Galán (Iberdrola) asegura que la causa del apagón es algo que "tiene que aclarar Red Eléctrica"

La causa del apagón debe aclararla Red Eléctrica de España

La causa del apagón debe aclararla Red Eléctrica de España

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, asegura que la causa del apagón es algo que debe aclarar Red Eléctrica de España. Galán destacó que las plantas de generación de Iberdrola estuvieron disponibles para operar bajo las instrucciones de Red Eléctrica y que las redes de distribución eléctrica estaban conectadas. El apagón ocurrió el pasado lunes y afectó a España. Iberdrola tiene 2.000 trabajadores que restauraron el servicio eléctrico en un corto período de tiempo. Galán también habló sobre el nuevo marco regulatorio para las redes eléctricas en España, que espera que esté listo para finales de año.

Crítica:El artículo es como un juego de espejos, donde todos se culpan entre sí y nadie asume la responsabilidad. Galán dice que Red Eléctrica debe aclarar la causa del apagón, pero ¿no es Iberdrola una de las empresas que opera en el sector energético? Es como si estuvieran jugando al 'pásame la pelota'. En fin, el artículo es un ejemplo perfecto de cómo la política y la economía pueden ser un juego de intereses y culpas, donde la verdad es la última en ser considerada.
fuente www.libremercado.com
30-04-2025 18:11

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La causa del apagón fue una oscilación severa en la frecuencia del sistema eléctrico

El caos eléctrico desemboca en el mayor apagón de la historia y colapsa España

Un apagón masivo ocurrió en España a las 12:32 horas, afectando a todo el territorio peninsular y durando más de siete horas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no descartó ninguna hipótesis sobre la causa del corte de luz. Red Eléctrica informó que el sistema eléctrico español sufrió una desconexión automática del sistema europeo debido a una oscilación severa en la frecuencia, lo que provocó el cero energético. La producción solar fue un 55% más que la del domingo, y la entrada masiva de renovables en el sistema está provocando distorsiones en los precios del mercado mayorista de la luz. Las empresas eléctricas, como Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol, serán las que tendrán que dar la cara frente a los usuarios.
...promete un apagón apocalíptico, pero en realidad es solo un corte de luz. Aunque es cierto que la situación es grave, el título podría ser más preciso. Sin embargo, el artículo proporciona información valiosa sobre la causa del apagón y las consecuencias para las empresas eléctricas. En resumen, un buen artículo, pero con un título un poco sensacionalista.
www.expansion.com Economía
El apagón puede volver a ocurrir debido a fallos estructurales y problemas sin resolver en el sistema eléctrico

Las diez claves del apagón

El apagón en España ha sido un hecho sin precedentes, con una magnitud nunca antes vista en el país. El Gobierno no conoce las causas del apagón y no descarta ninguna hipótesis. La empresa Red Eléctrica, dependiente de Redeia, es la primera en ser cuestionada. Las grandes eléctricas, como Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol, eluden responsabilidades. El apagón ha demostrado que la independencia energética es un concepto moldeable y que España es dependiente de su propia electricidad. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado una 'crisis de electricidad', pero no ha concretado qué herramientas jurídicas activa esta situación.
...es como un apagón en sí mismo, deja al lector en la oscuridad sin proporcionar respuestas claras sobre las causas del apagón. Sin embargo, es un buen intento de iluminar los problemas estructurales del sistema eléctrico en España. La ironía es que el artículo habla de la crisis de electricidad, pero no proporciona la energía necesaria para entender el problema en profundidad.
www.expansion.com Economía
Un pacto de Estado por el empleo

Joaquín Pérez, secretario general de USO: "La precariedad laboral asfixia a los trabajadores y exige soluciones urgentes"

Joaquín Pérez, secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO), denuncia la precariedad laboral en España, que afecta a millones de trabajadores con contratos temporales y salarios bajos. La reforma laboral de 2021 fue un paso, pero insuficiente. Pérez da Silva propone una fiscalidad equilibrada, formación continua y un pacto de Estado por el empleo. La situación de los jóvenes es especialmente crítica, con tasas de desempleo superiores a la media y contratos precarios. USO busca ser la voz de los trabajadores, defendiendo sus derechos y proponiendo soluciones prácticas.
...es un grito desesperado en el desierto de la precariedad laboral en España. Joaquín Pérez, secretario general de USO, nos recuerda que la situación es crítica, pero no nos ofrece nada nuevo. La propuesta de un pacto de Estado por el empleo es lo más interesante, pero ¿quién se cree que va a sentarse a negociar? Los políticos, que están más ocupados en sus propias guerras que en solucionar los problemas de los trabajadores. En fin, otro artículo que nos deja con la sensación de que nada va a cambiar.
www.esdiario.com Economía
Variant abre oficina en Miami para canalizar inversión inmobiliaria

Variant crece fuera de España con la apertura de una oficina en Miami

Variant Real Estate Partners, consultora española con 15 años de trayectoria, abre una oficina en Miami para canalizar inversión inmobiliaria entre Europa y Estados Unidos, liderada por Joaquín Campuzano, con un volumen total superior a 2.500 millones de euros en 250 operaciones
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo una empresa puede expandirse sin expandir nuestra imaginación. Variant abre una oficina en Miami y, sorpresa, va a canalizar inversión inmobiliaria. ¡Qué novedad! Al menos nos dan un dato interesante: 2.500 millones de euros en 250 operaciones. Eso es lo que llamamos 'dinero contante y sonante'. En resumen, la noticia es tan emocionante como un informe financiero, pero con un toque de glamour gracias a la mención de Miami.
www.expansion.com Economía
Domus RS alcanzará un valor de cartera de entre 2.500 y 3.000 millones de euros en 2025

Domus engordará su cartera hasta los 3.000 millones

Domus RS prevé cerrar 2025 con más de 100 promociones, superando los 18.000 activos bajo gestión y un valor de cartera de entre 2.500 y 3.000 millones de euros, lo que supone un incremento de entre un 47% y un 76% respecto al cierre del pasado año. La empresa, controlada por KKR, tiene como objetivo consolidar su posición en el mercado inmobiliario español, especialmente en la Costa del Sol y en el mercado luso. En 2024, Domus realizó 3.747 transacciones, un 64% más que el año anterior, con un ticket medio de 330.000 euros.
...promete un crecimiento espectacular de la cartera de Domus RS, pero no explica cómo piensan lograrlo exactamente. ¿Será mediante la adquisición de nuevas promociones o la expansión en nuevos mercados? La falta de detalles concretos hace que el artículo parezca más un comunicado de prensa que un análisis en profundidad. Sin embargo, el crecimiento de la empresa es innegable y su posición en el mercado inmobiliario español es cada vez más relevante. Así que, ¿quién no quiere un trozo del pastel de la vivienda en España?
www.expansion.com Economía
Un conductor puede ahorrar alrededor de 8.000 dólares

Cambiar a un coche eléctrico: cuánto puedes ahorrar realmente y por qué cada vez más personas lo hacen

Un estudio de la organización New AutoMotive encontró que el 80% de los conductores podrían ahorrar alrededor de 8.000 dólares si cambiaban de un coche de combustión interna a uno eléctrico. El ahorro se debe a la reducción de costes en combustible, mantenimiento y otros gastos. La investigación analizó 480 escenarios distintos y concluyó que los coches eléctricos son más económicos a largo plazo. La clave del ahorro reside en tener un punto de carga en casa, lo que reduce los costes en comparación con los puntos de carga públicos. El estudio también destaca la importancia de la tecnología y el mercado en la expansión de los coches eléctricos.
...promete revelar el secreto del ahorro con los coches eléctricos, pero en realidad solo nos dice lo que ya sabíamos: que son más baratos a largo plazo. Sin embargo, es interesante ver cómo el estudio destaca la importancia de tener un punto de carga en casa para reducir costes. En resumen, si quieres ahorrar 8.000 dólares, cambia a un coche eléctrico y asegúrate de tener un punto de carga en tu garaje. ¡Y no te olvides de cocinar en casa, porque comer fuera es caro!
wwwhatsnew.com Economía
El beneficio neto de Ebro Foods disminuyó un 6,4% hasta 50,3 millones de euros

Ebro Foods gana un 6,4% menos, hasta 50,3 millones, y nombra consejera de Meritxell Batet

Ebro Foods obtuvo un beneficio neto de 50,3 millones de euros en el primer trimestre, un 6,4% menos que en el mismo período del año anterior. La cifra de negocio se situó en 719,9 millones de euros, un 1,8% menos. El Ebitda-a fue de 112,1 millones, un 2,2% más.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido real. La noticia de que Ebro Foods ha nombrado a Meritxell Batet como consejera independiente es interesante, pero no es lo que realmente importa. Lo que importa es que el beneficio neto de la empresa ha disminuido un 6,4%. Así que, si eres un inversor, prepárate para una posible caída en la bolsa. Pero si eres un fanático de la pasta, no te preocupes, Garofalo sigue siendo una marca sólida.
www.expansion.com Economía
Tenían tres empleados que avanzaban más haciendo averías que los demás arreglando

«Teníamos tres empleados y avanzaban más haciendo averías que los demás arreglándolas» | La Gaceta de Salamanca

Javier Cuesta, un agricultor de Salamanca, explica que su explotación de 1.000 hectáreas bajo pívot de regadío, sembrará 350 hectáreas de girasol y el resto de trigo. Descartaron la colza y el maíz debido a los altos costes energéticos y de herbicidas. La PAC no es considerada una solución para la agricultura, ya que es una ayuda con muchas condiciones y que se va rebajando cada año. La explotación suprimió maquinaria en 2015 y ahora contrata empresas de servicios. Javier Cuesta está dispuesto a cambiar y vender su explotación si es necesario, y también está involucrado en la hostelería.
...es un golpe de efecto, pero el artículo en sí es una reflexión interesante sobre la situación actual de la agricultura en España. La entrevista con Javier Cuesta ofrece una visión realista y sin romanticismos sobre la vida de un agricultor, y su disposición a cambiar y adaptarse es un ejemplo de la necesidad de innovación y flexibilidad en el sector. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en las soluciones y propuestas para mejorar la situación de la agricultura en España.
www.lagacetadesalamanca.es Economía
China exige acceso prioritario a yacimientos de minerales críticos a cambio de inversiones

China exige a Moncloa controlar los grandes yacimientos de litio a cambio de inversiones

China está dispuesta a invertir miles de millones de euros en España, pero exige acceso prioritario a los yacimientos de litio, berilio, niobio, tántalo y otros minerales críticos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la inversión después de su viaje a Pekín en abril. El Ministerio de Transición Ecológica promocionará y subvencionará la exploración y catalogación de estos minerales entre 2025 y 2029. El Programa Nacional de Exploración Minera permitirá al Gobierno controlar las explotaciones mineras y decretar zonas de reserva a favor del Estado. China ya ha manifestado su intención de participar en el proceso.
...nos presenta un escenario en el que China se convierte en el dueño de los yacimientos de minerales críticos en España, a cambio de una inversión que podría ser un regalo envenenado. La pregunta es, ¿qué precio estamos dispuestos a pagar por esta inversión? ¿Vale la pena sacrificar nuestro control sobre los recursos naturales para obtener una inmensa cantidad de dinero? La respuesta, como siempre, está en el detalle... y en la política.
theobjective.com Economía
China mantiene sus exportaciones a pesar de los aranceles de EEUU, con un crecimiento del 8,1% en abril

China derrota a EEUU en la primera batalla: Pekín sorprende con sus exportaciones mientras Washington cosecha el mayor déficit comercial de su historia

China ha mantenido sus exportaciones resilientes a pesar de los aranceles impuestos por EEUU, con un crecimiento del 8,1% en abril. Las exportaciones chinas a EEUU se contrajeron un 20% interanual, pero esto se vio compensado por un aumento de las exportaciones a otras regiones. El déficit comercial de EEUU ha alcanzado un nuevo récord histórico, con un desequilibrio de 163.500 millones de dólares en marzo. Los analistas prevén una normalización forzada del comercio exterior estadounidense, con un posible recorte de los aranceles de tres dígitos a dos. La reunión entre las delegaciones de EEUU y China en Suiza busca encontrar una solución a la guerra comercial.
...es un ejemplo perfecto de cómo la guerra comercial entre China y EEUU es un juego de suma cero, donde todos pierden. Mientras que China mantiene sus exportaciones, EEUU se ahoga en un déficit comercial récord. La reunión en Suiza es la última oportunidad para encontrar una solución antes de que la situación se vuelva insostenible. ¿Pero quién se rendirá primero? La pregunta del millón es: ¿quién ganará esta guerra comercial? La respuesta es simple: nadie.
www.eleconomista.es Economía
La CNMC ha aprobado la OPA de BBVA sobre Sabadell con compromisos

La CNMC aprueba la opa de BBVA sobre Sabadell y la deja en manos del Gobierno

La CNMC ha aprobado la OPA de BBVA sobre Sabadell con compromisos para la entidad compradora, como mantener el volumen de crédito a pymes y no cerrar sucursales especializadas en banca de empresas. La Sala de Competencia, formada por cinco miembros, aprobó la OPA por unanimidad tras una reunión de más de ocho horas. La entidad compradora se compromete a mantener el volumen de crédito a medio y largo plazo a las pymes que reciban al menos el 85% de la financiación de Sabadell o BBVA. La Autoridad de Competencia enviará el informe final de la operación al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien tendrá 15 días laborables para analizar el veredicto del organismo y decidir si lo eleva al Consejo de Ministros.
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo la burocracia puede ser más emocionante que un thriller, con reuniones de ocho horas y plazos de 15 días laborables. Pero en serio, la aprobación de la OPA de BBVA sobre Sabadell es un paso importante para la consolidación del sector bancario en España. Ahora solo queda esperar a que el Gobierno dé su visto bueno y veamos si la unión de estas dos entidades será beneficiosa para los clientes y la economía en general. ¡Y quién sabe, tal vez algún día podremos ver un gráfico que muestre la relación entre las dos entidades y no solo una línea que sube y baja!
www.expansion.com Economía
Santander obtuvo un beneficio récord de 3.402 millones de euros en el primer trimestre de 2025

Santander obtiene un beneficio récord de 3.402 millones en el primer trimestre, un 19% más, pero cae casi un 4% en bolsa

Banco Santander logró un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado por los ingresos por comisiones y menores costes. La entidad aumentó el número de clientes en nueve millones y alcanzó un total de 175 millones de clientes. El crecimiento del 19% se vio favorecido por el cargo íntegro en el primer trimestre de 2024 del gravamen temporal a los ingresos obtenidos en España. La presidenta de la entidad, Ana Botín, comentó que el grupo va camino de alcanzar sus objetivos para 2025, entre ellos un crecimiento a doble dígito del TNAV más dividendo por acción y un RoTE de alrededor del 16,5% post-AT1.
...nos presenta un escenario de beneficios récord para Santander, pero no nos cuenta la historia de cómo lograron este éxito. ¿Fue gracias a la magia de los números o a una estrategia bien planificada? La verdad es que, después de leer el artículo, todavía nos quedamos con la duda de cómo lograron este milagro. Pero, en fin, un beneficio récord es un beneficio récord, y eso es algo que siempre nos hace sonreír... o no, dependiendo de si somos accionistas de Santander o no.
www.eldiario.es Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace