
El 'arancelazo' de Trump refuerza la apuesta de los productores de aceite de orujo de oliva por España para evitar una crisis
El 'arancelazo' de Trump refuerza la apuesta de productores de aceite de orujo de oliva por España. El aceite de orujo de oliva se produce a partir del 80% de la aceituna no usada para fabricar aceite de oliva. En la campaña 2023-2024, se exportaron 104 millones de toneladas a más de 130 países, con un valor económico de 425 millones de euros, un 32% más que en el periodo anterior. Estados Unidos fue el segundo destino de sus ventas, con un 14% de las exportaciones. La inflación de precios de aceites vegetales abrió una ventana de oportunidad para el aceite de orujo de oliva en el mercado español, con ventas de 27,9 millones de litros, un 45,8% más que en el periodo precedente. El sector genera 18.000 puestos de trabajo directos e indirectos y facturó 860,2 millones de euros en la campaña 2023-2024. El aceite de orujo de oliva se utiliza en fritura, salsas, sofritos, guisos y postres, y también se mezcla con aceite de oliva virgen extra para su consumo.
...proporciona información valiosa sobre el impacto del arancelazo de Trump en los productores de aceite de orujo de oliva, pero podría profundizar más en las estrategias que están implementando para mitigar este impacto y en las oportunidades que se presentan en el mercado español. La inclusión de gráficos y estadísticas adicionales podría hacer que la información sea más accesible y fácil de entender.