La gran dimisión no para en España: más gente deja su trabajo mientras el 75% de las empresas no encuentra el talento que busca

La gran dimisión en España no cesa, con más de 400.000 personas que han dejado su trabajo entre enero y febrero, mientras el 75% de las empresas españolas no encuentra el talento que busca.

La gran dimisión en España no cesa, con más de 400.000 personas que han dejado su trabajo entre enero y febrero, mientras el 75% de las empresas españolas no encuentra el talento que busca.

En España, se registra un fenómeno de renuncia en masa de profesionales. Según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, solo entre enero y febrero se han superado las 400.000 dimisiones. En 2024, se estimaron 2.162.361 dimisiones en los primeros nueve meses. Las empresas españolas ofrecen condiciones laborales precarias, lo que lleva a la gente a hartarse y decidirse a irse. La mayoría de las dimisiones se centraban en contratos temporales, pero también hay muchas de personas con contratos indefinidos. El 23,1% de las dimisiones son de asalariados indefinidos y el 41,3% de fijos discontinuos. La consultora ManpowerGroup afirma que el problema de atraer talento en España se mantiene alto, con un ligero descenso. El 75% de las empresas no encuentra el talento que busca. Los sectores más desajustados son el de la tecnología, desarrolladores, perfiles técnicos y científicos y analistas de datos.

Crítica:El artículo ofrece una visión general de la situación laboral en España, pero podría profundizar más en las razones detrás de la renuncia en masa y ofrecer soluciones concretas. La estadística sobre dimisiones es impactante, pero se esperaba más análisis sobre las causas y consecuencias de este fenómeno.
fuente www.genbeta.com
11-04-2025 16:25

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
En marzo, el paro baja en 13.311 personas, pero es el tercer peor dato de un mes de marzo de los últimos doce años. La afiliación a la Seguridad Social sube en 161.491 afiliados, pero es el peor dato de los últimos tres años. El paro interanual baja en 146.865 personas, siendo el cuarto peor dato de un mes de marzo de los últimos doce años. La tasa de paro en España es del 10,4%, casi el doble que la UE. El paro juvenil es del 25,5%, la mayor tasa de la UE. El número de contratos cae un 3,84% interanualmente y más de la mitad de los contratos indefinidos son a tiempo parcial o fijos-discontinuos.
...tiene un tono crítico con el Gobierno por no mostrar los datos completos del paro, pero podría profundizar más en las causas estructurales del problema laboral en España. La crítica es mordaz, pero no deja de ser una llamada de atención sobre un tema importante.
Un estudio de Nextlane revela que 4 de cada 10 clientes no regresan al taller oficial después del segundo año de comprar su vehículo. La atención deficiente, falta de respuesta, desorganización y empleados poco preparados son las principales causas. El 45% de los conductores cambia de marca al renovar su coche debido a la mala experiencia en el servicio posventa. La solución pasa por la digitalización y una cultura centrada en la satisfacción del cliente.
...tiene un enfoque interesante, pero podría profundizar más en las soluciones tecnológicas específicas que podrían implementar los talleres. La crítica mordaz: 'Los talleres que no se adapten serán historia, como los dinosaurios, pero sin la excusa de la extinción masiva'.
El gobierno chino está implementando cambios en la política laboral para reducir las horas de trabajo y promover el equilibrio entre vida laboral y familiar. El objetivo es limitar la jornada laboral a 40 horas semanales y promover vacaciones anuales pagadas. Empresas como DJI y Midea están implementando horarios de salida obligatorios y prohibiendo reuniones fuera del horario laboral. El gobierno también está trabajando en mejorar el sistema de seguridad social y aumentar el salario mínimo en varias provincias y ciudades. El desempleo juvenil es un problema en China, y el gobierno busca fomentar el consumo local y reducir la dependencia de las exportaciones.
...ofrece una visión interesante sobre el cambio en la política laboral china, pero podría profundizar más en los detalles y estadísticas concretas sobre el impacto de estas medidas en la economía y la sociedad china. La crítica mordaz: ¿será que los chinos podrán disfrutar de su nuevo 'ocio' con un salario mínimo ajustado?
El precio del petróleo ha caído un 13% desde el 'Día de la Liberación' debido a una economía mundial enfriada por la guerra comercial de Trump. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) espera una caída del consumo de crudo de 730.000 barriles diarios este año y un superávit de 690.000 barriles para 2026. EEUU, el principal productor de petróleo, crecerá menos de lo esperado y su producción disminuirá. La OPEP, que había recortado producción para mantener precios altos, ahora flexibiliza sus objetivos y triplica su producción a 411.000 barriles diarios. El barril de referencia en Europa ha perdido los 65 dólares.
...es un buen análisis de la situación actual del mercado petrolero, pero podría ser más conciso y claro en sus explicaciones. La crítica mordaz: 'El petróleo se derrumba y los expertos se rasgan las vestiduras... otra vez'.
La generación Z está encontrando atractivos los trabajos de contable, que antes eran considerados aburridos por la generación milenial. En Estados Unidos, se necesitan 340.000 contables debido a que el 75% de los actuales se jubilarán en la próxima década. En España, el 94% de los estudiantes de contabilidad obtienen empleo de calidad y con salarios altos. Los contables recién graduados pueden ganar más de 30.000 euros anuales, siendo el 19,12% superior a 40.000 euros. La estabilidad laboral y salarial, la posibilidad de hacer algo por la sociedad y la salud mental son razones por las que la juventud se decanta por este trabajo.
...es interesante y aporta datos relevantes sobre la preferencia de la generación Z por trabajos de contable. Sin embargo, podría profundizar más en las razones específicas por las que la salud mental es un factor importante en esta elección. Además, el titular podría ser más específico sobre las razones por las que la generación Z prefiere estos trabajos.
La Agencia Tributaria ha confirmado que impondrá multas de hasta 150.000 euros a quienes no justifiquen adecuadamente el origen o destino de grandes cantidades de dinero en efectivo. Las entidades bancarias deben notificar a Hacienda todas las operaciones en efectivo iguales o superiores a 3.000 euros. Los contribuyentes deben conservar documentación que acredite fehacientemente el origen o destino de los fondos, como facturas de compraventa, contratos formalizados ante notario, documentación relacionada con herencias o donaciones, extractos bancarios y declaraciones tributarias previas. La ausencia de justificación puede derivar en sanciones severas. Los sectores con mayor tradición de uso de efectivo, como pequeño comercio, hostelería o servicios domésticos, deberán extremar la precaución en su gestión de caja.
...cumple con creces las expectativas generadas por el título, proporcionando detalles concretos sobre las multas y los requisitos para justificar el origen o destino de fondos. La información es clara y concisa, lo que facilita su comprensión. Sin embargo, podría ser útil incluir más ejemplos prácticos para ilustrar cómo aplicar estas medidas en situaciones cotidianas.
La OPEP ha revisado a la baja su previsión de demanda de petróleo para 2025 y 2026 debido a la guerra comercial iniciada con los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La demanda mundial de petróleo crecerá 1,3 millones de barriles diarios (mb/d) interanual en 2025 y 2026. El crecimiento económico de EEUU se revisa a la baja al 2,1% para 2025 y al 2,2% para 2026. Las previsiones de crecimiento económico de Japón se revisan ligeramente a la baja al 1% para 2025 y al 0,9% para 2026. La previsión de la eurozona para 2025 se reduce ligeramente al 0,8%, pero se mantiene en el 1,1% para 2026. Las previsiones de China para 2025 y 2026 se revisan ligeramente a la baja al 4,6% y al 4,5%, respectivamente.
...es un ejemplo clásico de 'no alarmarse, pero...' La OPEP reduce sus expectativas de demanda de petróleo, pero todavía crece 1,3 millones de barriles diarios. ¿Es un vaso medio lleno o medio vacío? Los aranceles de Trump siguen siendo el principal sospechoso de este ajuste a la baja. En resumen, el artículo está a la altura de las expectativas, pero no deja de ser un titular para vender periódicos.
La cifra de paro registrado excluye a 1,72 millones de demandantes de empleo al mes, un 7% más que en 2023. De ellos, 1,2 millones son personas que no trabajan y se han inscrito en las oficinas de empleo. Esta cifra marca un máximo histórico y supera en un 35,7% los niveles previos a la pandemia. Los colectivos excluidos incluyen demandantes ocupados o con relación laboral (1,23 millones), de los que 687.844 son fijos discontinuos y 97.087 trabajadores agrarios. También se excluyen 440.559 'otros ocupados', 784.971 personas con relación laboral y 68.682 demandantes con trabajo en huelga.
...es un buen análisis de las estadísticas de desempleo, pero podría ser más claro en la explicación de las exclusiones. La cifra de 1,2 millones de personas sin trabajo es un dato importante, pero ¿qué pasa con el resto de excluidos? La crítica es que el titular es un poco engañoso, ya que no todos los 1,2 millones son 'borrados' de las estadísticas, sino que se les excluye por diferentes razones.
La declaración de la Renta 2024 permite deducir gastos de gimnasio en la Comunidad Valenciana y La Rioja. En Valencia, la deducción es del 30% de las cuotas, con un límite de 150 euros anuales, y se aplica rellenando la casilla 1960. Para personas mayores de 65 años o con discapacidad superior al 33%, la deducción es del 50% o 100% según la edad o discapacidad. En La Rioja, la deducción es del 30% con un límite de 300 euros anuales, sin requisitos económicos específicos, y se declara en la casilla 1168.
...podría ser más claro en la diferenciación de requisitos entre comunidades, pero ofrece información valiosa para contribuyentes en Valencia y La Rioja.
El economista Santiago Niño Becerra considera que los aranceles del 100% impuestos por Donald Trump a los coches chinos en Estados Unidos provocarán una bajada significativa en los precios de los coches. Según su análisis de enero, un arancel del 100% a los coches chinos haría que estos se encarecieran demasiado para el mercado estadounidense, lo que llevaría a que se distribuyeran en Europa o África, aumentando la oferta y, por lo tanto, reduciendo los precios. Sin embargo, el escenario actual muestra que el impuesto a los coches chinos no ha tenido un efecto rebote en Europa, y el aumento del 25% en los coches fabricados fuera de EE.UU. podría encarecer los vehículos para los consumidores europeos. Marcas como Volkswagen, Mercedes o BMW se verán afectadas. En 2023, la UE exportó 800.000 vehículos a EE.UU., unos 40.000 millones de euros. Alemania exportó 446.566 coches a Estados Unidos en 2024, por valor de 24.800 millones de dólares.
...tiene un título atractivo, pero la realidad es que no se ha producido la bajada de precios esperada. La información resulta interesante, pero el titular parece haber sido diseñado para atraer clicks más que para reflejar con precisión el contenido del artículo.
EE.UU. ha decidido eximir a dispositivos electrónicos como smartphones, tablets, ordenadores portátiles, monitores, proyectores y cascos de realidad virtual de los aranceles 'recíprocos' recientemente anunciados. Estos aranceles buscaban igualar las tarifas de importación que otros países aplican a productos estadounidenses. La exclusión evita un aumento drástico en los precios de estos dispositivos. Por ejemplo, un visor VR que cuesta 500 dólares podría haber subido a 1125 dólares con un arancel del 125%. La mayoría de los visores VR se fabrican en China o Vietnam. La nueva exención los libra de tarifas adicionales, aunque siguen sujetos a un arancel del 20% aplicado previamente a productos chinos.
...es informativo y claro en su explicación de los aranceles y la exención de ciertos dispositivos electrónicos. Sin embargo, podría profundizar más en las implicaciones económicas y tecnológicas de esta decisión. La crítica mordaz sería: 'Finalmente, alguien en el gobierno de EE.UU. se dio cuenta de que encarecer los visores VR no es la mejor manera de impulsar la economía... o la adopción de tecnologías inmersivas.'
México intentó atraer a nómadas digitales con medidas especiales hace tres años. Se esperaba que captar un 5% de este segmento generaría 1.400 millones de dólares anuales. En 2022, Airbnb informó que las estancias largas aumentaron un 90% respecto a 2019. Sin embargo, el impacto ha sido negativo: gentrificación, subida de precios y protestas sociales. La Ciudad de México es uno de los 20 destinos globales de Airbnb para nómadas digitales. El gobierno ha anunciado medidas para frenar la gentrificación, como permitir alquileres solo la mitad del año. La alcaldesa Clara Brugada busca soluciones para la vivienda y el mercado inmobiliario.
...ofrece una visión crítica y equilibrada del impacto de los nómadas digitales en México, aunque podría profundizar más en las soluciones concretas para abordar la gentrificación y la subida de precios.
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace