Las lluvias no dan tregua: generalizadas y fuertes en tres comunidades, con aviso de la Aemet

Lluvias fuertes en Galicia, Baleares y Catalunya

Lluvias fuertes en Galicia, Baleares y Catalunya

Se prevén lluvias generalizadas y fuertes en Galicia, Baleares y zonas del litoral de Catalunya, con avisos activos en estas tres comunidades. La situación será más estable en la mitad sur peninsular, con alguna lluvia débil en el Estrecho. Las temperaturas máximas irán en descenso en el tercio noroeste peninsular y nordeste de Catalunya. Se espera que nieve de forma débil en montañas del extremo norte por encima de 1800-2000 metros.

Crítica:El artículo es como un pronóstico del fin del mundo, pero en lugar de asteroides y apocalipsis, nos habla de lluvias y tormentas. Aunque es cierto que el clima está loco, el artículo podría haber sido más interesante si nos hubiera contado cómo prepararnos para el diluvio universal. En serio, es un artículo informativo, pero un poco aburrido. ¿Dónde está el drama, el suspenso, el '¡corred, que llueve!'?
fuente www.eldiario.es
09-05-2025 06:01

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La tregua durará solo un día, con inestabilidad a partir del jueves

Las lluvias dan una tregua por poco tiempo: la Aemet avisa de que la inestabilidad volverá a partir del jueves

La Aemet prevé una tregua en las lluvias el miércoles, con un aumento generalizado de las temperaturas máximas, especialmente en la mitad norte peninsular. Sin embargo, la inestabilidad volverá el jueves y viernes, con precipitaciones localmente fuertes y tormentas en interiores del tercio este, las mesetas y Galicia. La temperatura mínima descenderá de manera ligera en la mayor parte del territorio.
...nos promete una tregua, pero solo para darnos un golpe de realidad al día siguiente. Es como una relación tóxica, nos dan un día de calma y luego nos azotan con tormentas y lluvias. Pero en serio, el artículo es informativo y nos da una idea de lo que podemos esperar en los próximos días. Solo esperemos que la Aemet tenga razón y no nos sorprenda con un tsunami o algo así.
www.eldiario.es Climática
El incendio ha arrasado 22 hectáreas de carrizal en el humedal de La Hita

Un incendio arrasa 22 hectáreas de un humedal en el Mar Menor: “Era una depuradora natural de la laguna”

Un incendio en el humedal de La Hita, en el Mar Menor, ha arrasado 22 hectáreas de carrizal y ha afectado a la fauna y la flora de la zona. El incendio, que se produjo el 29 de abril, ha sido calificado como el más grave en un humedal del Mar Menor desde que hay registros. La causa del incendio se desconoce, pero se sospecha que fue provocado. El humedal de La Hita era una zona de especial protección para las aves y estaba catalogado como Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA), Zona de Especial Conservación (ZEC) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). La recuperación del humedal puede ser rápida, pero es importante tomar medidas para evitar que se produzcan incendios similares en el futuro.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título impactante puede esconder un contenido que, aunque interesante, no es tan apocalíptico como parece. El incendio en el humedal de La Hita es un tema serio, pero la forma en que se presenta hace que parezca que el mundo se ha acabado. En realidad, es un recordatorio de que debemos cuidar nuestro medio ambiente y tomar medidas para prevenir desastres como este. Así que, ¡no te dejes llevar por el título y lee el artículo con perspectiva!
www.eldiario.es Climática
La Aemet emitió un aviso rojo, el primero del 2024, que debió ser tenido en cuenta

Un perito avala ante la jueza de la DANA los avisos de la Aemet y dice que "tenían que haberse tenido en cuenta"

Francisco Vallés, ingeniero hidráulico y profesor de la Universitat Politècnica de València, declaró como perito ante la jueza de la DANA y descartó que la presa de Forata afectara al barranco del Poyo el 29 de octubre. Vallés avaló las predicciones de la Aemet, considerándolas 'muy fiables' y destacó que 'tenían que haberse tenido en cuenta'. La Aemet emitió un aviso rojo, el primero del 2024, y Vallés recordó que 'una tormenta con nivel rojo es una tormenta muy fuerte que puede tener un impacto muy alto'. El perito también desmintió los bulos sobre el papel de la presa de Forata en las inundaciones de l'Horta Sud.
...es un ejemplo de cómo la información científica y técnica puede ser presentada de manera clara y concisa, sin caer en la sensacionalismo. Sin embargo, el título podría ser más específico y evitar la ambigüedad. En general, el contenido está a la altura de las expectativas y proporciona una visión objetiva de los hechos. Ahora, si solo hubiera una forma de evitar que los políticos se metan en el medio y empiecen a hablar de 'presiones políticas'... ¡Eso sería un verdadero milagro!
www.eldiario.es Climática
Ondulaciones verticales en cráteres marcianos sugieren procesos térmicos vinculados a ciclos de congelación y descongelación

Un extraño fenómeno en Marte desconcierta a la NASA: Así lucen las “pinturas chorreantes” detectadas por un satélite

Un estudio basado en imágenes del Mars Reconnaissance Orbiter reveló ondulaciones verticales en cráteres marcianos que se asemejan a gotas de pintura deslizándose. Estas formaciones, encontradas en 9 cráteres en latitudes altas de Marte, sugieren procesos térmicos vinculados a ciclos de congelación y descongelación. Las estructuras son 2,6 veces más altas que las similares en la Tierra, probablemente debido a la menor gravedad en Marte. El descubrimiento apunta a un pasado más complejo en Marte y alimenta hipótesis sobre la posible presencia de hielo en su subsuelo y condiciones favorables para la vida.
...nos lleva a un viaje fascinante por la geología de Marte, pero no nos deja con la boca abierta como promete el título. Aun así, el descubrimiento de estas 'pinturas chorreantes' es un hallazgo intrigante que nos hace preguntarnos qué otros secretos esconde el planeta rojo. ¿Será que Marte fue alguna vez un lugar acogedor para la vida? La respuesta, como siempre, está en las estrellas... o en este caso, en las ondulaciones verticales de los cráteres marcianos.
es.gizmodo.com Científica
La nave soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra el 10 de mayo de 2025 a las 08:16 UTC

La Agencia Espacial Europea empieza a acotar cuándo caerá la nave soviética. El dónde sigue siendo una lotería

La Agencia Espacial Europea sigue en directo la reentrada atmosférica de la nave soviética Kosmos 482, lanzada en 1972, que caerá a la Tierra el 10 de mayo de 2025 a las 08:16 UTC con un error de +/- 8,61 horas. La cápsula de descenso de 495 kg y 0,5 metros de diámetro fue diseñada para sobrevivir a las condiciones extremas de Venus y podría llegar intacta a la superficie terrestre a una velocidad de 240 km/h. La probabilidad de que cause daños personales es extremadamente remota, de 1 entre 100.000 millones.
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y aterradora al mismo tiempo. La idea de una nave soviética de la Guerra Fría cayendo a la Tierra después de 53 años es como un guión de una película de ciencia ficción. Sin embargo, la probabilidad de que cause daños personales es tan baja que podríamos considerarla como una especie de 'luz de Navidad' en el cielo. En serio, es un recordatorio de la cantidad de basura espacial que hay en nuestro planeta y la importancia de tomar medidas para reducirla.
www.xataka.com Científica
Precipitaciones débiles y menos probables

Las lluvias bajan de intensidad este viernes en Madrid antes del regreso de las tormentas el fin de semana

La Comunidad de Madrid experimentará un día de precipitaciones de menor intensidad y en zonas localizadas el viernes, con probabilidad de chubascos moderados en la Sierra, y temperaturas entre 7 y 9 grados en las mínimas y entre 17 y 20 en las máximas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), antes del regreso de tormentas el fin de semana
...promete tormentas y drama, pero solo nos da un respiro de lluvia débil. ¿Es esto lo que llaman 'clima emocional'? Bueno, al menos nos dan un pronóstico para planificar nuestro fin de semana... o para quedarnos en casa con un buen libro y un paraguas
www.eldiario.es Climática
España ha reciclado el 73% de los envases plásticos en 2023

España avanza en el reciclaje de envases: logros, normas y retos a superar

España ha aprobado el Real Decreto 1055/2022, que obliga a que todos los envases sean 100% reciclables en 2025. Se han reciclado 1.683.890 toneladas de envases domésticos en 2023, con 733.673 toneladas de plástico, 697.305 toneladas de papel y cartón, 243.604 toneladas de metales y 1.004.315 toneladas de vidrio en 2024. Se están desarrollando tecnologías como el reciclado químico y enzimático para mejorar la eficiencia del reciclaje.
...es un ejemplo de cómo la burocracia puede ser más eficiente que un superhéroe. Con un decreto real y un porcentaje de reciclaje del 73%, España está demostrando que la economía circular no es solo un concepto, sino una realidad. Sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer, como combatir la percepción errónea de que los residuos separados 'acaban todos mezclados'. ¡Viva la revolución del reciclaje!
wwwhatsnew.com Climática
El PNA puede resistir el ácido sulfúrico concentrado durante al menos 14 días

Descubren que este ADN alternativo podría sobrevivir en las nubes de Venus: la molécula rebelde que se resiste a los efectos del ácido sulfúrico

Un equipo de científicos ha encontrado pruebas de que el ácido nucleico peptídico (PNA) puede resistir condiciones extremas, como el ácido sulfúrico concentrado presente en las nubes de Venus, durante al menos 14 días a temperatura ambiente, con una degradación mínima del 0,4% al 28,6%. El PNA es un polímero sintético similar al ADN, pero con una estructura de esqueleto basada en péptidos en lugar de azúcares y fosfatos. Esto sugiere que formas de vida basadas en PNA podrían ser viables en ambientes ácidos. El estudio se publicó en la revista Science Advances y fue realizado por un equipo de investigadores liderados por Janusz J. Petkowski.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser más emocionante que la ficción. La idea de que la vida pueda existir en un lugar tan inhóspito como Venus es fascinante, y el hecho de que los científicos hayan encontrado una molécula que puede resistir el ácido sulfúrico concentrado es un gran avance. Sin embargo, el título del artículo es un poco sensacionalista, ya que no se ha encontrado vida en Venus, sino solo una molécula que podría potencialmente ser el precursor de la vida. En cualquier caso, el artículo es un gran ejemplo de cómo la ciencia puede sorprendernos y hacer que nos cuestionemos nuestras suposiciones sobre el universo.
www.muyinteresante.com Científica
La disminución de la rotación de la Tierra permitió a las cianobacterias producir más oxígeno

La Tierra gira más lento y eso está cambiando lo que respiras:

La Tierra se formó hace 4.500 millones de años y ha ido frenando su rotación gradualmente, ganando 1,8 milisegundos por siglo. Esto ha permitido a las cianobacterias producir más oxígeno a través de la fotosíntesis, lo que ha llenado la atmósfera. Hace 1.400 millones de años, los días duraban solo 18 horas, y la evolución temporal ha abierto ventanas más amplias para que las cianobacterias activaran su fotosíntesis. La Luna es la responsable de la ralentización de la Tierra, generando fricción sobre los océanos y el planeta, alejándose poco a poco y frenando la rotación.
...es como un viaje en el tiempo, pero sin la necesidad de una máquina del tiempo. La conexión entre la rotación de la Tierra y la producción de oxígeno es fascinante, pero el título podría ser más preciso. Después de todo, no es que la Tierra esté girando más lento de la noche a la mañana, sino que es un proceso que ha llevado miles de millones de años. Sin embargo, el artículo es una excelente muestra de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible, incluso para aquellos que no son expertos en el tema.
es.gizmodo.com Científica
La técnica CAST permite insertar genes completos de hasta 10,000 nucleótidos

Las terapias CRISPR acaban de dar un salto sin precedentes: ya es posible insertar un gen entero

Una nueva técnica de edición genética basada en CRISPR, llamada CAST, permite insertar genes completos con precisión en el ADN humano, lo que podría ser un hito en la búsqueda de terapias para erradicar enfermedades hereditarias. El equipo liderado por el bioquímico Samuel Sternberg de la Universidad de Columbia, Nueva York, ha desarrollado esta técnica que utiliza enzimas transposasas para mover secuencias de ADN dentro del genoma humano. La técnica CAST ha logrado integrar segmentos de más de 10,000 nucleótidos en distintas células humanas, asegurando que los genes completos se insertaran en sitios seguros del genoma.
...promete un 'salto sin precedentes' en terapias CRISPR, pero en realidad solo nos muestra un pequeño paso adelante. Aun así, es emocionante ver cómo la ciencia avanza en la edición genética, aunque todavía nos falta mucho para llegar a los 'unicornios' que promete la biohacker Josie Zyner. La técnica CAST es un avance interesante, pero no es el 'salto' que el título promete. En resumen, un artículo interesante, pero con un título un poco exagerado.
es.wired.com Científica
El Dryas reciente fue un evento climático que interrumpió el calentamiento posglacial y tuvo profundas repercusiones en los ecosistemas y las primeras sociedades humanas

¿Qué fue el Dryas reciente y cuál fue el impacto de este episodio glacial en la historia de la humanidad?

El Dryas reciente fue un evento climático abrupto que ocurrió entre 12.900 y 11.700 años atrás, caracterizado por un retorno a condiciones frías en el hemisferio norte, afectando a los ecosistemas y las sociedades humanas. La causa principal fue la entrada de agua dulce en el Atlántico norte, que debilitó la circulación oceánica profunda. El evento tuvo un impacto global, con temperaturas que disminuyeron hasta 9 °C en Groenlandia y 2-6 °C en Europa. El Dryas reciente también afectó a las sociedades humanas, como la transformación crítica en el desarrollo del Neolítico en el Cercano Oriente.
...es como un iceberg, aparentemente tranquilo en la superficie, pero con una gran cantidad de información congelada debajo. Aunque el título promete una explicación sobre el impacto del Dryas reciente en la humanidad, el artículo se sumerge en los detalles científicos, lo que puede dejar al lector sin aliento. Sin embargo, para aquellos que se atreven a navegar por el mar de datos, el artículo ofrece una visión fascinante de cómo un evento climático puede cambiar el curso de la historia humana.
www.muyinteresante.com Científica
Es una cicatriz de roca fundida

La “mancha negra” del Sáhara que desconcierta desde el espacio: No es un agujero, es algo mucho más antiguo

El macizo de Haruj, una vasta área volcánica en el desierto del Sáhara, visible desde el espacio, se extiende más de 150 conos volcánicos y ventiladeros, con una altitud máxima de 1.200 metros. Su formación se remonta a 6 millones de años, aunque algunas estructuras tienen apenas unos miles de años. La región se originó por un penacho del manto, una pluma de roca fundida que ascendió desde las profundidades del planeta, sin necesidad de fracturas tectónicas superficiales.
...promete un misterio cósmico, pero resulta ser solo una mancha de lava en el desierto. Aunque es interesante, no es exactamente el 'agujero negro' que esperábamos. Sin embargo, la explicación científica es fascinante y nos recuerda que la Tierra todavía tiene secretos por descubrir.
es.gizmodo.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace