Transportes dice que no se pagaron 500.000 euros a Ábalos sino que eran gastos de viaje de todo el ministerio

Los 500.000 euros se refieren a gastos de viaje de la delegación, no a un pago a Ábalos

Los 500.000 euros se refieren a gastos de viaje de la delegación, no a un pago a Ábalos

El Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, ha emitido un comunicado en respuesta a un requerimiento del magistrado Leopoldo Puente, quien solicitó información sobre el pago de más de 500.000 euros al exministro José Luis Ábalos. El ministerio asegura que Ábalos no cobró esa cantidad en 'rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen', sino que se trata de gastos de viaje de toda la delegación durante su mandato. Los gastos se gestionan mediante un régimen de resarcimiento establecido en el Real Decreto 462/2002, y no se realizaron transferencias a ninguna cuenta bancaria de Ábalos. El ministerio atribuye el error a una interpretación incorrecta de la normativa en materia de IRPF por parte del personal de la caja pagadora central durante los ejercicios 2018 y 2019.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un titular sensacionalista puede esconder una realidad mucho más prosaica. En lugar de un escándalo de corrupción, resulta que los 500.000 euros se refieren a gastos de viaje de la delegación. ¡Qué decepción! Pero, en serio, el artículo es un buen ejemplo de cómo la transparencia y la claridad en la información pueden evitar malentendidos y especulaciones infundadas. Así que, al final, el titular debería ser 'Ministerio de Transportes: la verdad sobre los 500.000 euros es mucho menos emocionante de lo que parecía'.
fuente www.libertaddigital.com
30-04-2025 21:16

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El Ministerio de Transportes debe explicar los pagos de 508.432,01 euros a Ábalos

El TS pide información a Transportes sobre el pago de 500.000 euros a Ábalos

El magistrado Leopoldo Puente pide al Ministerio de Transportes que explique los pagos de 156.440,29 euros en 2018 y 351.992,72 euros en 2019 a José Luis Ábalos bajo la denominación 'Rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen'. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil solicitó esta información tras analizar la información tributaria de Ábalos y no encontrar reflejo identificable en sus cuentas bancarias de Caixabank.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de '¿quién puede esconder mejor el dinero?' ...es lo suficientemente intrigante como para atraer la atención, pero el contenido es más bien una serie de preguntas sin respuestas. ¿Qué pasó con esos 500.000 euros? ¿Fue un error contable o algo más siniestro? La verdad es que solo el tiempo (y la justicia) lo dirán. Mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de la política española, donde los políticos parecen estar más interesados en esconder sus huellas que en servir al país.
www.libertaddigital.com Política
Una auditoría internacional independiente para esclarecer las causas del apagón

Feijóo resume el apagón en una "incompetencia manifiesta" o una ocultación de datos por parte del Gobierno

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, califica el apagón del 28 de abril como una 'incompetencia manifiesta' o una ocultación de datos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Feijóo pide una auditoría internacional independiente para esclarecer las causas del apagón que afectó a España y Portugal. Critica la falta de explicaciones del Gobierno después de cuatro días y considera que la situación constituye 'una emergencia nacional'. Feijóo también reprocha la negligencia y la incompetencia del Ejecutivo central y destaca la necesidad de una entidad externa para investigar el suceso.
...es un ejemplo perfecto de cómo un político puede convertir un apagón en un tema político. Feijóo no se anda con rodeos y directamente acusa al Gobierno de incompetencia o de ocultar información. La pregunta es, ¿qué hay detrás de esta acusación? ¿Es solo una estrategia política o hay algo más? En cualquier caso, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas, lo que es perfecto para mantenernos despiertos por la noche, pensando en la posible conspiración detrás del apagón. ¡Viva la política!
www.vozpopuli.com Política
Beatriz Corredor es el burladero de Sánchez

Beatriz Corredor, el burladero donde se refugia Sánchez

Pedro Sánchez ha resuelto eficazmente la emergencia del apagón en tiempo récord, según el relato oficial. La Moncloa ya tiene culpable: los operadores privados. Beatriz Corredor, exministra socialista, es vista como un buen burladero para desviar la atención. Ella gana más de 540.000 euros al año. Sánchez es considerado el hombre de hielo y el único imprescindible.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de espejos. Sánchez se presenta como el salvador de la situación, mientras que Corredor es el chivo expiatorio. ...tiene un tono sarcástico y crítico, pero no deja de ser una crítica válida a la forma en que se manejan las crisis políticas. En resumen, es un artículo que te hace reír y reflexionar al mismo tiempo.
www.esdiario.com Política
Más del 60% de generación fotovoltaica y eólica

Sánchez y Ribera exigieron "demostrar" que el sistema eléctrico era capaz de aguantar casi en exclusiva con renovables

El gobierno español, liderado por Pedro Sánchez y Teresa Ribera, ha implementado un modelo energético que busca demostrar que el país puede funcionar casi exclusivamente con energías renovables, como la fotovoltaica y la eólica. Sin embargo, este modelo ha generado inestabilidad en el sistema eléctrico, lo que ha llevado a un apagón. La ministra actual, Sara Aagesen, no ha modificado esta política, a pesar de las advertencias de expertos que destacan la necesidad de energías estables, como la hidroeléctrica, el gas natural y la nuclear. El apagón se produjo cuando más del 60% de la generación de electricidad provenía de fuentes renovables, y solo un 10% de la capacidad de los saltos de agua se estaba utilizando.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ideología puede llevar a la catástrofe. El gobierno español, en su afán por demostrar que es posible vivir sin combustibles fósiles, ha generado un apagón que ha dejado a la población en la oscuridad. Es como si hubieran olvidado que la energía es como el oxígeno: sin ella, no hay vida. La ironía es que, en su búsqueda de un futuro sostenible, han creado un presente insostenible. ¡Viva la revolución energética... hasta que se apague la luz!
www.libremercado.com Política
La hija de Ximo Peris participó sin inscripción oficial por problemas de seguro

El PSPV más infame: usa a la hija con discapacidad de un dirigente para atacar a Vicent Mompó

El PSPV-PSOE de la Ribera utilizó a la hija con discapacidad de un dirigente socialista, Ximo Peris, para atacar al presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Gavarda, Vicent Mompó. La niña participó en la XXIII Vuelta a pie sin inscripción oficial debido a problemas de seguro. Vicent Mompó respondió calificando el comunicado del PSPV de 'tristeza, impotencia, decepción y rabia' y explicó que la decisión se tomó por razones de seguridad y bienestar de los participantes.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más sucia que un lodazal. El PSPV-PSOE de la Ribera ha demostrado que no tiene límites a la hora de utilizar a personas con discapacidad para sus intereses políticos. Es como si hubieran dicho: '¿Qué mejor manera de ganar votos que utilizando a una niña con discapacidad como moneda de cambio?' Vicent Mompó ha respondido con dignidad, pero es triste ver cómo la política puede llegar a ser tan baja. En fin, parece que la política es un juego en el que todo vale, incluso utilizar a personas con discapacidad como fichas de ajedrez.
www.esdiario.com Política
La desaparición repentina de generación eléctrica

El gran apagón enciende una guerra entre Sánchez y las eléctricas

El apagón eléctrico del 28 de abril dejó a millones de españoles sin luz durante horas y ha desatado un conflicto entre el Gobierno de Pedro Sánchez y las principales eléctricas del país. El presidente del Gobierno señala a los generadores como responsables directos del colapso energético, mientras que compañías como Iberdrola y Repsol defienden su actuación y cargan contra la gestión de Red Eléctrica. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió la labor de su plantilla y rechazó cualquier insinuación de negligencia, destacando que 2.000 trabajadores se volcaron en recuperar el servicio. La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, confirmó que ya han remitido al Gobierno los datos técnicos del momento del corte, y se señala a dos centrales del suroeste como posible origen de la cadena de fallos.
...promete una 'guerra' entre Sánchez y las eléctricas, pero en realidad solo hay un intercambio de declaraciones y acusaciones. La verdadera pregunta es: ¿quién es el verdadero culpable del apagón? La respuesta, como siempre, se queda en la oscuridad.
edatv.news Política
Seis miembros del consejo de Red Eléctrica tienen vínculos con el PSOE

Los seis miembros vinculados al PSOE que pertenecen al consejo de Red Eléctrica

El consejo de administración de Red Eléctrica cuenta con 12 miembros, de los cuales 6 mantienen una estrecha relación con el PSOE. Estos incluyen a Beatriz Corredor, presidenta de la entidad y militante del PSOE desde 2003, Ricardo García, quien ha desempeñado cargos en gobiernos socialistas, Esther María Rituerto, miembro del consejo y anteriormente vinculada a Red Eléctrica, Elisenda Malaret, consejera externa independiente y diputada del PSC, José Juan Ruiz, subsecretario de Economía Internacional y Competencia, y Marcos Vaquer, director general de Urbanismo y Política de Suelo. Todos ellos han ocupado cargos en gobiernos socialistas entre 1987 y 2012.
...nos presenta un caso de 'amiguismo' político en el consejo de Red Eléctrica, donde 6 de sus 12 miembros tienen vínculos con el PSOE. Esto nos hace preguntarnos si la gestión de la crisis energética en España está siendo influenciada por intereses políticos. ¿Es esto un ejemplo de cómo la política puede afectar la toma de decisiones en empresas estratégicas? La respuesta, como siempre, está en el aire... o en el consejo de administración.
edatv.news Política
Recibieron 17 millones de euros en subvenciones en 2022

Pepe Álvarez y Unai Sordo, esbirros comprados por Sánchez: los sindicatos comen más gambas que nunca

Pepe Álvarez y Unai Sordo, líderes de UGT y CCOO, han sido criticados por su sumisión al Gobierno de Pedro Sánchez. En 2022, recibieron 17 millones de euros en subvenciones, un 54% más para UGT y un 57,7% más para CCOO respecto a 2020. Esto ha llevado a una disminución en la participación en las manifestaciones del 1 de mayo y una desconexión con los trabajadores, que ven en ellos burócratas 'comegambas' a costa de subvenciones. La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas es uno de los acuerdos cosméticos firmados, mientras se evaden conflictos reales como la precariedad laboral.
...es un golpe bajo a los líderes sindicales, acusándolos de ser 'comegambas' a costa de subvenciones. La ironía es que, mientras critican la sumisión al Gobierno, el artículo mismo se suma a la lista de críticas que no aportan soluciones. ¿Será que los sindicatos están más preocupados por mantener su poder que por luchar por los derechos de los trabajadores? La respuesta, como siempre, está en el dinero.
www.esdiario.com Política
Las centrales nucleares no fueron una solución, sino un problema

¿Nuclear? No, gracias

El apagón eléctrico en España el 1 de mayo de 2025, conocido como el 'cero absoluto', fue causado por una pérdida de generación muy importante y una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia de las redes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó que las centrales nucleares no fueron una solución, sino un problema, ya que estaban apagadas y se necesitó desviar energía para mantener sus núcleos estables. La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, negó la responsabilidad de la empresa en el apagón y descartó dimitir. El apagón ha generado una batalla ideológica entre renovables y nucleares, con líderes de la derecha defendiendo las centrales nucleares como solución.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la energía pueden ser un cóctel explosivo. La forma en que se presenta la información es clara y concisa, pero no deja de ser un poco sesgado hacia la posición del gobierno. La crítica a las centrales nucleares es bienvenida, pero sería interesante ver una discusión más profunda sobre las soluciones alternativas. En resumen, el artículo es un buen punto de partida para una discusión sobre la energía y la política, pero no es el final de la historia.
www.eldiario.es Política
Contrataciones sin concursos públicos

Los otros 'enchufes' de REDEIA que no pasan inadvertidos tras el apagón sufrido

REDEIA, bajo la presidencia de Beatriz Corredor, ha realizado varias contrataciones sin concursos públicos ni criterios claros de selección, incluyendo a Miryan Aguilar Muñoz, Eva Santiago Moriana y María Teresa Amor. La empresa también patrocina el máster de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, que está siendo investigado por la Justicia. Un apagón que afectó a la red eléctrica esta semana ha generado una denuncia contra Corredor por delitos contra la salud pública, homicidio imprudente, estragos, lesiones y daños. El apagón comenzó a las 12:20 horas y duró más de 9 horas.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la amistad pueden ser una mezcla explosiva. La falta de transparencia en las contrataciones de REDEIA es un tema serio que requiere atención inmediata. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en los detalles de las contrataciones y los motivos detrás de ellas. En lugar de eso, se centra en la relación personal entre Beatriz Corredor y sus amigos, lo que puede parecer un poco sensacionalista. En resumen, el artículo es un buen comienzo, pero necesita más investigación y análisis para ser realmente impactante.
edatv.news Política
Aagesen respalda a Corredor y defiende la seguridad de suministro con renovables

Aagesen respalda a Corredor al frente de Redeia y defiende las renovables

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, respalda a la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, después del apagón total del pasado lunes. Aagesen defiende la seguridad de suministro y la estabilidad del sistema eléctrico español, contando con la generación de energías renovables. La generación solar y eólica suponían un 65% del total en el momento del apagón, mientras que la nuclear apenas alcanzaba el 10%. El Gobierno ha reactivado la actividad de las centrales nucleares y de gas, y ha creado un comité de análisis independiente para investigar el apagón.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido. Aagesen respalda a Corredor, ¡qué sorpresa! Lo que realmente importa es que el apagón total del pasado lunes sigue sin explicación, y el Gobierno sigue jugando con la seguridad de suministro eléctrico. Pero, por supuesto, eso no es tan interesante como un título que dice 'Aagesen respalda a Corredor'. ¡Viva la política!
www.expansion.com Política
Fortalecer políticas de autonomía energética

Ojo en camino y ojo en porvenir

El Primero de Mayo debe ser un clamor reivindicando una respuesta europea fuerte ante el desafío civilizatorio que pone encima de la mesa la Administración Trump. La defensa de los derechos de la clase trabajadora pasa por fortalecer políticas de autonomía energética, desplegando las renovables que a España le pueden facilitar un proceso de reindustrialización que nos lleve al pleno empleo. Se requiere contar con un gran parque de vivienda a precio accesible, fundamentalmente en régimen de alquiler, y movilizar vivienda vacía. El Fondo de Inversión para la Vivienda Asequible que propuso CCOO financie 50 mil viviendas al año.
...es un llamado a la acción para defender los derechos de la clase trabajadora, pero parece que se queda corto en cuanto a soluciones concretas. La propuesta de fortalecer políticas de autonomía energética es interesante, pero ¿cómo se va a lograr? ¿Qué pasos concretos se van a dar? ...se queda en un nivel muy teórico y no ofrece suficientes detalles prácticos. Sin embargo, es un buen comienzo para generar debate y conciencia sobre la importancia de la autonomía energética y la defensa de los derechos de la clase trabajadora.
www.eldiario.es Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace