Un nuevo nanomaterial promete extraer agua del aire sin energía externa

El material nanoporoso puede recolectar agua del aire sin energía externa mediante condensación capilar

El material nanoporoso puede recolectar agua del aire sin energía externa mediante condensación capilar

Un equipo de científicos de la Universidad de Pensilvania ha descubierto un material nanoporoso que puede recolectar agua del aire sin necesidad de energía externa. El material tiene una estructura anfifílica, compuesta por partes hidrofílicas y hidrofóbicas, lo que permite la condensación capilar y la formación de gotas de agua en la superficie. El descubrimiento se produjo de manera fortuita mientras experimentaban con combinaciones de materiales hidrofílicos e hidrofóbicos. El material puede producirse mediante procesos industriales ya existentes y tiene aplicaciones potenciales en la recolección de agua atmosférica, refrigeración pasiva y recubrimientos inteligentes.

Crítica:El artículo es como un oasis en el desierto, ofrece una solución innovadora para recolectar agua del aire sin energía externa. Sin embargo, la falta de detalles sobre la eficiencia y escalabilidad del material nanoporoso es como un espejismo, nos hace preguntarnos si es demasiado bueno para ser verdad. Aún así, el descubrimiento es emocionante y abre puertas a nuevas posibilidades para abordar el problema del acceso al agua en regiones áridas.
fuente wwwhatsnew.com
24-05-2025 16:00

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Microbios extremófilos en electrodomésticos pueden absorber CO₂

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Investigadores liderados por James Henriksen de la Universidad Estatal de Colorado buscan microbios extremófilos en electrodomésticos y la naturaleza para combatir el cambio climático. El proyecto Campaña Extremófila: En Tu Casa y En la Naturaleza busca encontrar microbios que absorban CO₂ o degraden contaminantes. Se ha descubierto una cianobacteria llamada Chonkus que absorbe grandes cantidades de CO₂. La plataforma CitSci.org permite a ciudadanos colaborar en la búsqueda de soluciones climáticas. Se han identificado posibles usos sostenibles para estos microorganismos, como biorreactores para captura de carbono y tratamiento de aguas residuales contaminadas.
...nos presenta una solución inesperada para el cambio climático, pero ¿quién no ha soñado con que su lavavajillas fuera el héroe que salva al planeta? Aunque el contenido es interesante, el título podría ser más específico. En cualquier caso, es emocionante pensar que nuestros electrodomésticos podrían esconder la clave para combatir el cambio climático. ¡Quién sabe, tal vez pronto podamos comprar un kit de microbios extremófilos en el supermercado y salvar el planeta mientras hacemos la colada!
ecoinventos.com Científica
La Tierra podría tener reservas de hidrógeno para 170.000 años

La Universidad de Oxford ha encontrado reservas de una fuente de energía para 170.000 años. Y tiene la receta para explotarlas

Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford, junto con profesores de la universidad de Durham y Toronto, han descubierto que la corteza continental de la Tierra ha generado cantidades de hidrógeno suficientes para abastecer las necesidades energéticas de la humanidad durante al menos 170.000 años. La demanda proyectada de hidrógeno es de 90 millones de toneladas métricas en 2022 y se espera que aumente a 540 millones en 2050. El estudio identifica los factores que permiten que un sistema geológico de hidrógeno sea viable, como las reacciones químicas que lo generan y las condiciones que lo destruyen. Los autores han fundado la empresa Snowfox Discovery Ltd. para localizar reservas naturales de hidrógeno con impacto social.
...promete una revolución energética, pero no explica cómo se extraerá el hidrógeno de la corteza terrestre de manera económica y sostenible. ¿Será que la Tierra nos ha estado susurrando secretos durante millones de años, pero solo ahora nos damos cuenta de que no tenemos la tecnología para escucharlos?
www.xataka.com Científica
La migración humana a Sudamérica comenzó hace entre 27.000 y 19.000 años

La llegada del ser humano a Sudamérica, vista a través del ADN de los herederos de la última gran migración

La migración humana desde Siberia hasta la Patagonia, un viaje de 20.000 kilómetros, comenzó hace entre 27.000 y 19.000 años. Un estudio genético analizó los genomas de 1.537 individuos de 139 pueblos del continente y detectó que los linajes en Sudamérica comenzaron a divergir entre sí hace entre 14.000 y 10.000 años. La población sudamericana se separó en cuatro grupos: la cuenca del Amazonas, las zonas altas de la cordillera de los Andes, la zona desértica del Chaco y la Patagonia. El estudio sugiere que la diversidad genética reducida en estas poblaciones puede limitar su flexibilidad para luchar contra enfermedades infecciosas.
...es un viaje en el tiempo, pero no es un viaje en el espacio. La distancia entre la expectativa del lector y la respuesta concreta es de 20.000 kilómetros. En serio, el artículo es interesante, pero el título es un poco sensacionalista. La migración humana a Sudamérica es un tema fascinante, pero el artículo podría haber profundizado más en los detalles. Sin embargo, el estudio genético es un gran avance en la comprensión de la historia de la humanidad.
www.xataka.com Científica
Una tormenta solar 500 veces más intensa que la de Halloween de 2003

Una tormenta solar prehistórica desconcertante: la más intensa de la historia

Un equipo de científicos de la Universidad de Oulu, en Finlandia, descubrió que hace 14.000 años, durante la última Edad de Hielo, la Tierra fue golpeada por una tormenta solar 500 veces más intensa que la de Halloween de 2003. El evento solar prehistórico fue detectado mediante el análisis de anillos de árboles fosilizados, que mostraron un aumento abrupto de carbono-14. La tormenta solar podría haber causado auroras espectaculares y haber tenido un impacto significativo en la Tierra. El descubrimiento es importante porque nos recuerda que la actividad solar extrema no es una posibilidad lejana, sino un fenómeno natural cíclico que puede repetirse. Los expertos insisten en la necesidad de fortalecer las infraestructuras tecnológicas y elaborar planes de contingencia frente a tormentas solares severas.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante y bien investigado. La noticia en sí es fascinante, pero el título podría hacer que el lector espere algo más... apocalíptico. Sin embargo, el artículo cumple con su promesa de ofrecer una visión interesante y bien documentada de un evento solar prehistórico. Así que, si puedes superar el título, encontrarás un contenido que vale la pena leer.
wwwhatsnew.com Científica
La biodiversidad marina en Galicia incluye especies como nudibranquios, esponjas y anémonas

El secreto mejor guardado de Galicia: así son sus fondos marinos

Galicia posee un tesoro natural en su fondo marino, con una gran variedad de flora y fauna, como nudibranquios, esponjas, anémonas, caballitos de mar, sepias y estrellas de mar, que se pueden encontrar en las Rías Baixas, a profundidades de entre 6 y 30 metros, y en el Parque Nacional de las Illas Atlánticas de Galicia, con especies como la maragota, la platija europea, el erizo de mar y la nécora, que se alimentan y se camuflan en su entorno
...es un verdadero tesoro, no solo por la riqueza de la biodiversidad marina que presenta, sino también por la forma en que nos sumerge en un mundo submarino lleno de color y vida. Sin embargo, no podemos evitar sentir que el título es un poco exagerado, ¿o acaso el secreto mejor guardado de Galicia es realmente su fondo marino? En cualquier caso, el artículo es una delicia para los amantes de la naturaleza y la ciencia, y nos deja con ganas de explorar más a fondo (sin juego de palabras) la fascinante mundo submarino de Galicia.
www.libertaddigital.com Científica
Aurora puede predecir la trayectoria de ciclones tropicales con una precisión del 92% a 10 días

Aurora: la inteligencia artificial que está cambiando la predicción del clima

Microsoft ha presentado Aurora, un modelo de inteligencia artificial que supera a los sistemas tradicionales en precisión, velocidad y coste para predecir fenómenos meteorológicos complejos. Aurora puede realizar pronósticos de 10 días con gran exactitud y prever la trayectoria de ciclones tropicales con días de antelación. Un ejemplo es el tifón Doksuri, que fue anticipado correctamente por Aurora cuatro días antes de tocar tierra en Filipinas. El modelo ha sido entrenado exclusivamente con datos históricos y puede encontrar patrones que los modelos físicos tardan mucho más en calcular. El coste computacional de Aurora es cientos de veces menor que el de los sistemas tradicionales. Ha superado a siete centros meteorológicos internacionales en la predicción de trayectorias de ciclones a cinco días y al modelo del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo en un 92% de los casos de pronósticos globales a 10 días.
...promete mucho, pero no entrega suficiente. La idea de una inteligencia artificial que puede predecir el clima con precisión es emocionante, pero la falta de detalles sobre cómo funciona Aurora y cómo se puede implementar en la vida real es un poco decepcionante. Sin embargo, el artículo tiene un buen ritmo y presenta algunos ejemplos interesantes, como el tifón Doksuri. En general, es un buen comienzo, pero necesitamos más información para entender realmente el impacto de Aurora en la predicción del clima.
wwwhatsnew.com Climática
Cambios neuroquímicos terminales, desconexión inhibitoria o teorías de la conciencia no-local

La ciencia busca explicar la lucidez terminal, la mejoría de la muerte que los pacientes experimentan antes de fallecer: estas podrían ser sus causas

La lucidez terminal es un fenómeno en el que pacientes terminales experimentan una mejoría repentina en su conciencia antes de fallecer. Un nuevo ensayo de Alexander Batthyány explora este fenómeno y recoge más de 800 casos documentados. La lucidez terminal puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas y suele anteceder la muerte por un breve lapso. Los pacientes pueden recuperar la capacidad de comunicarse, mostrar afecto y expresar pensamientos complejos. La ciencia busca explicar las causas de este fenómeno, que podría estar relacionado con cambios neuroquímicos terminales, desconexión inhibitoria o teorías de la conciencia no-local. El trabajo de Batthyány ha contribuido a consolidar el estudio de la lucidez terminal como una disciplina emergente en la intersección entre neurología, psicología y filosofía de la mente.
...es un intento interesante de explicar un fenómeno que ha intrigado a médicos y familiares durante siglos. Sin embargo, la respuesta concreta sigue siendo un misterio y el artículo no ofrece una explicación definitiva. Es como si el autor estuviera diciendo 'la lucidez terminal es un enigma, pero no te preocupes, es un enigma interesante'. Aun así, el artículo es una buena introducción al tema y puede generar un debate interesante sobre la naturaleza de la conciencia y la muerte.
www.muyinteresante.com Científica
Se han encontrado seis descendientes vivos de Leonardo da Vinci

El legado secreto de Leonardo: Descubren descendientes vivos gracias al ADN y revelan pistas ocultas sobre su genio

Un equipo internacional de científicos ha identificado a seis descendientes vivos del linaje masculino de Leonardo da Vinci, quienes comparten segmentos idénticos del cromosoma Y, transmitido de padre a hijo. El proyecto, iniciado en 2016, ha culminado con un hallazgo inesperado que sugiere que la línea genética masculina de la familia da Vinci ha permanecido intacta durante al menos 15 generaciones. Los investigadores también hallaron restos óseos que podrían pertenecer al abuelo de Leonardo y otros familiares en la iglesia de Santa Croce de Vinci. El análisis de estos fragmentos podría ayudar a confirmar por primera vez el ADN familiar directo del artista. El proyecto ha sido coordinado por la Universidad Rockefeller, con apoyo del Instituto J. Craig Venter y la Universidad de Florencia, y ha involucrado a más de 400 individuos y 21 generaciones.
...es como un cuadro de Da Vinci: tiene muchos detalles interesantes, pero también hay algunas partes que parecen un poco borrosas. La noticia de que se han encontrado seis descendientes vivos de Da Vinci es emocionante, pero el artículo podría haber profundizado en la historia de estos descendientes y cómo se sienten al saber que están relacionados con uno de los genios más grandes de la historia. En lugar de eso, el artículo se enfoca en la ciencia y la tecnología detrás del descubrimiento, lo que es interesante, pero no tan atractivo para el lector común. En resumen, el artículo es como un boceto de Da Vinci: tiene potencial, pero necesita un poco más de trabajo para convertirse en una obra maestra.
es.gizmodo.com Científica
Se han encontrado 26 especies de microbios desconocidos que podrían haber llegado a Marte

Marte, ¿ya no está solo?: El hallazgo de 26 microbios desconocidos que sobrevivieron al viaje desde la Tierra

La NASA ha descubierto 26 especies de microbios desconocidos que sobrevivieron al viaje desde la Tierra en la sonda Phoenix, lo que plantea la posibilidad de contaminación biológica interplanetaria. El estudio, liderado por un consorcio internacional, encontró estas bacterias resistentes en las salas limpias del Centro Espacial Kennedy, donde se ensambló la sonda antes de su lanzamiento en 2007. Los microbios tienen genes especializados que les permiten sobrevivir en entornos hostiles y podrían ser herramientas biotecnológicas para el futuro.
...nos lleva a un viaje emocionante al planeta rojo, pero en lugar de encontrar vida marciana, nos encontramos con un grupo de microbios terrestres que parecen haberse colado en la fiesta. Aunque el descubrimiento es interesante, no podemos evitar preguntarnos si la NASA debería haber sido más cuidadosa al preparar su sonda. Después de todo, no queremos ser los responsables de contaminar Marte con nuestros gérmenes. En fin, parece que la búsqueda de vida en el espacio es un poco como buscar un amigo en una fiesta: a veces, lo que encontramos no es exactamente lo que esperábamos.
es.gizmodo.com Científica
Mercurio tiene un núcleo metálico que abarca el 85% de su radio total

Mercurio como nunca te lo contaron: secretos de su núcleo, superficie y extremos térmicos

Mercurio es el planeta más rápido del sistema solar, con un período orbital de 88 días terrestres y una velocidad de 47 kilómetros por segundo. Su radio es de 2.440 kilómetros y está situado a una media de 58 millones de kilómetros del Sol. La luz solar tarda 3,2 minutos en llegar a su superficie, generando condiciones extremas de iluminación y temperatura. Mercurio tiene una órbita elíptica, lo que significa que su distancia al Sol varía entre 47 millones de km y 70 millones de km. Su rotación es lenta, tardando 59 días terrestres en girar sobre sí mismo. Mercurio no cuenta con una atmósfera densa, sino con una exosfera delgada compuesta por oxígeno, sodio, hidrógeno, helio y potasio. Las temperaturas en Mercurio varían drásticamente, alcanzando hasta 430 °C durante el día y -180 °C por la noche. Su núcleo es gigantesco, abarcando el 85% de su radio total, y está rodeado por un manto delgado y una corteza rocosa de 400 kilómetros de grosor. Mercurio es el segundo planeta más denso del sistema solar, después de la Tierra, y se formó hace 4.500 millones de años. Su superficie refleja un pasado de impactos violentos y actividad geológica intensa, con cráteres y acantilados de más de un kilómetro de altura. Hay indicios de que Mercurio podría albergar agua congelada en sus polos, específicamente dentro de cráteres en sombra permanente.
...sobre Mercurio es como un viaje a través del tiempo y el espacio, pero sin una nave espacial. La cantidad de información es abrumadora, pero la presentación es clara y concisa. Sin embargo, el título 'Mercurio como nunca te lo contaron' es un poco engañoso, ya que no hay nada especialmente nuevo o sorprendente en el artículo. Aun así, es un buen resumen de los hechos conocidos sobre Mercurio, y la mención a la posibilidad de agua congelada en sus polos es un buen toque de intriga. En resumen, el artículo es como un buen plato de comida espacial: nutritivo, pero no especialmente emocionante.
es.gizmodo.com Científica
La planta Peganum harmala se utilizaba hace 2.700 años para purificar el aire y aliviar enfermedades

Se usaba hace 2.700 años en Arabia para purificar el aire, calmar los dolores y transformar el ánimo: revelan el uso más antiguo de una planta medicinal olvidada

Un estudio arqueológico en Arabia Saudí revela que hace 2.700 años se utilizaban plantas locales para purificar el aire y aliviar enfermedades en los hogares. El estudio, liderado por el Instituto Max Planck de Geoantropología, identificó la evidencia más antigua del uso ritual de la planta Peganum harmala, conocida como harmal, en la antigua ciudad-oasis de Qurayyah. Los investigadores detectaron compuestos químicos vinculados a las semillas de harmal en incensarios de barro descubiertos en contextos domésticos. La planta se utilizaba para purificar el aire, aliviar el dolor y producir efectos calmantes. El estudio utilizó una técnica de análisis llamada cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas en tándem (HPLC-MS/MS) para detectar sustancias químicas en restos milenarios y degradados.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible. La noticia de que una planta medicinal se utilizaba hace 2.700 años en Arabia es fascinante, y la forma en que se presenta la información es clara y concisa. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico, ya que no se menciona la planta en cuestión hasta el final del artículo. En general, es un artículo interesante y bien investigado que nos hace reflexionar sobre la importancia de la medicina tradicional y la conexión con la naturaleza.
www.muyinteresante.com Científica
Evitar desafíos intelectuales y resistirse al aprendizaje continuo

El hábito que caracteriza a las personas menos inteligentes, según la inteligencia artificial

Un análisis realizado con ayuda de modelos avanzados de inteligencia artificial detectó que evitar desafíos intelectuales y resistirse al aprendizaje continuo se asocia con niveles más bajos de inteligencia. La psicóloga Carol Dweck explica que las personas con una mentalidad fija creen que la inteligencia es inmutable y evitan retos. El efecto Dunning-Kruger muestra que personas con habilidades limitadas sobreestiman sus competencias. Otros hábitos asociados con menor inteligencia incluyen multitarea constante, falta de curiosidad, procrastinación frecuente y consumo excesivo de azúcar. Por otro lado, la práctica del silencio y la introspección consciente se asocia con mayor inteligencia, ya que activa regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la creatividad y la resolución de problemas.
...nos presenta una verdad incómoda: que evitar desafíos intelectuales puede ser un indicador de menor inteligencia. Pero, ¿no es esto lo que hacemos todos los días cuando elegimos ver Netflix en lugar de leer un libro? En serio, el artículo es interesante, pero no nos dice nada nuevo. La práctica del silencio y la introspección consciente es un hábito que podemos adoptar para mejorar nuestra inteligencia, pero, ¿quién tiene tiempo para eso en este mundo loco? En resumen, el artículo es una buena excusa para sentirnos culpables por no ser lo suficientemente inteligentes y no hacer suficiente silencio en nuestras vidas.
www.eltiempo.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace