Perelló da un ultimátum a los vocales de izquierdas del CGPJ para pactar las presidencias del TS

Isabel Perelló ha dado un ultimátum para pactar las presidencias del TS

Isabel Perelló ha dado un ultimátum para pactar las presidencias del TS

La presidenta del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, ha dado un ultimátum a los vocales izquierdistas para pactar con el bloque conservador las presidencias de la Sala Penal y la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Los vocales conservadores apuestan por Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas, mientras que el bloque izquierdista propone a Ana Ferrer y Pilar Teso. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, se considera uno de los responsables de la falta de acuerdo. La Sala Segunda y la Sala Tercera del Supremo son claves en el panorama judicial y político de España, con casos como la trama Koldo y el caso del fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de estrategia y poder, donde los jugadores hacen movimientos calculados para lograr sus objetivos. La imagen de Isabel Perelló con un ultimátum en la mano es un recordatorio de que, en el mundo de la política, el tiempo es oro y cada movimiento cuenta. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en las implicaciones de este ultimátum y cómo afectará al panorama judicial y político de España. En resumen, el artículo es un buen ejemplo de cómo la política puede ser un juego de ajedrez, pero falta un poco de profundidad para hacerlo realmente interesante.
fuente www.libertaddigital.com
06-05-2025 21:41

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La instrucción no está agotada

La jueza de la DANA rechaza por el momento pedir al TSJ la imputación de Mazón: "La instrucción no está agotada"

La jueza de la DANA rechaza pedir al TSJ la imputación de Carlos Mazón, presidente de la Comunitat Valenciana, debido a que la instrucción no está agotada. La acusación particular, ejercida por Rubén Gisbert, solicitaba la imputación de Mazón por no solicitar la emergencia nacional durante la DANA. La jueza recuerda que la causa sigue su curso y que solo la exconsellera Salomé Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, están investigados. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, no será imputada. La jueza destaca que la declaración de la emergencia nacional no era precisa para alertar a la población y que se adoptaran medidas de autoprotección. El auto se basa en un auto de la Sala de lo Penal del TSJ-CV del 23 de diciembre, que consideraba que las denuncias y querellas iniciales no aportaban indicios suficientes.
...es un ejemplo perfecto de cómo la justicia puede ser lenta y burocrática. La jueza tiene razón en decir que la instrucción no está agotada, pero eso no evita que el lector se sienta frustrado por la falta de avances en la investigación. La política y la justicia parecen estar jugando al juego de la espera, mientras que las víctimas de la DANA siguen esperando justicia. ¿Será que la justicia es ciega, o es que simplemente no quiere ver?
www.eldiario.es Política
El Gobierno necesita el apoyo de todos sus socios para aprobar el decreto antiaranceles

Sánchez se enfrenta a una semana 'horribilis' en el Congreso con el decreto antiaranceles en el alambre y obligado a explicar el rearme

El presidente Pedro Sánchez se enfrenta a una semana complicada en el Congreso con la comparecencia sobre el plan de rearme por valor de 10.000 millones de euros y la convalidación del decreto antiaranceles, que incluye 14.100 millones de euros en ayudas. El PP ha roto las negociaciones y se opone al decreto, mientras que la izquierda critica el plan de rearme. El Gobierno necesita el apoyo de todos sus socios para aprobar el decreto.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido predecible. La 'semana horribilis' del Gobierno es más bien una semana de política normal, con desacuerdos y negociaciones. Pero, al menos, nos dan una cifra concreta: 10.000 millones de euros. Eso es lo que llama la atención, no la política en sí misma.
www.20minutos.es Política
Los cinco opositores venezolanos fueron trasladados a suelo estadounidense

EEUU acoge a cinco opositores venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas tras un "rescate"

Cinco opositores venezolanos, Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, que llevaban 13 meses asilados en la embajada argentina en Caracas, fueron rescatados en una operación precisa con la intervención de EEUU y trasladados a suelo estadounidense. El presidente argentino, Javier Milei, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmaron la operación. Los opositores habían entrado en la sede diplomática después de que la Fiscalía los acusara de varios delitos.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido. Aunque la noticia es importante, el 'rescate' no es tan dramático como suena. Sin embargo, es un alivio saber que los cinco opositores venezolanos están a salvo en EEUU. La pregunta es, ¿qué pasará con el gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre de 2024? Eso es lo que realmente me tiene en vilo.
www.eldiario.es Política
Feijóo exige la dimisión de la cúpula del Ministerio de Transición

Feijóo se lo deja claro a Sánchez: “al único que le vino bien el apagón fue a su hermano procesado por corrupción”

Alberto Núñez Feijóo critica a Pedro Sánchez por el apagón, destacando que 5 españoles murieron y 11.000 personas estuvieron desatendidas. Feijóo también menciona que el hermano de Sánchez, David Sánchez, procesado por corrupción, se benefició del apagón. Feijóo exige la dimisión de la cúpula del Ministerio de Transición y la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. El PP abrirá una comisión de investigación sobre el apagón en el Senado y pedirá una investigación internacional independiente.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de acusaciones y contracusaciones. Feijóo y Sánchez se lanzan dardos verbales, mientras que el país sigue sumido en la oscuridad. ¿Será que la verdadera pregunta es quién es el que realmente se benefició del apagón? ¿O es solo un juego de poder y corrupción? En cualquier caso, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas, y una sensación de que la política es un juego sucio.
www.esdiario.com Política
El juez Peinado ha imputado al delegado del Gobierno en Madrid por presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos

El nuevo paso clave del juez Peinado que acorrala a Begoña Gómez

El juez Juan Carlos Peinado ha solicitado a la Universidad Complutense de Madrid que detalle el proceso de contratación de Blanca de Juan de Castro, coordinadora del Máster en Transformación Social Competitiva, dirigido por la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. La solicitud se debe cumplir en un plazo no superior a diez días. El juez también ha imputado al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, por presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos en relación con la contratación de Cristina Álvarez, asesora de Moncloa, que asistía a Gómez en sus actividades. Álvarez fue contratada en 2018 con un salario anual de 49.000 euros.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque el título promete un 'paso clave' del juez Peinado, el artículo en realidad se centra en la imputación del delegado del Gobierno en Madrid. Sin embargo, el artículo sigue siendo interesante y proporciona información valiosa sobre la investigación en curso. En resumen, el título es un poco engañoso, pero el contenido es sólido.
edatv.news Política
La UCO investiga si el gobierno necesitaba a Hidalgo para aprobar el rescate de Air Europa

Una frase de Koldo lleva a la UCO a investigar el papel de los ministros del rescate: "Tú sabes cómo necesitan" a Hidalgo

La UCO investiga el papel de los ministros en el rescate de Air Europa, analizando un periodo que abarca desde la concesión de una línea de crédito de 141 millones hasta la ampliación del dinero planteado, que pasó de 435 millones a 475 millones de euros. Una frase de Koldo a Aldama, 'Pero da igual tú sabes lo que piensa él y cómo lo necesitan', ha reforzado las sospechas de la UCO sobre lo ocurrido. La investigación incluye contactos de la SEPI de María Jesús Montero y del secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura, con la trama, así como visitas de Begoña Gómez a la sede de la empresa para ver al CEO, Javier Hidalgo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más interesante que el contenido real. Aunque la investigación de la UCO es importante, el artículo no aporta mucha información nueva o sorprendente. La frase de Koldo es el único punto interesante, pero no se explica suficientemente. En resumen, el artículo es un ejemplo de cómo la política puede ser más teatro que realidad.
www.libertaddigital.com Política
La UE se ofrece a distribuir la ayuda humanitaria en Gaza

La UE se ofrece a Israel para distribuir la ayuda humanitaria ante la hambruna en Gaza

La Unión Europea se ofrece a Israel para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza, después de que el bloqueo impuesto por Israel haya desatado las alarmas en la UE. La alta representante, Kaja Kallas, ha ofrecido la ayuda de la UE para distribuir la ayuda humanitaria, después de hablar con el ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa'ar. Cinco ministros de Exteriores, incluyendo el español José Manuel Albares, han emitido una declaración de condena de la situación. Países Bajos ha pedido la revisión del acuerdo comercial con Israel ante la violación de los derechos humanos. La situación humanitaria en Gaza es considerada insostenible, con una hambruna que afecta a la población civil palestina.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más letal que cualquier arma. La situación en Gaza es un desastre humanitario, y la UE se ofrece a ayudar, pero ¿será suficiente? La respuesta es un sí y un no. Sí, porque cualquier ayuda es mejor que nada, pero no, porque la raíz del problema sigue sin ser abordada. Es como tratar de apagar un incendio con un vaso de agua. La UE debería hacer más que solo ofrecer ayuda humanitaria, debería presionar a Israel para que cumpla con los derechos humanos y termine con el bloqueo. Pero, como siempre, la política es un juego de intereses y no de principios. Así que, mientras tanto, la población civil palestina sigue sufriendo, y la UE sigue hablando.
www.eldiario.es Política
La culpa no fue de una empresa, sino del Gobierno y de su gestión ideológica y fanática del sistema energético

Del apagón al ridículo internacional: el precio de la soberbia energética de Sánchez

El Gobierno de Pedro Sánchez ha sido criticado por su gestión energética después de un apagón que dejó a parte de España sin electricidad. El apagón se produjo después de que Sánchez ordenara desactivar los reactores nucleares de Almaraz y Cofrentes para anunciar que España producía el 100% de su energía con fuentes renovables. La decisión fue calificada de temeraria y se atribuyó a la megalomanía de Sánchez. La empresa REDEIA, dirigida por Beatriz Corredor, ha sido acusada de ser un centro de colocación de correligionarios y de priorizar la ideología sobre la técnica. El apagón ha generado críticas y preocupación sobre la seguridad energética del país y la región.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ambición política puede llevar a la catástrofe. La decisión de Sánchez de desactivar los reactores nucleares para anunciar una hazaña energética es un ejemplo de cómo la vanidad puede ser más importante que la seguridad y el bienestar de la población. Es como si el Gobierno estuviera jugando a un juego de 'simulación de país' en lugar de gobernar de verdad. La pregunta es, ¿hasta cuándo vamos a seguir pagando el precio de esta locura?
edatv.news Política
El cónclave continuará el jueves con cuatro votaciones diarias

Última hora sobre el cónclave, en directo

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzó el 7 de mayo de 2025 con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano. Los 133 cardenales electores se reunieron en la Capilla Sixtina para realizar la primera votación. Si no se consigue una mayoría, las papeletas se queman y se le agrega un químico a la chimenea, produciendo humo negro. Si hay acuerdo, se lanza humo blanco y el cardenal protodiácono anuncia al nuevo papa. Más de 45.000 personas esperan en la plaza de San Pedro para conocer el resultado.
...es un ejemplo perfecto de cómo mantener a la gente en vilo sin decir nada realmente importante. 'El cónclave continuará el jueves' es la noticia más emocionante que se puede esperar. Pero en serio, ¿quién no quiere ver a 133 cardenales encerrados en una capilla, votando y produciendo humo? Es como un reality show, pero con más sotanas y menos drama.
www.eldiario.es Política
El juez Javier Hernández ha solicitado al Parlamento Europeo que levante la inmunidad de Alvise para poder interrogarle

El Supremo pide al Parlamento Europeo que levante la inmunidad de Alvise para interrogarle por la falsa PCR de Illa

El juez del Tribunal Supremo, Javier Hernández, ha solicitado al Parlamento Europeo que levante la inmunidad de Luis 'Alvise' Pérez, eurodiputado y líder de 'Se Acabó La Fiesta', para poder interrogarle sobre la difusión de una falsa prueba PCR de Salvador Illa en febrero de 2021. Alvise también está investigado por hostigar a la fiscal Susana Gisbert y por financiar de forma supuestamente ilegal su candidatura a las europeas con 100.000 euros en efectivo. El juez ha ofrecido a Alvise comparecer voluntariamente en el Supremo como investigado. La Sala de lo Civil del Supremo también ha condenado a Alvise a indemnizar con 7.000 euros a Ana Pastor y con 20.000 euros al exministro José Luis Ábalos por difundir información falsa y injuriarles en Twitter.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de trileros. Alvise, el líder de 'Se Acabó La Fiesta', parece haberse metido en un lío al difundir una falsa prueba PCR de Salvador Illa. Pero, ¿quién no ha hecho algo parecido en su vida? El juez Javier Hernández parece estar decidido a llevar a Alvise ante la justicia, pero ¿será suficiente para detener al eurodiputado? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de la política española, donde la verdad es lo que menos importa.
www.eldiario.es Política
Francisco Martín Aguirre ha sido imputado por malversación de fondos públicos

El delegado de Sánchez en Madrid imputado por Begoña Gómez: la corrupción acorrala al presidente

Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en Madrid, ha sido imputado por su presunta implicación en la contratación irregular de la asesora de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez. El juez Juan Carlos Peinado investiga a Gómez por delitos como tráfico de influencias, corrupción, apropiación indebida e intrusismo profesional. La querella, presentada por Vox, apunta a que Martín fue responsable de la contratación de Cristina Álvarez, quien habría trabajado para los intereses privados de Gómez con fondos públicos. El caso se suma a una lista creciente de investigados en el entorno de Sánchez, incluyendo al rector de la Complutense, Joaquín Goyache, y al empresario Juan Carlos Barrabés.
...es un ejemplo perfecto de cómo la corrupción puede acorralar a los políticos más poderosos. La imputación de Francisco Martín Aguirre es solo la punta del iceberg en un caso que involucra a la esposa del presidente del gobierno. Es un recordatorio de que la justicia puede ser lenta, pero es implacable. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en las implicaciones políticas y sociales de este caso, en lugar de limitarse a presentar los hechos. En cualquier caso, es un tema que seguro generará mucha polémica y debate en los próximos días.
www.esdiario.com Política
El Gobierno recibió 11 avisos sobre posibles fallos en el sistema eléctrico desde 2020

El Gobierno recibió hasta 11 avisos desde 2020 sobre un posible fallo en el sistema eléctrico

Desde 2020, se han producido 11 avisos sobre posibles fallos en el sistema eléctrico. En septiembre de 2020, Red Eléctrica alertó sobre la integración de renovables en el sistema ibérico español. En junio de 2022, la Agencia Internacional de la Energía advirtió sobre la necesidad de complementar las energías renovables con un mix de energías para garantizar la estabilidad del sistema. En 2024, Red Europea de Gestores de Redes de Transporte y Electricidad y Red Eléctrica advirtieron sobre la inestabilidad de las energías renovables sin otras que compensen el sistema. En diciembre de 2024, el ministerio de Transición Ecológica advirtió sobre la probabilidad de suministro. En enero de 2025, la CNMC habló de un aumento de la tensión del sistema. En febrero de 2025, Red Eléctrica habló de la afección del sistema eléctrico por la pérdida de generación firme asociada al cierre de centrales de generación convencional y la elevada penetración de renovables sin capacidades técnicas necesarias. En marzo de 2025, expertos advirtieron sobre el cero energético. En abril de 2025, empresas energéticas como Repsol, Iberdrola, Endesa o Naturgy avisaron de que la energía renovable no es suficiente sin la nuclear. Apenas cinco días antes del apagón, Repsol avisó de problemas de suministro eléctrico en una de sus instalaciones. Media hora antes de que España se fuera a oscuras, Red Eléctrica recibió varios avisos de problemas de tensión en la red.
...es un ejemplo perfecto de cómo el Gobierno puede recibir 11 avisos sobre un problema y aún así no hacer nada al respecto. Es como si estuvieran esperando a que el problema se resuelva solo. La falta de acción es alarmante y el artículo lo destaca de manera efectiva. Sin embargo, el título podría ser más específico y no dejar tanto a la imaginación del lector. En general, el artículo es bien investigado y presenta una crítica válida al Gobierno.
www.libremercado.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace