El asombroso hallazgo de una nueva clase de "partículas" promete revolucionar la mecánica cuántica: los excitones fraccionarios marcan un hito innovador en nuestra comprensión de las leyes fundamentales de la física

Los excitones fraccionarios son partículas neutras que interactúan mediante fuerzas dipolares y obedecen estadísticas anyónicas

Los excitones fraccionarios son partículas neutras que interactúan mediante fuerzas dipolares y obedecen estadísticas anyónicas

Un equipo de físicos de la Universidad de Brown ha descubierto excitones fraccionarios, partículas que no encajan en las categorías tradicionales de bosones o fermiones. Estas partículas se forman entre capas de grafeno y poseen cargas fraccionarias, lo que las hace únicas. El descubrimiento se basa en el efecto Hall cuántico fraccionario y abre una puerta hacia nuevas fases de la materia desconocidas. Los investigadores, liderados por Jia Leo Li, han publicado sus hallazgos en la revista Nature el 8 de enero de 2025. Los excitones fraccionarios podrían servir como plataforma para investigar nuevos estados cuánticos y tener aplicaciones en la computación cuántica.

fuente www.muyinteresante.com
08-01-2025 17:05

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El agua líquida en Marte se encuentra a profundidades de entre 11 y 20 kilómetros

Agua líquida en Marte: Un hallazgo que revoluciona la exploración y plantea serios dilemas

La detección de agua líquida bajo la superficie de Marte, a profundidades de entre 11 y 20 kilómetros, ha cambiado la comprensión del planeta rojo. El proyecto InSight de NASA confirmó la presencia de agua líquida en fracturas minerales de la corteza marciana. Si toda esta agua se liberara a la superficie, Marte podría estar cubierto por un océano de aproximadamente un kilómetro de espesor. La exploración de estas profundidades plantea desafíos tecnológicos y éticos, como la posible contaminación de ecosistemas marcianos hipotéticos.
El agua líquida en Marte se encuentra a profundidades de entre 11 y 20 kilómetros
es.gizmodo.com Científica
El megahuracán podría llegar en el año 2100 y causar más de 42,000 muertes

¿Una tormenta que devastará la humanidad? Predicen la llegada del huracán más poderoso de la historia

Expertos alertan sobre un posible megahuracán de categoría 6 que podría impactar gravemente a Nueva York y países de Latinoamérica. El autor Porter Fox estima que el fenómeno podría causar más de 42,000 muertes y podría llegar en el año 2100. El cambio climático juega un papel crucial en la intensificación de los huracanes, con el aumento del nivel del mar y la acumulación de calor en los océanos como factores cruciales.
El megahuracán podría llegar en el año 2100 y causar más de 42,000 muertes
es.gizmodo.com Climática
El material DAE-MOF permite una capacidad de absorción de uranio de 588 mg por gramo

China está inmersa en una revolución nuclear y necesita cantidades industriales de uranio. Su solución: "pescarlo" en el mar

China necesita toneladas de uranio para impulsar su energía nuclear y ha encontrado una solución en la extracción de uranio del mar. El país cuenta con 56 reactores nucleares y tiene entre 25 y 29 en construcción, lo que implica una gran demanda de uranio. La producción de China en 2023 fue de apenas 1.700 toneladas, el 4% a nivel mundial, y aunque tienen unas fuertes reservas, necesitan más. El equipo chino del Frontiers Science Center for Rare Isotopes de la Universidad de Lanzhou ha desarrollado un material llamado DAE-MOF que permite una capacidad de absorción de uranio de 588 mg por gramo, lo que supone una eficiencia 40 veces mayor a la hora de separar el uranio de metales como el vanadio. La idea es crear plantas de extracción de prueba este año, con plantas piloto en la escala de toneladas de cara a 2035 y con una producción continuada para 2050.
...es como un reactor nuclear, parece que va a explotar de información, pero al final solo es un poco de uranio en el mar. Sin embargo, es interesante ver cómo China está intentando encontrar soluciones innovadoras para su demanda de energía. El material DAE-MOF es como un superhéroe que salva el día, pero ¿qué pasa con el costo y la eficiencia a largo plazo? Esperemos que no sea solo un truco publicitario para atraer inversores. En resumen, el artículo es como un buen plato de comida china, tiene un poco de todo, pero al final te deja con ganas de más.
www.xataka.com Científica
Las centrales atómicas entorpecieron el restablecimiento del sistema

Greenpeace se alía con Sánchez y culpa a las nucleares: "Entorpecieron el restablecimiento del sistema"

Después del gran apagón en España, Portugal y parte del sur de Francia, Greenpeace culpa a las nucleares de entorpecer el restablecimiento del sistema. La organización ecologista defiende la necesidad de un sistema energético basado en generación renovable y se alía con el Gobierno de España. Greenpeace afirma que las renovables son la única solución segura, viable y rentable, y que el apagón debe acelerar los esfuerzos por descarbonizar el mix energético. El responsable del Área de Clima y Energía de Greenpeace, José Luis García, señala que las centrales atómicas no ayudaron a prevenir el apagón y que las renovables son la mejor herramienta para prevenir apagones y garantizar un sistema eléctrico fiable y de calidad. El apagón ocurrió el 28 de abril y afectó a toda la Península.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ideología puede nublar la objetividad. Greenpeace y el Gobierno de España parecen más interesados en promover sus agendas que en analizar de manera imparcial las causas del apagón. ¿Qué hay de la falta de inversión en infraestructura y la dependencia excesiva de las renovables? ¿No es hora de dejar de lado la demagogia y abordar los problemas de manera seria y científica? ...es un reflejo de la polarización actual, donde la verdad es lo que mejor se ajusta a nuestros intereses y creencias.
www.libremercado.com Climática
La empresa Harita Group ha ocultado la contaminación por cromo-6 desde 2012

El lado oscuro de los coches eléctricos: contaminación oculta en la minería del níquel en Indonesia

La empresa minera indonesia Harita Group ha sido acusada de ocultar la contaminación por cromo-6, un químico altamente tóxico y cancerígeno, en fuentes de agua cercanas a su operación. La empresa es un proveedor clave de níquel para la producción de baterías de vehículos eléctricos. En 2023, las plantas de fundición de Harita fueron responsables de cerca del 1% de las emisiones de carbono de toda Indonesia. La contaminación por cromo-6 ha sido un problema desde 2012, pero la empresa no ha alertado a la población ni ha mitigado el daño. La situación plantea una contradicción dolorosa entre la promoción de vehículos eléctricos como una solución para el cambio climático y las consecuencias negativas para las comunidades en zonas mineras.
...es un golpe de realidad para aquellos que creen que los vehículos eléctricos son la solución mágica para el cambio climático. La verdad es que, detrás de la fachada de sostenibilidad, hay una realidad mucho más oscura. La contaminación por cromo-6 es solo la punta del iceberg. ¿Qué otros secretos oscuros se esconden en la industria de los vehículos eléctricos? ...es un llamado a la acción para que los consumidores y los gobiernos exijan más transparencia y responsabilidad en la producción de estos vehículos. Así que, la próxima vez que veas un coche eléctrico, recuerda que su 'sostenibilidad' puede tener un precio muy alto para el planeta.
wwwhatsnew.com Climática
Los equidnas descienden de un ancestro semiacuático

Descubren que un antiguo pariente del ornitorrinco volvió del agua a la tierra en un giro evolutivo rarísimo: así se reescribe la historia de estos mamíferos únicos

Un fósil de Kryoryctes cadburyi, hallado en Australia en 1993, revela que los equidnas descienden de un ancestro semiacuático, desafiando teorías evolutivas previas. El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiere que los equidnas y los ornitorrincos evolucionaron a partir de un antepasado semiacuático, y que los equidnas retomaron a la tierra en un evento evolutivo raro. La transición de la tierra al agua es común, pero el camino inverso es prácticamente inédito. El hallazgo convierte a los equidnas en una excepción notable, planteando nuevas preguntas sobre la plasticidad evolutiva de los monotremas. Los científicos planean continuar investigando la historia evolutiva de los monotremas utilizando técnicas no destructivas.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y sorprendente. La idea de que los equidnas, esos mamíferos espinosos y terrestres, descienden de un ancestro semiacuático es un giro evolutivo que nos hace replantearnos nuestra comprensión de la historia de la vida en la Tierra. Sin embargo, el título podría ser un poco más preciso, ya que el 'giro evolutivo rarísimo' es más un efecto publicitario que una descripción científica. En cualquier caso, el artículo es una lectura fascinante que nos recuerda que la ciencia es un proceso en constante evolución, y que siempre hay más que descubrir.
www.muyinteresante.com Científica
La línea oscura en el cuerpo de la diosa Nut en el ataúd de Nesitaudjatakhet

Un hallazgo increíble en Egipto: una línea oculta sobre el cuerpo de la diosa Nut podría ser la primera imagen de la Vía Láctea en la historia

Un estudio publicado en la revista Journal of Astronomical History and Heritage sugiere que una línea oscura en el cuerpo de la diosa Nut en un ataúd egipcio podría ser la primera representación visual de la Vía Láctea. El estudio, liderado por el astrofísico Or Graur, analiza más de 500 ataúdes egipcios y encuentra que solo cinco de ellos muestran esta línea. La representación se encuentra en el ataúd de Nesitaudjatakhet, una sacerdotisa del siglo XI a.C. El estudio también analiza textos antiguos y encuentra similitudes con otras culturas que representaron la Vía Láctea de forma similar. El hallazgo es considerado una excepción intencionada y significativa en la iconografía funeraria egipcia.
...es un ejemplo perfecto de cómo la arqueología y la astronomía pueden unirse para descubrir secretos del pasado. La noticia es emocionante, pero el título podría ser un poco más preciso. Después de todo, no es la primera imagen de la Vía Láctea en la historia, sino más bien una posible representación en un ataúd egipcio. Aun así, el artículo es una lectura fascinante que nos hace reflexionar sobre la conexión entre el cielo y la cultura faraónica. ¡Y quién sabe! Tal vez la diosa Nut esté sonriendo desde el más allá, sabiendo que su imagen ha sido descubierta después de miles de años.
www.muyinteresante.com Científica
Cambelodon torreensis

Descubren un nuevo mamífero con un patrón dental 'al revés' que desconcierta a los paleontólogos: tiene 145 millones de años y sus dientes cambiaban en un orden nunca visto en otros animales

Se ha descubierto un nuevo mamífero jurásico, Cambelodon torreensis, en una cantera portuguesa, con un patrón de reemplazo dental único que desafía las teorías existentes sobre la evolución dental en los mamíferos. El fósil, datado en 145 millones de años, presenta un patrón de reemplazo dental no secuencial y en dirección opuesta, es decir, de atrás hacia adelante. El hallazgo sugiere que este patrón podría haber sido más común de lo que se pensaba, al menos dentro de ciertas familias de multituberculados. El análisis detallado de la mandíbula reveló características únicas, como grandes lóbulos triangulares y múltiples cúspides en los premolares.
...nos presenta un nuevo mamífero jurásico que nos hace cuestionar todo lo que creíamos saber sobre la evolución dental. Pero, ¿no es un poco decepcionante que el 'patrón de reemplazo dental al revés' sea solo un patrón de reemplazo dental no secuencial y en dirección opuesta? ¿Dónde está el 'al revés' que nos prometía el título? Aun así, el descubrimiento de Cambelodon torreensis es un gran avance en la ciencia y nos hace reflexionar sobre la complejidad de la evolución de los mamíferos. Así que, ¡sigamos excavando y descubriendo nuevos secretos del pasado!
www.muyinteresante.com Científica
ACES puede mantener una señal precisa durante 300 millones de años

El reloj atómico de la NASA y la ESA en la Estación Espacial no solo pone a prueba a Einstein: también podría revolucionar la física cuántica

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han lanzado el proyecto ACES (Atomic Clock Ensemble in Space) en la Estación Espacial Internacional, con el objetivo de probar la teoría de la relatividad de Einstein y abrir camino a una nueva definición del segundo. El proyecto utiliza dos relojes atómicos, PHARAO y SHM, que pueden mantener una señal precisa durante 300 millones de años. El experimento también busca contribuir a la redefinición del segundo y tiene aplicaciones en geodesia, física cuántica y búsqueda de materia oscura. El lanzamiento tuvo lugar el 21 de abril de 2025 y el experimento está funcionando de forma autónoma en la órbita terrestre.
...es como un reloj atómico, preciso y detallado, pero también un poco aburrido y técnico. Sin embargo, la idea de que un reloj pueda mantener una señal precisa durante 300 millones de años es tan impresionante que hace que el artículo sea digno de leer. ¡Esperemos que no se nos quede el tiempo en la mano!
www.muyinteresante.com Científica
Sobreproducción renovable no ajustada por centrales síncronas

España se apaga

El lunes, España y Portugal sufrieron un apagón que dejó sin luz a todo el país. El apagón se produjo a las 12:30 de la mañana y se debió a una sobreproducción renovable que no pudo ser ajustada por las centrales síncronas. En el momento del apagón, las fotovoltaicas estaban aportando el 60% y las eólicas el 12% del consumo total. El resto lo atendían la nuclear con el 11%, la solar térmica con el 5% y los ciclos combinados con el 3%. El Gobierno no ha dado una explicación convincente sobre las causas del apagón, pero se cree que se debió a la falta de inercia en el sistema eléctrico debido a la gran cantidad de generación no síncrona. La península ibérica es una isla eléctrica con una capacidad de interconexión del 6%, muy por debajo del 15% recomendado por la UE. El apagón ha generado un debate sobre la política energética en España y la necesidad de aumentar la interconexión con otros países y de encontrar soluciones para compensar la variabilidad de las fuentes renovables.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título atractivo puede esconder un contenido que no está a la altura de las expectativas. El apagón en España es un tema interesante, pero el artículo se pierde en detalles técnicos y no ofrece una explicación clara y concisa de las causas del apagón. Es como si el autor hubiera querido demostrar su conocimiento de la industria eléctrica en lugar de informar al lector de manera clara y concisa. En resumen, el artículo es un ejemplo de cómo la información puede ser más confusa que iluminadora.
www.vozpopuli.com Climática
Los pastos marinos tienen un valor social y cultural importante para la sociedad

Los pastos marinos y su valor para la sociedad: un vínculo milenario 

Los pastos marinos han sido utilizados por las sociedades humanas durante milenios, cumpliendo funciones ecológicas esenciales como la captura de carbono, la estabilización de sedimentos y el mantenimiento de la biodiversidad marina. Han sido utilizados como alimento, material de construcción, medicina tradicional y moderna, y tienen un significado cultural y legado histórico. La investigación científica ha demostrado las propiedades antibacterianas, antifúngicas y antioxidantes de varias especies. Sin embargo, el uso industrial actual plantea riesgos y requiere regulación para evitar impactos irreversibles. El estudio destaca la importancia de conservar estos ecosistemas no solo por razones ecológicas o económicas, sino también como patrimonio humano. Los pastos marinos han sido utilizados por comunidades costeras en todo el mundo, como en México, donde el pueblo Seri los utilizaba como alimento y material de construcción, y en Dinamarca, donde se utilizaban como material de techado. La investigación ha demostrado que las semillas de Zostera marina tienen propiedades nutricionales comparables al trigo o al arroz, con un impacto ambiental significativamente menor.
...es un buen intento de destacar la importancia de los pastos marinos, pero se queda un poco corto en términos de profundidad y análisis. Sin embargo, es un buen comienzo para concienciar sobre la importancia de estos ecosistemas y su valor para la sociedad. ¡Esperemos que no se queden en el fondo del mar!
www.muyinteresante.com Científica
La Luna tiene 220.000 kilos de basura espacial

La Luna se convierte en un vertedero: hay 220.000 kilos de basura espacial en su superficie

La Luna tiene 220.000 kilos de basura espacial, incluyendo material de misiones pasadas, estatuas, fotografías y bolsas de plástico con muestras humanas. La NASA y la Universidad de Alabama han lanzado el concurso LunaRecycleChallenge con un premio de 3 millones de dólares para crear un proyecto innovador para reciclar la basura en la Luna, sin necesidad de traerla a la Tierra. El objetivo es convertir los residuos en recursos útiles como agua, fertilizantes, materiales de construcción o biocombustibles.
La Luna, el nuevo vertedero del universo. Quién hubiera pensado que después de dejar nuestro primer pie en la Luna, dejaríamos también nuestra basura. La NASA y la Universidad de Alabama están tratando de encontrar una solución, pero mientras tanto, la Luna se convierte en un gran contenedor de basura espacial. Esperemos que el concurso LunaRecycleChallenge sea el comienzo de una nueva era de responsabilidad espacial.
www.vozpopuli.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace