A la pregunta de por qué el iPhone se libra de momento de los aranceles, ya sabemos por qué

La relación personal con Trump y las donaciones estratégicas

La relación personal con Trump y las donaciones estratégicas

Tim Cook, CEO de Apple, ha utilizado una estrategia que incluye llamadas directas a altos funcionarios, donaciones estratégicas y años cultivando una relación personal con el presidente Trump para proteger a Apple de los aranceles impuestos por la administración Trump. La administración Trump acordó eximir de los aranceles a los productos electrónicos que Apple fabrica en China. La exención es solo temporal y durará un mes o dos. Tim Cook ha elevado el compromiso de inversión en suelo americano a 500.000 millones de dólares. La fecha clave será finales de mayo o principios de junio, cuando se espera que la administración Trump anuncie los aranceles de enfoque especial

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo el poder y la influencia pueden ser más efectivos que cualquier argumento lógico. La relación personal entre Tim Cook y Trump es el verdadero secreto detrás de la exención de aranceles para Apple. ¿Quién necesita políticas públicas claras cuando se puede tener un amigo en el poder?
fuente www.applesfera.com
21-04-2025 13:00

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Las empresas tecnológicas están acopiando productos y aumentando la producción en otros países para mitigar el impacto de los aranceles

Ante el pánico por los aranceles de EEUU hay tecnológicas haciendo algo infrecuente: acopio de productos

Empresas como Apple y Nintendo están acopiando productos para evitar un mayor impacto de los aranceles de EEUU, que actualmente están en un 145% para productos importados desde China. Apple ha fletado 600 toneladas de iPhones desde la India y ha aumentado su producción en un 20%. Nintendo está enviando miles de consolas desde Vietnam. Los consumidores también están respondiendo, con una afluencia a las tiendas similar a la de la campaña navideña. Empresas como Ericsson han visto un aumento del 64% en sus ventas en el primer trimestre en territorio americano.
...es un ejemplo perfecto de cómo las empresas tecnológicas están tratando de salvar su piel ante la guerra comercial entre EEUU y China. Es como si estuvieran diciendo: 'No nos dejen fuera del juego, por favor'. La verdad es que es un tema interesante, pero el título podría ser un poco más... creativo. Al fin y al cabo, ¿quién no quiere leer sobre cómo las empresas tecnológicas están tratando de evitar que sus productos sean más caros? ¡Es como un juego de supervivencia!
www.xataka.com Economía
No ha tocado suelo la corrección

¿Ha llegado el momento de volver a apostar por los Siete Magníficos?

Los analistas confían en los grandes valores tecnológicos a largo plazo, aunque alertan de que la volatilidad seguirá instalada en los mercados hasta que Trump firme la paz en su guerra comercial contra el mundo. Los Siete Magníficos, incluyendo Apple, Tesla, Nvidia, Amazon, Microsoft, Meta y Alphabet, han sufrido una corrección en Bolsa, pero los analistas ven un potencial alcista en el futuro. Apple ha sufrido una corrección del 20% desde sus máximos, mientras que Tesla ha perdido un 40% de su valor en lo que va de año. Nvidia ha anunciado que fabricará sus chips más potentes íntegramente en EEUU para limitar el impacto futuro de cualquier guerra comercial.
...es un ejemplo perfecto de cómo crear expectativas y no cumplirlas. Con un título tan atractivo, esperábamos encontrar una respuesta clara y concisa a la pregunta, pero en su lugar, nos encontramos con un análisis detallado de la situación actual de los Siete Magníficos. Aunque el artículo es informativo, no cumple con las expectativas generadas por el título. Es como si nos prometieran un festín y nos dieran un aperitivo. En fin, si quieres saber si ha llegado el momento de volver a apostar por los Siete Magníficos, la respuesta es... no lo sabemos todavía.
www.expansion.com Economía
166 nuevos banqueros millonarios

Santander y BBVA suman 166 nuevos banqueros millonarios tras los fichajes

Santander y BBVA han aumentado su número de banqueros millonarios a 500, con 166 nuevos profesionales en banca de inversión, tecnología, banca privada y gestión de activos. Santander tiene 418 millonarios, con 140 nuevos en dos años, y BBVA tiene 82, con 26 nuevos desde 2022. Los sueldos más altos se encuentran en la banca de inversión, con Ana Botín cobrando entre 13 y 14 millones de euros y Carlos Torres y Onur Genç cobrando entre 7 y 8 millones. La mayor concentración de millonarios se encuentra en Estados Unidos y Reino Unido, con un 37% y un 14% respectivamente.
...es un ejemplo perfecto de cómo el dinero puede hacer que la gente se vuelva loca. 500 personas cobrando más de un millón de euros al año, mientras que el resto de la población se debate entre pagar las facturas o comer. Es un recordatorio de que el sistema financiero es un juego de suma cero, donde unos pocos se benefician a costa de muchos. Pero, hey, al menos los banqueros millonarios pueden permitirse un buen traje y un reloj de lujo.
www.expansion.com Economía
El acercamiento a China es una estrategia europea para reequilibrar la relación comercial

El Gobierno persiste en su acercamiento a China y afirma que no es sólo español sino europeo

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, defiende el acercamiento a China como una estrategia europea, no solo española. Destaca que la Unión Europea debe tener una 'voz propia' en el contexto de las relaciones geoestratégicas económicas. La caída de las exportaciones chinas a Estados Unidos podría desviar el comercio hacia la Unión Europea. Cuerpo menciona que las empresas españolas buscan mercados alternativos, como Canadá, México, Alemania, China o Francia. La inversión extranjera directa de empresas españolas en Estados Unidos es de 115.000 millones de euros.
...promete un análisis profundo del acercamiento de España a China, pero en realidad nos ofrece una mezcla de declaraciones políticas y datos económicos. Aunque el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, defiende la estrategia europea, no nos explica cómo se implementará ni qué beneficios concretos traerá. En resumen, el artículo es como un plato de tapas: muchos ingredientes, pero poca sustancia.
www.esdiario.com Economía
Dirigió Pepsico durante 12 años con éxito

Indra Nooyi, la directiva en busca de la empresa del futuro

Indra Nooyi dirigió Pepsico durante 12 años, actualizando la oferta con productos más saludables y reduciendo el impacto medioambiental, lo que impulsó los ingresos y disparó su valor en Bolsa. Fue defensora del teletrabajo y la conciliación.
...promete mucho con su título, pero en realidad es un resumen breve de la carrera de Indra Nooyi. Aunque es interesante, no aporta nada nuevo o sorprendente. Es como un artículo de Wikipedia, pero sin la profundidad. En fin, si buscas una biografía ligera de Indra Nooyi, este artículo es para ti. Pero si buscas algo más sustancioso, sigue buscando.
www.expansion.com Economía
Las pensiones de los nuevos jubilados son un 26,6% más elevadas

Las pensiones de los nuevos jubilados son un 26% más elevadas

Las pensiones de los nuevos jubilados son un 26,6% más elevadas que las de los que se jubilaron anteriormente, lo que supone un gasto extra de 7.000 millones de euros en los primeros tres años de jubilaciones del 'baby boom'. La pensión media de jubilación de las nuevas altas es de 1.654 euros mensuales, mientras que la de los que causan baja es de 1.306 euros. El régimen general tiene una pensión media de 1.761 euros. El efecto de sustitución de las pensiones y el aumento del número de pensiones que se abonan han provocado un incremento del 95,2% en las transferencias del Estado a la Seguridad Social en los dos primeros meses de 2025.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título atractivo puede esconder un contenido más bien predecible. Aunque el aumento del 26,6% en las pensiones de los nuevos jubilados es un dato interesante, el artículo no aporta nada nuevo o sorprendente. Sin embargo, es un recordatorio oportuno de que la Seguridad Social sigue siendo un tema candente en la economía española. Así que, si estás buscando un artículo que te haga reflexionar sobre el futuro de las pensiones, este no es el artículo que estás buscando. Pero si solo quieres saber cuánto más ganan los nuevos jubilados, entonces este artículo es para ti.
www.expansion.com Economía
La fiscalidad confiscará hasta el 104% de las subidas salariales de quienes menos ganan

La fiscalidad de Montero confiscará hasta el 104% de la subidas salariales de quienes menos ganan

En 2025, el Gobierno mantiene el Salario Mínimo Interprofesional libre de IRPF, pero introduce una deducción decreciente que dispara los tipos marginales hasta el 100% para ingresos entre 16.575 y 17.256 euros. Esto significa que las subidas salariales en este rango no benefician al trabajador, ya que la suma de IRPF y cotizaciones sociales se incrementa, reduciendo el salario neto. Un trabajador con un salario bruto de 16.576 euros puede ver reducido su salario neto en 36 euros si su salario sube a 17.256 euros, lo que equivale a una 'cuña fiscal' del 104%. El 'Impuestómetro 2025' del Instituto Juan de Mariana revela que un trabajador medio en España destina el 54,7% de su coste laboral total al pago de impuestos y cotizaciones.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política fiscal puede ser un juego de trileros, donde se anuncia una subida salarial pero en realidad se reduce el salario neto. Es como si el Gobierno estuviera diciendo: 'Te doy un euro, pero te quito dos'. La ironía es que esto afecta a quienes menos ganan, que son los que más necesitan un aumento de salario. En resumen, el artículo es un ejemplo de cómo la política puede ser un juego de palabras y números, donde lo que se dice no es siempre lo que se hace.
www.libremercado.com Economía
La movilidad alternativa es utilizada eventualmente por el 28,7% de los españoles

La nueva movilidad aún no es alternativa al transporte tradicional

La movilidad alternativa, que comprende carsharing, patinetes y motocicletas eléctricas, no suple al transporte tradicional en áreas urbanas. Según BeConfluence, el 48,7% de los españoles utiliza transporte público y el 39,5% utiliza vehículo propio, mientras que el 28,7% utiliza movilidad alternativa. El interés por vehículos eléctricos o híbridos ha crecido, pasando del 28,5% en 2023 al 41,8% en 2025. Las principales barreras a la adquisición de vehículos eléctricos son el alto precio, la falta de infraestructuras y las dudas sobre la autonomía. La España rural enfrenta problemas estructurales de movilidad, con un 47,6% de personas que dicen tener dificultades para acceder a un empleo por falta de transporte.
...nos presenta un panorama interesante sobre la movilidad en España, pero no nos sorprende con nada nuevo. La conclusión de que la movilidad alternativa no es aún una alternativa real al transporte tradicional es un poco decepcionante, pero al menos nos da una idea clara de hacia dónde se dirige el futuro de la movilidad. ¡Esperemos que pronto podamos dejar atrás los coches y los autobuses y optar por opciones más sostenibles... o al menos, más divertidas!
www.eldiario.es Economía
El SRAD se desactivó porque Red Eléctrica consideró que no había riesgo de apagones durante el día

Red Eléctrica desactivó un mecanismo de seguridad para evitar grandes apagones

Red Eléctrica desactivó el mecanismo de seguridad SRAD durante las horas del día, considerando que no había riesgo de apagones. El SRAD se había activado en 5 ocasiones en los dos últimos años, pero Red Eléctrica lo modificó para no aplicarse en las horas centrales del día. Expertos difieren sobre si el SRAD podría haber evitado el colapso, pero señalan que hubo señales en el mercado que podrían haber puesto en alerta a Red Eléctrica. El Gobierno y Red Eléctrica aseguran que los planes de reposición funcionaron correctamente después del apagón.
...es como un apagón: de repente, todo se vuelve oscuro y no sabes qué pasó. Pero en serio, la noticia es interesante, aunque el título podría ser más específico. La desactivación del SRAD es un tema importante, y el artículo lo aborda de manera clara. Sin embargo, la falta de detalles sobre las consecuencias del apagón y las medidas que se tomarán para evitar futuros incidentes es un poco decepcionante. En resumen, el artículo es como un flash de luz: breve, pero no muy iluminador.
www.vozpopuli.com Economía
La codicia de las grandes eléctricas

«No hubo ataque exterior, el apagón es producto de la codicia de las grandes eléctricas»

Antonio Turiel, experto en energía, afirma que el apagón en España y Portugal se debió a la falta de estabilización del sistema energético, que no puede manejar la gran cantidad de energía fotovoltaica y eólica. El problema se debe a la codicia de las grandes eléctricas, que no han invertido en sistemas de estabilización. El 60% de la generación en el momento del apagón era fotovoltaica y el 14% eólica. Turiel critica a las empresas como Iberdrola, Endesa y Naturgy por no tener centrales de respaldo listas. El gobierno debe obligar a las empresas a invertir en sistemas de estabilización.
...es un ejemplo perfecto de cómo la codicia puede llevar a la oscuridad, literalmente. La falta de inversión en sistemas de estabilización es un problema que se ha estado gestando durante años, y ahora nos encontramos con un apagón que ha dejado a miles de personas sin electricidad. Es hora de que las grandes eléctricas dejen de lado su codicia y comiencen a invertir en el futuro de nuestra energía.
www.naiz.eus Economía
España exportó electricidad a Marruecos, Francia y Portugal durante el apagón

España vendió electricidad a Marruecos, Francia y Portugal en pleno corte de luz para sus habitantes

España exportó electricidad a Marruecos, Francia y Portugal en pleno apagón nacional, con un total de casi 800 MWh a Marruecos, más de 1.200 MWh a Francia y casi 3.500 MWh a Portugal. El sistema eléctrico español está programado para mantener sus contratos de suministro, lo que llevó a exportar electricidad a pesar del apagón. La vulnerabilidad del sistema eléctrico se debe en parte a la obsesión por las energías verdes, especialmente la fotovoltaica, que puede ser inestable y no garantiza la estabilidad de la red.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política energética puede ser un juego de malabares, donde se intenta equilibrar la oferta y la demanda, pero a veces se cae en la trampa de la ideología. La ironía de que España esté exportando electricidad a otros países mientras sus propios ciudadanos están a oscuras es un golpe de efecto que no pasa desapercibido. Sin embargo, el artículo podría profundizar más en las causas del apagón y las soluciones a largo plazo, en lugar de simplemente señalar con el dedo a las energías verdes. En resumen, un artículo que ilumina la complejidad del sistema energético, pero que podría beneficiarse de un poco más de profundidad y análisis.
www.libremercado.com Economía
La inversión de 700 millones de euros se completará en 2026

Adif dedica 700 millones a la primera renovación del AVE

Adif ha invertido 700 millones de euros en la renovación del corredor de alta velocidad Madrid-Sevilla, que incluye la mejora de la señalización, la renovación de la infraestructura y la implementación de nuevas tecnologías. El corredor, que tiene 470 kilómetros de extensión, ha sido objeto de una reforma integral que se prevé completar en 2026. La inversión ha permitido mejorar la seguridad y la eficiencia del servicio, y se espera que aumente la demanda de pasajeros. En 2023, el corredor transportó 4 millones de pasajeros, y se espera que esta cifra aumente en el futuro.
...es un ejemplo perfecto de cómo invertir 700 millones de euros en un corredor de alta velocidad puede ser un tema emocionante... para algunos. Pero en serio, la noticia es interesante y muestra el esfuerzo del gobierno por mejorar la infraestructura del país. Sin embargo, no puedo evitar pensar que el título podría haber sido más creativo, algo como 'El AVE se renueva: 700 millones de euros para no quedarse atrás'. Pero en general, el artículo es informativo y bien estructurado, así que no puedo quejarme demasiado.
www.expansion.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace