¿Apagón? ¿Qué apagón?

La causa del apagón se debió a la transición rápida hacia renovables sin medidas de estabilización suficientes

La causa del apagón se debió a la transición rápida hacia renovables sin medidas de estabilización suficientes

El apagón eléctrico en España se produjo el lunes 28 de abril y duró 10 horas, con un coste de varios miles de millones de euros. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sugirió que la causa podría ser un ciberataque, pero los expertos coinciden en que se debió a la transición rápida hacia renovables sin medidas de estabilización suficientes. La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha sido criticada por su gestión y se ha pedido su dimisión. El apagón ha evidenciado la falta de inversión en infraestructuras y almacenamiento, y se ha destacado la necesidad de un enfoque más pragmático en la transición energética.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido que, aunque interesante, no tiene nada que ver con lo que el lector espera. La ironía del título '¿Apagón? ¿Qué apagón?' es que, en realidad, el apagón fue muy real y tuvo un impacto significativo en la economía y la sociedad española. El artículo es una crítica mordaz a la gestión del gobierno y a la falta de inversión en infraestructuras, pero el título parece más propio de un chiste que de un artículo serio. En resumen, el artículo es como un apagón: puede dejar al lector en la oscuridad, pero al menos es divertido.
fuente www.vozpopuli.com
03-05-2025 06:45

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
No se descarta ninguna hipótesis, aunque no hay evidencias de un ataque cibernético

El Gobierno insiste: fallos técnicos o ciberataques sin pruebas, causas del apagón

El Comité de Análisis del apagón del pasado lunes, impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez, sigue sin asumir responsabilidades ni ofrecer explicaciones claras sobre el colapso eléctrico que dejó a millones de hogares sin suministro. La reunión de este sábado, con la presencia de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen y la presidenta de Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor, ha concluido sin novedades concretas. Se han creado dos grupos de trabajo, uno sobre la operativa del sistema eléctrico y otro sobre sistemas digitales y ciberseguridad.
...es como un juego de espejos, donde el Gobierno se refleja en su propia opacidad y falta de liderazgo. La búsqueda de culpables es como una partida de '¿Quién ha sido?', donde todos señalan a los demás, pero nadie asume la responsabilidad. Mientras tanto, la ciudadanía sigue a oscuras, literal y figurativamente.
www.esdiario.com Política
No ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas

España recupera la "normalidad" tras el gran apagón sin que el Gobierno haya explicado aún las causas

Red Eléctrica ha anunciado que el sistema eléctrico en España está normalizado después de un apagón masivo que ocurrió el lunes a las 12:33 horas. El director de Operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha descartado un ciberataque como causa del apagón y ha sugerido que podría haber sido causado por una caída en la generación solar. El Gobierno ha creado una comisión de investigación y ha anunciado que exigirá responsabilidades a los operadores privados si es necesario. Los transportes han sido afectados, con retrasos y cancelaciones en trenes y autobuses. La Dirección General de Tráfico ha recomendado a los conductores que eviten circular por las carreteras si no es necesario.
...promete explicar las causas del apagón, pero solo ofrece especulaciones y descartes. Es como si el título fuera un anzuelo para atraer lectores, pero el contenido es más bien un 'no hay nada que ver aquí'. Aún así, es interesante ver cómo el Gobierno y las empresas involucradas están tratando de esclarecer lo que sucedió. Quizás deberían empezar por explicar por qué no hay una respuesta clara después de todo este tiempo.
www.20minutos.es Política
Se tardará muchos días en conocer el origen del fallo eléctrico

Sara Aagesen: "Señalar a las renovables es irresponsable y simplista"

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, afirma que señalar a las renovables como causa del apagón es irresponsable y simplista. El apagón ocurrió el lunes y se tardará muchos días en conocer su origen. Aagesen no descarta ninguna causa, incluido un ciberataque. El apagón fue algo insólito en España y se produjeron oscilaciones en el sistema eléctrico. La vicepresidenta destaca que Francia debe tomar conciencia de que las interconexiones son necesarias para hacer más segura la red eléctrica en la Península.
...es como un apagón en sí mismo, deja al lector en la oscuridad sin proporcionar respuestas claras sobre la causa del apagón. Aunque Sara Aagesen afirma que señalar a las renovables es irresponsable, no ofrece una explicación convincente. ...es un ejemplo de cómo la política puede ser más oscura que un apagón.
www.expansion.com Política
La ministra Sara Aagesen considera que señalar a las renovables como motivo del incidente es 'irresponsable y simplista'

La ministra Aagesen sigue sin explicar el apagón pero tacha de "simplistas" a los que señalan a las renovables

La ministra Sara Aagesen asegura que el Gobierno sigue investigando las causas del apagón y que la investigación podría prolongarse durante meses. La ministra defiende que las renovables no fueron la causa del apagón y acusa a quienes critican el modelo actual de transición energética de hacer un 'casus belli' contra las renovables. Aagesen también ha defendido a Red Eléctrica y considera que su actuación fue 'extraordinaria'. El incidente ocurrió el 28 de febrero y la ministra ha señalado que tardaremos 'muchos días' en conocer las causas.
...es como un juego de espejos, donde la ministra Sara Aagesen se refleja diciendo que no se puede culpar a las renovables, pero sin dar una explicación clara de lo que realmente pasó. Es como si estuviéramos en un laberinto de palabras, donde la verdad se esconde detrás de un velo de burocracia. Pero, al menos, la ministra nos ha dado una pista: 'irresponsable y simplista' es el nuevo 'no hay nada que ver aquí, sigan adelante'.
www.libertaddigital.com Política
El informe de auditoría de REE desmiente a Beatriz Corredor sobre la seguridad del sistema eléctrico

El informe de auditoría de REE desmiente a Beatriz Corredor: esta es la larga lista de "riesgos" del sistema eléctrico

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, asegura que el sistema eléctrico es seguro pese al histórico apagón, pero el informe de auditoría de la empresa, elaborado por Ernst & Young, desmiente sus afirmaciones. El informe detalla un largo listado de riesgos en el sistema eléctrico, incluyendo la insuficiente información para la operación en tiempo real, desconexiones de generación por elevada penetración de renovables y pérdida de generación firme asociada al cierre de centrales de generación convencional. El informe también menciona el impacto de estos riesgos en la operación del sistema, un aumento de las limitaciones a la producción y restricciones técnicas y una posible afección al suministro. Corredor tiene un sueldo cercano al medio millón de euros y el informe es del último ejercicio (2024)
...es un ejemplo perfecto de cómo la realidad puede ser más interesante que la ficción. La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, parece vivir en un mundo paralelo donde el sistema eléctrico es seguro y no hay riesgos. Pero el informe de auditoría de la empresa es como un cubo de agua fría que la despierta de su sueño. Es como si Corredor estuviera diciendo 'no hay problema' mientras el barco se hunde. ...es una crítica mordaz a la falta de transparencia y responsabilidad de los líderes políticos y empresariales. ¡Esperemos que Corredor aprenda a leer los informes de auditoría antes de hablar!
www.libremercado.com Política
No se ha ofrecido una explicación oficial

El Gobierno sigue sin explicar el apagón y Madrid acusa: “Informan de forma sesgada”

El Gobierno no ha ofrecido una explicación oficial sobre el apagón que dejó a millones de españoles sin suministro eléctrico el 29 de abril. La Comunidad de Madrid acusa al Ejecutivo de Pedro Sánchez de proporcionar información sesgada y de intentar minimizar el alcance del suceso. El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, reclama mayor transparencia y responsabilidad institucional. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, rechaza que el apagón tenga que ver con las energías renovables, pero no ofrece explicaciones detalladas sobre la causa del apagón.
...es como un apagón en sí mismo, deja al lector en la oscuridad sin ofrecer una explicación clara sobre lo que sucedió. La falta de transparencia del Gobierno es como un juego de escondite, donde nadie quiere asumir la responsabilidad. La oposición grita '¡Eh, alguien encienda la luz!' pero el Ejecutivo sigue en la oscuridad, sin ofrecer una explicación convincente. En resumen, el artículo es un reflejo de la situación política actual, donde la falta de claridad y transparencia es la norma.
www.esdiario.com Política
Sánchez ordenó crear una zona Schengen para evitar la detención de Delcy Rodríguez

Sánchez ordenó a Marlaska gestionar una "zona Schengen" para que no se detuviera a Delcy al llegar a España

Pedro Sánchez ordenó a Fernando Grande-Marlaska gestionar una zona Schengen para que Delcy Rodríguez, mano derecha de Nicolás Maduro, no fuera detenida al llegar a España. La visita incluía reuniones con todo el Gobierno, incluido Sánchez. Víctor de Aldama había preparado el viaje con Delcy y recibió garantías de José Luis Ábalos de que todo estaba en marcha. La visita contó con comunicación a todos los ministerios implicados y se alquiló una villa de lujo en Madrid para que Delcy pudiera abordar todas sus reuniones.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más emocionante que una novela de espionaje. Con zonas Schengen, villas de lujo y llamadas misteriosas, parece que Sánchez y su equipo han estado jugando a ser espías. Pero, en serio, la implicación de Sánchez en la visita de Delcy Rodríguez es un tema serio que requiere transparencia y rendición de cuentas. Esperemos que la justicia siga investigando y que la verdad salga a la luz.
www.libertaddigital.com Política
Ayuso ofrece una alternativa nítida con gestión sin complejos y principios sin disfraces

La alegría de Ayuso frente al triste Sánchez

Isabel Díaz Ayuso, presidenta madrileña del PP, ofrece una alternativa nítida a la situación política en España, caracterizada por incompetencias, chantajes parlamentarios, corrupción partidista y enredos judiciales. Su éxito se debe a una receta sencilla: menos burocracia, más libertad económica, más felicidad y defensa de la unidad de España. Ayuso ha consolidado Madrid y ha puesto en evidencia el vacío político y moral del sanchismo, liderado por Pedro Sánchez. Dos años después de su mayoría absoluta en las urnas, los sondeos confirman su éxito.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido. Aunque la comparación entre Ayuso y Sánchez es interesante, el artículo se queda un poco corto en términos de profundidad y análisis. Sin embargo, es divertido ver cómo el autor intenta pintar a Ayuso como una especie de superheroína política, con su 'muralla de eficacia' y todo. En serio, ¿quién necesita superpoderes cuando tienes una buena gestión y principios sólidos?
www.esdiario.com Política
Falta menos de 25.000 euros para alcanzar el objetivo

Iglesias, a menos de 25.000 euros para ampliar su taberna Garibaldi a costa de su militancia y la IA

Pablo Iglesias ha recabado más de 112.000 euros para ampliar su taberna Garibaldi, situándose a menos de 25.000 euros de alcanzar el mínimo necesario. La campaña de crowdfunding ha alcanzado una notable repercusión en las redes sociales, donde se ha recurrido al uso de la inteligencia artificial para solicitar la colaboración económica de sus seguidores. El proyecto aspira a consolidar un espacio físico de encuentro y obtener recursos para financiar la creación de escuelas y campamentos alineados ideológicamente con los postulados de Podemos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política se está convirtiendo en un espectáculo. ¿Quién necesita un programa político cuando puedes tener una taberna con un letrero que dice Garibaldi y una cuenta bancaria con 112.000 euros? La verdadera pregunta es, ¿qué pasará con el dinero cuando se alcance el objetivo? ¿Se utilizará para financiar la creación de escuelas y campamentos o simplemente para pagar las cuentas de la taberna?
www.libertaddigital.com Política
No fue un ciberataque ni un error de un operador privado

Ribera a la UE: España no sufrirá apagón por fallos técnicos o exceso de renovables

Ribera aseguró a la UE que España no sufriría un apagón por fallos técnicos o exceso de renovables, descartando escenarios como la pérdida de sistemas de telecomunicaciones, fallos en subestaciones o líneas de transporte, y errores en la predicción de generación renovable. Sin embargo, el apagón ocurrió, causando 1.600 millones de pérdidas y una decena de muertos. Sánchez sugirió que el problema eléctrico estaba originado por un operador privado, pero Redeia, la empresa estatal, es la responsable de la red eléctrica. Ribera había asegurado que el sistema eléctrico era robusto y que no ocurrirían fallos técnicos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más oscura que un apagón. Ribera y Sánchez parecen estar más interesados en culpar a otros que en asumir la responsabilidad de sus acciones. ...es una crítica mordaz a la falta de transparencia y honestidad en la política, y cómo los líderes pueden utilizar la desinformación para cubrir sus errores. En resumen, el artículo es un 'apagón' de la verdad, y solo la luz de la crítica puede iluminar la oscuridad.
www.esdiario.com Política
El doxing es un delito que implica difundir información privada de una persona sin su consentimiento

El doxing está de moda

La izquierda ha perdido el relato y recurre al doxing, un delito que implica difundir información privada de una persona sin su consentimiento. Personas como Raúl Solís Galván, nacido en 1982, licenciado en Periodismo, se dedican a señalar y amenazar a cuentas en redes sociales que no les gustan, publicando fotografías, teléfonos, direcciones y centros de trabajo. Esto es un delito y debería ser denunciado en una comisaría o juzgado, en lugar de recurrir a la violencia y el acoso.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de niños malcriados, donde en lugar de debatir con argumentos, se recurre a la violencia y el acoso. Es como si los políticos hubieran olvidado que la democracia se basa en el respeto a la opinión ajena, y no en la capacidad de gritar más fuerte. Raúl Solís Galván es el ejemplo perfecto de cómo la ambición y el deseo de poder pueden llevar a personas a comportarse de manera inmoral y peligrosa. En resumen, el artículo es un reflejo de la decadencia de la política y la necesidad de un cambio hacia un debate más respetuoso y constructivo.
www.vozpopuli.com Política
El MAGA ha impulsado a la UE a aumentar su gasto en defensa en 800.000 millones de euros

¿El MAGA como impulsor del MEGA?

El lema de Donald Trump, Make America great again, ha tenido un efecto contrario al esperado en la Unión Europea. En lugar de debilitarla, ha impulsado a los países miembros a reforzar su autonomía estratégica y a incrementar su gasto en defensa, con un objetivo de 800.000 millones de euros. La UE también busca culminar el mercado único y mejorar su competitividad. Los líderes europeos, como Alemania y Francia, han reiterado su apoyo a Ucrania y han rechazado cualquier acuerdo de paz con Rusia que recompense su agresión. El Reino Unido también se ha alineado con la UE en este tema.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título clickbait puede llevar a una lectura interesante y sorprendente. La ironía de que el MAGA haya impulsado a la UE a fortalecerse es un giro inesperado que hace que el artículo sea digno de leer. Sin embargo, la falta de profundidad en algunos temas y la simplificación de la complejidad política europea son puntos débiles del artículo. En resumen, es un artículo que te hace reír y reflexionar, pero no te deja con una sensación de haber aprendido algo nuevo y profundo.
www.vozpopuli.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace