El precio de la luz se dispara hasta un 300% tras el apagón

El precio del kilovatio hora se ha disparado un 300% después del apagón

El precio del kilovatio hora se ha disparado un 300% después del apagón

El precio del kilovatio hora se ha disparado un 300% después del apagón masivo en España, alcanzando picos de 0,25 euros. El PVPC, que pagan los usuarios acogidos a tarifas reguladas, ha alcanzado precios máximos de 0,2581 euros por kilovatio hora, es decir, un 294% más que el mínimo del lunes antes del apagón. El Gobierno sigue sin dar una explicación clara sobre las causas del apagón, y ha creado un comité para analizar la crisis de electricidad. El PP pide una auditoría independiente internacional para saber por qué se produjo el apagón.

Crítica:El artículo es como un apagón, te deja en la oscuridad sin saber qué pasó realmente. El Gobierno sigue sin dar explicaciones claras, y el comité creado para analizar la crisis de electricidad es como un parche para tapar el agujero. Pero al menos ahora sabemos que el precio de la luz se ha disparado un 300%, así que podemos prepararnos para recibir una factura eléctrica que nos dejará sin aliento.
fuente www.expansion.com
03-05-2025 00:39

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Comprar con las caídas podría ser una oportunidad de inversión

Qué hacer en Redeia tras caer un 7,2% desde el apagón

Redeia, matriz de Red Eléctrica, ha caído un 7,2% desde el apagón, llegando a un mínimo de 17,60 euros por acción. Los analistas están divididos sobre la oportunidad de inversión, con algunos recomendando comprar con las caídas y otros sugiriendo infraponderar la inversión. La empresa ha publicado resultados con un beneficio neto de 137,8 millones de euros, ligeramente por debajo de las estimaciones del consenso. El consenso del mercado baraja un precio objetivo medio de 19,07 euros por acción.
...es como un juego de azar, donde los analistas son los jugadores y Redeia es la ruleta. ¿Comprar o vender? La respuesta es un misterio, pero una cosa es segura: el apagón ha dejado a todos en la oscuridad. Con un título que promete revelar el secreto para aprovechar la caída de Redeia, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas. Pero, al fin y al cabo, eso es lo que hace que la bolsa sea tan emocionante, ¿verdad?
www.expansion.com Economía
España tiene una capacidad de interconexión eléctrica del 6,5%, por debajo del objetivo mínimo del 10% establecido por la Comisión Europea

Por qué España está en una situación delicada ante el apagón: una isla energética y el único soporte europeo de Francia

España se enfrenta a una situación delicada en cuanto a su sistema energético, ya que es una 'isla energética' con una limitada capacidad de interconexión eléctrica con el resto de Europa, especialmente con Francia. Esto impide una integración fluida en el mercado energético europeo y puede llevar a precios más altos y menor competitividad. En 2020, hubo un incidente grave que casi desincronizó el este y oeste de Europa, provocando un apagón en más de una decena de países. Sin embargo, en el caso del apagón reciente, España pudo recuperarse casi plenamente en 24 horas gracias al respaldo galo de Marruecos. La interconexión eléctrica entre España y Francia a través de los Pirineos, conocida como la interconexión Baixas–Santa Llogaia, tiene una capacidad de 2.000 megavatios (MW), pero aún no es suficiente para alcanzar el objetivo mínimo del 15% de interconexión respecto a la capacidad total instalada. La Comisión Europea pide alcanzar un 10% de interconexión, pero España sigue en un 6,5%.
...nos presenta una situación alarmante en cuanto a la vulnerabilidad energética de España, pero no nos ofrece soluciones concretas para abordar este problema. Es como si nos dijeran que estamos en un barco que se hunde, pero no nos dan un salvavidas. La falta de interconexión eléctrica con el resto de Europa es un tema serio que requiere atención inmediata. ¿Qué pasará si no se toman medidas para abordar este problema? ¿Seguiremos siendo una 'isla energética' a la deriva en un mar de incertidumbre?
www.20minutos.es Economía
La palabra 'focus' define el éxito de Bill Gates y Warren Buffett

