Una experta en lenguaje corporal destapa qué significa cuando alguien se toca la nariz delante de ti

Tocarse la nariz puede significar desacuerdo o insatisfacción

Tocarse la nariz puede significar desacuerdo o insatisfacción

Adrianne Carter, experta en comunicación y lenguaje corporal, explica que tocarse la nariz puede ser una forma sutil de demostrar desacuerdo o insatisfacción. En un vídeo publicado en TikTok, Carter destaca que esta acción puede significar que la persona no les gusta lo que está escuchando o que no está de acuerdo con lo que se les dice. También menciona que si alguien se rasca la nariz mientras habla, puede ser una señal de que no está de acuerdo o no se siente cómodo con lo que está expresando.

Crítica:El artículo promete revelar un secreto oculto detrás de un gesto común, pero en realidad solo nos da una pista sobre cómo interpretar el lenguaje corporal. Aunque es interesante saber que tocarse la nariz puede significar desacuerdo, no es exactamente un descubrimiento revolucionario. Sin embargo, la experta Adrianne Carter nos recuerda que el lenguaje corporal es un tema fascinante que puede revelar mucho sobre nuestras emociones y pensamientos. Así que, si quieres saber si alguien está de acuerdo contigo, solo tienes que mirar si se toca la nariz... o no.
fuente www.huffingtonpost.es
27-05-2025 19:41

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La Feria del Caballo 2025 ha sido una de las ediciones más exitosas

Jerez finaliza una Feria del Caballo histórica

La Feria del Caballo 2025 en Jerez de la Frontera ha finalizado con un balance positivo, considerada una de las ediciones más exitosas. La alcaldesa, María José García-Pelayo, destacó la importancia de la feria y su dedicación al pueblo gitano. La feria ha contado con 177 casetas, de las cuales 156 han sido de corte tradicional, y ha tenido una alta afluencia de público. El Ayuntamiento ha destacado la ausencia de incidentes graves y la eficacia del dispositivo de seguridad. La feria ha generado un impacto económico notable, con lleno técnico en hoteles y una gran dinamización del sector hostelero y comercial. La alcaldesa ha anunciado planes para mejorar la feria en 2026, incluyendo la renovación integral del albero y la mejora del Parque González Hontoria.
La feria ha sido un éxito, pero ¿quién no quiere una feria exitosa? La noticia es tan predecible como un partido de fútbol entre un equipo de primera división y uno de tercera. La alcaldesa parece más emocionada que un niño en Navidad, pero ¿qué hay de nuevo en eso? La feria ha generado un impacto económico notable, pero ¿cuánto dinero se ha gastado en seguridad y limpieza? La noticia es un ejemplo perfecto de cómo hacer un titular atractivo sin decir nada nuevo o interesante.
edatv.news Cultura
La tumba de Hefestión se ilumina solo en el solsticio de invierno

Alejandro Magno pudo haber ordenado esta tumba para su gran amigo Hefestión: descubren que se ilumina solo en el solsticio de invierno y esconde un ritual solar que fascina a los arqueólogos

Un mausoleo de 2.300 años en el norte de Grecia, conocido como el túmulo Kasta, ha revelado un complejo ritual solar vinculado al círculo íntimo de Alejandro Magno. La cámara funeraria del monumento fue orientada para recibir los rayos del sol únicamente en el solsticio de invierno, el 21 de diciembre. El estudio sugiere que la tumba fue diseñada para Hefestión, el gran amigo de Alejandro Magno, y que el juego de luz solar reforzaría la idea de una resurrección anual del héroe caído. El monumento presenta elementos decorativos de fuerte carga simbólica, como un mosaico que representa el rapto de Perséfone y esculturas que podrían representar a Cibeles. El hallazgo ha llevado a los expertos a preguntarse si la tumba perdida de Alejandro Magno podría haber seguido un diseño similar.
...es un ejemplo perfecto de cómo la arqueología puede ser emocionante y llena de misterios. La conexión entre Alejandro Magno y la tumba de Hefestión es fascinante, y el hecho de que la tumba se ilumine solo en el solsticio de invierno es un detalle que hace que la historia sea aún más intrigante. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la historia de Hefestión y su relación con Alejandro Magno, lo que habría enriquecido la narrativa. En general, el artículo es una lectura interesante y bien investigada que nos hace reflexionar sobre la importancia de la arqueología en la comprensión de nuestra historia.
www.muyinteresante.com Cultura
La serie Black Mirror explora los efectos oscuros de la tecnología en la sociedad sin necesidad de ciencia ficción dura

¿Algoritmos o reflejos? 'Black Mirror', la distopía (muy actual) sobre el lado oscuro que no queremos ver

Black Mirror es una serie de televisión británica de ciencia ficción distópica creada por Charlie Brooker, que explora los efectos oscuros de la tecnología en la sociedad. Con más de 30 episodios, la serie ha logrado un impacto significativo sin recurrir a elementos de fantasía, sino que se basa en la realidad de hoy. Cada episodio es autoconclusivo, pero todos conectan con una misma ansiedad contemporánea. La serie ha influido más allá del entretenimiento, siendo objeto de análisis en universidades y debates sobre inteligencia artificial. Desde su estreno en 2011, Black Mirror ha seguido explorando nuevos territorios, sin perder su carácter provocador. En 2015, Netflix adquirió los derechos de la serie, lo que permitió ampliar el número de episodios por temporada y impulsar la producción con mayores recursos y proyección internacional.
Black Mirror es como el espejo de la sociedad, reflejando nuestros miedos y ansiedades más oscuros. La serie es un recordatorio de que la tecnología no es el problema, sino cómo la usamos. ...es una excelente crítica de la sociedad actual, pero podría profundizar más en los temas tratados. En cualquier caso, es un artículo que te dejará pensando sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas. Y eso es lo que hace que Black Mirror sea tan adictiva: nos muestra un futuro que ya está aquí, pero que no queremos ver.
www.muyinteresante.com Cultura
Millones de adolescentes y jóvenes se han enganchado a referentes como Jordan Peterson debido al vacío dejado por el progresismo

El Confidencial - El diario de los lectores influyentes

El diario El Confidencial analiza la influencia de referentes como Jordan Peterson y Andrew Tate en millones de adolescentes, jóvenes y hombres adultos, atribuyendo su popularidad al vacío dejado por el progresismo. El grupo musical El Último de la Fila anuncia una minigira para la primavera de 2026, con entradas que van de los 60 a los 90 euros, y se mencionan diversas noticias políticas y culturales, como la posible opa a Sabadell y la situación de la Guardia Civil
...promete mucho con su título, pero en realidad es un cajón de sastre de noticias variadas. Sin embargo, la mención a Jordan Peterson y Andrew Tate es un buen punto de partida para analizar la influencia de estos referentes en la juventud. La noticia sobre El Último de la Fila es un buen ejemplo de cómo la cultura puede ser un escape para la gente, pero también es un recordatorio de que la música no es lo único que importa en la vida. En resumen, el artículo es un buen intento, pero podría haber sido más enfocado y profundo en su análisis.
www.elconfidencial.com Cultura
Carlos Alsina ha sido galardonado con el Premio Luca de Tena de Periodismo

Carlos Alsina, galardonado con el premio Luca de Tena de periodismo

Carlos Alsina ha sido galardonado con el Premio Luca de Tena de Periodismo, reconocido por su trabajo en la radio y su influencia en la actualidad española. El jurado ha destacado su labor en Más de uno, en Onda Cero, y su capacidad para revitalizar la radio ficción y crear formatos como La cultureta. Alsina también ha demostrado su capacidad para cubrir eventos importantes, como el cónclave en el Vaticano y la tragedia de la DANA en Valencia. El Premio Luca de Tena se otorga anualmente a profesionales del periodismo que han demostrado innovación y trayectoria sobresaliente en la renovación periodística.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido. Aunque el Premio Luca de Tena es un galardón muy prestigioso, el artículo no aporta mucha información nueva o interesante sobre Carlos Alsina o su trabajo. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo un periodista puede ser reconocido por su labor y dedicación en la radio. En resumen, el artículo es un poco como un trofeo: bonito por fuera, pero vacío por dentro.
www.20minutos.es Cultura
La Ciudad de México se posicionó en el puesto 26 del ranking global

Una joya latinoamericana conquista el ranking mundial: La ciudad que superó a Tokio para recorrer a pie

La Ciudad de México ha sido destacada como la mejor de América Latina para recorrer a pie y una de las más atractivas a nivel global, según el ranking de GuruWalk, posicionándose en el puesto 26 del ranking global, superando a Tokio. La ciudad ofrece una mezcla única de cultura, historia y vitalidad urbana, con calles llenas de historia, mercados tradicionales, plazas vibrantes y arquitectura ecléctica. Los turistas valoraron especialmente la preparación y el conocimiento de los guías locales, capaces de transformar cada caminata en una inmersión cultural.
...nos promete una 'joya latinoamericana' que supera a Tokio, pero en realidad nos da una ciudad que se posiciona en el puesto 26 del ranking global. No es exactamente lo que esperábamos, pero al menos nos dan una buena excusa para visitar la Ciudad de México y disfrutar de su rica cultura y historia. ¡Viva la ciudad que nos hace caminar!
es.gizmodo.com Cultura
La filosofía del siglo XX puede ayudar a entender la revolución digital actual al proporcionar herramientas para pensar críticamente sobre la inteligencia artificial y sus implicaciones éticas y sociales

El libro que no sabías que necesitabas para entender cómo el siglo XX reinventó la filosofía y por qué sigue marcando nuestro presente digital

El libro 'La filosofía del siglo XX' de Rolando Pérez explora cómo las ideas del siglo XX, desde el existencialismo hasta el poshumanismo, ofrecen claves para entender los dilemas éticos y sociales de la inteligencia artificial. El libro analiza cómo la filosofía del siglo XX puede guiarnos en la revolución digital actual, destacando la importancia del pensamiento crítico en un mundo dominado por algoritmos y tecnología. El autor selecciona voces y corrientes clave del siglo pasado, como la filosofía analítica, el existencialismo, el feminismo y el estructuralismo, para mostrar cómo la filosofía se ha configurado como una respuesta a los desafíos de cada época. El libro también explora la relación entre la tecnología y la humanidad, y cómo la inteligencia artificial plantea preguntas sobre la definición de lo humano y la creatividad. El poshumanismo, una corriente que ha ganado fuerza en las últimas décadas, invita a repensar qué significa ser humano en un contexto de fusión creciente entre tecnología y biología. El libro de Pérez se presenta como un mapa intelectual de las corrientes que han definido el pensamiento moderno, y su análisis del existencialismo en clave literaria y su revisión del feminismo y el poscolonialismo como ejes transformadores del discurso filosófico son especialmente destacados.
...es una excelente reflexión sobre la importancia de la filosofía en la era digital, pero el título podría ser más específico y menos sensacionalista. La conexión entre la filosofía del siglo XX y la revolución digital es fascinante, y el autor lo explora de manera profunda y accesible. Sin embargo, el artículo podría beneficiarse de más ejemplos concretos y casos de estudio para ilustrar los conceptos filosóficos y su aplicación en la realidad actual.
www.muyinteresante.com Cultura
El centro cultural se llamará Espai Manolo Valdés y estará ubicado en el muelle 3 del Parque Central

Valencia tendrá en el Parque Central un nuevo centro cultural dedicado a Manolo Valdés

Valencia tendrá un nuevo centro cultural llamado Espai Manolo Valdés en el Parque Central, dedicado al artista valenciano Manolo Valdés. La alcaldesa, María José Catalá, ha anunciado que el centro se habilitará en el muelle 3 del Parque Central y que el artista cederá parte de su creación al Ayuntamiento de Valencia en régimen de depósito temporal por un plazo de 10 años. El acceso al centro será gratuito y el Ayuntamiento prevé un presupuesto inicial de un millón de euros para llevar adelante el proyecto. El objetivo es hacer real este proyecto a la mayor velocidad posible.
...es una noticia interesante y bien estructurada, pero el título podría ser más específico. La noticia en sí es un gran avance para la cultura valenciana y el reconocimiento a Manolo Valdés es más que merecido. Sin embargo, el artículo podría profundizar más en la importancia del centro cultural y su impacto en la comunidad. En general, es una noticia positiva y esperanzadora para el futuro de la cultura en Valencia.
www.esdiario.com Cultura
La edición deluxe de Utena saldrá a la venta el 29 de agosto

'Utena, la chica revolucionaria' regresa por todo lo alto. El mítico anime presume de edición deluxe y anticipa su esperadísima llegada a streaming

Selecta Visión ha anunciado la edición deluxe limitada de 'Utena, la chica revolucionaria', que incluye la serie completa de 39 capítulos en Blu-ray, doblaje en castellano y catalán, una colección de tarjetas, un certificado de autenticidad, un libro de tapa dura con 260 páginas y unos anillos inspirados por los de los personajes del anime. La edición especial tendrá un precio de 179,99 € y saldrá a la venta el 29 de agosto. También se espera su llegada a streaming en AnimeBox y posiblemente en Netflix o Amazon Prime Video.
...es un buen ejemplo de cómo generar expectativa sin revelar demasiado. La noticia de la edición deluxe de Utena es emocionante para los fans, pero el artículo podría haber profundizado más en los detalles de la edición y su contenido. En cualquier caso, es un buen comienzo para generar interés en la serie y su regreso a la escena. Ahora solo queda esperar a que llegue el 29 de agosto y poder disfrutar de esta joya del anime en su edición deluxe.
www.espinof.com Cultura
Los padres deben declarar la lectura fonética del nombre y ceñirse a pronunciaciones reconocidas oficialmente

Ponerle a tu hijo Pikachu puede marcarle de por vida. Así que Japón ha decidido frenar la "creatividad" de algunos padres

Japón ha introducido nuevas normas que limitan la libertad con la que los padres pueden nombrar a sus hijos, centrándose en la pronunciación de los caracteres kanji permitidos en el registro civil. La reforma busca contener la creciente ola de nombres kirakira, que han provocado confusión en trámites administrativos y burlas hacia los niños. Los padres deberán declarar la lectura fonética del nombre y ceñirse a pronunciaciones reconocidas oficialmente. La nueva normativa es una forma de equilibrar la tensión entre el deseo de destacar y el peso de la tradición japonesa. De los cerca de 3.000 kanji permitidos, muchos tienen múltiples lecturas aceptadas, pero ciertas combinaciones fonéticas eran tan extravagantes que resultaban ininteligibles.
...es una interesante mirada a la cultura japonesa y su relación con la identidad y la tradición. Sin embargo, el título podría ser considerado un poco sensacionalista, ya que la noticia en sí no es tan dramática como sugiere. Aun así, el contenido es informativo y bien estructurado, y nos da una idea clara de la situación en Japón. En resumen, un artículo interesante que nos hace reflexionar sobre la importancia de la identidad y la tradición en la sociedad japonesa. Y, por supuesto, nos hace reír con la idea de que Pikachu podría ser un nombre prohibido en Japón.
www.xataka.com Cultura
No se proporciona un análisis específico de Domingo Soriano en el contenido dado

El análisis de Domingo Soriano: Más trabajo, pero precario

El programa puede ser escuchado en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio, con opciones de descarga en iOs o Android, y se encuentra disponible en plataformas como Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox, con la posibilidad de suscribirse
...promete un análisis profundo de Domingo Soriano, pero lo que encontramos es un anuncio de un programa que puede ser escuchado en diversas plataformas. Es como prometer un festín y servir solo un aperitivo. La expectativa del lector queda insatisfecha, y solo nos queda la opción de suscribirnos y esperar que algún día se cumpla lo prometido.
esradio.libertaddigital.com Cultura
Recuperar variedades autóctonas como la Palomino Fino y la Mantúo de Pilas

El secreto ancestral que podría salvar los vinos del sur de España

Los viñedos del sur de España enfrentan un desafío crucial debido al calentamiento global, que acelera el crecimiento de las vides y la maduración de sus frutos, lo que deriva en uvas con más azúcar y vinos más alcohólicos. Un grupo de expertos ha apostado por recuperar variedades autóctonas como la Palomino Fino y la Mantúo de Pilas, que podrían ser la clave para mantener la viabilidad del viñedo sin depender de variedades foráneas más vulnerables. Además, se están redescubriendo prácticas antiguas de cultivo y vinificación, como el secado parcial natural de las uvas o la fermentación con pieles y semillas en variedades blancas, que dan lugar a vinos con nuevos matices y mayor complejidad. Investigadores del Instituto de Investigaciones Vitivinícolas y Agroalimentarias (IVAGRO) han evaluado el impacto de estas estrategias en distintos microclimas del sur y sugieren que combinar uvas tradicionales con métodos históricos de vinificación mejora la resistencia del cultivo sin sacrificar calidad.
...nos lleva a un viaje por el sur de España, donde el calentamiento global está poniendo en jaque a la industria vitivinícola. La solución propuesta, recuperar variedades autóctonas y prácticas antiguas, es un enfoque interesante y prometedor. Sin embargo, el artículo podría profundizar más en los detalles científicos y económicos de esta estrategia. En cualquier caso, es un tema que merece la pena explorar y que podría tener un impacto significativo en la industria. Así que, ¡salud por el vino y por la innovación!
es.gizmodo.com Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace