Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley

La Universidad del Atlántico Medio tiene 3.975 alumnos, por debajo de los 4.500 exigidos

La Universidad del Atlántico Medio tiene 3.975 alumnos, por debajo de los 4.500 exigidos

El Gobierno de España firmó un acuerdo con la Universidad del Atlántico Medio para desarrollar prácticas en la Casa Árabe, a pesar de que esta universidad no cumple con los requisitos mínimos de alumnos exigidos por el Ejecutivo, que son 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio. La universidad cuenta con 3.975 alumnos. El acuerdo se firmó un día antes de que el Consejo de Ministros aprobara una nueva normativa para dificultar la creación de nuevas universidades privadas. El Gobierno propone endurecer los criterios de apertura de nuevas universidades y exigir una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes.

Crítica:El Gobierno de España parece tener un problema de coherencia, ya que firma acuerdos con universidades que no cumplen con los requisitos mínimos exigidos. Esto es como intentar construir un castillo de arena en la playa, sin considerar que la marea puede llevarse todo. La pregunta es, ¿qué pasará con los estudiantes de la Universidad del Atlántico Medio? ¿Se les dejará varados en la playa, sin una educación de calidad?
fuente okdiario.com
05-04-2025 06:51

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
...es un ejemplo perfecto de cómo el Gobierno puede endurecer la normativa para abrir universidades privadas, pero no necesariamente mejorar la calidad de la educación. Es como si estuvieran tratando de cerrar la puerta del establo después de que los caballos ya han escapado. En serio, ¿quién necesita 4.500 estudiantes en los primeros cinco años? ¿Es eso un requisito para una educación de calidad o solo un número mágico para justificar la existencia de una universidad privada?
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de palabras y técnicas legales. Sánchez parece haber encontrado la forma de esquivar la Constitución, pero el artículo nos recuerda que la ley es la ley, y alguien debería hacerle rendir cuentas. ¿O quizás solo es un juego de 'simulación de democracia'? En cualquier caso, el artículo es un recordatorio de que la política es un tema serio, pero también puede ser un espectáculo divertido... si no fuera porque nos afecta a todos.
...es una muestra clara de cómo la política puede generar un gran descontento en la población. La ironía es que, mientras Trump busca imponer su autoridad, la gente se une para rechazar sus medidas. Es como si el presidente estuviera intentando apagar un incendio con gasolina. En fin, parece que la democracia estadounidense sigue viva y coleando, aunque con algunos rasguños.
Parece que el ex ministro Ábalos tenía un 'tesoro' escondido en el ministerio, pero en lugar de oro, eran mascarillas. La pregunta es, ¿qué más se escondía detrás de esas puertas? ...nos muestra un caso de corrupción y falta de transparencia en la Administración Pública, pero también nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Qué pasó con las mascarillas? ¿Quién se benefició de este 'negocio'? La verdad es que, al final, lo que más se esconde es la verdad misma.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la burocracia pueden ser un juego de trileros. Jésica Rodríguez, la expareja de un ministro, cobra sin trabajar y recibe más de 30.000 euros, mientras que otros empleados son sancionados por absentismo. Es un caso de 'do ut des' donde la justicia es ciega... y también es sorda, muda y con los ojos vendados. ¡Qué gran ejemplo de transparencia y justicia!
La Unión Europea sigue jugando con la seguridad como excusa para aumentar su control sobre los ciudadanos. ProtectEU es solo el último ejemplo de cómo la política del miedo puede llevar a la erosión de la privacidad y la libertad. ¿Qué pasará cuando Europol tenga acceso a todos nuestros datos? ¿Seremos más seguros o simplemente más vigilados? La respuesta es obvia, pero la UE sigue adelante con su estrategia de seguridad interior, sin importarle las consecuencias para los ciudadanos. ¡Viva la seguridad, muera la libertad!
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular sensacionalista puede esconder una noticia bastante predecible. El alcalde de Lalín dice lo que cualquier alcalde de un pueblo gallego diría en su lugar. Lo único que falta es que aparezca con un txapela y un bastón para completar el estereotipo. En serio, el artículo no aporta nada nuevo ni interesante, solo reproduce las declaraciones del alcalde y nos deja con la sensación de que el titular era solo una excusa para hablar de cerdo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un problema aparentemente menor puede tener un impacto significativo en la economía local. La factura de 369,20 euros por intervención puede parecer una cantidad razonable, pero cuando se multiplica por 17 intervenciones, el coste total es considerable. Lo que realmente llama la atención es que solo se han cobrado 14 facturas, lo que deja una pregunta en el aire: ¿quién se hace cargo del resto? En resumen, un artículo que nos hace reflexionar sobre la importancia de la gestión de los recursos públicos y la necesidad de encontrar soluciones efectivas para problemas aparentemente menores.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque el título promete un 'lío' y un 'boicot', lo que realmente sucede es que Renfe se equivoca y luego intenta culpar a los empleados de Rodalies. ¡Qué sorpresa! En fin, al menos ahora sabemos que la nueva Rodalies estará integrada en Renfe, lo que probablemente significará más de lo mismo.
...es un ejemplo perfecto de cómo la justicia puede ser lenta y burocrática. Mientras el Supremo se debate sobre si el rastreo de la información es procedente, el novio de Ayuso sigue sin saber si su privacidad ha sido violada. Es como si el sistema judicial estuviera más interesado en proteger a los poderosos que en defender los derechos de los ciudadanos. ¡Qué ironía que el fiscal general sea el que esté siendo investigado por filtrar información!
Finalmente, una noticia que nos hace sonreír. La reducción de la jornada laboral de los profesores es un paso en la dirección correcta, pero ¿será suficiente para mejorar la calidad de la educación pública? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, los profesores pueden disfrutar de un poco más de tiempo libre... y los estudiantes, de una educación más personalizada. ¡Un pequeño paso para la humanidad, pero un gran salto para la educación!
...nos presenta un panorama de desacuerdo entre la CRUE y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, pero no nos ofrece una solución clara. Parece que la calidad de la educación universitaria está en juego, pero ¿quién ganará esta partida? ¿Serán los rectores o el Ministerio? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, los estudiantes siguen esperando una educación de calidad. ¡Qué ironía! La CRUE defiende la calidad, pero ¿quién defiende a los estudiantes?
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace