Una señal desde el Pacífico: El despliegue silencioso que incomoda a China

El ejercicio Balikatan 2025 ha sido una demostración de la capacidad anfibia en escenarios de acceso denegado

El ejercicio Balikatan 2025 ha sido una demostración de la capacidad anfibia en escenarios de acceso denegado

El ejercicio Balikatan 2025 entre Estados Unidos y Filipinas ha sido una de las ediciones más relevantes desde su creación, con un despliegue táctico, estratégico y simbólico en el Mar del Sur de China. Se han desplegado unidades de élite y plataformas avanzadas, incluyendo Fuerzas de Operaciones Especiales, Armada, Ejército y Fuerza Aérea de EE. UU., que se han coordinado con medios aéreos y navales de Filipinas. El ejercicio ha incluido despliegues simultáneos, vuelos a baja altitud, misiones de extracción y evacuación simulada, y ha contado con la participación del 160° Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales y helicópteros MH-60 Black Hawk y MH-47 Chinook. El ejercicio también ha servido como respuesta directa al clima de tensión entre Filipinas y China, y ha reflejado el creciente alineamiento estratégico entre democracias del Pacífico frente a la proyección militar de Pekín.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido interesante pero no necesariamente explosivo. La 'señal desde el Pacífico' resulta ser más un susurro que un grito, pero sigue siendo un susurro importante en el contexto de la política internacional. En resumen, el artículo es una buena lectura para aquellos que buscan entender las complejidades de la política en el Pacífico, pero no necesariamente un titular que haga que te saltes de la silla.
fuente es.gizmodo.com
11-05-2025 14:41

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Los drones rusos pueden detectar el funcionamiento de los sistemas de defensa aérea y realizar maniobras evasivas

Rusia se embarca en la guerra electrónica con Ucrania con sus nuevos drones y los expertos advierten que no ha hecho nada más que empezar

Rusia despliega drones equipados con inteligencia artificial en Ucrania, con una batería de 34 amperios-hora y capacidad para transportar 3 kilogramos a 80 kilómetros. Expertos consideran que este tipo de UAV es el futuro, ya que no depende de señales de navegación por satélite y puede detectar sistemas de defensa aérea. Serhii Beskrestnov, experto en comunicación, revela que estos drones están apareciendo con más frecuencia en el frente de la guerra en Ucrania, donde han sido vistos por primera vez en febrero de 2025 en la ciudad de Sumy.
...promete una guerra electrónica emocionante, pero en realidad nos muestra que la verdadera batalla es entre los drones y los sistemas de defensa aérea. Aunque es interesante ver cómo la tecnología está cambiando la forma en que se libran las guerras, el artículo podría haber profundizado más en las implicaciones éticas y estratégicas de este tipo de armas. En resumen, es un artículo que nos deja con más preguntas que respuestas, pero al menos nos muestra que la guerra del futuro será más 'inteligente' que nunca.
www.huffingtonpost.es Política
La Generalitat cuenta con 21 delegaciones en el extranjero y un presupuesto de 110 millones de euros para su cuerpo diplomático

Junqueras logra reflotar la 'paradiplomacia' del 'procés' gracias al PSC

El Parlament catalán ha aprobado la creación de un cuerpo diplomático propio, adscrito a la Consejería de Unión Europea y Acción Exterior, con el objetivo de garantizar la proyección exterior de la sociedad catalana. La medida ha sido promovida por Esquerra Republicana y cuenta con el respaldo del PSC y otros socios. La norma establece el proceso de selección, las aptitudes y las funciones de estos profesionales. La Generalitat ya cuenta con 21 delegaciones en el extranjero, con un presupuesto de 110 millones de euros. El acuerdo entre socialistas y republicanos para la investidura de Illa incluyó la creación de este cuerpo diplomático y la ampliación de la red de delegaciones.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de palabras y acuerdos. La creación de un cuerpo diplomático propio para Cataluña es un paso más en la danza del 'procés', y es interesante ver cómo los partidos políticos se unen y se separan en este baile. Pero, ¿qué sentido tiene tener un cuerpo diplomático propio si no se tiene un Estado propio? ¿Es solo un juego de apariencias o hay algo más detrás? En cualquier caso, es un tema que seguro generará mucho debate y polémica en el futuro.
www.vozpopuli.com Política
La mayoría de las personas asesinadas en granjas son negras

Trump y el presidente sudafricano chocan sobre si existe un genocidio contra los blancos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado al presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, que explique la supuesta persecución de la minoría blanca afrikáner en Sudáfrica. Ramaphosa respondió que no hay genocidio de afrikáners y que la mayoría de las personas asesinadas en granjas son negras. Trump mostró un video sobre la supuesta persecución y mencionó que 53 agricultores blancos fueron asesinados entre abril de 2020 y marzo de 2024, mientras que 101 trabajadores o extrabajadores agrícolas negros también fueron asesinados. La administración republicana ha negado asistir a los eventos del G20 en Sudáfrica hasta que se solucione el supuesto genocidio. Elon Musk también ha acusado al gobierno sudafricano de ser anti-blanco y ha asegurado que algunos políticos promueven el genocidio blanco.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de palabras y percepciones. Trump y Ramaphosa están discutiendo sobre un tema que parece ser más una cuestión de interpretación que de realidad. Mientras tanto, la gente sigue muriendo en Sudáfrica, sin importar su raza. Es hora de dejar de lado las teorías conspirativas y enfocarse en encontrar soluciones reales para los problemas del país. Y quizás, solo quizás, Trump debería dejar de twittear y empezar a leer algunos libros de historia.
www.huffingtonpost.es Política
La Unión Soviética existe desde el punto de vista legal porque no se disolvió según el procedimiento adecuado

Un asesor del Kremlin asegura que la Unión Soviética 'aún existe', aunque sólo desde el punto de vista jurídico

Antón Kobiakov, asesor del Kremlin, asegura que la Unión Soviética aún existe desde el punto de vista legal porque se violó el proceso de desintegración. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue creada en 1922 por el Congreso de los Soviets y debería haber sido disuelta por decisión de ese mismo congreso. Los Acuerdos de Belovézhkaya del 8 de diciembre de 1991, firmados por los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, son considerados "absolutamente extraños desde el punto de vista jurídico". Vladímir Putin ha asegurado que la caída de la URSS fue "la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX" y ha comparado la actual campaña militar en Ucrania con las conquistas territoriales llevadas a cabo por zares rusos. La crisis ucraniana es considerada un proceso interno.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más surrealista que un cuadro de Dalí. La idea de que la Unión Soviética aún existe desde el punto de vista legal es un argumento que podría ser utilizado en una comedia de absurdo. Sin embargo, es importante recordar que la política es un juego serio y que las palabras de los líderes pueden tener consecuencias reales. En este caso, la afirmación de Antón Kobiakov puede ser vista como un intento de justificar la intervención de Rusia en Ucrania. En resumen, el artículo es una muestra de cómo la política puede ser a la vez absurda y peligrosa.
www.huffingtonpost.es Política
La APIF solicita el procesamiento de Álvaro García Ortiz y Pilar Rodríguez por prevaricación administrativa y revelación de secretos

Una acusación pide procesar al fiscal general por revelación de secretos y prevaricación administrativa

La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) solicita al Tribunal Supremo que procese al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y a la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por delitos de prevaricación administrativa y revelación de secretos. La acusación popular solicita que se practiquen dos diligencias previas, una de ellas para comprobar si en el teléfono de García Ortiz constan los teléfonos de varios periodistas y una exasesora de Moncloa. También solicita que se requiera a la fiscal jefe inspectora los tres expedientes de dación de cuenta relativos al empresario Álberto González Amador. La APIF considera que la instrucción ya está concluida y que procedería dictar auto de procedimiento abreviado a los dos investigados por los delitos de los artículos 417 y 197 del Código Penal.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido más bien predecible. La noticia en sí es interesante, pero no exactlya 'la bomba' que el título promete. Sin embargo, la APIF parece tener una buena cantidad de pruebas y argumentos para sostener su acusación, así que quizás el procesamiento de García Ortiz y Rodríguez sea más que un simple 'show' político. En cualquier caso, el artículo es una buena muestra de cómo la justicia española sigue siendo un tema candente y polémico.
www.vozpopuli.com Política
RTVE defiende a Sánchez y minimiza los mensajes

RTVE sale en defensa de Sánchez y minimiza los mensajes contra sus barones

RTVE ha defendido la pulcritud de Pedro Sánchez tras las informaciones publicadas por El Mundo sobre intercambios de mensajes entre Sánchez y José Luis Ábalos. Los programas de actualidad de RTVE, como La hora de La 1 y Mañaneros, han minimizado la importancia de los mensajes y han señalado que la UCO podría ser el filtrador de dichos WhatsApp. El periodista Juanma Lamet ha indicado que no han tenido acceso a otros mensajes, pero que podría haberlos. La Agencia Tributaria había investigado a la trama Koldo desde 2012 y había detectado irregularidades en la empresa Soluciones de Gestión, que facturó 54,5 millones de euros en 2020. El inspector Raúl Burillo fue el responsable de la investigación y había detectado contingencias fiscales claras en la trama.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de defensa y ataque. RTVE sale en defensa de Sánchez, pero ¿qué hay detrás de esta defensa? ¿Es solo una cuestión de lealtad política o hay algo más? La verdad es que, después de leer el artículo, todavía nos quedan más preguntas que respuestas. Pero, al menos, hemos aprendido que la Agencia Tributaria es como un perro guardián, siempre vigilante y dispuesto a detectar irregularidades. ¡Quién sabe qué otros secretos se esconden en los mensajes de WhatsApp de nuestros políticos!
www.vozpopuli.com Política
El Gobierno pretende que su fiscal general le sobreviva en el caso de que pierda unas posibles elecciones generales

Las asociaciones de fiscales critican la reforma del Estatuto: "Quieren que su FGE sobreviva si pierden las elecciones"

El Gobierno ha aprobado una reforma para desligar el mandato del fiscal general del Estado del de la legislatura, permitiendo que el máximo representante del Ministerio Público pueda ejercer su mandato durante cinco años. Las asociaciones de fiscales critican la propuesta, argumentando que no responde a las principales reclamaciones de la carrera fiscal, como la inclusión de un apartado específico para cesar al fiscal general del Estado en caso de ser imputado por el Tribunal Supremo. La presidenta de la Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus, y el presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, Miguel Pallarés, destacan la necesidad de otorgar al Consejo Fiscal la capacidad para informar sobre la idoneidad del candidato a la Fiscalía General del Estado y de dotar al Ministerio Público de autonomía presupuestaria para garantizar una mayor independencia respecto al Gobierno.
La reforma del Estatuto es como un juego de ajedrez, donde el Gobierno mueve las piezas para mantener su influencia, mientras que las asociaciones de fiscales intentan hacer jaque mate. Pero, ¿quién es el verdadero rey en este juego? La respuesta es simple: el poder. Y, como siempre, el poder corrompe. Así que, no nos sorprende que el Gobierno quiera mantener su fiscal general del Estado, incluso si pierde las elecciones. Después de todo, es mejor tener un títere en el poder que un verdadero defensor de la justicia.
www.vozpopuli.com Política
El mandato del fiscal general será de cinco años a partir de 2028

Moncloa da un vuelco a la Fiscalía para blindar cinco años al fiscal general en 2028, gobierne quien gobierne

El Gobierno ha aprobado una reforma para blindar el mandato de cinco años del fiscal general a partir de 2028, independientemente del gobierno en el poder. El objetivo es desvincular el mandato del fiscal general de la duración de una legislatura. La reforma establece que el mandato del fiscal general no sea renovable, salvo en casos excepcionales, y que el Gobierno solo pueda cesar al fiscal general por incumplimiento grave o reiterado de sus funciones. La Junta de Fiscales de Sala podrá imponer su criterio al fiscal general con una mayoría cualificada de tres quintas partes. La reforma también implica que el nombramiento, ascenso y régimen disciplinario de los principales fiscales pasen a ser competencia del fiscal general en lugar del Gobierno. La entrada en vigor de la reforma está prevista para el 1 de enero de 2028 y afectará al fiscal que nombre el Gobierno que salga de las urnas en las elecciones de 2027.
...promete un cambio radical en la Fiscalía, pero ¿será suficiente para blindar la independencia del fiscal general? La respuesta solo la dará el tiempo. Mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de los políticos intentando mantener su influencia en la justicia. ¡Un verdadero circo!
www.vozpopuli.com Política
Dos trabajadores del Senado han sido despedidos

La Mesa del Senado se reúne de urgencia por la infiltración de dos trabajadores en los ordenadores de varios senadores

La Mesa del Senado se reúne de urgencia después de detectar accesos no autorizados a los ordenadores de casi 30 senadores, pertenecientes a todos los signos políticos. Dos trabajadores del Senado han sido despedidos y se ha mandado expediente a la Fiscalía. El PSOE ha denunciado un posible caso de espionaje parlamentario y ha demandado una investigación exhaustiva.
...promete una infiltración masiva, pero solo nos da dos trabajadores despedidos. ¿Es esto un caso de espionaje parlamentario o solo un par de empleados curiosos? La verdad es que el artículo no nos da suficiente información para saber si esto es un gran escándalo o solo un pequeño incidente. Pero, al menos, nos da una buena excusa para hacer chistes sobre la seguridad informática del Senado.
www.huffingtonpost.es Política
María José Catalá descarta ser una opción para sustituir a Carlos Mazón

Catalá se desmarca del debate sobre Mazón y pide seguir como alcaldesa de Valencia “muchos años”

María José Catalá, alcaldesa de Valencia, reitera que su futuro político pasa por seguir siendo alcaldesa de Valencia, descartando la posibilidad de sustituir a Carlos Mazón en la Presidencia de la Generalitat. Catalá busca centrar sus aspiraciones políticas en revalidar el Gobierno local en 2027, con una mayoría amplia y suficiente. También se refiere a la necesidad de soluciones hídricas globales para evitar los efectos desastrosos de futuras avenidas de agua, como la del 29 de octubre. Pide diálogo con el Ayuntamiento de Valencia y una solución en conjunto. Asegura que nadie le ha contactado por parte del Gobierno para desarrollar la idea de la Ciudad de la Construcción anunciada por Pedro Sánchez.
...es un ejercicio de claridad política, donde María José Catalá deja claro que no tiene intención de abandonar su cargo de alcaldesa de Valencia. Aunque el título podría parecer sensacionalista, el contenido del artículo es más bien una declaración de intenciones de la alcaldesa. La noticia es interesante, pero no revolucionaria. En resumen, Catalá dice 'no' a la Presidencia de la Generalitat y 'sí' a seguir siendo alcaldesa de Valencia. ¡Qué emoción!
www.vozpopuli.com Política
Las regiones infrafinanciadas demandan un trato equitativo y rechazan la financiación singular para Cataluña

Las regiones infrafinanciadas se plantan en Sevilla contra la financiación singular para Cataluña

Las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Castilla-La Mancha se reunieron en Sevilla para demandar un nuevo modelo de financiación autonómica y rechazar la posibilidad de una financiación singular para Cataluña. El sistema actual, vigente desde 2009, ha generado desigualdades y déficits en estas regiones, que han dejado de recibir miles de millones de euros. Andalucía ha perdido 13.400 millones de euros, la Comunidad Valenciana 20.000 millones, Murcia 4.000 millones y Castilla-La Mancha 2.000 millones. Los consejeros de Hacienda de estas regiones denunciaron la obsolescencia del sistema y exigieron una reforma urgente. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ofreció la condonación de la deuda, pero fue rechazada por la Junta de Andalucía, que considera que no resuelve el problema. La financiación autonómica es un tema clave en el debate político, especialmente con las elecciones autonómicas andaluzas en el horizonte.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de intereses y números. Las regiones infrafinanciadas se quejan de la falta de fondos, mientras que Cataluña parece ser la niña bonita del Gobierno. Pero, ¿qué hay detrás de esta disputa? ¿Es solo una cuestión de dinero o hay algo más? ...no lo dice, pero lo que es seguro es que la financiación autonómica es un tema que puede generar mucha tensión y conflictos. Así que, ¡atentos a las próximas elecciones autonómicas andaluzas! ¡Va a ser un espectáculo!
www.vozpopuli.com Política
El Gobierno denunciará la filtración si no se abre una investigación judicial

El Gobierno denunciará la filtración de los mensajes de Sánchez si no se abre una investigación judicial

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que el Gobierno denunciará la filtración de los mensajes de Pedro Sánchez si no se abre una investigación judicial. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha defendido el derecho a la privacidad del presidente y ha justificado que no saldrá un solo mensaje que implique a Sánchez en cualquier hecho delictivo. El Gobierno considera que la filtración puede constituir un comportamiento delictivo y ha lamentado que no se respete la privacidad del presidente.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. La noticia en cuestión es más bien un anuncio de una posible denuncia que una denuncia en sí. Sin embargo, es comprensible que el Gobierno quiera proteger la privacidad del presidente, especialmente si se trata de conversaciones privadas. Lo que realmente llama la atención es la velocidad a la que se han producido los acontecimientos y la forma en que se han filtrado los mensajes. En resumen, el artículo es una noticia política más, pero con un toque de intriga y suspense que nos hace preguntarnos qué pasará a continuación.
www.vozpopuli.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace