecuencias semanales y alrededor de 65.000 asientos disponibles. El aumento de capacidad operativa será del 42%. Los vuelos comenzarán a operar a finales de octubre. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destacó que esto consolida a la ciudad como un nodo clave en la conectividad europea.
...es conciso y ofrece detalles específicos sobre los nuevos vuelos, pero podría profundizar más en el impacto económico esperado para la región y cómo estos nuevos destinos beneficiarán directamente a los habitantes de Sevilla.
www.esdiario.com Economía
Los 10 países a los que más exportó España en 2024 son: Francia, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, Marruecos, Bélgica, Países Bajos y Turquía.

Los 10 países a los que más exportó España en 2024

En 2024, los principales destinos de exportación de España fueron: Francia con 57.000 millones de euros (15,62% del total), Alemania con 39.000 millones (10,53%), Italia con 33.000 millones (8,75%), Portugal con 32.500 millones, Reino Unido con 23.800 millones, Estados Unidos con 18.179 millones, Marruecos con 12.800 millones, Bélgica con 12.355 millones, Países Bajos con 12.344 millones y Turquía con 9.000 millones. Los productos exportados variaron por país, incluyendo maquinaria, productos refinados del petróleo, biodiésel, vino, aceite de oliva, hortalizas frescas, cítricos, frutos rojos, vehículos automóviles y tractores, máquinas y aparatos mecánicos.
...proporciona una lista clara y concisa de los principales destinos de exportación de España en 2024, junto con cifras específicas y productos destacados. Sin embargo, la mención inicial a Donald Trump y los aranceles parece un intento de atraer la atención hacia un tema político, aunque finalmente se centra en datos económicos concretos. La crítica sería que el titular podría ser más directo y no usar un anzuelo político para atraer lectores.
www.libremercado.com Economía
Civislend ofrece rentabilidades superiores al 10% anual, con un 11,62% de media anual en 2024.

La empresa que ofrece rentabilidades superiores al 10% transforma la inversión inmobiliaria

Civislend, plataforma líder de crowdlending inmobiliario, ofrece rentabilidades superiores al 10% anual. En 2024, gestionó cerca de 90 millones de euros, casi triplicando el volumen del año anterior. La rentabilidad media anual ofrecida fue del 11,62%. Desde 2017, ha canalizado más de 160 millones de euros. El 82% de los encuestados prefieren invertir en inmobiliario, pero la mayoría no puede acceder por falta de ahorros o condiciones restrictivas de la banca. Civislend permite invertir desde 250€ con rentabilidades de entre el 10%-13% anual.
...promete una empresa que ofrece rentabilidades superiores al 10%, pero termina siendo un publirreportaje de Civislend. La información es interesante, pero falta objetividad y profundidad en el análisis.
www.libremercado.com Economía
El Gobierno presentó un plan 12 horas después del anuncio de Trump, que incluye instrumentos financieros y comerciales para proteger a empresas españolas.

Cuerpo tiende la mano a partidos, CCAA y empresas para construir una respuesta unitaria frente a los aranceles de Trump

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, busca una respuesta unitaria con partidos, CCAA y empresas frente a los aranceles de Trump. El Gobierno actuó rápidamente, 12 horas después del anuncio de Trump, y presentó un plan para proteger a empresas españolas con instrumentos financieros y comerciales. El plan incluye diversificar mercados para reducir la dependencia de EE. UU. y busca una respuesta coordinada desde Europa.
...es conciso y directo, pero el título podría ser más descriptivo. La noticia ofrece una visión clara de la respuesta del Gobierno a los aranceles de Trump, pero falta más contexto sobre los posibles impactos económicos.
www.esdiario.com Economía
Las hipotecas variables caerán aún más debido al 'arancelazo' de Trump, ya que los clientes optarán por hipotecas fijas o mixtas ante la incertidumbre económica y posibles subidas de tipos de interés.

La firma de hipotecas variables acentuará su caída tras el 'arancelazo' de Trump: "El cliente elegirá la fija por si vuelve a subir el euríbor"

Las hipotecas variables en España han caído a 35,8% del total de nuevas hipotecas en enero, mientras que las fijas alcanzaron 64,2%. Expertos como Ricardo Gulias, Simone Colombelli y Leyre López anticipan una mayor caída de las variables debido a la incertidumbre económica y posibles subidas de tipos de interés. El 'arancelazo' de Trump podría acentuar esta tendencia, llevando a los clientes a preferir hipotecas fijas o mixtas por su mayor estabilidad. Por ejemplo, una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor más el 1% experimentó una subida de unos 230 euros en la cuota mensual.
...ofrece una visión detallada del impacto del 'arancelazo' de Trump en las hipotecas variables en España, aunque a veces se pierde en detalles técnicos. La crítica sería: ¿por qué no se ahonda más en las cifras concretas de cómo el euríbor afecta a los préstamos? La incertidumbre económica siempre es un buen titular, pero los lectores podrían beneficiarse de más datos duros.
www.20minutos.es Economía
La UE busca una relación más equilibrada con China para aliviar tensiones comerciales.

La UE rebaja su crítica histórica a China y le tiende ahora la mano en busca de un alivio comercial tras el arancelazo de Trump

La Unión Europea (UE) ha decidido rebajar su crítica histórica a China y tenderle la mano en busca de un alivio comercial tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido colaboración a Pekín para defender un comercio libre y justo. El comercio total de bienes entre la UE y China alcanzó los 695.500 millones en 2023, con un déficit significativo para la UE de casi 160.000 millones. La UE exportó 268.500 millones a China, principalmente productos de alta tecnología, maquinaria y productos químicos, mientras que las importaciones desde Pekín sumaron 427.000 millones, dominadas por electrónicos, maquinaria y textiles. La UE investiga la imposición de tarifas de hasta el 38% a los coches eléctricos chinos. China es el segundo mayor socio comercial de la UE.
...ofrece una visión general de la relación comercial entre la UE y China, pero podría profundizar más en las implicaciones específicas de los aranceles de Trump y las posibles consecuencias de la investigación sobre los coches eléctricos chinos.
www.20minutos.es Economía
<AnteriorSiguiente>