A Bill Gates y Warren Buffett les pidieron definir todo su éxito con una sola palabra y los dos dijeron la misma

Bill Gates y Warren Buffett atribuyen su éxito a la capacidad de centrarse en un solo objetivo. Gates empezó a programar a los 13 años y fundó Microsoft, mientras que Buffett invirtió por primera vez a los 11 años y se convirtió en uno de los inversores más exitosos del mundo. Ambos tienen una fortuna de 127 mil millones y 160 mil millones de dólares, respectivamente. Creen que el secreto para multiplicar el patrimonio es empezar temprano y mantener la dirección, sin caer en modas pasajeras del mercado. También destacan la importancia de aprender de los errores y mantener la brújula alineada.
...es una mezcla de inspiración y consejos para el éxito, pero no aporta nada nuevo o revolucionario. La historia de Bill Gates y Warren Buffett es conocida, y la palabra 'focus' no es exactamente un secreto para el éxito. Sin embargo, es interesante ver cómo dos de las personas más ricas del mundo atribuyen su éxito a la misma palabra. Quizás el artículo debería haber profundizado más en cómo aplicar este 'focus' en la vida real, en lugar de simplemente presentarlo como una palabra mágica.
www.xataka.com.mx Economía
Walmart invertirá 350 mil millones de dólares en productos hechos en Estados Unidos para 2030

Walmart hace caso a Elon Musk y envía un mensaje importante a Donald Trump

Walmart lanza el programa 'Grow with US' para apoyar a pequeñas empresas estadounidenses, con el objetivo de capacitar y orientar a los emprendedores. La iniciativa forma parte de un esfuerzo por invertir 350 mil millones de dólares en productos hechos en Estados Unidos para 2030, generando hasta 750,000 empleos. El CEO de Walmart U.S., John Furner, destacó que más del 60% de los proveedores de la compañía en 2024 fueron pequeñas empresas.
...promete un enfrentamiento épico entre Walmart y Donald Trump, pero en realidad es solo un anuncio de un programa para apoyar a pequeñas empresas. ¡Qué decepción! Pero en serio, es interesante ver cómo Walmart se esfuerza por fortalecer la economía estadounidense. Ahora solo falta que Trump twittee algo sobre ello y el ciclo de la noticia estará completo.
edatv.news Economía
El café descafeinado de especialidad es más caro debido a la complejidad y el tiempo requerido para el proceso de descafeinación

El café de especialidad es caro y hay algo que lo encarece más aún: quitarle la cafeína

El mercado de granos de café descafeinado fue de 31.580 millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance los 41.050 millones de dólares para 2032. Los métodos de descafeinación más comunes son el cloruro de metileno y el acetato de etilo, pero también existen métodos más naturales como el Swiss Water Process y el CO₂ supercrítico. El café de especialidad descafeinado es más caro debido a la complejidad y el tiempo requerido para el proceso de descafeinación. James Hoffman, un barista de referencia, ha visitado instalaciones que utilizan el método de Swiss Water y ha destacado la importancia de la tecnología en el proceso. El mercado del café de especialidad está creciendo a un ritmo del 10% anual en regiones como Europa y América del Norte.
...es un buen intento de explicar el proceso de descafeinación del café, pero se queda un poco corto en cuanto a la profundidad de la información. Sin embargo, es interesante ver cómo el mercado del café de especialidad está creciendo y cómo la tecnología está jugando un papel importante en el proceso de descafeinación. En resumen, si eres un amante del café, este artículo te dará una idea general de lo que implica el proceso de descafeinación, pero no te dejará con la boca agua... a menos que te guste el café descafeinado, por supuesto.
www.xataka.com Economía
Apple y Amazon son las compañías más vulnerables por su exposición a China

Las Big Tech arrancan con fuerza el año bajo la sombra de los aranceles

Las Big Tech estadounidenses han arrancado el año con resultados sólidos, pero la guerra comercial y la incertidumbre macroeconómica global generan inquietud. Apple y Amazon son las compañías más vulnerables por su exposición a China, mientras que Microsoft muestra una mayor solidez debido a su fortaleza en software y servicios en la nube. Apple tuvo unos sólidos resultados trimestrales, con ingresos de 95.000 millones de dólares y un beneficio neto de 24.800 millones de dólares, pero se ve afectada por la política arancelaria de Trump, que incrementará los costes de la compañía en 900 millones de dólares en el trimestre que finaliza en junio. Amazon tuvo un buen desempeño en el primer trimestre, con ingresos de 155.700 millones de dólares y un beneficio de 17.100 millones de dólares, pero advirtió que la guerra comercial representa un riesgo para sus resultados financieros. Microsoft batió las previsiones en un sólido trimestre impulsado por la fortaleza del negocio en la nube y el auge de la inteligencia artificial, con ingresos de 70.100 millones de dólares y un beneficio neto de 25.800 millones de dólares.
...es un buen resumen de la situación actual de las Big Tech, pero no aporta nada nuevo ni sorprendente. La guerra comercial y la incertidumbre macroeconómica global son temas que ya han sido ampliamente tratados en otros artículos. Sin embargo, la presentación de los datos y las cifras es clara y concisa, lo que hace que el artículo sea fácil de leer y entender. En resumen, un artículo sólido, pero no especialmente innovador.
www.expansion.com Economía
Los ingresos por alquileres han alcanzado un nivel récord de 31.500 millones de euros en 2024

Una sociedad a dos velocidades: con la vivienda por las nubes, España nunca había ganado tanto con los alquileres

En España, el porcentaje de hogares que residen en una casa alquilada ha aumentado en los últimos años, llegando al 15,9% en 2021. El aumento de la demanda y el boom del alquiler turístico han disparado los precios, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Los ingresos por alquileres han alcanzado un nivel récord, con 31.500 millones de euros en 2024, según la Agencia Tributaria. Más del 90% de las propiedades arrendadas están en manos de particulares, y más de tres millones de personas perciben ingresos por alquileres. El alquiler de inmuebles se ha consolidado como la principal renta de capital en los hogares españoles, superando al capital mobiliario y las ganancias patrimoniales.
...es un reflejo de la realidad del mercado de alquileres en España, donde los precios siguen subiendo y los particulares se benefician de la situación. Sin embargo, el título podría ser más específico y no dejar tantas incógnitas. En general, el contenido es interesante y proporciona datos relevantes, pero podría ser más profundo y analizar las causas y consecuencias de esta situación. En resumen, el artículo es un buen punto de partida para entender el mercado de alquileres en España, pero no es lo suficientemente profundo como para satisfacer la curiosidad del lector.
www.xataka.com Economía
El nuevo almacén de Makro en Azuqueca de Henares ofrece entregas en 24 horas

Makro abre su cuarto sello en el Corredor del Henares

Makro abre un nuevo almacén en Azuqueca de Henares, con 19.064 metros cuadrados, para reforzar su estrategia logística en España y Portugal. El almacén ofrece entregas en 24 horas y en 48 horas para productos de gran volumen y en determinadas ciudades. Bertrand Mothe, consejero delegado de Makro, destaca que este almacén supone una mejora diferencial en el servicio que ofrecen a sus clientes del 'marketplace'. El almacén cuenta con cerca de 3.600 referencias de productos de marcas propias de no alimentación en stock y más de 250.000 referencias disponibles en total.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. 'Makro abre su cuarto sello en el Corredor del Henares' suena como el comienzo de una profecía apocalíptica, pero en realidad se trata solo de un almacén nuevo. Aunque el contenido es interesante para los fans de la logística, el título podría haber sido más modesto. En fin, no es el fin del mundo, pero sí un buen ejemplo de cómo la publicidad puede ser más interesante que la realidad.
nuevaalcarria.com Economía
La oferta de BBVA debe elevarse un 10% para convencer a los accionistas de Sabadell

Las claves de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell avanza tras la aprobación de la Comisión de los Mercados y de la Competencia (CNMC). El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tiene un plazo de 15 días hábiles para analizar el dictamen final. La oferta es de una acción de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,3456 acciones de Banco Sabadell. Los analistas creen que BBVA debe elevar su oferta un 10% para convencer a los accionistas de Sabadell. La operación podría modificar sustancialmente el sistema financiero español. BBVA defiende que la integración con Banco Sabadell supondrá que la zona euro generará el 40% del beneficio total del grupo. El plazo de aceptación de la opa será de 30 días naturales, aunque BBVA puede ampliarlo a 70 días naturales. Los inversores de Sabadell podrán decidir si aceptan la oferta de BBVA a partir de julio.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido. Aunque se habla de una posible fusión entre dos de los bancos más grandes de España, el artículo se centra más en los detalles técnicos de la opa que en las implicaciones reales de la operación. Sin embargo, es cierto que la noticia es importante y puede tener un impacto significativo en el sistema financiero español. Así que, si eres un apasionado de las finanzas, este artículo es para ti. Pero si buscas algo más emocionante, mejor busca en otro lado.
www.expansion.com Economía
Las acciones de Telefónica han subido más de un 12% desde la llegada de Marc Murtra

Las acciones de Telefónica se revalorizan más de un 12% tras los cien primeros días de Murtra como presidente

Las acciones de Telefónica han subido más de un 12% desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia en enero. En estos cien días, Murtra ha promovido una reflexión estratégica que prioriza Europa y ha avanzado en la desinversión en Hispanoamérica, con una venta de filiales en Argentina, Colombia y Perú. La empresa ha reducido el capital invertido en la región un 44% desde 2019. Murtra ha defendido que Brasil seguirá siendo un mercado 'core' para Telefónica. La empresa ha impulsado una profunda transformación del Comité Ejecutivo, con nuevos nombramientos como Emilio Gayo como consejero delegado y Borja Ochoa como presidente ejecutivo de Telefónica España.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido. Aunque la subida de un 12% es un dato interesante, el artículo se convierte en una lista de nombramientos y decisiones empresariales que no necesariamente justifican el título. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo la llegada de un nuevo presidente puede generar expectativas y movimientos en el mercado. En resumen, el artículo es como un plato de tapas: muchos detalles, pero poca sustancia.
www.libremercado.com Economía
El euríbor podría situarse por debajo del 2% a finales de año, probablemente en el entorno del 1,8%

El euríbor, a un paso de bajar del 2% después de 31 meses

El euríbor arranca mayo en el 2,04%, después de cerrar abril en el 2,14%, con un mínimo del 2,02% el 23 de abril. Los expertos prevén una caída en mayo debido a la rebaja de tipos del BCE. Una hipoteca de 150.000 euros con un diferencial del 1% sobre el euríbor pagará 847 euros al mes, 128 menos que hace un año. El tipo medio de los préstamos para compra de vivienda se situó en el 2,96% en febrero, con 77.142 firmas en los dos primeros meses del año, un 7,5% más que el año anterior.
...nos hace bailar con la expectativa de que el euríbor bajará del 2%, pero al final nos deja con la duda de si realmente lo hará. Es como una relación tóxica, nos hace creer que todo irá bien, pero al final nos deja con la incertidumbre. En fin, el euríbor es como el clima, impredecible y caprichoso.
www.expansion.com Economía
La Fed debería bajar su tasa porque no hay inflación

Trump vuelve a pedir a la Fed una rebaja de tipos por la estabilización de la inflación

Donald Trump pidió a la Reserva Federal (Fed) que baje los tipos de interés, actualmente en un rango del 4,25 al 4,5 %, debido a la estabilización de la inflación y el fortalecimiento del empleo. La tasa de desempleo se mantuvo en el 4,2 % en abril en EE.UU., con 177.000 nuevos puestos de trabajo creados. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) tendrá lugar el 6 y 7 de mayo próximos.
...es un ejemplo perfecto de cómo Trump puede hacer que la economía sea un tema de entretenimiento. Con su característica falta de sutileza, Trump pide a la Fed que baje los tipos de interés, como si fuera un juego de SimCity. Pero, en serio, ¿quién necesita una política económica seria cuando se puede tener a Trump twitteando sobre la inflación?
www.expansion.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace