¿Por qué se relaciona el conejo y los huevos de Pascua con Semana Santa?

La relación se debe a la adopción de tradiciones paganas como la fertilidad y el renacimiento

La relación se debe a la adopción de tradiciones paganas como la fertilidad y el renacimiento

La tradición de los huevos de Pascua se remonta a culturas paganas como el Antiguo Egipto, donde se utilizaban como símbolo de fertilidad y renacimiento. En la Edad Media, en países como Alemania y Austria, se extendió la costumbre de adornarlos con detalles religiosos. El conejo de Pascua proviene de la mitología germánica, donde se consideraba un animal de abundancia y fertilidad. La primera referencia al conejo en la celebración de la Pascua data del siglo XVII.

Crítica:El artículo es una oda a la tradición, pero no profundiza lo suficiente en la conexión entre la religión y las costumbres paganas. Es como un huevo de Pascua: bonito por fuera, pero vacío por dentro. Aun así, es un buen punto de partida para aquellos que buscan entender el origen de estas tradiciones.
fuente www.eldiario.es
17-04-2025 19:00

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La Semana Santa en Sevilla es única por su refinamiento estético

Comienza la Semana Santa: "El refinamiento estético de Sevilla no tiene comparación con ningún otro sitio"

Andrés Amorós, ensayista y crítico literario, habla sobre la Semana Santa en Sevilla, destacando su refinamiento estético y la procesión de La Madrugá, considerada la más emocionante. La música procesional también es destacada, con ejemplos como Caridad de Guadalquivir, de Paco Lola. Amorós pertenece a la Hermandad del Silencio y considera que la Semana Santa en Sevilla es única, con un ambiente emocionante y arrollador.
...es un ejercicio de amor propio hacia la Semana Santa en Sevilla, con un lenguaje que rozan la poesía. Aunque es cierto que la ciudad tiene un encanto especial durante esta época, el artículo se queda un poco corto en cuanto a contenido sustancial. Sin embargo, la pasión y el entusiasmo del autor son contagiosos, y es difícil no sentirse atraído por la magia de la Semana Santa en Sevilla. En resumen, un artículo que es más un canto a la ciudad que un análisis profundo, pero que logra transmitir la emoción y la belleza de esta celebración.
www.libertaddigital.com Cultura
La Semana Santa es un símbolo de nuestra identidad, pero también una oportunidad para seguir dinamizando la economía local

Carrasco: 'La Semana Santa es una seña de identidad que impulsa turismo y economía'

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, participó en la misa del Domingo de Ramos y destacó la importancia de la Semana Santa como motor para la desestacionalización turística, generando un impacto positivo en sectores clave como el turismo, la hostelería y el comercio local. La Semana Santa es una tradición que involucra a miles de personas y atrae a numerosos visitantes en busca de cultura, tradición y descanso.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido. Aunque la alcaldesa Carrasco destaca la importancia de la Semana Santa, el artículo no aporta nada nuevo o sorprendente. Es como si estuvieras esperando un gran espectáculo y solo recibes un discurso político. Pero, al menos, la Semana Santa es un buen pretexto para disfrutar de la cultura y la tradición en Castellón.
edatv.news Cultura
La Cumbrecita es un pueblo peatonal a 120 kilómetros de Córdoba

La Cumbrecita: el pueblo argentino sin coches que te invita a respirar paz y aventura

La Cumbrecita es un pueblo argentino ubicado a 120 kilómetros de Córdoba, conocido por ser el único pueblo peatonal del país. Ofrece senderismo, gastronomía tradicional y aventuras como tirolinas y arborismo. Se puede llegar en coche o autobús, y cuenta con variedad de alojamientos y restaurantes como Helmut, Edelweiss Delikatessen y Restaurante Engel.
...nos lleva a un paraíso terrenal, pero ¿quién no quiere un pueblo sin coches? La Cumbrecita es el destino perfecto para aquellos que buscan escapar del ruido y la contaminación. Aunque el artículo nos muestra la belleza del pueblo, no nos dice nada sobre la vida de sus habitantes. ¿Qué hay detrás de las casas alpinas y las calles empedradas? La Cumbrecita es un misterio que solo se puede descubrir visitándola.
edatv.news Cultura
La exposición 'Nosce te ipsum: Membrum fantasma' de Ayana V. Jackson busca revertir la mirada colonialista

PhotoEspaña 2025 arranca con una exposición que busca revertir la mirada colonialista

PhotoEspaña 2025 comienza con una exposición de Ayana V. Jackson que busca revertir la mirada colonialista y eurocéntrica, poniendo el foco en las culturas y personas anuladas por considerarse 'exóticas y salvajes'. La exposición, 'Nosce te ipsum: Membrum fantasma', se inaugura en el Museo Nacional de Antropología, que celebra sus 150 años. La artista presenta tres series de fotografías que recuperan la figura de la mujer afrolatina en México, destacando la esclavitud, la resistencia y la participación de las mujeres mestizas en la Revolución mexicana.
...promete una exposición que 'revertirá la mirada colonialista', pero en realidad solo nos muestra una serie de fotografías que, aunque bellas, no parecen tener el impacto revolucionario que el título sugiere. ¿Es esto un ejemplo de 'arte para el arte' o realmente estamos ante una obra que puede cambiar la forma en que vemos la historia? Solo el tiempo lo dirá, pero de momento, el título parece más un llamado a la atención que una realidad.
www.vozpopuli.com Cultura
El humor mesopotámico se utilizaba para facilitar la memorización y fomentar la cohesión entre alumnos y docentes

¿De qué se reían los mesopotámicos? Una nueva investigación reconstruye el humor de esta antigua civilización

La investigadora Shana Zaia ha descubierto que los antiguos escribas mesopotámicos utilizaban el humor como herramienta pedagógica en las aulas, facilitando la memoria, la cohesión del grupo y el aprendizaje. El humor se utilizaba en contextos educativos, como en la formación de los escribas, y se encontraba en textos narrativos, proverbios, listas léxicas y documentos administrativos ficticios. El estudio se basa en análisis filológicos y teoría moderna del humor, y se ha publicado en el Journal of Near Eastern Studies en 2025.
...es un intento interesante de desmitificar la seriedad de las culturas mesopotámicas, pero a veces se siente como si estuviera tratando de hacer reír al lector con chistes de 4000 años de antigüedad. Aun así, es un artículo bien investigado y divertido, que nos hace reflexionar sobre la importancia del humor en la educación y la cultura.
www.muyinteresante.com Cultura
135 cardenales menores de 80 años votarán en el cónclave

¿Qué es un cónclave? Quiénes participan, qué cardenales españoles acudirán y cómo se vota para elegir al próximo papa

La muerte del papa Francisco ha dejado a la Iglesia en 'sede vacante', lo que conduce a la celebración de un cónclave para elegir el próximo papa. El cónclave se celebra en la Capilla Sixtina, donde 135 cardenales menores de 80 años se reunirán para votar. La elección requiere dos tercios de los votos y se realizará mediante escrutinio secreto. Los cardenales españoles que podrán participar son Juan José Omella, Carlos Osoro, Fernando Vérgez, José Cobo, Ángel Fernández Artime y Antonio Cañizares. El proceso incluye la misa 'Pro eligendo papa', la procesión hasta la Sixtina, el juramento y la votación. El resultado se anunciará mediante la fumata blanca o negra y el nuevo papa será presentado al mundo con la fórmula 'Habemus Papam'
...es una guía detallada sobre el proceso de elección del papa, pero podría ser más interesante si incluyera más información sobre los candidatos y sus posiciones. Sin embargo, es un buen punto de partida para entender el complejo proceso de elección del líder de la Iglesia católica. Ahora solo falta que los cardenales no se pierdan en la Capilla Sixtina y encuentren al nuevo papa antes de que se acaben las provisiones de comida.
www.eldiario.es Cultura
Se convirtió en un enorme líder

El poderoso más compasivo

Jorge Bergoglio, ahora Papa Francisco, fue visto en el subte E de Buenos Aires cuando era arzobispo, y aunque inicialmente no causaba buena impresión, con el tiempo se convirtió en un líder y pastor respetado por muchos, incluyendo a personas que no eran católicas
...es un ejercicio de introspección sobre cómo el Papa Francisco logró ganarse el respeto de personas que inicialmente no simpatizaban con él. Aunque es un tema interesante, el artículo podría profundizar más en las acciones y decisiones específicas que llevaron a este cambio de percepción. En lugar de eso, nos quedamos con una sensación de 'antes no me gustaba, ahora sí', sin muchos detalles que respalden esta transformación. Quizás el título 'El poderoso más compasivo' sea un poco exagerado, pero al menos nos hace reflexionar sobre la importancia de la empatía y la compasión en los líderes.
www.eldiario.es Cultura
Robert Sarah, Matteo Zuppi y Luis Tagle son algunos de los candidatos más destacados

Estos son los posibles candidatos para sustituir al Papa Francisco

La muerte del Papa Francisco ha generado especulaciones sobre su posible sucesor. Entre los candidatos destacan Robert Sarah, Matteo Zuppi, Luis Tagle, Malcolm Ranjith, Pietro Parolin, Pierbattista Pizzaballa, Peter Turkson, Raymond Burke, Péter Erdő, Willem Eijk, Fridolin Ambongo Besungu, Anders Arborelius, Charles Bo y Jean-Marc Aveline. El Papa Francisco falleció debido a una neumonía bilateral a los 79 años.
...es un ejemplo perfecto de cómo crear expectación sin revelar demasiado. La lista de candidatos es interminable, pero no se profundiza en las cualidades o defectos de cada uno. Es como si el autor hubiera lanzado una red para pescar a los lectores curiosos, sin preocuparse por ofrecer una información verdaderamente valiosa. En resumen, es un artículo que deja más preguntas que respuestas, lo que puede ser frustrante para los lectores que buscan una información más sustancial.
edatv.news Cultura
Dejó un legado vivo, sembrado en el corazón de millones

Un pontífice con acento latino: El legado del papa Francisco en América

El papa Francisco, primer Pontífice latinoamericano, dejó un legado profundo en América Latina a través de sus gestos, visitas y mensajes. Durante más de una década de pontificado, dirigió su atención hacia la región, visitando países como Brasil, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Perú. En sus discursos, habló de reconciliación, justicia social y cercanía con el pueblo, criticando el clericalismo y pidiendo que los obispos fueran pastores con 'olor a oveja'. También condenó la desigualdad estructural y apoyó procesos de paz, como el de Colombia. Su pontificado será recordado como el de un Papa que pensó desde el sur y defendió a las comunidades indígenas y el Amazonas.
...es un canto a la gloria del papa Francisco, pero ¿dónde está la crítica? ¿Dónde está la profundidad? Se nos presenta un retrato idílico de un Papa que 'pensó desde el sur', pero ¿qué hay de las sombras? ¿Qué hay de las críticas a su pontificado? ...se queda en la superficie, sin arañar la realidad. Es un artículo que nos hace sentir bien, pero no nos hace pensar. Y eso, amigos, es un pecado mortal en el periodismo.
es.gizmodo.com Cultura
Outlander es una serie de época y fantasía que combina romance, historia, drama y viajes en el tiempo

'Outlander', es la serie de época y fantasía perfecta para los fans de 'Downton Abbey'

La serie Outlander, basada en las novelas de Diana Gabaldon, combina romance, historia, drama y viajes en el tiempo. La historia sigue a Claire Randall, una enfermera británica de los años 40 que viaja a Escocia y es transportada al siglo XVIII, donde conoce a Jamie Fraser, un joven guerrero escocés. La serie cuenta con 3 películas y es considerada una joya televisiva por muchos. La ambientación es impecable, con paisajes escoceses, vestuario y tensiones sociales de la época retratados con gran detalle. Las interpretaciones de Caitriona Balfe y Sam Heughan son intensas y conmovedoras. La serie es una opción inmejorable para los que buscan una serie que combine emoción, historia y romance épico.
...promete una alternativa a Downton Abbey, pero en realidad es un resumen de la serie Outlander con algunos detalles interesantes. Aunque la serie parece emocionante, el artículo no aporta nada nuevo o sorprendente. Es como si el autor hubiera tomado un resumen de Wikipedia y lo hubiera adornado con algunas frases clichés. En resumen, el artículo es un poco decepcionante, pero la serie Outlander sigue siendo una opción interesante para los fanáticos de la época y la fantasía.
www.diezminutos.es Cultura
La serie El Eternauta se estrena en Netflix el 30 de marzo con 6 episodios

Por qué no hay que perderse El Eternauta, la hazaña de la ciencia ficción apocalíptica transformada en una serie de Netflix, de la mano de Ricardo Darín

La serie El Eternauta, basada en la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld, se estrena en Netflix el 30 de marzo con 6 episodios. Protagonizada por Ricardo Darín, la serie sigue la historia de Juan Salvo y sus amigos mientras resisten contra una invasión extraterrestre en Buenos Aires. La serie utiliza tecnología de Virtual Production para simular la nevada letal sobre la ciudad. El elenco incluye a Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra y Marcelo Subiotto. La serie explora temas de solidaridad colectiva y resistencia contra la opresión.
La serie El Eternauta parece ser una producción ambiciosa y emocionante, pero el título del artículo es un poco engañoso. En lugar de explicar por qué no hay que perderse la serie, el artículo simplemente presenta la trama y el elenco. Sin embargo, la combinación de ciencia ficción apocalíptica y la actuación de Ricardo Darín es suficiente para generar interés. ¡Esperemos que la serie sea tan buena como parece!
www.clarin.com Cultura
Kevin Joseph Farrell es el camarlengo

La Iglesia se queda en manos del camarlengo hasta que tenga nuevo papa: quién es y cuáles son sus funciones

Con la muerte del papa Francisco, comienza la Sede Vacante y el gobierno provisional de la Iglesia pasa a manos del camarlengo Kevin Joseph Farrell, nombrado por Francisco en 2019. Farrell, nacido en Dublín en 1947, ha ejercido como sacerdote en México y Estados Unidos. El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, organizará el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. El cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del inicio de la Sede Vacante y solo pueden participar los cardenales menores de 80 años.
...es un resumen decente de los procedimientos de la Iglesia Católica después de la muerte de un papa, pero no aporta nada nuevo o sorprendente. Es como si estuviera leyendo un manual de instrucciones. ¿Dónde está el drama, el suspenso, la intriga? ¡Es la Iglesia Católica, no un concurso de belleza! Aunque, si eres un fanático de la burocracia vaticana, este artículo es para ti.
www.eldiario.es Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace