Las acciones de Telefónica llevaban años desplomadas. Un cambio de CEO ha cambiado la dinámica

La revalorización de Telefónica supera el 16% desde el nombramiento de Marc Murtra

La revalorización de Telefónica supera el 16% desde el nombramiento de Marc Murtra

La cotización de Telefónica ha alcanzado los 4,5 euros, su nivel más alto en tres años, después de que Marc Murtra asumiera el cargo de presidente ejecutivo en enero. La revalorización de Telefónica supera el 16% desde su nombramiento. Murtra ha identificado dos problemas existenciales para Telefónica: la ruina latinoamericana y el lastre de ser percibida como una teleco tradicional. Ha acelerado la desinversión en Latinoamérica, vendiendo filiales en Argentina, Colombia y Perú, y ha posicionado a Telefónica como protagonista en la consolidación europea del sector. La estrategia tiene dos pilares: poner fin a la expansión latinoamericana y transformar Telefónica en una empresa tecnológica. Los analistas prevén que Telefónica reduzca sus inversiones en infraestructura de fibra y se enfoque en aspectos tecnológicos.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un cambio de CEO puede ser el catalizador para un giro radical en la estrategia de una empresa. La pregunta es, ¿qué pasará cuando la euforia inicial se desvanezca y la realidad de la situación se haga evidente? ¿Podrá Murtra mantener el ritmo de crecimiento y consolidación en un mercado cada vez más competitivo? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, la cotización de Telefónica es el mejor ejemplo de cómo un poco de optimismo puede hacer maravillas en el mundo de las finanzas.
fuente www.xataka.com
08-05-2025 11:26

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La consulta pública se llevará a cabo en un plazo de 15 días

Pedro Sánchez anuncia una "consulta pública" antes de decidir sobre la OPA "hostil" del BBVA sobre el Sabadell

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una consulta pública antes de decidir sobre la oferta pública de adquisición (OPA) hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. La consulta se llevará a cabo en un plazo de 15 días y tiene como objetivo conocer la opinión de empresarios, organizaciones y ciudadanía. El Ministerio de Economía tiene 15 días para decidir si eleva la integración al Consejo de Ministros, que podrá mantener las exigencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o imponer otras. El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha mostrado respeto a la consulta pública, mientras que el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha respondido de forma positiva.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. La noticia en cuestión es importante, pero el título 'Pedro Sánchez anuncia una consulta pública' es más bien un anticlímax. ¿Quién no ama una buena consulta pública? Sin embargo, el artículo en sí proporciona información valiosa sobre la situación y los próximos pasos. Así que, si eres un fanático de las consultas públicas, este artículo es para ti. Pero si estabas esperando algo más... emocionante, mejor busca en otro lugar.
www.eldiario.es Economía
Consum lidera con 425.000 metros cuadrados

Sorpaso: Consum supera a Mercadona en superficie en la Comunidad Valenciana

Consum supera a Mercadona en superficie comercial en la Comunidad Valenciana con 425.000 metros cuadrados, mientras que Mercadona tiene 420.000 metros cuadrados. Consum dispone de 516 tiendas en la región, entre propias y franquiciadas, y ha realizado adquisiciones como la compra de 9 supermercados de Kuups. Mercadona, por su parte, se centra en consolidar sus establecimientos más eficientes y cerrar los menos rentables, contando con 266 tiendas en la Comunidad Valenciana.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque la noticia es interesante, el título 'Sorpaso' sugiere un cambio dramático y repentino, cuando en realidad se trata de una diferencia de 5.000 metros cuadrados. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo la competencia en el mercado de supermercados puede ser feroz, y cómo las estrategias de expansión y consolidación pueden ser clave para el éxito.
www.expansion.com Economía
Ha invertido un millón de dólares en 137.835 acciones de Santander

El vicepresidente de Santander invierte un millón con la acción cerca de máximos

Glenn Hutchins, vicepresidente y consejero coordinador de Santander, ha invertido un millón de dólares (0,9 millones de euros) en acciones del banco, adquiriendo 137.835 acciones a un precio de 7,20 dólares cada una. La operación se realizó a través de una cuenta de JPMorgan en Nueva York. Hutchins controla ahora 870.165 acciones de Santander, con un valor de mercado de 5,52 millones de euros. Santander cotiza cerca de máximos históricos, con una revalorización de más del 40% en lo que va de año.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque la inversión de un millón de dólares es un hecho interesante, el artículo no aporta mucha profundidad o análisis sobre el porqué de esta decisión o cómo puede afectar al banco en el futuro. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo la noticia puede ser presentada de manera clara y concisa, con todos los datos relevantes incluidos. En resumen, un artículo decente, pero no exactly 'noticia del siglo' como podría sugerir el titular.
www.expansion.com Economía
La venta de Telefónica del Perú a Integra se realizó por 900.000 euros

Admitida una demanda para anular la venta de Telefónica Perú

El Décimo Primer Juzgado Constitucional de Lima ha admitido una demanda de amparo para anular la venta de Telefónica del Perú a Integra. Los demandantes, principales acreedores de la empresa, sostienen que Telefónica ejerció su derecho de transferencia de forma abusiva y sin consultar a los bonistas. La venta se realizó por 900.000 euros, una cantidad considerada muy baja. La demanda judicial busca proteger el derecho de propiedad de los acreedores, representado en los bonos corporativos emitidos por la compañía en 2019 por 1.700 millones de soles. La operación de compra-venta se concretó sin informar previamente a los bonistas, pese a que la empresa ya había iniciado un proceso concursal.
...es un ejemplo perfecto de cómo una noticia puede ser más emocionante que un thriller. La venta de Telefónica del Perú a Integra es un misterio que ha dejado a todos con la boca abierta. Pero, ¿qué hay detrás de esta operación? ¿Es un intento de salvar a la empresa o simplemente un juego de poder? La verdad es que solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: la justicia está vigilante y no dejará que se salgan con la suya. ¡Esperemos que la verdad salga a la luz y que los acreedores reciban lo que les corresponde!
www.expansion.com Economía
Un máximo de 710 trabajadores serán despedidos

Alcampo cerrará hasta 25 supermercados en España y despedirá a un máximo de 710 trabajadores

Alcampo cerrará hasta 25 supermercados en España y despedirá a un máximo de 710 trabajadores, después de registrar un ligero descenso de ventas en el último ejercicio. La compañía reducirá la superficie de 15 de sus hipermercados y renovará más de 60 tiendas. Alcampo tiene un total de 525 establecimientos en España, con 80 hipermercados y 445 supermercados. La cifra de ventas en 2024 fue de 5.004 millones de euros, un 1% por debajo del ejercicio precedente.
Parece que Alcampo está siguiendo el ejemplo de otros gigantes del retail, cerrando tiendas y despidiendo empleados para 'optimizar' sus operaciones. ¿Quién necesita empleos cuando se puede tener beneficios? La ironía es que la empresa dice que quiere 'recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible', pero parece que lo único que están asegurando es el crecimiento de sus beneficios a costa de los empleados. ¡Viva la economía de la austeridad!
www.expansion.com Economía
Los padres de Corea del Sur compran acciones de Tesla para sus hijos como forma de educación financiera y para construir un patrimonio temprano, aprovechando ventajas fiscales como la transferencia de hasta 20 millones de won libres de impuestos por hijo cada década

En su obsesión por el futuro de sus niños, los padres de Corea del Sur les están empezando a comprar acciones de Tesla

En Corea del Sur, los padres están comprando acciones de empresas como Tesla, Samsung Electronics, Nvidia y Apple para sus hijos como regalo, con el objetivo de educarlos financieramente y construir un patrimonio temprano. Más de 1,2 millones de menores de edad tienen cuentas de inversión en el país. Los padres pueden transferir hasta 20 millones de won (14.000 euros) libres de impuestos por hijo cada década. Una inversión inicial de 20 millones de won con un rendimiento anual del 7% puede transformarse en 70 millones al cabo de 20 años. Las corredoras de bolsa están ofreciendo recompensas económicas y comisiones reducidas para menores que abren sus primeras cuentas online.
Es interesante ver cómo los padres de Corea del Sur están tomando medidas para educar financieramente a sus hijos, pero también es un poco inquietante ver cómo se está introduciendo la idea de la inversión y el patrimonio en edades tan tempranas. ¿Estamos preparando a los niños para ser futuros millonarios o simplemente les estamos enseñando a ser más astutos con el dinero? En cualquier caso, es un tema que merece ser debatido y reflexionado.
www.xataka.com Economía
El precio del aceite de oliva debería ser entre 5,55 y 6,14 €/kg

COAG denunciará ante Competencia pactos de precios con el aceite de oliva y exigirá una investigación

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) presentará una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el 13 de mayo para investigar posibles prácticas comerciales desleales en el precio del aceite de oliva. Un estudio revela que el AOVE debería cotizar entre 5,55 y 6,14 €/kg, pero actualmente se paga en origen en torno a los 3,5 €/kg, lo que supone unas pérdidas para los olivareros de 2.800 millones de euros. La producción de aceite de oliva en la campaña 2024-2025 se estima en 1,4 millones de toneladas, lo que ha provocado una bajada de precio del 40% respecto a hace un año.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. La denuncia de COAG es importante, pero el artículo podría haber profundizado más en las causas y consecuencias de la caída del precio del aceite de oliva. Sin embargo, es interesante ver cómo la producción y el precio del aceite de oliva pueden tener un impacto tan grande en la economía. En resumen, el artículo es como un buen aceite de oliva: tiene un buen sabor, pero podría ser más intenso.
www.20minutos.es Economía
La demanda de aceite de oliva es tan alta que la campaña no va a ser suficiente

Las ventas de aceite de oliva se han disparado un 50%. El mercado está tan roto que amenaza con ser una mala noticia

Las ventas de aceite de oliva han aumentado un 47,15% en el primer trimestre del año, con 81,32 millones de litros vendidos. El aceite de oliva virgen ha experimentado un crecimiento del 64%. La demanda es tan alta que la campaña no va a ser suficiente, lo que puede provocar un desequilibrio en el mercado y pérdidas de hasta mil millones de euros. El enlace de aceite, que es la cantidad de aceite que queda disponible al final de una campaña y se transfiere a la siguiente, va a ser un problema, ya que en España va a quedar un 18% y en la Unión Europea un 30% inferior a la media de las últimas cinco campañas.
...es como un buen aceite de oliva: parece bueno al principio, pero luego te deja con un sabor amargo. La demanda es alta, pero el mercado está desequilibrado y las pérdidas pueden ser enormes. ¿Es esto lo que queremos para nuestro aceite de oliva? ¡Parece que el título era solo un anzuelo para atraernos a la noticia!
www.xataka.com Economía
El gobierno de Pedro Sánchez ha decidido realizar una consulta popular para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la posible OPA bancaria de BBVA sobre Banco Sabadell

Así nació la consulta sobre la OPA de BBVA

El gobierno de Pedro Sánchez ha decidido realizar una consulta popular para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la posible OPA bancaria de BBVA sobre Banco Sabadell, después de que la CNMC autorizara la operación con condiciones. El consejero Pere Soler, nombrado por Junts, votó a favor de la operación, lo que generó desconcierto en Junts y en el PSOE. La consulta pública se realizará hasta el 16 de mayo y consiste en rellenar un cuestionario disponible en el Ministerio de Economía. El formulario permite inventarse un nombre falso, un DNI falso y un correo electrónico falso, lo que ha generado críticas sobre la seguridad y la validez de la consulta.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede convertir un tema económico en un circo. La consulta popular es un intento desesperado por parte del gobierno de Sánchez para salvar las apariencias y evitar que la OPA de BBVA se convierta en un tema incómodo para su gobierno. Pero, ¿quién se cree que va a participar en esta consulta? ¿Los expertos en economía? ¿Los accionistas de BBVA? No, probablemente serán los mismos que votan en las elecciones, es decir, la mayoría de la población que no tiene ni idea de qué es una OPA. Así que, en resumen, la consulta popular es un ejercicio de demagogia y un intento de distraer la atención de los verdaderos problemas económicos del país.
www.libremercado.com Economía
La nuclear juega un rol muy importante y es segura y competitiva

Mensaje de Bogas (Endesa) en plena ofensiva de Sánchez: defiende que sigan las nucleares y pide revisar sus impuestos

José Bogas, consejero delegado de Endesa, presentó los resultados del primer trimestre con un beneficio de 583 millones y defendió la continuidad de las nucleares, considerándolas seguras y competitivas. Endesa es propietaria de varias centrales nucleares, incluyendo Almaraz, Ascó I, Ascó II y Vandellós. Bogas pidió revisar la fiscalidad de la tecnología nuclear, que considera muy penalizada, y destacó la importancia de un mix de generación diversificado y competitivo. La patronal del sector, Foro Nuclear, también criticó la presión fiscal sobre las centrales nucleares, que pagan unos 600 millones de euros al año.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la economía se entrelazan en un baile de intereses. Mientras Pedro Sánchez baila al ritmo de la renovación energética, José Bogas y Endesa defienden la continuidad de las nucleares con argumentos de seguridad y competitividad. Pero, ¿quién paga la música? Los contribuyentes, por supuesto. Con un beneficio de 583 millones, Endesa parece tener los medios para pagar la factura, pero la pregunta es, ¿a qué precio para el medio ambiente y la sociedad?
www.libremercado.com Economía
Ineco lidera las propuestas para el proyecto ferroviario

Chile confiará a la ingeniería pública Ineco el estudio de su proyecto ferroviario estrella

La ingeniería pública Ineco, junto con la consultora WSP, ha presentado la mejor oferta para desarrollar los estudios del corredor ferroviario que unirá Valparaíso y Santiago en Chile. El proyecto, con una inversión de 15.270 millones de pesos chilenos (14,2 millones de euros), contempla una extensión de 172 kilómetros y paradas en varias localidades. La consultoría implica una inversión cercana a los 15.270 millones de pesos chilenos y nace con el fin de desarrollar los estudios que permitirán establecer las condiciones técnicas y económicas de la licitación del proyecto ferroviario a realizarse a finales de año. Ineco ya tiene experiencia en proyectos ferroviarios en Chile, como la modernización del Metro de Santiago, y ha firmado un memorándum de entendimiento con el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF) para promover el desarrollo y la competitividad del sector del transporte entre América Latina y España.
...es un ejemplo de cómo la información económica puede ser interesante sin ser aburrida. La noticia de que Ineco lidera las propuestas para el proyecto ferroviario es un dato relevante, pero el artículo podría haber profundizado más en los detalles del proyecto y su impacto en la economía chilena. Sin embargo, el artículo cumple con su función de informar y es una buena fuente de información para aquellos interesados en la economía y la infraestructura en América Latina. En resumen, el artículo es como un tren que llega a destino, pero que podría haber llevado más pasajeros si hubiera tenido más vagones de información.
www.20minutos.es Economía
Más de 100 empleados serán reubicados en Madrid

El Santander reubicará en Madrid a más de 100 empleados de varias provincias en pleno proceso para reducir su estructura

Banco Santander reubicará a más de 100 empleados de varias provincias en Madrid, como parte de su estrategia para simplificar la estructura y centralizar el servicio. La medida afecta a empleados de Santander Digital Services en Sevilla, Badajoz, Santa Cruz de Tenerife y Oviedo, quienes se trasladarán a Boadilla del Monte. La entidad ofrece una compensación económica por movilidad y condiciones ventajosas para aquellos que negocien una salida. La reubicación es parte de la estrategia ONE Transformation, que busca ganar eficiencia y apuntalar el crecimiento. El banco ha obtenido un beneficio de 3.402 millones en el primer trimestre, un 19% más que en el mismo período del año anterior.
...es un ejemplo perfecto de cómo un banco puede hacer que la reubicación de empleados parezca una medida 'estratégica' y no un simple corte de personal. Pero en serio, es interesante ver cómo el Banco Santander está intentando simplificar su estructura y centralizar el servicio. Aunque la noticia no es exactamente 'emocionante', es un buen ejemplo de cómo la economía y la empresa pueden ser interesantes si se presentan de manera clara y concisa. Así que, si eres un fanático de la economía o simplemente quieres saber qué pasa en el mundo de los negocios, este artículo es para ti.
www.20minutos.es Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace