Las nucleares responden al señalamiento de Sánchez tras el apagón: "No fuimos ninguna rémora sino al revés"

Las centrales nucleares no fueron una rémora durante el apagón

Las centrales nucleares no fueron una rémora durante el apagón

Los propietarios de las cinco centrales nucleares españolas han presentado sus resultados del año pasado, generando un 19,98% de la producción eléctrica neta en 2024. El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, destacó la estabilidad y firmeza que aportan las centrales nucleares, y respondió a las críticas de Pedro Sánchez, asegurando que las centrales no fueron una rémora durante el apagón. Araluce también mencionó que las centrales pagan 28 euros por MW producido en impuestos y tasas, y que hay un diálogo con el Gobierno para encontrar una solución. La central de Almaraz podría pedir una prórroga de tres años para seguir en marcha.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la política y la energía pueden ser un cóctel explosivo. La respuesta de las nucleares a Sánchez es un golpe de efecto, pero ¿realmente resuelve el problema del apagón? La verdad es que la situación es más compleja de lo que parece, y la solución no es solo culpar a las nucleares o a las renovables. En fin, la política es un juego de palabras, y en este caso, las palabras son más fuertes que la realidad.
fuente www.libremercado.com
06-05-2025 12:57

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El apagón no fue motivado por un exceso de energía renovable

Sánchez reitera que el apagón no se debió a un exceso de renovables: 'El futuro energético de España será verde o no será'

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado que el apagón masivo del 28 de abril no fue causado por un exceso de energía renovable. El sistema eléctrico español es 'garantista' y 'fuerte', y la recuperación del suministro se hizo en pocas horas. Las compras cayeron en 415 millones de euros, pero se recuperaron en un 75% en los días posteriores. Sánchez ha criticado el apoyo de la oposición a la energía nuclear y ha destacado que la energía renovable es la 'única y mejor opción' para reindustrializar España. El Gobierno está trabajando para averiguar las causas del apagón y ha anunciado un plan para llegar a un gasto en defensa del 2% del PIB este año.
...es un ejemplo perfecto de cómo un político puede hablar durante horas sin decir nada concreto. Sánchez repite una y otra vez que el apagón no fue causado por la energía renovable, pero no nos dice qué lo causó. Es como si estuviéramos en un juego de 'Adivina quién es' y Sánchez nos diera pistas vagas y contradictorias. Pero, al menos, nos ha dado una buena noticia: los españoles somos un pueblo muy civilizado y no nos peleamos durante el apagón. ¡Eso es algo que debemos celebrar!
www.huffingtonpost.es Política
El Gobierno necesita el apoyo de todos sus socios para aprobar el decreto antiaranceles

Sánchez se enfrenta a una semana 'horribilis' en el Congreso con el decreto antiaranceles en el alambre y obligado a explicar el rearme

El presidente Pedro Sánchez se enfrenta a una semana complicada en el Congreso con la comparecencia sobre el plan de rearme por valor de 10.000 millones de euros y la convalidación del decreto antiaranceles, que incluye 14.100 millones de euros en ayudas. El PP ha roto las negociaciones y se opone al decreto, mientras que la izquierda critica el plan de rearme. El Gobierno necesita el apoyo de todos sus socios para aprobar el decreto.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido predecible. La 'semana horribilis' del Gobierno es más bien una semana de política normal, con desacuerdos y negociaciones. Pero, al menos, nos dan una cifra concreta: 10.000 millones de euros. Eso es lo que llama la atención, no la política en sí misma.
www.20minutos.es Política
No se avecina un conflicto internacional, sino una crítica a la política energética de España y la Unión Europea

¿Se avecina un nuevo conflicto internacional? Francia lanza duras críticas a España por el apagón eléctrico

Francia critica a España por el apagón eléctrico, atribuyéndolo a la llamada 'excepción ibérica' que permitió a España y Portugal distanciarse del mercado eléctrico europeo. El ingeniero Phillippe Charlez cuestiona el modelo energético basado en renovables, considerándolo inestable y peligroso. Durante el apagón, la red ibérica perdió 15 GW de energía eólica y solar, y solo gracias al gas y la hidroelectricidad se pudo recuperar la frecuencia necesaria. Francia exportó 2.000 MW a España durante la emergencia, pero advierte que no está en condiciones de responder a una mayor demanda sin poner en riesgo su propia red.
...es un poco sensacionalista, pero el artículo en sí es interesante y plantea una crítica válida a la política energética de la Unión Europea. La ironía es que Francia, que ha sido criticada por su dependencia del nuclear, ahora se presenta como la voz de la razón en cuanto a la estabilidad energética. En fin, parece que la política energética es un tema más complicado de lo que parece, y que no hay una solución fácil. Pero, como siempre, es divertido ver cómo los países se pelean por quién es el más verde... o el menos negro.
es.gizmodo.com Política
La coalición de Gobierno de Moncloa culpa a la derecha de sabotear los servicios públicos

Moncloa lanza una campaña para culpar a Aznar y la derecha de "sabotear" los trenes y la electricidad

La coalición de Gobierno de Moncloa ha lanzado una campaña para culpar a la derecha y a Aznar de 'sabotear' los trenes y la electricidad, después de los problemas recientes como el apagón eléctrico del 28 de abril y el caos ferroviario del domingo. Las cuentas satélite de las formaciones de izquierdas han comenzado a inundar las redes sociales acusando a la derecha del 'sabotaje' de los servicios públicos. El expresidente José María Aznar había dicho 'El que pueda hablar, que hable; el que pueda hacer, que haga; el que pueda aportar, que aporte'. Más de 10.000 personas han sido afectadas por los problemas ferroviarios.
Parece que la política española se ha convertido en un juego de acusaciones y contracusaciones. La campaña de Moncloa para culpar a la derecha de sabotear los servicios públicos es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más un espectáculo que una búsqueda de soluciones reales. ¿Será que la verdadera pregunta es quién es el verdadero sabotaje: la derecha o la falta de liderazgo de Moncloa?
www.libertaddigital.com Política
Isabel Perelló ha dado un ultimátum para pactar las presidencias del TS

Perelló da un ultimátum a los vocales de izquierdas del CGPJ para pactar las presidencias del TS

La presidenta del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, ha dado un ultimátum a los vocales izquierdistas para pactar con el bloque conservador las presidencias de la Sala Penal y la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Los vocales conservadores apuestan por Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas, mientras que el bloque izquierdista propone a Ana Ferrer y Pilar Teso. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, se considera uno de los responsables de la falta de acuerdo. La Sala Segunda y la Sala Tercera del Supremo son claves en el panorama judicial y político de España, con casos como la trama Koldo y el caso del fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de estrategia y poder, donde los jugadores hacen movimientos calculados para lograr sus objetivos. La imagen de Isabel Perelló con un ultimátum en la mano es un recordatorio de que, en el mundo de la política, el tiempo es oro y cada movimiento cuenta. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en las implicaciones de este ultimátum y cómo afectará al panorama judicial y político de España. En resumen, el artículo es un buen ejemplo de cómo la política puede ser un juego de ajedrez, pero falta un poco de profundidad para hacerlo realmente interesante.
www.libertaddigital.com Política
México es el país más peligroso para periodistas en Latinoamérica

El país más letal para periodistas en 2025 está en Latinoamérica y nadie logra revertir la tendencia

México es el país más peligroso para ejercer el periodismo en Latinoamérica, según el informe de Reporteros Sin Fronteras, con más de 150 periodistas asesinados y 28 desaparecidos desde el año 2000. El país ocupa el puesto 124 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, con una caída de tres lugares respecto al año anterior. La colusión entre autoridades y grupos delictivos, sumada a una impunidad casi total, convierte cada investigación en una sentencia de muerte potencial. La presidenta Claudia Sheinbaum ha adoptado un tono menos hostil hacia la prensa, pero las críticas desde el poder persisten. La crisis de libertades se extiende por el continente, con Nicaragua, Venezuela y Guatemala registrando condiciones críticas para los periodistas.
...es un golpe de realidad para aquellos que creen que la libertad de prensa es un derecho inalienable. La situación en México es alarmante, y la falta de acción efectiva para proteger a los periodistas es un escándalo. ...es provocativo, pero el contenido del artículo lo justifica. Sin embargo, es decepcionante que no se ofrezcan soluciones concretas para abordar este problema. En resumen, el artículo es un llamado a la acción, pero no ofrece una respuesta clara a la pregunta de cómo podemos proteger a los periodistas en Latinoamérica.
es.gizmodo.com Política
India mató a 26 civiles y hirió a 46 en el ataque

India lanza un ataque con misiles contra Pakistán y se agrava el conflicto entre los dos países tras el atentado en Cachemira

India lanzó un ataque con misiles contra Pakistán, matando a 26 civiles y hiriendo a 46, en respuesta al atentado en Cachemira que mató a 26 ciudadanos indios. La operación, llamada 'Operación Sindoor', golpeó infraestructuras terroristas en Pakistán y en Jammu y Cachemira bajo ocupación paquistaní. Pakistán respondió derribando cinco aviones indios y matando a 10 civiles en disparos en la frontera. La ONU ha expresado su preocupación y ha llamado a la calma.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más explosiva que una bomba. Con un título que promete fuego y sangre, el artículo nos lleva a un viaje por la historia de la región de Cachemira y sus disputas territoriales. Pero, ¿qué hay de nuevo bajo el sol? La respuesta es: nada. Solo más de lo mismo. Más muertos, más heridos, más tensión. La 'Operación Sindoor' es solo el último capítulo en esta saga de violencia y odio. Así que, si estás buscando algo nuevo y emocionante, sigue buscando. Pero si quieres saber más sobre la historia de la región y sus conflictos, entonces este artículo es para ti.
www.eldiario.es Política
Canadá no está a la venta

Carney defiende ante Trump que "Canadá no está a la venta"

El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido que Canadá se integre en Estados Unidos, asegurando que habría 'impresionantes beneficios' para los canadienses, como impuestos más bajos y un ejército gratuito. El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha respondido que 'Canadá no está a la venta'. La reunión se ha llevado a cabo en la Casa Blanca para iniciar negociaciones que eliminen los aranceles impuestos por Estados Unidos a Canadá y establecer una nueva relación bilateral.
La propuesta de Trump de comprar Canadá es tan absurda que parece un chiste de mal gusto. Pero, en serio, ¿quién necesita un país cuando puedes tener un buen taco de pollo? En fin, Carney ha respondido con la elegancia y la firmeza que se espera de un líder, mientras que Trump sigue siendo... bien, Trump.
www.expansion.com Política
La energía nuclear fue el motivo de la ruptura de negociaciones

El Gobierno se escuda en la energía nuclear para romper toda negociación con el PP pese a que “Juan Bravo sí quería un acuerdo”

El Gobierno de Pedro Sánchez intentó llegar a un acuerdo con el Partido Popular para validar el decreto 'anti aranceles' de Donald Trump, pero la energía nuclear truncó la consecución del pacto. Aunque Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, quería llegar a un acuerdo, su partido no le permitió. El PSOE no admitió ninguna de las medidas propuestas por el PP, incluyendo la propuesta de mantener la energía nuclear como garantía de suministro y estabilidad de precios. La votación para validar el decreto se prevé que salga adelante gracias a la abstención de Podemos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de intereses y estrategias. La energía nuclear se convierte en el caballo de batalla para justificar la ruptura de negociaciones. ¿Quién es el verdadero culpable? ¿El PP por no ceder o el PSOE por no admitir medidas? La verdad es que, al final, el que pierde es el ciudadano. La política es un juego de poder, y nosotros somos solo peones en su tablero.
www.esdiario.com Política
Trump respondió con 'Nunca digas nunca' a la afirmación de Carney

Carney le dice a Trump que "Canadá no está en venta" y él le responde: "Nunca digas nunca"

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca después de vencer las elecciones. Carney afirmó que 'Canadá no está a la venta' y Trump respondió con 'Nunca digas nunca'. Trump también expresó su deseo de trabajar con Carney y mencionó que Estados Unidos subvenciona a Canadá con 200.000 millones de dólares al año. La reunión se produjo en medio de la deteriorada relación entre Estados Unidos y Canadá por la guerra arancelaria de Trump.
...es un ejemplo perfecto de cómo Trump puede convertir cualquier reunión en un espectáculo. La afirmación de Carney de que 'Canadá no está a la venta' es un golpe directo a la política de Trump, pero la respuesta de Trump con 'Nunca digas nunca' es un recordatorio de que en política, nunca se puede decir nunca. ...es una muestra de la tensión entre Estados Unidos y Canadá, pero también es un ejemplo de cómo la política puede ser un juego de palabras y sonrisas.
www.eldiario.es Política
Reabrir Alcatraz como prisión inexpugnable para delincuentes violentos

A Donald Trump se le ha ocurrido reabrir Alcatraz. Curiosamente, la noche antes pusieron en TV una película de Clint Eastwood: 'Fuga de Alcatraz'

Donald Trump ha anunciado que su próximo proyecto es reconstruir Alcatraz y reabrirla como una prisión inexpugnable para los delincuentes más despiadados y violentos del país. La noticia tiene una estrecha relación con el mundo del cine, ya que la noche anterior al anuncio, la cadena del sur de Florida PBS emitió el clásico protagonizado por Clint Eastwood 'Fuga de Alcatraz'. Trump ha ordenado a la Oficina Federal de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, que reabran una versión sustancialmente ampliada y reconstruida de Alcatraz.
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo Trump puede convertir cualquier cosa en un espectáculo. La reapertura de Alcatraz como prisión inexpugnable es un proyecto que suena a película de acción, y no es casualidad que la noche anterior se emitiera 'Fuga de Alcatraz' en la televisión. Trump parece estar más interesado en crear un espectáculo que en abordar los problemas reales del país. ¿Será que su próximo proyecto será reconstruir la Gran Muralla de China?
www.espinof.com Política
El tren de Iryo no sufrió ningún enganchón

Iryo desmonta la versión oficial del Gobierno y dispara las dudas sobre el enésimo episodio de caos en el AVE

Iryo desmiente la versión oficial del Gobierno sobre el caos en el AVE, que afectó a más de 10.000 viajeros y 30 trenes. Un informe técnico de Hitachi concluye que el tren de Iryo no sufrió ningún enganchón y que el pantógrafo y demás elementos se encuentran en perfecto estado. El tren se detuvo a las 21:26 horas del domingo en La Sagra (Toledo) debido a problemas vinculados al robo de cable en los equipos de vía. A las 21:39 horas, el convoy registró la ausencia de tensión y el maquinista notificó la incidencia a Adif y a la sala de control de Iryo. El tren no requirió ninguna acción correctiva y quedó disponible para el servicio comercial.
...es un ejemplo perfecto de cómo el Gobierno puede intentar culpar a otros de sus propios errores. La versión oficial del Gobierno se desmorona como un castillo de naipes cuando Iryo presenta un informe técnico que demuestra que su tren no fue el culpable del caos en el AVE. Es como si el Gobierno pensara que los ciudadanos son responsables de sus propios problemas y no ellos mismos. ¡Qué ironía! ...es un golpe directo a la credibilidad del Gobierno y una victoria para la transparencia y la verdad.
www.libremercado.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace