Hay un motivo por el que Francia se resiste a las interconexiones energéticas con España: el temor a las renovables

Francia teme que el auge renovable de España desafíe su hegemonía nuclear

Francia teme que el auge renovable de España desafíe su hegemonía nuclear

Francia se resiste a las interconexiones energéticas con España debido al temor a las renovables, ya que España cubrió el 100% de su demanda con renovables y exportó energía a Francia, donde los nucleares funcionan al ralentí. Francia busca ser la batería de Europa con una producción nuclear del 70%, pero el avance renovable de países como España complica este plan. En abril, España cubrió más del 60% de su demanda con energía limpia y exportó una parte significativa a Francia. El plan de inversión nuclear francés contempla hasta 300.000 millones de euros para prolongar y construir nuevos reactores.

Crítica:El artículo es como un juego de estrategia, donde Francia intenta mantener su posición de liderazgo energético, pero España está cambiando las reglas del juego con sus renovables. Es como si Francia estuviera jugando al ajedrez, pero España estuviera jugando al póker. El artículo es interesante, pero el título podría ser más específico, en lugar de dejar al lector con la curiosidad de saber por qué Francia se resiste a las interconexiones energéticas con España.
fuente www.xataka.com
07-05-2025 09:01

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Incorporación de tecnologías síncronas como el ciclo combinado y la energía nuclear

Red Eléctrica inyecta más nuclear y gas para evitar un nuevo caos en el puente de mayo

Red Eléctrica ha incorporado tecnologías síncronas, como el ciclo combinado y la energía nuclear, para evitar un nuevo apagón. En el momento del apagón, las energías renovables lideraban la generación con un 60% de electricidad, mientras que el ciclo combinado apenas representaba el 3,37% y la nuclear el 11%. Tras el incidente, el sistema dependía de estas plantas, pero se encontraron con una escasa aportación. Ahora, el ciclo combinado llega a representar hasta el 45% de la generación en determinados momentos. El precio de la electricidad ha marcado un precio negativo histórico, llegando a los diez euros negativos, debido a la gran cantidad de electricidad prevista para su generación y la baja demanda
...es como un apagón, te deja en la oscuridad, pero al menos te explica por qué. La incorporación de tecnologías síncronas es como un faro en la noche, pero el precio negativo de la electricidad es como un agujero negro que te absorbe. En serio, el artículo es interesante, pero podría haber más detalles sobre cómo se implementarán estas medidas y cómo afectarán al consumidor. ¡Esperemos que no nos dejen en la oscuridad!
www.vozpopuli.com Economía
No hay motivos claros para cerrar la central nuclear de Almaraz

¿Por qué quieren cerrar Almaraz? Visitamos la central y hablamos con sus trabajadores

La central nuclear de Almaraz produce el 7% de la electricidad que se consume en España en un año. A pesar de su importancia, el gobierno ha decidido cerrarla en un plazo de 2-3 años. Los trabajadores de la central y expertos en energía no entienden la decisión, ya que la central es eficiente, segura y genera empleo de calidad. La visita a la central ha revelado un entorno idílico y una instalación pequeña pero capaz de generar una gran cantidad de energía. El cierre de la central podría tener un impacto negativo en la economía y la seguridad energética de España.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder una realidad más compleja. Aunque el título promete revelar los motivos del cierre de Almaraz, el artículo en realidad se centra en la importancia de la central y la falta de sentido de su cierre. Sin embargo, la crítica es justa y el artículo plantea preguntas importantes sobre la política energética de España. En resumen, el artículo es como un buen thriller: te mantiene en vilo, pero no te da todas las respuestas.
www.libremercado.com Economía
Clece se sitúa en el percentil 99 de la evaluación global de EcoVadis

La medalla de platino de EcoVadis reconoce el compromiso con la sostenibilidad de Clece

Clece ha recibido la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad, lo que la sitúa en el percentil 99 de la evaluación global. La compañía ha incorporado a sus filiales a esta valoración internacional y ha obtenido otras medallas, como la de oro, plata y bronce. Clece ha reforzado sus acciones dirigidas a generar un impacto positivo en el medioambiente, como el uso de energías renovables y la sustitución de combustibles fósiles. La compañía cuenta con más de 85.000 empleados y ha sido reconocida por diferentes entidades, como la Red Española del Pacto Mundial y la certificación ISO 14001.
...es un ejercicio de autobombo corporativo, pero al menos nos da una idea de que Clece está haciendo algo bien en términos de sostenibilidad. Aunque, sinceramente, ¿quién no quiere una medalla de platino? Suena como un logro que merece una fiesta, pero en realidad es solo un reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad. ¡Viva la sostenibilidad... y las medallas de platino!
www.libremercado.com Economía
La revisión al alza de la inversión es de 8-9 décimas, exactamente las mismas que se revisan a la baja en el gasto público

Las extrañas revisiones estadísticas del Gobierno

El artículo analiza las revisiones estadísticas del Gobierno, destacando que aunque las revisiones son normales, las realizadas en este caso son inhabituales debido a su intensidad y sentido. Se menciona que el gasto público interanual se mantiene elevado, con un crecimiento del 4,0%, mientras que la inversión se revisa al alza, pasando de un crecimiento del 3,6% a un 4,5%. El autor cuestiona la independencia del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la posible manipulación de datos. Se destacan fechas como el 3 de noviembre de 1856, cuando se creó la Comisión de Estadística del Reino, antecedente del INE.
...es un ejemplo perfecto de cómo la estadística puede ser un juego de suma cero, donde se revisan los números para que cuadren con la narrativa deseada. Es como si el Gobierno estuviera jugando con un Lego de números, moviendo piezas para que se ajusten a su historia. Pero, ¿qué pasa cuando la realidad no se ajusta a los números? ¿Qué pasa cuando la estadística se convierte en una herramienta de manipulación? El autor del artículo parece tener razón al cuestionar la independencia del INE y la posible manipulación de datos. Después de todo, la estadística es una ciencia, no un juego de magia.
www.libremercado.com Economía
Las empresas vinculadas al gobierno son las grandes ganadoras de los aranceles

¿Quiénes son las grandes ganadoras de los aranceles?

Un estudio de los economistas Ling Cen, Lauren Cohen, Jing Wu y Fan Zhang muestra que las empresas vinculadas al gobierno tienen casi el doble de probabilidades de recibir exenciones arancelarias que las empresas equivalentes, lo que se traduce en beneficios acumulados en términos de rentabilidad, ganancias de cuota de mercado y rendimientos bursátiles superiores. Estas empresas aumentan hasta un 30,41% sus importaciones tras el inicio de las sanciones formales, mientras que la actividad del resto de empresas disminuye.
...es un ejemplo perfecto de cómo el poder y la influencia pueden ser más valiosos que la eficiencia y la competencia en el mercado. Es como si el gobierno estuviera diciendo: 'No te preocupes por ser competitivo, nosotros te protegeremos... siempre y cuando tengas los contactos adecuados'. Un tema interesante, pero que deja un sabor amargo en la boca.
www.libremercado.com Economía
La cuña fiscal para familias con hijos en España es del 36,1%

España se ceba con las familias con hijos al aplicar una 'cuña' del 36% de impuestos al trabajo

España tiene una cuña fiscal del 36,1% para familias con un solo asalariado y dos hijos, lo que la sitúa como el séptimo país de la OCDE con mayor carga fiscal. La media de la OCDE es del 25,7%. La situación ha empeorado en el último año, con un incremento de la carga fiscal de 0,63 puntos. La cuña fiscal para una familia media con dos hijos y dos trabajadores es del 37,9%, frente al 29,5% de media en la OCDE. El informe de la OCDE destaca que la mayor parte del incremento se debe al IRPF y a las aportaciones a la Seguridad Social.
...es un golpe de realidad para las familias españolas, que ya sabían que los impuestos eran altos, pero no tanto. La cuña fiscal del 36,1% es un número que duele, especialmente cuando se compara con la media de la OCDE. ...es claro y conciso, pero no ofrece soluciones ni alternativas, solo un diagnóstico de la situación. Es como si el médico te dijera que tienes una enfermedad grave, pero no te recetara ningún medicamento. En fin, es un artículo que te deja con la sensación de '¿y ahora qué?'
www.vozpopuli.com Economía
HYTE pausará los envíos a EE.UU. debido a los aranceles de importación que aumentan los costes en un 25% y 20%

EE.UU. se queda sin las cajas HYTE para PC por los aranceles: tendrán que esperar a una producción en Vietnam o Tailandia

La empresa HYTE ha decidido pausar los envíos de sus cajas de PC a Estados Unidos debido a los aranceles de importación impuestos por Donald Trump, que han aumentado los costes de producción en un 25% y 20% por ser un producto derivado del aluminio. La empresa está considerando producir en Vietnam y Tailandia, pero los costes subirían un 30-40%. La HYTE Y70 cuesta cerca de 250 euros y la versión Touch cuesta más de 400 euros. El director de producto de HYTE, Rob Teller, asegura que sus márgenes de beneficio son muy pequeños, alrededor de un 5% en torres como la Y40 que vale unos 140 euros.
...es un ejemplo perfecto de cómo los aranceles de importación pueden afectar negativamente a las empresas y a los consumidores. La decisión de HYTE de pausar los envíos a EE.UU. es un golpe para los fans de la marca, pero también es un recordatorio de que la política económica puede tener consecuencias reales y tangibles. ¿Quién sabía que los aranceles de importación podían ser tan... 'prohibidos'?
elchapuzasinformatico.com Economía
Acerinox adquiere Haynes International por más de 740 millones de euros

El grupo empresarial español beneficiado por los aranceles de Trump redobla su apuesta por EEUU: 'Vamos a abrir las puertas'

Acerinox, empresa gaditana de siderúrgica, anuncia la adquisición de Haynes International por más de 740 millones de euros, lo que abre la puerta a nuevos clientes en el mercado estadounidense. El CEO de Acerinox, Bernardo Velázquez, celebra la contribución de Haynes al grupo y destaca que la empresa está posicionada como una referencia en EEUU. La adquisición permitirá a Acerinox abrirse un hueco en la industria aeroespacial, que está en alto crecimiento. Los accionistas han aprobado la reducción del mandato de los consejeros de cuatro a dos años y el reparto de un dividendo complementario de 0,31 euros brutos por acción.
...promete mucho con su título, pero en realidad solo nos cuenta la historia de cómo Acerinox se ha vuelto más grande y poderosa en el mercado estadounidense. No hay sorpresas ni giros inesperados, solo una noticia de negocios más. Pero, ¿quién no quiere leer sobre cómo los ricos se vuelven más ricos? ¡Es como un cuento de hadas, pero con más acero y menos hadas!
www.huffingtonpost.es Economía
Argelia está avanzando más rápido que Marruecos en la creación de gasoductos

Marruecos se mide con su vecino y la conclusión es clara: hay un cambio en el tablero energético

Marruecos y Argelia están compitiendo en la creación de gasoductos, pero Argelia está avanzando más rápido en su proyecto de gasoducto transahariano, con acuerdos firmados entre Argelia, Níger y Nigeria, y una base sólida de infraestructura existente. Marruecos, por otro lado, ha aplazado la decisión de invertir en su gasoducto hasta comienzos de 2026, lo que está provocando que los inversores internacionales se inclinen por la opción argelina.
...promete un 'cambio en el tablero energético', pero en realidad solo nos muestra que Argelia está ganando la carrera de los gasoductos. No es exactamente un giro inesperado, pero al menos nos da una idea de quién está llevando la delantera en este juego de infraestructura. ¡Esperemos que Marruecos no se quede atrás... o que al menos tenga un buen plan B!
www.huffingtonpost.es Economía
Vodafone obtendría casi 1.900 millones de euros

Jugada maestra de Vodafone: hace saltar las alarmas en Movistar y Orange con esto

Vodafone planea reducir su participación en empresas conjuntas de fibra óptica con Movistar y MasOrange, lo que le permitiría ingresar alrededor de 1.900 millones de euros. La empresa conjunta con Movistar está valorada en 1.700 millones de euros, y Vodafone posee el 37% de las participaciones, que planea reducir al 10%. La empresa conjunta con MasOrange tiene un valor estimado de 7.000 millones, y Vodafone posee el 30% de las participaciones, que también planea reducir al 10%. Esto le permitiría a Vodafone obtener una importante inyección de liquidez sin perder del todo su presencia en el negocio de fibra óptica.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido que, aunque interesante, no es tan revolucionario como parece. La 'jugada maestra' de Vodafone es, en realidad, una decisión empresarial bastante lógica y predecible. Sin embargo, el artículo logra mantener el interés del lector gracias a la presentación de datos y cifras concretas. En resumen, un artículo que cumple con las expectativas, pero no las supera.
edatv.news Economía
TSMC invertirá 100.000 millones de dólares en EE.UU. para evitar aranceles

Donald Trump dice que los directivos de TSMC son "gente de confianza" y les anima a invertir 100.000 millones en EE.UU. para evitar los aranceles

Donald Trump anima a TSMC a invertir 100.000 millones de dólares en EE.UU. para evitar aranceles de importación, considerándolos 'gente de confianza'. La inversión se destinaría a la fabricación de chips en suelo estadounidense, evitando así los aranceles. Trump cita a NVIDIA como ejemplo, que invertirá 500.000 millones de dólares en centros de datos para IA en EE.UU. durante 4 años. TSMC ya tiene una fábrica en Arizona y planes pendientes para gastar 65.000 millones de dólares de una inversión previa.
...es un ejemplo perfecto de cómo un político puede hacer que una noticia suene más interesante de lo que realmente es. La inversión de TSMC en EE.UU. es un tema importante, pero la forma en que se presenta, con Trump como el 'héroe' que salva el día, es un poco exagerada. En cualquier caso, es interesante ver cómo la política y la economía se entrelazan en este tipo de decisiones. ¿Quién sabe? Tal vez Trump tenga razón y esta inversión sea el comienzo de una nueva era de prosperidad para EE.UU. O tal vez solo sea un truco publicitario para distraernos de los problemas reales. En fin, solo el tiempo lo dirá.
elchapuzasinformatico.com Economía
El precio del alquiler en Barcelona ha subido un 12,79% desde la aplicación de la Ley de Vivienda

La ministra Isabel Rodríguez miente: la vivienda en Barcelona no cae un 6%, se encarece un 12%

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, afirmó que el precio del alquiler en Barcelona ha caído un 6% desde la aplicación de la Ley de Vivienda, pero los datos indican que ha subido un 12,79% en la ciudad y un 11,53% en la provincia. El precio del alquiler en Barcelona pasó de 21,1 euros el metro cuadrado en abril de 2024 a 23,8 euros en abril de 2025. La ministra exigió a las comunidades autónomas que apliquen la Ley de Vivienda, a pesar de su nulo efecto en reducir el precio del alquiler. El Consejo de Ministros aprobó el Proyecto Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Vivienda, dotado de 1.300 millones de euros de inversión pública en 10 años.
La ministra de Vivienda parece vivir en un mundo paralelo donde los datos no importan. Afirmar que el precio del alquiler ha caído un 6% cuando en realidad ha subido un 12,79% es un ejercicio de fantasía. ¿Qué pasará cuando se despierte y se dé cuenta de que la realidad es muy diferente a sus declaraciones? Quizás debería empezar a leer los informes de su propio ministerio antes de hablar.
okdiario.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace