Armengol critica al PP por utilizar el Senado para contraponer al Congreso: "Es tiempo perdido"

Armengol considera que el PP desvirtúa la institución del Senado

Armengol considera que el PP desvirtúa la institución del Senado

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, critica al PP por utilizar el Senado para contraponer al Congreso, considerándolo un tiempo perdido. Defiende una reforma constitucional para convertir el Senado en una cámara territorial, con representación de los gobiernos autonómicos. También habla sobre la decisión de los servicios de inteligencia alemanes de considerar a la extrema derecha como una organización extremista de derecha, y defiende la frecuencia con la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, da cuentas al Parlamento.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. La crítica de Armengol al PP es más un susurro que un grito, y el artículo se pierde en detalles que no aportan mucho valor añadido. Sin embargo, la idea de convertir el Senado en una cámara territorial es interesante, y merece más atención. En resumen, el artículo es un 'tiempo perdido' para el lector, pero con algunos momentos de lucidez política.
fuente www.eldiario.es
05-05-2025 11:14

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El PP llevará al Congreso preguntas sobre el procesamiento del hermano del presidente

El PP interpelará a Sánchez en el Congreso por el procesamiento de su hermano David

El Partido Popular llevará al Congreso una batería de preguntas dirigidas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el procesamiento de su hermano, David Sánchez Pérez-Castejón, por presunta corrupción en la Diputación de Badajoz. El PP exigirá explicaciones sobre los estándares éticos del Ejecutivo y acusa al Gobierno de mantener un 'silencio cómplice' que mancha la credibilidad institucional. El caso judicial afecta también a altos cargos de la Diputación provincial.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de 'yo te acuso, tú me acusas'. El PP está utilizando el procesamiento del hermano del presidente para atacar al Gobierno, pero ¿qué hay detrás de esta estrategia? ¿Es solo un intento de desacreditar al Ejecutivo o hay algo más? La verdad es que, al final, el que sale perdiendo es el ciudadano, que se queda con la sensación de que la política es un juego sucio y corrupto. ¡Viva la democracia!
www.esdiario.com Política
Ayuso pide reformas profundas

Ayuso le deja las cosas claras a Pedro Sánchez tras el sabotaje: “todo va a peor, que se deje de echar culpas”

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, condena el sabotaje del AVE y critica al Gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que 'todo va a peor' y que España necesita reformas profundas. Ayuso también se refiere al apagón eléctrico de la semana anterior y pide que Sánchez deje de echar la culpa a las energéticas y piense en el futuro de España.
...es un ejemplo perfecto de cómo un político puede utilizar un incidente para lanzar un ataque a su oponente. Ayuso aprovecha el sabotaje del AVE para criticar a Sánchez y pedir reformas, pero no ofrece soluciones concretas. Es como si estuviera diciendo 'todo va a peor' sin ofrecer un plan para mejorar las cosas. En resumen, es un artículo que más que informar, busca generar polémica y debilitar al oponente político.
www.esdiario.com Política
No hay un sistema auxiliar de comunicaciones para el Gobierno en caso de apagón

El apagón dejó a toda España sin capacidad para comunicarse. El problema es que también aisló al Gobierno

El apagón del 28 de abril dejó a España sin capacidad para comunicarse, incluyendo al Gobierno, que no tiene un sistema auxiliar de comunicaciones. La Malla B es un sistema de comunicaciones seguras para el Gobierno, pero no está diseñado para situaciones de apagón. El sistema SIRDEE es una red de radiocomunicaciones digitales de emergencia, pero no funcionó durante el apagón. El Gobierno está renovando los sistemas de cifrado de la Malla B y planea actualizar el sistema de comunicaciones satelitales. El programa SHARES de Estados Unidos es un ejemplo de un sistema de comunicaciones de alta frecuencia para situaciones de emergencia.
...es como un apagón en sí mismo, deja al lector a oscuras sobre cómo el Gobierno planea solucionar este problema. La falta de un sistema auxiliar de comunicaciones es un tema serio, pero el artículo lo presenta de manera tan oscura que parece que el Gobierno está más preocupado por el espionaje que por la seguridad de sus ciudadanos. En resumen, el artículo es un ejemplo perfecto de cómo no informar sobre un tema importante.
www.xataka.com Política
Los ministros de Sánchez están más ocupados en sus campañas electorales que en sus responsabilidades ministeriales

Los ministros disfrazados de caos de Sánchez

El gobierno de Pedro Sánchez está centrado en la campaña electoral, lo que ha llevado a una serie de problemas en el país, como la falta de luz y el robo de cable, mientras que los ministros como María Jesús Montero, Óscar López, Pilar Alegría, Diana Morant y Ángel Víctor Torres se dedican a sus campañas electorales en lugar de atender sus responsabilidades ministeriales. También se menciona a Óscar Puente, ministro de Transportes, que se encuentra más ocupado en las redes sociales que en asegurar el funcionamiento correcto de los trenes.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un circo, donde los ministros se disfrazan de candidatos electorales y olvidan sus responsabilidades. Es como si estuvieran en un concurso de '¿Quién puede hacer más cosas al mismo tiempo?' y, por supuesto, el pueblo español es el que sale perdiendo. ¡Qué divertido! (No, en serio, es un problema grave).
www.esdiario.com Política
El Supremo no ve delito o considera que los hechos prescribieron

El Supremo rechaza imputar al rey emérito por la gestión de su fortuna

El Tribunal Supremo ha rechazado abrir una causa penal contra Juan Carlos de Borbón por la gestión de su fortuna, después de que la Fiscalía investigara durante varios años los movimientos millonarios del monarca en el extranjero y a espaldas de Hacienda. La Fiscalía concluyó que el rey emérito estaba protegido por un triple escudo: la inviolabilidad, la prescripción de buena parte de los hechos y la validez de los pagos que hizo a Hacienda. El Supremo respaldó los argumentos de la Fiscalía y rechazó la querella presentada por varios juristas, considerando que no había nuevos elementos para abrir un proceso penal. El rey emérito había recibido más de 60 millones de euros de Arabia Saudí y había realizado viajes pagados por empresarios, pero había saldado sus deudas con Hacienda.
...es un ejemplo perfecto de cómo la justicia puede ser ciega... y sorda... y muda. El rey emérito parece tener un escudo de protección que lo hace intocable, a pesar de las acusaciones de corrupción y evasión de impuestos. Es como si la justicia estuviera diciendo: 'No hay delito, no hay problema, todo está bien'. Pero, ¿de verdad todo está bien? La respuesta es un rotundo no. La justicia debería ser igual para todos, no solo para los que tienen un título nobiliario.
www.eldiario.es Política
La querella no prospera por falta de pruebas nuevas

El Supremo da carpetazo a la querella contra Juan Carlos I por delitos fiscales: "No hay pruebas nuevas"

El Tribunal Supremo ha rechazado la querella contra el rey emérito Juan Carlos I por delitos fiscales, presentada en noviembre de 2024, debido a que no aporta hechos ni pruebas nuevas. La Fiscalía ya había solicitado el archivo de esta acción en marzo, recordando que las diligencias abiertas en 2020 concluyeron el 2 de marzo de 2022 sin encontrar elementos suficientes para sostener las acusaciones. La decisión del Supremo refuerza la solidez de las resoluciones judiciales previas y supone un alivio para el rey emérito.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque la noticia es importante, el artículo no aporta nada nuevo ni sorprendente. Es como si el título fuera un anzuelo para atraer lectores, pero el contenido es solo un resumen de lo que ya se sabía. En fin, el rey emérito puede dormir tranquilo, pero los lectores pueden quedarse con la sensación de que se les ha vendido un producto que no cumple con sus expectativas.
www.esdiario.com Política
La UCO investigará las obras públicas presuntamente amañadas por el PSOE

Nueva bomba contra el PSOE: la UCO se lanza a la "fiscalización" de las obras públicas presuntamente amañadas

La UCO investigará las obras públicas presuntamente amañadas por el PSOE, tras una pericial judicial que confirmó que un manuscrito era de Koldo García Izaguirre. El manuscrito incluía cinco obras, una de ellas en Lugones, con empresas que se adjudicaron las obras con 100 puntos sobre 100 en la valoración de criterios cualitativos. La UCO fiscalizará las obras y buscará identificar a las empresas adjudicatarias y si hubo comisiones ilegales. Víctor de Aldama entregó un manuscrito que incluía un sobre con cupos de petróleo venezolano por valor de 250 millones de dólares para la financiación del Socialismo internacional.
...es un ejemplo perfecto de cómo la corrupción puede ser más interesante que un thriller de Hollywood. Con un manuscrito misterioso, un sobre con cupos de petróleo venezolano y una investigación que parece sacada de una película de detectives, este artículo tiene todo lo que necesitas para mantener tu atención. Pero, ¿será suficiente para llevar a los responsables ante la justicia? Solo el tiempo lo dirá.
www.libertaddigital.com Política
Óscar Puente utiliza su posición institucional para amedrentar a ciudadanos anónimos

Óscar Puente: ministro del barro, el dedo que señala, el rostro macarra del sanchismo

Óscar Puente, ministro de Transportes, es criticado por su comportamiento en Twitter, donde persigue y señala a ciudadanos que ejercen su libertad de expresión, en lugar de solucionar problemas como el apagón masivo que dejó a España incomunicada. El caso de Capitán Bitcoin, un tuitero anónimo que denuncia las tropelías del Gobierno, es especialmente escandaloso. Puente utiliza los servicios públicos del Estado para desvelar identidades y amedrentar a ciudadanos. Esto representa un grave ataque a la libertad de expresión y la democracia en España.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido que, aunque crítico, no aporta nada nuevo a la mesa. La crítica a Óscar Puente es justificada, pero el artículo se queda en la superficie y no profundiza en las causas y consecuencias de su comportamiento. Es como si el autor hubiera tomado un titular de un periódico sensacionalista y lo hubiera desarrollado en un artículo sin demasiado rigor. Aun así, el artículo tiene un mérito: nos recuerda que, en la era de las redes sociales, la libertad de expresión es un derecho que debe ser defendido a capa y espada.
edatv.news Política
El Estado posee un 20% de Redeia a través de la sociedad pública SEPI

El apagón expone la politización y la influencia del PSOE en las empresas públicas

Un apagón afectó a millones de personas en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas y generando dudas sobre la gestión de Redeia. El Estado posee un 20% de Redeia a través de la sociedad pública SEPI. El consejo de administración de Redeia tiene doce miembros, de los cuales seis están ligados históricamente al PSOE. La ministra Aagesen tildó de 'simplista' culpar a las energías limpias del colapso eléctrico. Red Eléctrica reconoció que el sistema perdió más del 60% de producción en solo cinco segundos.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no necesariamente explosivo. La influencia del PSOE en Redeia es un tema relevante, pero el artículo podría haber profundizado más en las consecuencias de esta influencia en lugar de centrarse en el apagón como ejemplo. Aun así, el artículo logra mantener al lector interesado y ofrece algunos datos interesantes, como el porcentaje de participación del Estado en Redeia. En resumen, un artículo que podría haber sido más impactante con un enfoque más profundo en el tema principal.
edatv.news Política
Israel planea ocupar Gaza para derrotar a Hamás y liberar rehenes

Israel amenaza con avanzar sobre Gaza, mientras bombardea Yemen

El gabinete de seguridad del Gobierno de Benjamín Netanyahu ha aprobado intensificar las operaciones militares contra la Franja de Gaza, con el objetivo de aumentar la presión sobre Hamás y lograr la liberación de 59 rehenes israelíes, de los cuales más de la mitad podrían estar muertos. El plan implica ocupar el territorio y mantener la presencia israelí en Gaza, lo que ha generado críticas de la ONU y ONG por contravenir principios humanitarios. Mientras, Israel ha llevado a cabo un ataque en Yemen en respuesta a un misil hutí que penetró las defensas aéreas israelíes.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más letal que cualquier arma. La decisión de Israel de ocupar Gaza es un movimiento peligroso que puede tener consecuencias devastadoras para la población civil. Es como si estuvieran jugando con fuego, pero en lugar de fuego, están jugando con la vida de miles de personas. La pregunta es, ¿qué pasará cuando el fuego se apague? ¿Qué quedará de Gaza y de su pueblo?
www.eldiario.es Política
Gerardo Cuerva denuncia presiones de CEOE para que no se presente a la reelección

El líder de la patronal Cepyme denuncia "presiones” de CEOE y se arroga defensor del liberalismo junto a Ayuso

Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, denuncia presiones de CEOE y se presenta a la reelección el 20 de mayo. Critica la sumisión ante el Gobierno y defiende el liberalismo. Isabel Díaz Ayuso lo presenta y carga contra el Gobierno. Cuerva afirma que no firmaría la reforma laboral y pide el voto secreto.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido más bien predecible. La denuncia de presiones de CEOE es lo que realmente importa, pero el título nos hace esperar algo más... explosivo. En fin, parece que la política es un juego de supervivencia, y Gerardo Cuerva está dispuesto a luchar por su cargo. ¡Que comience el espectáculo!
www.eldiario.es Política
El Gobierno no asume responsabilidades por los fallos en infraestructuras públicas

Caos en el AVE y apagón: el Gobierno incompetente que todo lo hace bien

España vive un período de desconcierto después de un apagón masivo el 28 de abril que dejó a millones sin luz y paralizó el transporte. La causa sigue siendo un misterio, con Red Eléctrica apuntando a un déficit de generación. Ahora, un robo de cable en la línea AVE Madrid-Sevilla ha atrapado a 6.300 pasajeros en 18 trenes. El ministro Óscar Puente califica el incidente de 'sabotaje'. La Guardia Civil investiga, pero el patrón es idéntico: problemas graves, excusas rápidas y cero autocrítica. Adif, empresa estatal, es cuestionada por su vigilancia de las líneas de alta velocidad. Red Eléctrica recibió avisos previos de inestabilidad en la red eléctrica y no evitó el blackout. El Gobierno no reconoce errores y opta por el silencio o la propaganda.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido que, aunque crítico, no aporta nada nuevo. La incompetencia del Gobierno es un tema recurrente, pero el artículo no ofrece soluciones ni propuestas concretas. Es como si el autor se limitara a decir 'mirad, esto es un desastre' sin ofrecer una salida. Aun así, el artículo es una buena crítica a la falta de transparencia y responsabilidad del Gobierno. En resumen, un artículo que podría haber sido más interesante si hubiera ofrecido algo más que críticas y quejas.
www.esdiario.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace