
Un fenómeno que ya ocurrió en Nueva York se está extendiendo por todo Japón: barrios con más chinos que japoneses
Japón experimenta una transformación demográfica y cultural con la proliferación de barrios de fuerte presencia china, donde los migrantes son mayoría y pueden vivir sin necesidad de hablar japonés. En el área al noroeste de Ikebukuro, en Tokio, ha surgido una especie de 'Nueva Chinatown' con supermercados, restaurantes y servicios diseñados para la comunidad china. En Kawaguchi, la mitad de las 2.454 unidades habitacionales están habitadas por familias chinas. El fenómeno se ha extendido a 1.603 de los 1.741 municipios de Japón, con 128 municipios donde el número de chinos supera los mil habitantes. Japón alberga actualmente a unos 840.000 ciudadanos chinos, con más de 330.000 con residencia permanente en 2024.
...nos presenta un Japón que se está convirtiendo en un país multicultural, pero con un enfoque un poco sensacionalista. La verdad es que la expansión de las comunidades chinas en Japón es un tema interesante, pero no necesariamente 'sorprendente' como lo presenta el título. Aun así, el artículo nos ofrece datos interesantes y una visión de cómo la demografía de Japón está cambiando. En resumen, un artículo que nos hace reflexionar sobre la globalización y la diversidad cultural, pero con un título que podría ser un poco más modesto.