La Roma tarraconense: todos los resquicios del Imperio Romano que aún perduran

Tarragona conserva un anfiteatro romano con vistas al mar y el Circo Romano mejor conservado de Europa

Tarragona conserva un anfiteatro romano con vistas al mar y el Circo Romano mejor conservado de Europa

Tarragona, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2000, conserva un legado arquitectónico romano que incluye un anfiteatro con vistas al mar, el Circo Romano con capacidad para 30.000 espectadores, la Torre del Pretorio, la Via del Foro Provincial de 300 metros, y restos de un templo a Júpiter bajo la Catedral de Tarragona. La ciudad también cuenta con murallas romanas, foros y acueductos, como el Acueducto de les Ferreres de 27 metros de altura y 217 metros de longitud. Se puede llegar a Tarragona en tren desde Barcelona en una hora.

Crítica:El artículo es una oda a la grandeza del Imperio Romano en Tarragona, pero no profundiza lo suficiente en la historia y el significado de cada monumento. Sin embargo, es un buen punto de partida para planificar un viaje a esta ciudad catalana y descubrir sus secretos romanos. ¡Vale la pena visitar, pero no te olvides de llevar tus propias sandalias romanas!
fuente www.eldiario.es
03-05-2025 09:30

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La Senda Mitológica del Monte Hozarco tiene un recorrido de 1,2 kilómetros

Un paseo cargado de mitología: la ruta senderista de Cantabria donde las leyendas cobran vida

La Senda Mitológica del Monte Hozarco, en Peñarrubia, Cantabria, es un recorrido de 1,2 kilómetros que combina patrimonio inmaterial con riqueza paisajística, ofreciendo una experiencia que permite aproximarse a los relatos populares en su contexto natural. Inaugurada en 2019, la senda cuenta con esculturas de gran formato que representan personajes de la mitología cántabra, como el Ojáncano, el Trenti y la Anjana. El proyecto busca conservar y difundir el patrimonio cultural de la región, y ha sido bien recibido por residentes y visitantes.
...promete un 'paseo cargado de mitología', pero en realidad es un recorrido de 1,2 kilómetros con algunas esculturas interesantes. No es exactamente el 'viaje simbólico al mundo de los mitos' que se esperaba, pero sigue siendo un proyecto cultural y turístico interesante. ¿O es que simplemente estamos buscando un pretexto para salir a caminar y disfrutar del paisaje?
www.eldiario.es Cultura
La mujer de Áspero desempeñó un rol de liderazgo político, religioso o económico

El descubrimiento de una líder de hace 5000 años: hallan la tumba de una mujer de la elite de la civilización Caral

Se ha descubierto la tumba de una mujer de la élite en Áspero, una ciudad pesquera de la civilización Caral, que data de hace 5000 años. La tumba contenía objetos simbólicos y de prestigio, como cuentas de moluscos y un pico de tucán incrustado con cuentas de colores. La mujer, que vivió hace unos 4500 años, tenía entre 20 y 35 años de edad y se cree que desempeñó un rol de liderazgo político, religioso o económico en su comunidad. El descubrimiento se realizó en el sitio arqueológico de Áspero, que se encuentra en la provincia de Barranca, al norte de Lima, y es considerado uno de los asentamientos pesqueros más importantes de la civilización Caral. La civilización Caral se considera la más antigua de América y una de las primeras organizaciones sociales complejas del planeta, junto con Mesopotamia, Egipto, India y China.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el descubrimiento de la tumba de una mujer de la élite es interesante, el artículo se extiende demasiado en la descripción de la civilización Caral y no aporta suficientes detalles sobre la mujer en cuestión. Sin embargo, es un buen ejemplo de cómo la arqueología puede revelar secretos del pasado y cambiar nuestra perspectiva sobre la historia. En resumen, el artículo es como un buen plato de comida peruana: tiene todos los ingredientes necesarios, pero falta un poco de sabor y picante.
www.muyinteresante.com Cultura
Seis teorías de One Piece se han confirmado a lo largo de la serie, incluyendo el pasado de Sanji y el verdadero poder de la fruta de Luffy

Cuando los fans se adelantan a Eiichiro Oda: seis teorías de One Piece que parecían una locura y acabaron siendo ciertas

Se presentan seis teorías de One Piece que se confirmaron a lo largo de la serie, como el pasado de Sanji, la capacidad de viajar en el tiempo de Momonosuke, la madre de Lola, el arma ancestral Shirahoshi, el verdadero poder de la fruta de Luffy y el hermano gemelo de Shanks. Estas teorías se confirmaron después de más de 600 capítulos en algunos casos, demostrando la habilidad del autor para esconder pistas y secretos.
...es un viaje en el tiempo para los fans de One Piece, recordándonos que incluso las teorías más locas pueden ser ciertas. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y nos hace reflexionar sobre la habilidad del autor para crear una historia tan compleja y emocionante. En resumen, es un artículo que vale la pena leer, pero no te dejes llevar por la emoción, porque al final, es solo una serie de teorías que se han confirmado... o ¿no?
www.vidaextra.com Cultura
Mieres y Oporto son ejemplos de ciudades hermosas cerca de casa

La ciudad que demuestra que no siempre lo mejor es lo que está más lejos

Kelu Robles y Carmelo Jordá muestran una cara diferente de Asturias en Mieres, con un patrimonio industrial vinculado a las minas, sendas verdes y gastronomía asturiana. Luego, visitan Oporto, una ciudad con carácter propio y personalidad, con monumentos, calles y cuestas, y un encanto decadente. Destacan la Ribera del Duero, puentes y bodegas de Vila Nova de Gaia.
...promete mostrar que no siempre lo mejor está lejos, pero en realidad nos lleva a dos lugares que, aunque hermosos, no son exactamente 'al lado'. Sin embargo, la descripción de Mieres y Oporto es tan deliciosa que nos hace querer packear nuestras maletas y escapar a estas ciudades 'cerca de casa'. ¡Quizás el título debería ser 'Ciudades que te harán olvidar que estás cerca de casa'!
www.libertaddigital.com Cultura
Las Islas Galápagos

Este fue el primer lugar del mundo que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad

En 1978, la UNESCO publicó su primera lista del Patrimonio Mundial, incluyendo las Islas Galápagos como el primer bien natural en recibir esta distinción. El archipiélago volcánico alberga una biodiversidad extraordinaria, con especies únicas como iguanas marinas y tortugas gigantes. La lista inicial incluía 12 sitios, pero ha crecido hasta superar los 1.000 sitios inscritos, repartidos por todo el planeta y clasificados en tres categorías: cultural, natural y mixto.
...es un viaje en el tiempo a 1978, cuando la UNESCO declaró a las Islas Galápagos como el primer Patrimonio de la Humanidad. Aunque el título es atractivo, el contenido es más una descripción de la importancia del lugar que una noticia impactante. Sin embargo, es un recordatorio importante de la necesidad de proteger nuestro patrimonio natural. En resumen, un artículo interesante, pero no exactly 'noticioso'.
www.eldiario.es Cultura
La basílica de Santa Maria del Mar es real y fue construida por el pueblo

La Catedral del Mar que Ildefonso Falcones narró en sus novelas es real

La basílica de Santa Maria del Mar, situada en el barrio de la Ribera en Barcelona, es un ejemplo del gótico catalán y fue construida por y para el pueblo, específicamente por los feligreses del barrio, en su mayoría pescadores, comerciantes y descargadores del puerto, conocidos como bastaixos. La construcción comenzó el 25 de mayo de 1329 y se terminó alrededor de 1360, con la colocación de la última clave de bóveda en 1383. La basílica ha sobrevivido a incendios, terremotos y asedios, y ha sido restaurada en varias ocasiones, incluyendo una restauración importante en 1967. La novela de Ildefonso Falcones, 'La Catedral del Mar', popularizó la historia de la basílica y convirtió a este lugar en un símbolo del gótico catalán y un emblema narrativo de la Barcelona medieval.
...es un ejemplo perfecto de cómo una novela puede convertir un lugar en un símbolo cultural, pero también muestra cómo la realidad puede ser más fascinante que la ficción. La basílica de Santa Maria del Mar es un tesoro arquitectónico que ha sobrevivido a la historia y sigue siendo un lugar de culto y admiración. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la historia y el significado de la basílica, en lugar de centrarse tanto en la novela de Ildefonso Falcones. En cualquier caso, es un artículo que vale la pena leer para descubrir la riqueza cultural de Barcelona.
www.eldiario.es Cultura
El principito es el libro más traducido con más de 300 idiomas

Estos son los libros más traducidos del mundo

El alquimista de Paulo Coelho ha sido traducido a más de 80 idiomas, El principito de Antoine de Saint-Exupéry a más de 300 idiomas, Las aventuras de Tintín de Georges Remi a más de 110 idiomas, Don Quijote de la Mancha de Miguel Cervantes a más de 140 lenguas, Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll a 175 idiomas y Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi a más de 250 países
...nos lleva a un viaje por los libros más traducidos del mundo, pero no nos explica por qué son tan populares. ¿Es el contenido o la traducción lo que los hace tan especiales? En fin, al menos podemos decir que El principito es el rey de las traducciones, con más de 300 idiomas. ¡Eso es más que el número de países que hay en el mundo!
www.eldiario.es Cultura
El cuerpo de Alejandro Magno podría estar en los jardines Shallalat o haber sido devorado por un tiburón

¿Dónde está el cuerpo de Alejandro Magno? Las teorías ya empiezan a contemplar que fue devorado por tiburones

El cuerpo de Alejandro Magno, muerto hace más de 2.000 años, sigue sin aparecer. Se han excavado patios, aparcamientos, plazas, y cada vez que aparece una losa antigua, alguien piensa que esta vez sí. Algunos investigadores creen que la pérdida de su paradero se debe, en parte, al conflicto entre religiones. Calliope Limneos-Papakosta, arqueóloga griega, sostiene que el cuerpo de Alejandro fue ocultado por sacerdotes locales cuando la ciudad fue asaltada por fuerzas cristianas en 1365. La suya se concentra en una zona concreta: los jardines Shallalat, en pleno centro de Alejandría, donde apareció en 2009 una escultura helenística que representa a Alejandro. Una teoría inquietante sugiere que pudo acabar como alimento marino, ya que el nivel del mar ha subido varios metros desde la Antigüedad y la zona del Brucheum está hoy parcialmente sumergida.
...es un ejemplo perfecto de cómo crear expectativas y no cumplirlas. ...es tan atractivo que hace que el lector se pregunte si realmente el cuerpo de Alejandro Magno fue devorado por un tiburón. Sin embargo, al final del artículo, la respuesta es más bien una especulación que una certeza. Aun así, el artículo es interesante y nos hace reflexionar sobre la importancia de la historia y la arqueología en nuestra sociedad. En resumen, el artículo es como un tiburón: atractivo y peligroso, pero al final, solo es un pez fuera del agua.
www.eldiario.es Cultura
El vino de grifo y envasado en cartón o barriletes

Si la pregunta es cuál es el futuro del vino en la hostelería, hay quien lo tiene claro: el vino de cartón y servido con grifo

El vino de grifo y envasado en cartón o barriletes está ganando popularidad en la hostelería, con ventajas como la conservación del sabor y la reducción de residuos. Empresas como Finca la Estacada y Abastos 2.0 están apostando por este formato, que ya se utiliza en países como EEUU desde los años 80. Un barril de 20 litros equivale a 26,6 botellas, corchos y etiquetas menos, lo que reduce la huella de carbono. Los productores deben romper con la hegemonía de la botella y cambiar la mentalidad de los consumidores.
...nos presenta un futuro donde el vino de grifo es la norma, pero ¿estamos preparados para dejar atrás la romanticización de la botella y el corcho? La verdad es que, aunque el vino de grifo tenga sus ventajas, todavía hay un largo camino que recorrer para que los consumidores se acostumbren a esta nueva forma de disfrutar del vino. Pero, ¿quién sabe? Tal vez pronto estaremos pidiendo un 'vino de grifo, por favor' en lugar de una botella de rioja.
www.xataka.com Cultura
La Fonda de Pirenaicas

La taberna catalana donde comer verdadera gastronomía local y no puedes reservar

La Fonda de Pirenaicas, ubicada en el barrio de Gràcia, es un local que ofrece cocina catalana auténtica sin reservas ni menú del día. La carta se consulta en una pizarra y cambia según temporada. El plato más destacado es el arroz cremoso de calabaza y parmesano con guanciale tostado. El local no busca revolucionar nada, sino hacer cocina catalana con fundamento, cariño y honestidad. No se puede reservar, pero se puede esperar y sentarse sabiendo que lo que viene después merece la pena.
...nos lleva a un viaje gastronómico por la auténtica cocina catalana, pero sin reservas ni menú del día, lo que puede ser un desafío para algunos. Sin embargo, la Fonda de Pirenaicas nos ofrece una experiencia única y deliciosa, con platos como el arroz cremoso de calabaza y parmesano que nos hacen olvidar la falta de reservas. En resumen, si estás dispuesto a esperar, la Fonda de Pirenaicas es un lugar que vale la pena visitar. ¡Y no te olvides de probar el arroz!
www.eldiario.es Cultura
Las masías catalanas son edificaciones rurales que combinan vivienda y espacios de trabajo agrícola

¿Qué son las masías catalanas y cuáles son las mejores de cada región?

Las masías catalanas son edificaciones unifamiliares ubicadas en entornos rurales, pensadas para acoger a una familia campesina y sus labores. Se destacan Can Cortada en Barcelona, Can Rovira en Girona, Mas de Colom en Tarragona y Mas d’en Colom en Lleida, cada una con su propia historia y características. Can Rovira ha sido habitada ininterrumpidamente por la misma familia durante 26 generaciones.
...es un viaje nostálgico por la historia y la cultura de Cataluña, pero no nos deja con la sensación de que hemos descubierto algo nuevo y emocionante. Es como visitar una masía y encontrar que solo hay una familia campesina trabajando en el campo, sin sorpresas ni giros inesperados. Aun así, es un artículo que nos hace apreciar la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural y rural.
www.eldiario.es Cultura
Sí, cada vez hay más personas que se atreven a intercambiar sus casas para vivir vacaciones inolvidables

¿Te atreverías a intercambiar tu casa por otra para vivir unas vacaciones inolvidables?

El intercambio de casas es una fórmula para viajar más, mejor y con alma. En 2024, el número de intercambios realizados a través de HomeExchange creció un 43%, con más de 460.000 estancias gestionadas en todo el mundo. En España, el crecimiento fue del 35%, con más de 1,2 millones de pernoctaciones. Los destinos más populares son Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Baleares. El sistema de intercambio de casas es sencillo y permite a las personas viajar de forma económica y responsable, reduciendo las emisiones de carbono en un 49% respecto al alojamiento tradicional. La plataforma HomeExchange se ha marcado como objetivo llegar a los 250.000 miembros a nivel global para 2025.
...es una deliciosa mezcla de romanticismo y pragmatismo, que nos hace soñar con intercambiar nuestras casas por un hogar en el extranjero. Sin embargo, la realidad es que no todos tenemos una casa en Burdeos para intercambiar. Aun así, el artículo nos ofrece una visión optimista del turismo sostenible y responsable, y nos hace reflexionar sobre la forma en que viajamos y vivimos. Así que, ¿quién sabe?, tal vez algún día podamos intercambiar nuestras casas y vivir una aventura inolvidable.
www.esdiario.com Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace