El Barón Rojo: le dispararon en la cabeza, aterrizó como pudo y días después ya estaba otra vez en combate

Murió después de 40 días de recuperación

Murió después de 40 días de recuperación

Manfred von Richthofen, conocido como el Barón Rojo, fue herido en la cabeza el 6 de julio de 1917, pero logró aterrizar su avión y recuperarse en 40 días. A pesar de las recomendaciones médicas, regresó a combatir y acumuló más de 80 derribos. Sin embargo, su comportamiento cambió después de la herida, volviéndose más impulsivo y arriesgado. Finalmente, murió el 21 de abril de 1918, después de ser derribado mientras perseguía a un piloto canadiense

Crítica:El artículo es una fascinante historia de supervivencia y valentía, pero también es un recordatorio de que incluso los héroes pueden caer víctimas de sus propias debilidades. El Barón Rojo es un ejemplo de cómo una lesión cerebral puede cambiar el comportamiento de una persona, y cómo la ambición y el orgullo pueden llevar a la ruina. En resumen, es una historia de cómo la gloria y la muerte pueden estar separadas por solo 40 días.
fuente www.eldiario.es
20-04-2025 14:00

Cultura
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El capitán Robert Newburgh fue expulsado del Ejército británico en 1774 por su estilo y apariencia

La historia olvidada del juicio militar que puso en jaque la virilidad institucional del Ejército británico

En 1774, el capitán Robert Newburgh fue expulsado del Ejército británico por su forma de vestir, moverse y hablar, lo que se consideraba una amenaza a la autoridad jerárquica y la masculinidad institucional. El juicio se centró en su apariencia y estilo, más que en su conducta profesional. La sentencia fue su expulsión del Ejército, probablemente para sofocar el asunto sin provocar más tensiones. El historiador John McCurdy destaca que el juicio reveló que el Ejército británico del siglo XVIII vigilaba con especial celo la manera en que un hombre se comportaba, hablaba y vestía.
...es un ejemplo perfecto de cómo la historia puede ser más interesante que la ficción. La expulsión de Robert Newburgh del Ejército británico por su estilo y apariencia es un recordatorio de que, incluso en los momentos más serios de la historia, la vanidad y la superficialidad pueden jugar un papel importante. Es como si el Ejército británico del siglo XVIII estuviera más preocupado por la ropa de sus oficiales que por la guerra que se avecinaba. ¡Quién hubiera pensado que la moda podría ser tan peligrosa!
www.eldiario.es Historia
La falta de regulación y control en los free tours de Madrid genera problemas de precarización laboral y falta de calidad

La historia de Madrid que cuentan los 'free tours' entre bulos, escaso control y "poco ajuste a los derechos laborales"

La proliferación de free tours en Madrid genera tensiones en la industria turística debido a la falta de regulación y control, lo que lleva a problemas como la precarización laboral y la falta de calidad en los recorridos. Guías como Carlos Osorio y José Manuel Moreno critican la situación y abogan por una regulación que garantice la calidad y la seguridad laboral. La Asociación de Guías Oficiales de Turismo de la Comunidad de Madrid (APIT) también defiende la regulación y la necesidad de un título oficial para ejercer la profesión. La Comunidad de Madrid convocó pruebas para obtener el título oficial de Guía turístico en febrero, después de 8 años sin hacerlo, y hay 751 personas acreditadas en la región.
...es un reflejo de la realidad de la industria turística en Madrid, donde la falta de regulación y control lleva a problemas de precarización laboral y falta de calidad. Sin embargo, el título podría ser más específico y no dejar tantas incógnitas, ya que el artículo no es solo sobre 'bulos' y 'libertinaje', sino sobre la necesidad de regulación y control en la industria. En general, el artículo está bien investigado y presenta diferentes perspectivas, pero podría ser más conciso y directo en su enfoque.
www.eldiario.es Cultura
El Papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma

El Papa Francisco introdujo cambios para su funeral poco antes de morir

El Papa Francisco introdujo cambios en su funeral antes de morir, simplificando ritos y adaptándolos a los nuevos tiempos. El funeral se llevará a cabo del 22 al 24 de abril, con un velatorio público en San Pedro y una misa funeral en la Plaza de San Pedro. El Papa será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, en lugar de las grutas del Vaticano. Los cambios incluyen la eliminación del velatorio privado y la colocación del ataúd al nivel del suelo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque se anuncian 'cambios' en el funeral del Papa, lo que realmente se presenta es una serie de decisiones bastante predecibles para alguien que ha sido conocido por su humildad y simplicidad. Sin embargo, es interesante ver cómo el Vaticano intenta modernizar sus tradiciones y acercarse a la gente. En resumen, el artículo es una mezcla de información interesante y detalles predecibles, pero siempre es bueno ver cómo la Iglesia Católica intenta evolucionar con los tiempos.
www.diezminutos.es Cultura
El Papa Francisco murió a los 88 años debido a complicaciones de una infección respiratoria

El Papa Francisco fallece a los 88 años tras reaparecer para la bendición 'Urbi et Orbi'

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a las 7:35 de la mañana, después de reaparecer en público el día anterior para dar la bendición 'Urbi et Orbi' en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Tenía 88 años y había estado ingresado en el hospital Gemelli de Roma en febrero debido a una grave infección respiratoria. A pesar de las recomendaciones de los médicos, el Papa Francisco había decidido cumplir con parte de su agenda, incluyendo la Santa Misa del Domingo de Resurrección.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser engañoso. 'El Papa Francisco fallece a los 88 años' suena como un artículo sobre la vida y la muerte del Papa, pero en realidad es solo un resumen de su última aparición pública y su muerte. Sin embargo, el artículo es bien escrito y proporciona información interesante sobre la vida y la salud del Papa. La verdadera pregunta es, ¿quién necesita un titular clickbait cuando tienes un Papa que puede hacer un discurso con una sonrisa en el rostro y una cruz en la mano?
www.diezminutos.es Cultura
El Cónclave se convocará entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa

Del Cónclave a la fumata blanca: así será el proceso para elegir al nuevo Papa tras la muerte de Francisco

La muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 abre el proceso de elección de un nuevo Sumo Pontífice, conocido como 'sede vacante'. El Colegio de Cardenales se encarga de las tareas de transición y administrativas. El camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell, convoca el Cónclave, una asamblea secreta de cardenales menores de 80 años que se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa. Se espera que más de 120 cardenales se reúnan en Roma entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa. La elección se realizará por mayoría de dos tercios y se anunciará con una fumata blanca.
...es una buena guía para entender el proceso de elección del nuevo Papa, pero podría ser más detallado en cuanto a los candidatos y las posibles implicaciones de la elección. Sin embargo, es un buen punto de partida para aquellos que buscan entender la compleja política vaticana. Y, como siempre, la pregunta del millón: ¿quién será el próximo Papa? Solo el tiempo (y la fumata blanca) lo dirá.
www.diezminutos.es Cultura
La estatua representa a Cibeles, la gran Diosa Madre de Anatolia

Encuentran una antigua estatua en Turquía que revela el poderoso culto a la Diosa Madre

En 2016, un equipo de investigadores dirigido por el profesor Dr. Süleyman Yücel Enyurt descubrió una estatua de mármol de 110 centímetros de alto y 200 kilos de peso en el Castillo Kurul, al noreste de Turquía. La estatua, que representa a Cibeles, la gran Diosa Madre de Anatolia, se encontraba en la entrada principal del castillo y estaba destinada a proteger la ciudad. El hallazgo se produjo en un contexto histórico fascinante, ya que el castillo fue incendiado y destruido durante un asedio romano. La estatua se encuentra actualmente en el Museo de Ordu y es un testimonio vivo del legado espiritual de la región.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el descubrimiento de la estatua es interesante, el artículo se extiende demasiado en la historia y el contexto, lo que hace que la lectura sea un poco densa. Sin embargo, es un tema fascinante y la estatua es un hallazgo importante, así que vale la pena leer. Pero, ¿quién no se sentiría decepcionado al descubrir que la 'Diosa Madre' no es una diosa del antiguo Egipto, sino de Anatolia? ¡Esperaba pirámides y faraones, no una estatua de mármol en un castillo turco!
es.gizmodo.com Cultura
El café cubano es el mejor café del mundo según Taste Atlas

Sale a la luz el ranking de los mejores cafés del mundo y Colombia no integra la lista

La guía Taste Atlas publicó un ranking de los mejores cafés del mundo, con el café cubano en el primer lugar con 4,6 estrellas, seguido del café de filtro indio y el expreso freddo de Grecia. Colombia y Brasil no están en el podio, pero tienen varias opciones en el ranking. El ranking incluye 10 cafés de diferentes países, con calificaciones que van desde 4,2 estrellas para el café frappé de Salónica hasta 4,6 estrellas para el café cubano.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el ranking de los mejores cafés del mundo es interesante, la ausencia de una explicación detallada sobre los criterios de evaluación y la falta de sorpresas en el ranking hacen que el artículo sea un poco decepcionante. Sin embargo, es divertido ver cómo el café cubano se lleva el primer lugar, ¡quién no ama un buen café cubano!
es.gizmodo.com Cultura
Una civilización que habitó el desierto de Israel hace más de 1.400 años

Un hallazgo en el desierto de Israel podría reescribir la historia de una civilización perdida

Un equipo de investigadores liderados por el arqueólogo Nir-Shimshon Paran descubrió un complejo religioso en el desierto de Israel, que data de los siglos VI y VII, con estructuras que incluyen un recinto con muros robustos, espacios funcionales y detalles arquitectónicos que indican su uso como un lugar religioso. El complejo también incluye una capilla pavimentada con mosaicos decorados con cruces y una inscripción en griego, tumbas, restos de lámparas, cadenas y vasijas, y una cocina con un recipiente semienterrado que probablemente funcionó como horno. Además, se encontró una instalación destinada a la producción de vino y una granja fortificada con una torre de vigilancia, datada en el mismo periodo. El hallazgo sugiere que la civilización que habitó el lugar fue abandonada hacia finales del periodo bizantino, hace más de 1.400 años.
...promete reescribir la historia de una civilización perdida, pero en realidad solo nos muestra un puñado de ruinas en el desierto. Aun así, es emocionante ver cómo los arqueólogos pueden reconstruir la vida de personas que vivieron hace más de 1.400 años. ¡Quién sabe qué secretos más esconden those dunas de arena!
es.gizmodo.com Cultura
El arte no es un destino, es un camino que da sentido a tu vida

Sergio de Luz, Kelly Arrontes y César Delgado: tres artistas que sienten y crean su arte desde la discapacidad

Sergio de Luz, Kelly Arrontes y César Delgado son tres artistas con discapacidad que han convertido sus limitaciones en una fuente de inspiración. Sergio, fotógrafo con discapacidad física, Kelly, muralista con discapacidad visual, y César, escultor ciego, han demostrado que el arte no solo se ve, sino que se toca, se escucha y se vive. Con el apoyo de entidades como Fundación ONCE y Art Diversia, han logrado visibilidad nacional y han expuesto sus obras en festivales y circuitos de arte contemporáneo. Kelly ganó el concurso del Parc Científic de Barcelona en 2018 y 2019, mientras que Sergio recibió respaldo para exponer su trabajo más íntimo. César forma parte del núcleo de artistas ciegos que han impulsado propuestas en el Museo Tiflológico.
...es un ejemplo perfecto de cómo la discapacidad puede ser una fuente de inspiración y creatividad. Los tres artistas presentados son un ejemplo de cómo la pasión y la dedicación pueden superar cualquier obstáculo. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico, ya que no todos los lectores pueden saber qué se entiende por 'discapacidad' en este contexto. En general, el artículo es una lectura inspiradora y motivadora que nos recuerda que el arte es para todos, sin importar las limitaciones físicas o sensoriales.
www.20minutos.es Cultura
La productividad es un subproducto de la autonomía personal

No necesitamos más métodos de productividad. Necesitamos volver a tener un propósito

Justin Welsh afirma que la productividad no es el objetivo, sino el control. La industria de la optimización personal busca sistemas y herramientas para ser más productivos, pero lo que realmente se quiere es autonomía y control sobre el tiempo. La optimización tiene un límite, pero las restricciones intencionales pueden llevar a la libertad. Welsh propone dejar de entender la productividad como un fin y asumirla como un subproducto de la autonomía personal.
...es un golpe de realidad para aquellos que se han vuelto adictos a la productividad. Con una dosis de humor y reflexión, nos recuerda que la verdadera libertad no viene de hacer más, sino de hacer lo que realmente importa. Aunque el título puede parecer un poco sensacionalista, el contenido está a la altura de las expectativas y nos hace reflexionar sobre nuestros verdaderos objetivos. En resumen, un artículo que nos hace preguntar: ¿qué es lo que realmente queremos lograr con nuestra productividad?
www.xataka.com Cultura
La novela El Gran Gatsby se publicó el 10 de abril de 1925

Gatsby digital. En el centenario de la gran novela de F. Scott Fitzgerald

La novela El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald se publicó el 10 de abril de 1925 y ha sido un referente en la literatura estadounidense. La obra ha sido comparada con la novela Cosmópolis de Don DeLillo, publicada en 2003, que también explora la relación entre la tecnología y la sociedad. Ambas novelas destacan los beneficios de la innovación, pero también su lado oscuro. La novela El Gran Gatsby ha sido adaptada al cine en varias ocasiones, incluyendo las versiones de Jack Clayton en 1974 y Baz Luhrmann en 2013. La novela Cosmópolis también ha sido adaptada al cine por David Cronenberg en 2012. La comparación entre ambas novelas muestra cómo la tecnología ha cambiado la forma en que vivimos y nos relacionamos con los demás. La novela El Gran Gatsby es considerada una obra maestra de la literatura estadounidense y su influencia se puede ver en la obra de autores como Don DeLillo, Thomas Pynchon y Brett Easton Ellis.
...es un análisis interesante de la novela El Gran Gatsby y su influencia en la literatura estadounidense. Sin embargo, el título 'Gatsby digital' es un poco engañoso, ya que la novela no tiene mucho que ver con la tecnología digital. A pesar de esto, el artículo es bien escrito y proporciona una visión profunda de la obra de F. Scott Fitzgerald y su comparación con la novela Cosmópolis de Don DeLillo. En resumen, es un artículo que vale la pena leer para los amantes de la literatura estadounidense.
www.libertaddigital.com Cultura
Sevilla es la ciudad con más bares y restaurantes especializados en tapas, con un total de 215

La cultura de la tapa es solo nuestra: ranking de las mejores ciudades donde disfrutarlas

Sevilla lidera la lista de ciudades donde el arte del tapeo es casi una religión, con más de 215 bares y restaurantes especializados, seguida de Granada, Santiago de Compostela, Cádiz, Málaga, Salamanca, Toledo, Almería, A Coruña y Pontevedra, cada una con sus propias especialidades y tradiciones gastronómicas, como la tapa gratuita en Granada o el marisco gallego en Santiago de Compostela, con un total de 82 tabernas en Cádiz y 76 locales en Salamanca
...es un festín para los amantes de la tapa, pero no aporta nada nuevo o sorprendente, es como un plato de tortilla de patatas, sabroso pero predecible. La lista de ciudades es extensa, pero la descripción de cada una es breve y no permite al lector sentirse completamente inmerso en la experiencia del tapeo. En resumen, es un artículo que deja con ganas de más, como un aperitivo que abre el apetito pero no lo sacia.
www.eldiario.es Cultura
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace