La Fundación Wikimedia ha registrado un aumento del 50% en el consumo de su ancho de banda desde principios de 2024, debido a la avalancha de bots de IA que extraen contenido para entrenar modelos de lenguaje y generadores de imágenes. El 65% de las conexiones a sus servidores centrales están siendo ocupadas por rastreadores que ignoran los límites establecidos. Esto ha generado problemas de saturación de conexiones y tiempos de carga lentos para los lectores. La situación es similar en el mundo de los pequeños proyectos de software libre, que están viendo cómo sus recursos se agotan por el tráfico generado por bots de IA. Desarrolladores como Gergely Orosz y Xe Iaso han implementado soluciones para bloquear a los bots, pero estas medidas no son suficientes para detener el problema. Se necesitan nuevas normas de convivencia y acuerdos entre empresas de IA y proveedores de contenido abierto para financiar la infraestructura y respetar los estándares de acceso.