El machaque oculto de Hacienda a las rentas medias: pagan un 25% más de IRPF sin darse cuenta

Las rentas medias pagan un 25% más de IRPF debido a la no actualización de la tarifa

Las rentas medias pagan un 25% más de IRPF debido a la no actualización de la tarifa

La no actualización de la tarifa del IRPF en España ha supuesto un aumento de impuestos para los contribuyentes, con un incremento del 25% para las rentas medias y del 30% para las familias con ingresos brutos de 50.000 euros. Según Fedea, la inflación acumulada desde 2015 es de casi el 27%, lo que ha llevado a una subida significativa del impuesto por un procedimiento poco transparente. Los ingresos por IRPF se elevaron un 7,6% en 2024, hasta los 129.408 millones de euros, un nuevo récord histórico de recaudación.

Crítica:El artículo es un golpe de realidad para aquellos que pensaban que la inflación solo afectaba a sus bolsillos, pero no a sus impuestos. La falta de transparencia en la política fiscal es un tema delicado, y este artículo lo pone de relieve de manera efectiva. Sin embargo, la pregunta del millón es: ¿qué pasará con las rentas medias cuando la inflación siga subiendo? ¿Se convertirán en rentas bajas por defecto? La ironía es que el gobierno se beneficia de la inflación, mientras que los contribuyentes se ven obligados a pagar más. ¡Un verdadero 'machaque oculto'!
fuente www.libremercado.com
22-04-2025 06:35

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Ahorrar sin un objetivo claro te mantiene pobre

Marta Marcilla, empresaria millonaria: "Ahorrar para reparar una lavadora no es una opción, ahorrar dinero te mantiene pobre"

Marta Marcilla, CEO de Tsalach Real Estate, explica que hay 9 hábitos que te mantienen pobre, como no ponerse un sueldo desde el inicio, ahorrar sin un objetivo claro, dejar deudas malas, no controlar ingresos y gastos, no saber del tema fiscal, no diversificar ingresos, postergar inversiones y falta de educación financiera. Considera que ahorrar sin un objetivo es escasez y que alguien que genera lo suficiente no necesita ahorrar. Recomienda invertir desde ya y diversificar ingresos en varios negocios.
...promete revelar los secretos para no ser pobre, pero en realidad solo ofrece consejos generales y obvios. La autora, Marta Marcilla, parece más interesada en promocionar su canal de YouTube que en ofrecer soluciones concretas. Sin embargo, su afirmación de que 'ahorrar sin un objetivo claro te mantiene pobre' es un punto interesante que merece consideración. En resumen, el artículo es una mezcla de consejos útiles y publicidad disfrazada de contenido valioso.
www.eleconomista.es Economía
La fiscalidad confiscará hasta el 104% de las subidas salariales de quienes menos ganan

La fiscalidad de Montero confiscará hasta el 104% de la subidas salariales de quienes menos ganan

En 2025, el Gobierno mantiene el Salario Mínimo Interprofesional libre de IRPF, pero introduce una deducción decreciente que dispara los tipos marginales hasta el 100% para ingresos entre 16.575 y 17.256 euros. Esto significa que las subidas salariales en este rango no benefician al trabajador, ya que la suma de IRPF y cotizaciones sociales se incrementa, reduciendo el salario neto. Un trabajador con un salario bruto de 16.576 euros puede ver reducido su salario neto en 36 euros si su salario sube a 17.256 euros, lo que equivale a una 'cuña fiscal' del 104%. El 'Impuestómetro 2025' del Instituto Juan de Mariana revela que un trabajador medio en España destina el 54,7% de su coste laboral total al pago de impuestos y cotizaciones.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política fiscal puede ser un juego de trileros, donde se anuncia una subida salarial pero en realidad se reduce el salario neto. Es como si el Gobierno estuviera diciendo: 'Te doy un euro, pero te quito dos'. La ironía es que esto afecta a quienes menos ganan, que son los que más necesitan un aumento de salario. En resumen, el artículo es un ejemplo de cómo la política puede ser un juego de palabras y números, donde lo que se dice no es siempre lo que se hace.
www.libremercado.com Economía
Un centavo de Lincoln de 1943 puede valer 195 millones de dólares

La rara moneda de centavo de Lincoln que te hace millonario: vale casi $200 millones

El Lincoln Wheat Penny, lanzado en 1909, tiene un ejemplar de 1943 valorado en 195 millones de dólares debido a un error en su fabricación, donde se utilizó cobre en lugar de acero. El diseño de Victor David Brenner revolucionó la numismática al mostrar el rostro de una persona real. La rareza y el estado de conservación de la moneda son clave para determinar su valor. El penny Doubled Die de 1955 es otro ejemplo de cómo los errores de acuñación aumentan el valor de las monedas.
...nos hace soñar con encontrar una moneda de centavo de Lincoln en nuestro cambio y convertirnos en millonarios, pero la realidad es que la probabilidad de encontrar una de estas monedas es casi nula. Aun así, es divertido imaginar que lo cotidiano puede volverse extraordinario con el paso del tiempo. ¡Quién no quiere encontrar un tesoro escondido en su monedero!
edatv.news Economía
La empresa busca cotizar en la Bolsa de Londres en 2026

Picktan Capital quiere cotizar en la Bolsa de Londres

Picktan Capital, una gestora de patrimonios con sede en Londres, gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes y busca cotizar en la Bolsa de Londres en 2026. La empresa ha notificado formalmente a su consejo de administración y a sus accionistas su intención de buscar una posible salida a bolsa. La salida a bolsa podría ser una de las más destacadas de 2026 en el sector de los servicios financieros, con más de 9.000 clientes en el Reino Unido, Europa, Asia y Oriente Medio.
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo una empresa puede hacer un anuncio grandioso sin revelar demasiado. La salida a bolsa de Picktan Capital es un hecho interesante, pero la falta de detalles concretos sobre la oferta y el futuro de la empresa deja al lector con más preguntas que respuestas. Sin embargo, es comprensible que la empresa quiera mantener el misterio para generar expectación y atraer inversores. En resumen, la noticia es un buen ejemplo de cómo la economía puede ser un juego de expectativas y especulaciones.
edatv.news Economía
La falta de interoperabilidad entre CIRCE y GRIAR ha impedido la tramitación electrónica de 59 empresas

La incompatibilidad informática bloquea la creación de 59 empresas en La Rioja

El director general de Tributos del Gobierno de La Rioja, David Mena, informó que la falta de interoperabilidad entre la plataforma informática estatal CIRCE y la autonómica GRIAR ha impedido la tramitación electrónica de la constitución de 59 nuevas empresas en La Rioja en 16 meses. Mena instó al Ministerio de Industria a adoptar medidas urgentes para solventar el problema. La interconexión entre ambas plataformas es indispensable para facilitar la tramitación electrónica de la constitución de empresas en La Rioja. El Ministerio de Industria ha postergado atender a La Rioja, priorizando los requerimientos de otras administraciones o alegando problemas técnicos de su plataforma.
...es un ejemplo perfecto de cómo la burocracia puede ser más letal que un virus informático. La falta de interoperabilidad entre dos plataformas es un problema que ha estado arrastrándose durante 16 meses, y lo único que ha conseguido es bloquear la creación de 59 empresas en La Rioja. Es como si el Ministerio de Industria estuviera jugando al juego de 'pasar la pelota' con la comunidad autónoma. En fin, esperemos que alguien se dé cuenta de que la economía no se puede parar con un simple 'error técnico'.
nuevecuatrouno.com Economía
Elon Musk promete reducir su implicación política para mejorar la situación de Tesla

Elon Musk puso a Tesla en piloto automático. Ha prometido volver a coger el volante por el bien de su fortuna

Tesla, considerada una de las grandes compañías tecnológicas del mundo, ha visto su reputación y resultados financieros afectados por la incursión de Elon Musk en la política estadounidense. La empresa ha experimentado un descenso del 13% en ventas y un 9% en ingresos, hasta los 19.335 millones de dólares, en el primer trimestre de 2025. El beneficio neto se ha reducido un 71%, quedando en solo 409 millones de dólares. La fortuna personal de Musk ha disminuido, pero se ha visto amortiguada por el crecimiento de SpaceX y xAI. Musk ha prometido reducir su implicación política para sacar a Tesla del problema en el que él mismo la ha metido.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede afectar la economía, y cómo un CEO puede ser su propia peor enemiga. La ironía es que Musk, conocido por su audacia y visión, ha sido víctima de su propia ambición política. La pregunta es, ¿podrá recuperar el control de Tesla y restaurar su reputación? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, Musk parece estar aprendiendo que la política es un juego muy diferente al de los negocios.
www.xataka.com Economía
Brasil se convertirá en una de las ocho economías más grandes del mundo en menos de tres años

El país latinoamericano que cambiará el juego global en tan sólo 3 años, según el FMI

Brasil se convertirá en una de las ocho economías más grandes del mundo en menos de tres años, según el FMI, gracias a su crecimiento sostenido, diversificación económica y atractivo para potencias internacionales. En 2028, Brasil ocupará el octavo puesto del ranking económico global, detrás de Estados Unidos, China e India. La inversión extranjera directa, especialmente en infraestructuras, tecnología limpia y digitalización, ha generado un entorno fértil para el capital global. Brasil lidera en energía renovable, agroindustria y manufactura tecnológica, y se posiciona como competidor en bienes de alto valor agregado.
...promete mucho, pero no entrega suficiente. La idea de que Brasil cambiará el juego global en tres años es emocionante, pero la falta de detalles concretos sobre cómo se logrará esto es decepcionante. Sin embargo, es cierto que Brasil ha estado trabajando arduamente para diversificar su economía y atraer inversión extranjera, así que quizás el futuro sea más brillante de lo que pensamos. ¡Esperemos que no sea solo un sueño!
es.gizmodo.com Economía
Ángela de Miguel quiere una Cepyme más reivindicativa y fuerte

Ángela de Miguel inicia su campaña para liderar Cepyme con duros ataques a Cuerva: "La pyme se siente abandonada"

Ángela de Miguel, presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, ha iniciado su campaña para liderar Cepyme con críticas a Gerardo Cuerva, actual líder de la patronal de pequeñas y medianas empresas. De Miguel ha afirmado que las pymes se sienten abandonadas y ha reivindicado la necesidad de un cambio. Ha criticado la debilidad de Cepyme y ha afirmado que el Gobierno es hostil con las empresas. La campaña electoral se celebrará el 20 de mayo, y De Miguel ha asegurado que quiere una Cepyme más reivindicativa y fuerte. Ha elogiado a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y ha criticado el intervencionismo del Gobierno.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido predecible. La 'guerra sucia' prometida en el título se reduce a algunas críticas de Ángela de Miguel a Gerardo Cuerva, lo que no es precisamente lo que se esperaría de una 'guerra sucia'. Sin embargo, el artículo sí ofrece una visión interesante de la campaña electoral de De Miguel y sus propuestas para Cepyme. En resumen, el artículo es como un plato de tapas: promete mucho, pero al final solo te comes un par de aceitunas.
www.eldiario.es Economía
Elon Musk es pedido por usuarios de Twitter para comprar la Cadena SER y El País

Las redes proponen a Elon Musk que compre la 'Cadena Ser' y 'El País'

Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, busca vender la Cadena SER y El País para pagar una deuda de 750 millones de euros. Ha puesto un precio de 500 millones por la SER y 250 millones por El País. Un emisario suyo se reunió con Telefónica, pero la respuesta fue negativa. Mientras tanto, en Twitter, algunos usuarios piden que Elon Musk compre los medios. Oughourlian también ha forzado el cese de Carlos Núñez como presidente de Prisa Media y se prepara el despido de José Miguel Contreras, jefe editorial del grupo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede generar expectativas infladas. Aunque el contenido es interesante, la idea de que Elon Musk compre la Cadena SER y El País parece más un chiste que una posibilidad real. Sin embargo, el artículo ofrece una visión interesante de la situación actual de Prisa y la lucha por el control de los medios de comunicación en España. En resumen, un artículo que combina política, economía y un toque de humor, pero que no debe ser tomado demasiado en serio.
edatv.news Economía
Un arancel del 200% sería machacante para los distribuidores

El vino de Rioja no se fía de la tregua arancelaria de Trump: "Tenemos que esperar que a este tío le entre la cordura"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 20% a los vinos europeos, lo que preocupa a los productores de vino de Rioja. José Gil, propietario de Vignerons de la Sonsierra, considera que un arancel del 200% sería "machacante" para los distribuidores. La Federación Española del Vino (FEV) calcula que los aranceles del 20% pondrían en riesgo 97 millones de litros de vinos españoles por un valor de 390 millones de euros. El sector vitivinícola español exporta a más de 180 países, por lo que la diversificación de mercados no es una solución. El presidente de la FEV, José Luis Benítez, solicita medidas concretas para proteger al sector, como no desarrollar proyectos legislativos que afecten indirectamente al sector y facilitar los trámites burocráticos para la solicitud de subvenciones.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido más bien predecible. Aunque el tema es interesante, la noticia en sí no aporta nada nuevo ni sorprendente. Sin embargo, la cita de José Gil, 'Tenemos que esperar que a este tío le entre la cordura', es un toque de humor negro que salva el artículo de ser un mero informe económico.
www.20minutos.es Economía
El coste de minar un Bitcoin supera los 82.000 dólares

La minería de Bitcoin se enfrenta a su mayor reto: el coste supera al beneficio

La minería de Bitcoin se enfrenta a un reto debido al aumento de costes energéticos y la disminución de recompensas por bloque. El coste de minar un Bitcoin es de más de 82.000 dólares para las grandes compañías y de hasta 137.000 dólares para los pequeños mineros en Estados Unidos. El precio de la electricidad ha aumentado debido a la inflación y conflictos comerciales, y el equipamiento más caro también ha elevado los costes. El halving de Bitcoin ha reducido la recompensa por bloque, lo que complica alcanzar beneficios. La minería se está convirtiendo en un campo dominado por grandes corporaciones que pueden permitirse operar en regiones con costos energéticos reducidos.
...es un golpe de realidad para aquellos que pensaban que la minería de Bitcoin era una forma fácil de ganar dinero. Con un aumento del 47% en los costes en apenas unos meses, es claro que la minería se está convirtiendo en un juego para grandes jugadores. La ironía es que la descentralización, uno de los principios fundamentales de la criptomoneda, se está convirtiendo en un lujo que solo pueden permitirse los ricos. ¡Quién hubiera pensado que la minería de Bitcoin se convertiría en un club exclusivo para millonarios!
wwwhatsnew.com Economía
Tesla ha perdido un 71% de beneficios en el primer trimestre de 2025

Tesla comienza a descubrir lo que sucede cuando pierdes tu ventaja competitiva: sus beneficios se han desplomado un 71%

Tesla ha experimentado una caída del 71% en sus beneficios en el primer trimestre de 2025, con una producción de 345.454 unidades del Tesla Model 3 y Model Y, un 16% menos que en el mismo trimestre de 2024. Sus entregas cayeron un 12%, a 323,800 unidades. La compañía ha visto una disminución en las ventas de sus vehículos, especialmente en el Tesla Model Y, que fue el coche más vendido en el mundo en 2023 y 2024. La caída en las ventas se debe en parte a la renovación del Tesla Model Y y a la competencia de otros fabricantes de coches eléctricos. Elon Musk ha confirmado que abandonará parte de sus labores gubernamentales para centrarse en la empresa de vehículos eléctricos.
...es un ejemplo perfecto de cómo una empresa que se creía invencible puede caer en picado. La caída de beneficios de Tesla es un recordatorio de que la competencia es feroz en el mercado de los vehículos eléctricos. Pero, ¿quién no se ríe de la ironía de que Elon Musk tenga que abandonar sus labores gubernamentales para centrarse en su empresa, justo cuando las cosas se ponen feas? Es como si el universo estuviera diciendo: 'Hey, Elon, recuerda que eres un empresario, no un político'. En fin, la moraleja de la historia es que la arrogancia y la complacencia pueden ser letales en el mundo de los negocios.
www.xataka.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace