TikTok descentralizado: la apuesta por devolver el control a los usuarios

Project Liberty busca descentralizar TikTok para dar más control a los usuarios

Project Liberty busca descentralizar TikTok para dar más control a los usuarios

Project Liberty propone descentralizar TikTok, permitiendo a los usuarios tener mayor control sobre sus datos y conexiones sociales. La iniciativa busca aplicar la filosofía de una red social descentralizada, similar al correo electrónico, donde los usuarios pueden enviar mensajes a quien quieran sin depender de un proveedor único. La propuesta incluye la creación de un protocolo de código abierto llamado DSNP, que permite a los usuarios llevar su red de contactos de una plataforma a otra. Además, se busca dar prioridad a la privacidad de los datos y permitir a los usuarios decidir qué información comparten y con quién. La iniciativa también busca cambiar la forma en que se gestionan los contenidos, pasando de una 'economía de la atención' a una 'economía de la intención', donde los usuarios deciden qué tipo de contenido quieren ver. TikTok tiene 170 millones de usuarios solo en Estados Unidos, y la propuesta busca darles un mejor trato y más transparencia en la plataforma.

Crítica:El artículo promete una revolución en la forma en que funcionan las redes sociales, pero ¿será suficiente para cambiar el juego? La descentralización de TikTok es un paso valiente, pero también es un desafío enorme. ¿Podrán los usuarios realmente controlar su propia red social? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, seguimos siendo esclavos de los algoritmos y las ganancias de las empresas. ¡Viva la revolución... o no!
fuente wwwhatsnew.com
02-04-2025 22:00

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
...es como un juego de '¿quién comprará a quién?' en el mundo de la tecnología. Amazon quiere comprar TikTok, pero ¿quién sabe si realmente lo hará? El plazo es hasta el 5 de abril, así que prepárense para una posible venta o una prohibición en Estados Unidos. Mientras tanto, podemos seguir disfrutando de los videos cortos de TikTok... o no, dependiendo de lo que decida el gobierno. En fin, la tecnología es un juego de poder y dinero, y nosotros somos solo espectadores en este gran circo.
...promete la 'madre de todas las webcams', pero en realidad solo nos encontramos con un sistema de videollamadas para solucionar la escasez de personal en la DGT. Aunque es un avance tecnológico interesante, no exactly el 'Big Bang' que el título sugiere. Sin embargo, es un paso importante hacia la modernización de la administración pública y la mejora de los servicios para los ciudadanos.
Este artículo es un ejemplo perfecto de cómo no informar. Con un título que promete explicar qué pasa y un contenido que solo muestra un código de error, es como si me dijeran que mi coche no arranca y me dieran un papel con 'coche no arranca' escrito. ¡Genial! Ahora sí que puedo arreglarlo... ¡No!
...nos presenta un caso de 'inteligencia artificial a precio de oro'. Aunque el modelo o3 de OpenAI es una maravilla tecnológica, su costo es simplemente astronómico. ¿Vale la pena pagar $30.000 por tarea? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, nos quedamos con la duda de si este modelo es solo para gigantes o si también habrá una versión 'light' para mortales.
...promete una revolución en la forma en que se escribe el código, pero en realidad solo nos muestra que los ingenieros de software tendrán que aprender a revisar el código generado por las máquinas. ¡Qué emoción! Ahora podemos dejar que las IA hagan el trabajo pesado y nosotros nos limitamos a revisar y criticar. ¡El futuro es emocionante!... o no.
...promete una alternativa europea a Google Docs, pero no explica cómo se financiará este proyecto ni cómo se garantizará su seguridad y privacidad. Sin embargo, es un paso interesante hacia la independencia tecnológica europea. ¿Será Docs el nuevo 'campeón' de la productividad en Europa? Solo el tiempo lo dirá.
...promete revolucionar la forma en que aprendemos, pero en realidad solo nos muestra un chatbot que hace preguntas en lugar de dar respuestas. ¿Es esto realmente el futuro de la educación? ¿O solo es un intento de vender tecnología como solución a problemas pedagógicos? En cualquier caso, es interesante ver cómo la IA puede ser utilizada para mejorar el aprendizaje, pero esperemos que no se convierta en un sustituto de los profesores humanos.
Finalmente, una alternativa a TeamViewer que no nos deja en la estacada con sus restricciones y avisos para que paguemos. RustDesk es como el héroe que necesitábamos, gratuito y de código abierto. Aunque, como todo, no es perfecto, su conexión lenta con los servidores gratuitos es un pequeño precio a pagar por la libertad de controlar nuestros dispositivos sin límites. En resumen, RustDesk es la respuesta a nuestras oraciones, pero no nos hagamos ilusiones, no es el Mesías de los escritorios remotos... todavía.
...es un ejemplo perfecto de cómo el teletrabajo puede ser beneficioso para las empresas y los empleados, pero también destaca la importancia de tener oficinas disponibles para aquellos que las necesitan. La ironía es que, mientras algunas empresas están tratando de llevar a sus empleados de vuelta a las oficinas, Atlassian está demostrando que el teletrabajo puede ser una forma de aumentar la productividad y la satisfacción laboral. ¡Quién necesita una oficina cuando puedes trabajar desde una playa tropical!
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular atractivo puede esconder un contenido predecible. La noticia de la reducción de plantilla en Automattic es presentada como un drama épico, cuando en realidad se trata de una decisión empresarial más. Sin embargo, el artículo tiene su momento de gloria cuando se adentra en el conflicto legal con WP Engine y la posible reestructuración de la empresa. En resumen, el artículo es como un buen plato de comida: tiene sus momentos sabrosos, pero también tiene sus ingredientes predecibles.
...es un grito de auxilio en el desierto de la tecnología. Los bots de IA están como los zombis de la serie 'The Walking Dead', devorando todo a su paso, incluyendo la infraestructura de Internet. La pregunta es, ¿quién va a pagar el precio de esta avalancha de datos? ¿Los desarrolladores de software libre? ¿Los usuarios de Internet? ¿O quizás los propios bots de IA, que se auto-destruirán en un apocalipsis de código?
...es un ejemplo perfecto de cómo la curiosidad puede ser un arma de doble filo. Por un lado, nos muestra la oscura realidad de la infiltración de Corea del Norte en las empresas tecnológicas europeas, pero por otro lado, nos deja con la sensación de que estamos en una película de espionaje. La verdad es que la seguridad cibernética es un tema serio y no debe ser tratado como un juego. Así que, ¡cuidado con los trabajadores IT falsos, porque pueden estar más cerca de lo que crees!
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace