El Tribunal Supremo acaba de resolver quién es el responsable cuando te roban todo tu dinero por phishing: el banco

La banca es responsable de reponer el dinero sustraído en casos de phishing

La banca es responsable de reponer el dinero sustraído en casos de phishing

El Tribunal Supremo ha fallado a favor de los usuarios y en contra de la banca en casos de estafas a través de internet, declarando que la banca es la principal responsable y debe reponer de forma inmediata todo dinero sustraído al cliente, en este caso, Ibercaja Banco S.A. deberá reintegrar a un cliente 56.474,63 euros sustraídos de su cuenta mediante SIM Swapping, el magistrado Manuel Almenar Belenguer se basó en la Directiva Europea y la normativa española para concluir que la única obligación del usuario es notificar a la entidad bancaria acerca de cualquier tipo de operación no autorizada, esto marca un cambio significativo en la protección de los clientes frente al fraude electrónico

Crítica:Finalmente, un fallo que pone las cosas en su lugar, la banca ya no podrá escudarse en la negligencia del usuario, ahora es su responsabilidad proteger nuestros ahorros, aunque esto no significa que debamos bajar la guardia, sigue siendo importante ser cautelosos con nuestros datos personales y financieros, no sea que nos convirtamos en el próximo caso de estudio para el Tribunal Supremo
fuente www.xataka.com
07-05-2025 10:33

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El banco debe devolver el dinero si no se demuestra negligencia del cliente

El Supremo obliga a los bancos a responsabilizarse de los robos por phishing si el cliente no ha sido descuidado

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que obliga a los bancos a responsabilizarse de los robos por phishing si el cliente no ha sido descuidado. Un hombre perdió 83.000 euros en una estafa de phishing y el banco solo recuperó 27.000 euros. El Supremo ha ordenado que el banco devuelva los 50.000 euros restantes al cliente, ya que no se demostró que el cliente hubiera sido negligente. La sentencia establece que el banco debe tomar medidas para evitar este tipo de estafas y que la responsabilidad del banco comienza cuando el cliente denuncia una operación sospechosa.
...es un ejemplo perfecto de cómo los bancos pueden ser más preocupados por proteger sus intereses que por proteger a sus clientes. La sentencia del Tribunal Supremo es un paso en la dirección correcta, pero es solo el comienzo. Los bancos deben tomar medidas más efectivas para prevenir el phishing y proteger a sus clientes. De lo contrario, seguirán siendo los clientes los que paguen el precio por la negligencia de los bancos. ¡Es hora de que los bancos se tomen en serio la seguridad de sus clientes!
www.eldiario.es Economía
El formulario infringe el artículo 13 del RGPD al no informar sobre los fines concretos del tratamiento de los datos

La web del Gobierno para la consulta pública de la OPA del BBVA sobre Sabadell "vulnera la ley"

La web del Gobierno para la consulta pública de la OPA del BBVA sobre Sabadell utiliza un formulario de Microsoft Forms que infringe el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), específicamente el artículo 13, al no informar sobre los fines concretos del tratamiento de los datos. Expertos como Sergio Carrasco Mayans, abogado de Faseconsulting, y fuentes cercanas a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) coinciden en que la falta de transparencia y especificidad en el formulario vulnera la ley. La AEPD es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la ley en España. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya ha dado el visto bueno a la OPA, mientras que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no se ha pronunciado aún.
...es un ejemplo perfecto de cómo el Gobierno puede vulnerar la ley sin siquiera darse cuenta. Es como si hubieran dicho 'oops, lo siento' y luego siguieran adelante con la consulta pública. La falta de transparencia y especificidad en el formulario es un problema grave que puede tener consecuencias demoledoras. Pero, al fin y al cabo, ¿quién necesita privacidad en la era digital?
www.vozpopuli.com Economía
Warren Buffett ha donado más de 56.700 millones de dólares

Los millonarios más filantrópicos del mundo y de España: Quiénes son y cómo donan sus fortunas

La filantropía es un canal fundamental para que las personas con grandes fortunas influyan en causas sociales, científicas y sanitarias. En 2023, las contribuciones benéficas en Estados Unidos alcanzaron los 211 mil millones de dólares. Warren Buffett ha donado más de 56.700 millones de dólares, mientras que MacKenzie Scott ha donado más de 8.600 millones de dólares a unas 500 organizaciones. Bill y Melinda Gates han donado más de 79.000 millones de dólares a través de su fundación. En España, la filantropía es más discreta y con menos visibilidad, pero existen personas y familias con fuerte compromiso social, como las hermanas Koplowitz, que han financiado hospitales, centros de investigación y programas educativos.
...es un buen intento de destacar la filantropía de los millonarios, pero se queda un poco corto en cuanto a la profundidad de la información. Sin embargo, es refrescante ver que hay personas que están dispuestas a donar grandes sumas de dinero para ayudar a los demás. Quizás el artículo podría haber explorado más a fondo las motivaciones detrás de estas donaciones y cómo pueden ser un ejemplo para otros. En cualquier caso, es un buen comienzo para concienciar sobre la importancia de la filantropía y el impacto que puede tener en la sociedad.
wwwhatsnew.com Economía
El precio de la vivienda ha aumentado un 9,4% en el último año

El precio de la vivienda sube un 9,4% en abril impulsado por las islas y las capitales

El precio de la vivienda en España ha aumentado un 9,4% en el último año, con un incremento mensual de 0,9% en abril. Los grupos 'Islas' y 'Capitales y grandes ciudades' han registrado los mayores aumentos, con un 14,2% y un 10,0% respectivamente. La variación interanual se sitúa entre el 7,0% y el 14,2%, con los mayores crecimientos en 'Islas', 'Capitales y grandes ciudades' y 'Costa Mediterránea'. El precio medio de la vivienda en España se encuentra un 10,5% por debajo de los máximos de 2007.
...nos presenta un panorama económico interesante, pero no nos dice qué pasará con nuestros sueños de tener una casa propia. ¿Será que debemos seguir soñando con una vivienda a precios razonables? La respuesta, como siempre, está en el aire... o mejor dicho, en el mercado inmobiliario.
www.expansion.com Economía
Ha invertido un millón de dólares en 137.835 acciones de Santander

El vicepresidente de Santander invierte un millón con la acción cerca de máximos

Glenn Hutchins, vicepresidente y consejero coordinador de Santander, ha invertido un millón de dólares (0,9 millones de euros) en acciones del banco, adquiriendo 137.835 acciones a un precio de 7,20 dólares cada una. La operación se realizó a través de una cuenta de JPMorgan en Nueva York. Hutchins controla ahora 870.165 acciones de Santander, con un valor de mercado de 5,52 millones de euros. Santander cotiza cerca de máximos históricos, con una revalorización de más del 40% en lo que va de año.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque la inversión de un millón de dólares es un hecho interesante, el artículo no aporta mucha profundidad o análisis sobre el porqué de esta decisión o cómo puede afectar al banco en el futuro. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo la noticia puede ser presentada de manera clara y concisa, con todos los datos relevantes incluidos. En resumen, un artículo decente, pero no exactly 'noticia del siglo' como podría sugerir el titular.
www.expansion.com Economía
La venta de Telefónica del Perú a Integra se realizó por 900.000 euros

Admitida una demanda para anular la venta de Telefónica Perú

El Décimo Primer Juzgado Constitucional de Lima ha admitido una demanda de amparo para anular la venta de Telefónica del Perú a Integra. Los demandantes, principales acreedores de la empresa, sostienen que Telefónica ejerció su derecho de transferencia de forma abusiva y sin consultar a los bonistas. La venta se realizó por 900.000 euros, una cantidad considerada muy baja. La demanda judicial busca proteger el derecho de propiedad de los acreedores, representado en los bonos corporativos emitidos por la compañía en 2019 por 1.700 millones de soles. La operación de compra-venta se concretó sin informar previamente a los bonistas, pese a que la empresa ya había iniciado un proceso concursal.
...es un ejemplo perfecto de cómo una noticia puede ser más emocionante que un thriller. La venta de Telefónica del Perú a Integra es un misterio que ha dejado a todos con la boca abierta. Pero, ¿qué hay detrás de esta operación? ¿Es un intento de salvar a la empresa o simplemente un juego de poder? La verdad es que solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: la justicia está vigilante y no dejará que se salgan con la suya. ¡Esperemos que la verdad salga a la luz y que los acreedores reciban lo que les corresponde!
www.expansion.com Economía
Un máximo de 710 trabajadores serán despedidos

Alcampo cerrará hasta 25 supermercados en España y despedirá a un máximo de 710 trabajadores

Alcampo cerrará hasta 25 supermercados en España y despedirá a un máximo de 710 trabajadores, después de registrar un ligero descenso de ventas en el último ejercicio. La compañía reducirá la superficie de 15 de sus hipermercados y renovará más de 60 tiendas. Alcampo tiene un total de 525 establecimientos en España, con 80 hipermercados y 445 supermercados. La cifra de ventas en 2024 fue de 5.004 millones de euros, un 1% por debajo del ejercicio precedente.
Parece que Alcampo está siguiendo el ejemplo de otros gigantes del retail, cerrando tiendas y despidiendo empleados para 'optimizar' sus operaciones. ¿Quién necesita empleos cuando se puede tener beneficios? La ironía es que la empresa dice que quiere 'recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible', pero parece que lo único que están asegurando es el crecimiento de sus beneficios a costa de los empleados. ¡Viva la economía de la austeridad!
www.expansion.com Economía
Los padres de Corea del Sur compran acciones de Tesla para sus hijos como forma de educación financiera y para construir un patrimonio temprano, aprovechando ventajas fiscales como la transferencia de hasta 20 millones de won libres de impuestos por hijo cada década

En su obsesión por el futuro de sus niños, los padres de Corea del Sur les están empezando a comprar acciones de Tesla

En Corea del Sur, los padres están comprando acciones de empresas como Tesla, Samsung Electronics, Nvidia y Apple para sus hijos como regalo, con el objetivo de educarlos financieramente y construir un patrimonio temprano. Más de 1,2 millones de menores de edad tienen cuentas de inversión en el país. Los padres pueden transferir hasta 20 millones de won (14.000 euros) libres de impuestos por hijo cada década. Una inversión inicial de 20 millones de won con un rendimiento anual del 7% puede transformarse en 70 millones al cabo de 20 años. Las corredoras de bolsa están ofreciendo recompensas económicas y comisiones reducidas para menores que abren sus primeras cuentas online.
Es interesante ver cómo los padres de Corea del Sur están tomando medidas para educar financieramente a sus hijos, pero también es un poco inquietante ver cómo se está introduciendo la idea de la inversión y el patrimonio en edades tan tempranas. ¿Estamos preparando a los niños para ser futuros millonarios o simplemente les estamos enseñando a ser más astutos con el dinero? En cualquier caso, es un tema que merece ser debatido y reflexionado.
www.xataka.com Economía
El precio del aceite de oliva debería ser entre 5,55 y 6,14 €/kg

COAG denunciará ante Competencia pactos de precios con el aceite de oliva y exigirá una investigación

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) presentará una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el 13 de mayo para investigar posibles prácticas comerciales desleales en el precio del aceite de oliva. Un estudio revela que el AOVE debería cotizar entre 5,55 y 6,14 €/kg, pero actualmente se paga en origen en torno a los 3,5 €/kg, lo que supone unas pérdidas para los olivareros de 2.800 millones de euros. La producción de aceite de oliva en la campaña 2024-2025 se estima en 1,4 millones de toneladas, lo que ha provocado una bajada de precio del 40% respecto a hace un año.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. La denuncia de COAG es importante, pero el artículo podría haber profundizado más en las causas y consecuencias de la caída del precio del aceite de oliva. Sin embargo, es interesante ver cómo la producción y el precio del aceite de oliva pueden tener un impacto tan grande en la economía. En resumen, el artículo es como un buen aceite de oliva: tiene un buen sabor, pero podría ser más intenso.
www.20minutos.es Economía
La demanda de aceite de oliva es tan alta que la campaña no va a ser suficiente

Las ventas de aceite de oliva se han disparado un 50%. El mercado está tan roto que amenaza con ser una mala noticia

Las ventas de aceite de oliva han aumentado un 47,15% en el primer trimestre del año, con 81,32 millones de litros vendidos. El aceite de oliva virgen ha experimentado un crecimiento del 64%. La demanda es tan alta que la campaña no va a ser suficiente, lo que puede provocar un desequilibrio en el mercado y pérdidas de hasta mil millones de euros. El enlace de aceite, que es la cantidad de aceite que queda disponible al final de una campaña y se transfiere a la siguiente, va a ser un problema, ya que en España va a quedar un 18% y en la Unión Europea un 30% inferior a la media de las últimas cinco campañas.
...es como un buen aceite de oliva: parece bueno al principio, pero luego te deja con un sabor amargo. La demanda es alta, pero el mercado está desequilibrado y las pérdidas pueden ser enormes. ¿Es esto lo que queremos para nuestro aceite de oliva? ¡Parece que el título era solo un anzuelo para atraernos a la noticia!
www.xataka.com Economía
El gobierno de Pedro Sánchez ha decidido realizar una consulta popular para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la posible OPA bancaria de BBVA sobre Banco Sabadell

Así nació la consulta sobre la OPA de BBVA

El gobierno de Pedro Sánchez ha decidido realizar una consulta popular para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la posible OPA bancaria de BBVA sobre Banco Sabadell, después de que la CNMC autorizara la operación con condiciones. El consejero Pere Soler, nombrado por Junts, votó a favor de la operación, lo que generó desconcierto en Junts y en el PSOE. La consulta pública se realizará hasta el 16 de mayo y consiste en rellenar un cuestionario disponible en el Ministerio de Economía. El formulario permite inventarse un nombre falso, un DNI falso y un correo electrónico falso, lo que ha generado críticas sobre la seguridad y la validez de la consulta.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede convertir un tema económico en un circo. La consulta popular es un intento desesperado por parte del gobierno de Sánchez para salvar las apariencias y evitar que la OPA de BBVA se convierta en un tema incómodo para su gobierno. Pero, ¿quién se cree que va a participar en esta consulta? ¿Los expertos en economía? ¿Los accionistas de BBVA? No, probablemente serán los mismos que votan en las elecciones, es decir, la mayoría de la población que no tiene ni idea de qué es una OPA. Así que, en resumen, la consulta popular es un ejercicio de demagogia y un intento de distraer la atención de los verdaderos problemas económicos del país.
www.libremercado.com Economía
La nuclear juega un rol muy importante y es segura y competitiva

Mensaje de Bogas (Endesa) en plena ofensiva de Sánchez: defiende que sigan las nucleares y pide revisar sus impuestos

José Bogas, consejero delegado de Endesa, presentó los resultados del primer trimestre con un beneficio de 583 millones y defendió la continuidad de las nucleares, considerándolas seguras y competitivas. Endesa es propietaria de varias centrales nucleares, incluyendo Almaraz, Ascó I, Ascó II y Vandellós. Bogas pidió revisar la fiscalidad de la tecnología nuclear, que considera muy penalizada, y destacó la importancia de un mix de generación diversificado y competitivo. La patronal del sector, Foro Nuclear, también criticó la presión fiscal sobre las centrales nucleares, que pagan unos 600 millones de euros al año.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la economía se entrelazan en un baile de intereses. Mientras Pedro Sánchez baila al ritmo de la renovación energética, José Bogas y Endesa defienden la continuidad de las nucleares con argumentos de seguridad y competitividad. Pero, ¿quién paga la música? Los contribuyentes, por supuesto. Con un beneficio de 583 millones, Endesa parece tener los medios para pagar la factura, pero la pregunta es, ¿a qué precio para el medio ambiente y la sociedad?
www.libremercado.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace